mcananas escribió:
Arturäksson a mi tambien me costò lo de meter la presillas. Eso si, metì una antes de encajar el piston sobre la biela, por lo que ya tenia hecho medio trabajo.
TBO escribió:Arturäksson, con diferencia, el poner los circlips del pistón, sobre todo en pistones Vertex, es lo más complicado y delicado de todo el proceso.
Lo ideal es poner primero uno como ha hecho Mac y después poner el otro in situ en el pistón....y antes de todo eso, si no lo tienes claro, PRACTICAR en el pistón viejo.
Por supuesto, siempre tapando el cigueñal por si acaso. Otra cosa que yo hago en el momento de poner ese último circlip es ponerme una sabana vieja por encima de mi y de moto por si sale volando el circlip!!!! suena a coña pero no es la primera vez que la sábana "atrapa" un circlip volador. Yo utilizo un destornillado de punta fina y plana, es lo mejor. Es importante comprobar girándolo que está bien en su alojamiento, si se sale de su sitio la que lía es parda.
Efectivamente, compañeros, yo también metí el primer
circlip con el pistón en la mano y, precisamente fue éste, el primero, el que más me costó (estamos hablando de unos 45 minutos, no exagero...y eso que yo no soy de los que le pega a la birra mientras ñapea

); el otro
circlip entró a los dos minutos.
Por cierto, buenos consejos,
TBO.
Lo de practicar con el pistón viejo no se me había ocurrido y está claro que la práctica hace mucho a la hora de meterla (la presilla

).
Por cierto, nuestro amigo "el cervatillo"

me pidió en su momento una explicación detallada del proceso, y se la envié por MP. Aquí está, por si a alguien le sirve:
Cómo meter el circlip en un pistón Vertex de KTM 200 '05:
¿Sabes que en la parte de abajo (a la izquierda) del agujero del bulón hay una hendidura*** hacia el exterior, ¿verdad? (en los pistones de las 250 creo que son 2, separadas unos 80 o 90 grados, no me digas por qué, pero he visto en algún post que en las 250 son dos hendiduras y en las nuestras una). Pues bien, metes en esa hendidura una punta del circlip y apoyas la punta en el extremo de la hendidura para que quede apoyado ese extremo el circlip (tendrá 3 o 4 mm de ancho la hendidura).
Después te aseguras de que la parte que sigue a este extremo (el que has metido en la hendidura) entra unos mm en la acanaladura (lo que puedas, que va a ser más bien poco
).
Una vez colocado el circlip así, ves que por lo menos 3/4 partes del circlip están fuera de la acanaladura (entonces es cuando piensas: imposible
). Pues bien, aquí es dónde tienes que rezar todo lo que sepas.
Metes un destornillador pequeño plano para apalancar el circlip a unos 90 grados antes del otro extremo del circlip (no sé si me explico). A su vez, pones un dedo entre medias de donde has apoyado la punta del destornillador y el extremo del circlip que ya está metido en la hendidura porque si no pones ahí el dedo, al apalancar con el destornillador, el circlip se "levanta" y salta.
Ahora ya es apalancar con el destonillador y empujar a la vez con el dedo. A mí se me solía quedar todo el circlip metido pero justo al lado (1 mm) de la acanaladura, con lo cual ya solo me quedaba empujar con el destornillador y el dedo con cuidado (aunque una vez ahí es muy difícil que salte).
No sé si me he explicado...
***La hendidura le llamo al vaciado ese que hay, y la acanaladura a la ranura donde va el circlip.