- Mar Jul 01, 2003 14:14
#5585
Otro articulín de mi amigo el escribano de clásicas, espero os guste.

NUESTRO ENDURO...., PERDÓN, TODO TERRENO
Todos aquellos aficionados a la moto de campo en general y a la de enduro, perdón, todoterreno, en particular, tenemos grabadas una serie de imágenes en nuestra memoria que por muchos años que pasen, o que pesen sobre nuestras espaldas, jamás podremos olvidar, y son las primeras motos de todoterreno que vimos en nuestra juventud o incluso en nuestra niñez.
Los mas talluditos seguro que recuerdan las primeras bultacos matador, aquellas MK3 negras con el manillar de dos piezas que fueron las verdaderas protagonistas de las primeras carreras de todo terreno allá por los años setenta y poco.

Las ossas de todo terreno, primero cuatro marchas y luego la famosa y bellísima cinco marchas del ’73 también se hicieron muy populares en nuestras carreras junto con la tercera en discordia por aquel entonces que no podía ser otra que Montesa con sus rojas enduros.

Por aquellos años, las mismas motos que utilizaban los aficionados a las carreras de todo terreno servían también para pasear por la montaña, con los amigos o incluso para pasear a la novia, propiciando estas circunstancias la amplísima difusión de las motocilcetas de montaña en nuestro país.
Pero el todoterreno verdaderamente empezó a tomar cuerpo como una especialidad popular en nuestro pais allá por mediados de los setenta con las matador MK4, las MK5 SD, las ossa phanton,las primeras dessert y las inevitables montesas enduro de escape por abajo y cinco marchas. Cierto que en las carreras del campeonato de España o del por entonces Europeo, se podían ver motos un tanto diferentes a las enduro de serie y que se alejaban de las motos que cualquier aficionado podía comprar en las tiendas. Los Casas, Pibernat, Casanovas, Soler, etc, habitualmente disponían de pursangs endurizadas, cappras con luces o phantoms con escapes diferentes a las nuestras...

Uno de los cambios o avances más importantes que experimentó el enduro a finales de los setenta, fue en la propia fisonomía de las motos, en las que los escapes de bufanda por arriba y los largos recorridos de suspensión suponían unas innovaciones que diferenciaban a nuestras todo terrenos abismalmente con las de los primeros setenta, ofreciéndonos la imagen de motos mucho mas altas, estilizadas y más cercanas a las de los “oficiales” de las marcas.

Las Bultaco frontera MK11 y las Montesa enduro H6 rojas empezaron a ver como las ossa se desmarcaban un poco de la competición para volverse un poco mas ciudadanas, pero al acecho y tras muchos años de abstinencia motera se encontraban las motos importadas. Tanto es así que los últimos años setenta y primeros ochenta con la muerte definitiva de Bultaco y Ossa, aun con el tímido despegue que tuvo montesa con sus H6 amarillas primero y las H7 después, no impidieron que multitud de motos europeas que solo las podíamos ver en carreras internacionales entraran a nuestra casa: SWM, KTM, Maico, Ancillotti y Fantic habían aterrizado para dar la puntilla definitiva a nuestras enduros nacionales. No fueron suficientes esfuerzos como los de Alfer, Puch, Rieju, Derbi o Anvian, para evitar la permanencia casi de forma puramente testimonial de las motos nacionales dentro del panorama endurístico español, aunque lo “peor” para nuestra industria estaba aun por llegar...el desembarco japonés.

Quizá fue el propio cambio en la denominación de la especialidad, ya que nuestras queridas motos de dos amortiguadores, frenos de tambor y refrigeración por aire de todo terreno fueron sustituidas en los parques cerrados de nuestros enduros por ligerísimas maquinas de cross mayoritariamente venidas de Japón con sus monoamortiguadores traseros, discos de freno, materiales especiales y mucho, mucho plástico, pero esa ya es otra historia...

NUESTRO ENDURO...., PERDÓN, TODO TERRENO
Todos aquellos aficionados a la moto de campo en general y a la de enduro, perdón, todoterreno, en particular, tenemos grabadas una serie de imágenes en nuestra memoria que por muchos años que pasen, o que pesen sobre nuestras espaldas, jamás podremos olvidar, y son las primeras motos de todoterreno que vimos en nuestra juventud o incluso en nuestra niñez.
Los mas talluditos seguro que recuerdan las primeras bultacos matador, aquellas MK3 negras con el manillar de dos piezas que fueron las verdaderas protagonistas de las primeras carreras de todo terreno allá por los años setenta y poco.

Las ossas de todo terreno, primero cuatro marchas y luego la famosa y bellísima cinco marchas del ’73 también se hicieron muy populares en nuestras carreras junto con la tercera en discordia por aquel entonces que no podía ser otra que Montesa con sus rojas enduros.

Por aquellos años, las mismas motos que utilizaban los aficionados a las carreras de todo terreno servían también para pasear por la montaña, con los amigos o incluso para pasear a la novia, propiciando estas circunstancias la amplísima difusión de las motocilcetas de montaña en nuestro país.
Pero el todoterreno verdaderamente empezó a tomar cuerpo como una especialidad popular en nuestro pais allá por mediados de los setenta con las matador MK4, las MK5 SD, las ossa phanton,las primeras dessert y las inevitables montesas enduro de escape por abajo y cinco marchas. Cierto que en las carreras del campeonato de España o del por entonces Europeo, se podían ver motos un tanto diferentes a las enduro de serie y que se alejaban de las motos que cualquier aficionado podía comprar en las tiendas. Los Casas, Pibernat, Casanovas, Soler, etc, habitualmente disponían de pursangs endurizadas, cappras con luces o phantoms con escapes diferentes a las nuestras...
Uno de los cambios o avances más importantes que experimentó el enduro a finales de los setenta, fue en la propia fisonomía de las motos, en las que los escapes de bufanda por arriba y los largos recorridos de suspensión suponían unas innovaciones que diferenciaban a nuestras todo terrenos abismalmente con las de los primeros setenta, ofreciéndonos la imagen de motos mucho mas altas, estilizadas y más cercanas a las de los “oficiales” de las marcas.
Las Bultaco frontera MK11 y las Montesa enduro H6 rojas empezaron a ver como las ossa se desmarcaban un poco de la competición para volverse un poco mas ciudadanas, pero al acecho y tras muchos años de abstinencia motera se encontraban las motos importadas. Tanto es así que los últimos años setenta y primeros ochenta con la muerte definitiva de Bultaco y Ossa, aun con el tímido despegue que tuvo montesa con sus H6 amarillas primero y las H7 después, no impidieron que multitud de motos europeas que solo las podíamos ver en carreras internacionales entraran a nuestra casa: SWM, KTM, Maico, Ancillotti y Fantic habían aterrizado para dar la puntilla definitiva a nuestras enduros nacionales. No fueron suficientes esfuerzos como los de Alfer, Puch, Rieju, Derbi o Anvian, para evitar la permanencia casi de forma puramente testimonial de las motos nacionales dentro del panorama endurístico español, aunque lo “peor” para nuestra industria estaba aun por llegar...el desembarco japonés.

Quizá fue el propio cambio en la denominación de la especialidad, ya que nuestras queridas motos de dos amortiguadores, frenos de tambor y refrigeración por aire de todo terreno fueron sustituidas en los parques cerrados de nuestros enduros por ligerísimas maquinas de cross mayoritariamente venidas de Japón con sus monoamortiguadores traseros, discos de freno, materiales especiales y mucho, mucho plástico, pero esa ya es otra historia...
George, abuelete todoterrenero
Trial y enduro...¿No es lo mismo?
Trial y enduro...¿No es lo mismo?