- Sab Ene 16, 2021 15:05
#441993
¡Gran victoria final de Kevin Benavides en el Dakar 2021!

Han sido trece jornadas muy duras que han concluido a orillas del mar Rojo, en Jeddah, con Kevin Benavides como vencedor del Rally Dakar 2021 y Ricky Brabec en segunda posición. El estadounidense del Monster Energy Honda Team ha ganado la última especial del rally, de 202 kilómetros intensos e intrigantes.
El Monster Energy Honda Team ha dominado la carrera más dura del mundo por segundo año consecutivo, ganando 10 especiales y siendo líderes en nueve de los trece días de carrera. Kevin Benavides ha hecho historia al ser el primer piloto sudamericano que consigue levantar el pesado touareg de bronce del vencedor. El argentino, que ha basado su victoria en la regularidad, ha logrado dos triunfos de etapa. Los éxitos de Honda se completan con la segunda posición final del estadounidense Ricky Brabec. El ganador de la pasada edición ha sumado cuatro victorias de etapa.
La última ocasión que Honda también consiguió un doblete en el rally Dakar fue en 1987, con Cyril Neveu y Edi Orioli.

Kevin Benavides:
“La última etapa de este Dakar 2021 ha sido muy difícil: salía tercero con lo que pensaba que iba a ser más fácil, pero no ha sido así. Al paso del kilómetro 50 todos los pilotos de delante se perdieron, con lo que me puse a abrir pista. La etapa ha sido muy complicada de navegación por lo que he ido muy concentrado en hacer las cosas bien. Lo di todo para conseguir esta victoria que para mi era un sueño y ahora se ha vuelto realidad. Estoy muy feliz y emocionado también. Crucé la línea de meta pensando en muchas cosas, con mucha emoción… Paulo Gonçalves también cruzó conmigo… Fue un gran momento. Realmente estoy muy feliz y viviendo este momento. Quiero dar las gracias a todo el equipo, empezando por mi mecánico, por el gran trabajo que han hecho este año tan difícil. Gracias también a Honda por darnos una gran moto con la que poder conquistar este gran sueño”.

Ricky Brabec:
“Volvimos a Jeddah. Kevin y yo hicimos un buen trabajo y todo el equipo hizo un gran trabajo. Fue una pena para Joan y Nacho. Hoy intenté tirar para dejar a Kevin a siete minutos, pero no lo conseguí y me he tenido que conformar con el segundo puesto. En general, fue un gran rally. Mi mentor Johnny, mi asistente Kendall y mi mecánico Eric hicieron un buen trabajo, nos mantuvieron a Nacho y a mí concentrados y en una sola pieza. Gracias a todos una vez más y espero que el año que viene ¡podamos recuperar el número 1 en esta moto!”

El piloto del Red Bull KTM Sam Sunderland realizó una carrera inteligente desde la primera etapa y valiéndose de su vasta experiencia, optó por mantener un ritmo regular, pero constante durante la primera mitad de la carrera, el británico se encontraba en sexto lugar de la general a mitad del rally. Aumentando su ritmo después del día de descanso, el piloto con su KTM 450 RALLY se ubicó tercero en la general al séptimo día y subió al segundo lugar en la penúltima etapa.
Al ganar la etapa 11, Sam tuvo la difícil tarea de abrir pista en la 12ª y última especial cronometrada. A cinco minutos del líder del rallye Kevin Benavides antes de la etapa, el ganador del Dakar 2017 no tuvo más remedio que esforzarse tanto como pudo durante los últimos 200km. Desafortunadamente, un pequeño error que le hizo perder casi 10 minutos acabó con las opciones de Sunderland por la victoria. A pesar del revés, Sam llegó a la meta tras conseguir un impresionante tercer lugar en la general. Aunque decepcionado por no haber conseguido una segunda victoria de su carrera para él y para KTM, el británico estaba contento con cómo había ido su carrera.

Sam Sunderland:
Lo hice lo mejor que pude durante todo el rally, así que supongo que no puedo estar demasiado decepcionado. Iba a ser difícil salir primero esta mañana y sabía que tenía que esforzarme mucho para recuperar esos minutos. No pude encontrar un punto de referencia al principio de las dunas y perdí demasiado tiempo tratando de encontrarlo. Siempre hay un buen equilibrio y cuando se aumenta la velocidad, la navegación se puede perder. Estoy súper feliz porque sé que lo di todo. Los otros pilotos hicieron un gran trabajo y después de lo difícil que ha sido este año, con varios accidentes y pilotos que se vieron obligados a retirarse por problemas mecánicos, estoy contento de estar aquí a salvo en la línea de meta y en tercer lugar. Sinceramente, creo que ha sido una de las carreras más duras que he hecho: el ritmo es muy alto, tenemos que luchar todos los días y no hay tiempo para relajarnos. Felicidades a todos los que terminaron y que se recuperen pronto a los que se estrellaron”.

Daniel Sanders, que participaba en su segundo rally, llegó a su primer Dakar como un verdadero novato. Sin embargo, el piloto junior de KTM Factory Racing impresionó desde el principio, demostrando una velocidad increíble en la prólogo. A partir de ahí, Sanders pasó a mezclarse con los especialistas más veteranos del Dakar, consiguiendo cinco resultados entre los cinco primeros y mostrando una gran madurez durante todo el evento. El australiano finaliza el rally en cuarta posición y primer rookie.
Daniel Sanders:
“En general, ha sido un primer Dakar bastante perfecto para mí. Comencé con una buena Prólogo y luego, día a día, aprendí un poco más, ganando la mayor experiencia posible. Estoy muy contento de terminar cuarto en la general y como primer rookie, así que es genial. Realmente solo he pasado cuatro meses en la moto de rally KTM, aprendiendo cada día, así que no puedo agradecer lo suficiente a Jordi y a todo el equipo por todo el trabajo duro que han hecho y la fe que han depositado en mí. Es más o menos lo que esperaba cuando llegué a la carrera preparado para que fuera realmente difícil. Los primeros días no fueron tan malos, sí, la navegación fue complicada, pero no fue hasta el día cinco o seis que tuvimos algunas etapas muy físicas en las dunas. Eso, y después de un par de caídas, mi cuerpo comenzó a dolerme. Sin embargo, todo ha valido la pena, estoy en la luna con mi resultado y me alegro de haber podido reunir toda la información y haber acabado con un buen final. Ha sido la carrera más dura que he hecho, ¡pero ya estoy deseando que llegue la próxima!”

Skyler Howes (KTM) ha sido el quinto al final del rally, un piloto que ha sido muy rápido y regular durante todo el Dakar, estamos seguros que en unos meses lo veremos dentro de algún equipo oficial.
Ahora sí. Lorenzo Santolino (Sherco) ha logrado su objetivo soñado en el Dakar, y lo ha hecho con una imponente sexta posición final que le convierte en uno de los mejores pilotos españoles de los últimos años en este rally. El salmantino logra llegar a meta en su tercera participación tras haber brillado en su debut y su segundo año, pero sin poder terminar. Ahora ha llevado su moto hasta la línea de meta y lo hace con un resultado que habla por sí solo: ha logrado estar entre los diez mejores en seis de las doce etapas y ha destacado como uno de los navegadores más fiables de la carrera.

El piloto de Sherco en la mitad de las jornadas se ha situado en el ‘top ten’ y sexto en la general final a 6 minutos del ‘top 5’, confirmándose como una de las grandes bazas del motociclismo español para los próximos años en el Dakar.
Pablo Quintanilla (Husqvarna) ha finalizado el Dakar 2021 en séptima posición, octavo Stefan Skitko, noveno Matthias Walkner y décimo Martin Michek.

Jaume Betriu (KTM) ha subido al podio final del Rally Dakar como 12º clasificado, resultado brillante y muy meritorio para el piloto del FN Speed Team, que ha vuelto a dejar constancia de su ascendente progresión en su segunda experiencia en la cita saudí.
De menos a más a lo largo del rally, el vigente campeón de España y subcampeón del mundo de Enduro 3 ha terminado de la mejor manera posible: superando en dos puestos la 14ª plaza cosechada el año pasado en su debut en el Dakar. Además, ha finalizado la última especial en una excelente 9ª posición absoluta a 12’35’’ del ganador, su mejor actuación en sus dos participaciones en el Dakar.

Jaume Betriu:
“Esta última jornada nos ha ido muy bien. He podido ir a mi ritmo, tranquilo y navegando sin problemas. El feeling era bueno y el resultado demuestra que estaba cómodo en esta etapa. Estoy súper contento con la duodécima plaza de la general. El objetivo antes de la carrera era mejorar el 14º de 2020 y tras mucho trabajo en esta última semana lo hemos conseguido. No ha sido fácil, pero a base de esfuerzo y perseverancia el resultado que buscaba ha llegado. En líneas generales estoy muy contento, sobre todo por la segunda semana que he completado. En la primera me costó encontrar el ritmo, fui bastante irregular, pero a partir de la séptima etapa todo fue a mejor y he terminado el Dakar mucho mejor que lo empecé. Si quiero optar a estar en el Top 10 debo empezar mejor el rally. Este año me ha lastrado eso, comencé a un ritmo inferior. Si desde el primer día te metes en el grupo de cabeza, la velocidad del resto de competidores te ayuda a tirar adelante. Además, he tenido algunos problemas con la navegación y pequeñas caídas que afortunadamente no han tenido consecuencias. He llegado a la meta entero en mi segundo Dakar, eso es lo más importante. Hemos cumplido con el objetivo. Ahora quiero descansar y recargar las pilas antes de empezar a tope con la temporada de Enduro”.

Tosha Schareina dio pistas sobre su potencial en el Rally de Andalucía, que le aportaba el pasaporte para llegar a Arabia para disputar su primer Dakar, siendo uno de los debut más esperados y que ha superado con creces todas las expectativas. Su planteamiento de carrera de menos a más, le ha empujado cada día a mejorar sus resultados, consiguiendo una fabulosa 11ª posición en la penúltima etapa y acabando en una sorprendente 13ª posición general, colocándose entre los mejores pilotos, sin olvidar que competía con una KTM de serie. El piloto del FN Speed – Motolife ha sido el vencedor de la categoría Marathon, destinada a pilotos con motos de serie y el segundo mejor ‘rookie’, por detrás del piloto oficial de KTM Daniel Sanders.
Tosha Schareina:
“Estoy súper feliz, pude cumplir el sueño de llegar a correr el Dakar y hoy cumplo otro que es acabarlo, además de esta forma, ganando en la categoría Maratón y siendo el segundo mejor rookie ¡No lo olvidaré nunca!”

Joan Pedrero (Rieju) cierra su 13 Dakar con una espectacular 7ª posición en la última etapa con un tiempo de 02H 27′ 42” y consigue posicionarse en la 15ª de la general.
Joan Pedrero:
“Estoy muy contento. Hemos acabado las 3 Riejus. Esto era lo primordial, lo más importante y estamos todos bien. Todos hemos tenido alguna caída, pero estamos bien y eso es lo más importante. Muy contento, el equipo increíble ¡Todo el equipo de FN Speed y de Rieju ha sido adorable y nos lo hemos pasado muy bien!”.

Oriol Mena (Rieju), completa la etapa en 12ª posición y termina 16º en la clasificación, tras una gran actuación en la segunda semana de rally.
Oriol Mena:
“Dakar terminado. Tres de tres. Estoy contento. A pesar de todos los problemas estamos aquí, que es lo más importante, en la línea de meta. Es una alegría, una satisfacción el trabajo hecho y sobre todo en agradecimiento a todos los patrocinadores y gente que ha hecho posible que pueda estar aquí. A Rieju y a FNSpeed. Y ahora a seguir trabajando. Faltan menos de 365 días para que de inicio un nuevo Dakar. Veremos si se da la oportunidad de volver a estar aquí, y estar, como mínimo un poquito más bien preparado e intentar colocarme en las posiciones que nos merecemos. Agradecer a todos aquellos que han conseguido que hoy esté aquí y muy agradecido”.

El idilio entre Laia Sanz (GasGas) y el Rally Dakar prosigue. Idilio o, tal vez, relación de amor-odio, a tenor de la dureza y las adversidades que ha tenido que superar la piloto de KH-7 en la edición 2021. Sea como fuere, Laia ha cruzado la meta por undécima vez consecutiva la prueba más extrema del mundo, en la que para ella suponía su participación más comprometida, más difícil y más incierta por culpa de la enfermedad de Lyme.
Laia Sanz no tiene freno. Ni si quiera acudir a su cita anual con el desierto sin haberse podido preparar físicamente y con muy pocos entrenamientos encima de la GasGas RC 450F ha minado su compromiso consigo misma, con el equipo, sus patrocinadores y sus fans. Nadie le habría recriminado nada si hubiera decidido quedarse en casa y perderse un Dakar después de una década asombrando el mundo porque, como dijo el doble ganador del Dakar Toby Price antes de arrancar la competición, “cada vez que Laia Sanz se sube a una moto impresiona al mundo”.
Pero la mejor piloto de motos de todos los tiempos no ha logrado sus hitos rindiéndose ante las adversidades. Ahora no iba a ser diferente, así que tomó la salida de Jeddah a principios de mes para volver hoy a la ciudad saudí, comienzo y destino de esta edición, con un único objetivo: resistir. Y lo hizo. Empezó falta de ritmo en la primera etapa, en un par de días se había quitado el óxido de encima y volvía a sentirse competitiva, pero la realidad le aguardaba a la vuelta de la esquina.

El esfuerzo que estaba soportando en un entorno hostil como es el desierto, con cientos de kilómetros por superar cada día contra el crono, con tantos pilotos de nivel frente a ella, pronto le hizo ver que tenía que dosificarse. La barcelonesa, a la que cada noche administraban antibióticos vía endovenosa para tratar el Lyme, también tuvo que hacer frente la segunda semana a una tendinitis en la mano derecha, fruto de la inactividad y de la lesión que se hizo en el Dakar 2020. Eso la retrasó varios puestos y se vio abocada a rodar los últimos días entre el polvo de pilotos más lentos.
Pese a todo, Laia persistió, se encomendó a su lema “quien tiene la voluntad, tiene la fuerza” y apretó los dientes hasta la meta para acabar en una increíble 17ª posición final. Su undécimo Dakar consecutivo en meta amplía el récord absoluto que ya poseía entre los pilotos españoles de motos en las 43 ediciones de esta competición. Además, se ha clasificado por octavo año seguido dentro del Top 20 y nuevamente como la mejor mujer sobre dos ruedas. Lo había demostrado todo, pero Laia Sanz sigue sorprendiendo una vez más.

Laia Sanz:
“Estoy muy feliz de haber terminado once de once, porque es súper difícil y, además, los últimos ocho años entre los 20 primeros. Es algo que para mí tiene mucho valor, y más después de haber pasado un 2020 tan malo. Estoy que no me lo creo porque, incluso bien preparada, un 17º puesto no es fácil y, según cómo, es hasta un buen resultado. Los primeros días pensaba que se me haría muy difícil, porque me cansaba mucho. La segunda semana lo he pasado peor, pero cuando ves que quedan pocos días haces todo lo que puedes para terminar. No puedo estar más contenta, porque tenía muchas dudas de terminar y, además, hacerlo con un buen resultado era impensable. Ha sido un Dakar especial, diferente. No he podido ir casi ningún día a mi ritmo, y eso conlleva que salgas más atrás y te encuentres polvo. Se convierte en una rueda que te impide que salgan bien las cosas, pero seguramente ésta es una de mis mejores victorias. Diría que me hace más ilusión que un mejor resultado en un año normal, sin los problemas que he tenido”.
El resto de pilotos españoles han completado un magnífico rally, superando infinidad de problemas, pero la mayoría de ellos han podido subir al pódium final del Dakar 2021. Marc Calmet ha finalizado el 34º, Sara García 44ª, Javi Vega 47º, el piloto sufría una fuerte caída en la última etapa fracturándose varias costillas, aún así llegó a la meta final. Eduardo Iglesias 53º, Eladio Carbonell 54º, Rachid Al-Lal 55º, Fernando Domínguez 56º, Juan Campdera 61 y Daniel Albero 62º.
¡Felicidades a todos los pilotos que nos han regalado un Dakar 2021 repleto de emociones!

VER CLASIFICACIONES
Fuente y fotos: ASO / KTM / HRC / Mediagé Comunicación / Lorenzo Santolino / Rieju / FiveMedia
¡Gran victoria final de Kevin Benavides en el Dakar 2021!
Han sido trece jornadas muy duras que han concluido a orillas del mar Rojo, en Jeddah, con Kevin Benavides como vencedor del Rally Dakar 2021 y Ricky Brabec en segunda posición. El estadounidense del Monster Energy Honda Team ha ganado la última especial del rally, de 202 kilómetros intensos e intrigantes.
El Monster Energy Honda Team ha dominado la carrera más dura del mundo por segundo año consecutivo, ganando 10 especiales y siendo líderes en nueve de los trece días de carrera. Kevin Benavides ha hecho historia al ser el primer piloto sudamericano que consigue levantar el pesado touareg de bronce del vencedor. El argentino, que ha basado su victoria en la regularidad, ha logrado dos triunfos de etapa. Los éxitos de Honda se completan con la segunda posición final del estadounidense Ricky Brabec. El ganador de la pasada edición ha sumado cuatro victorias de etapa.
La última ocasión que Honda también consiguió un doblete en el rally Dakar fue en 1987, con Cyril Neveu y Edi Orioli.
Kevin Benavides:
“La última etapa de este Dakar 2021 ha sido muy difícil: salía tercero con lo que pensaba que iba a ser más fácil, pero no ha sido así. Al paso del kilómetro 50 todos los pilotos de delante se perdieron, con lo que me puse a abrir pista. La etapa ha sido muy complicada de navegación por lo que he ido muy concentrado en hacer las cosas bien. Lo di todo para conseguir esta victoria que para mi era un sueño y ahora se ha vuelto realidad. Estoy muy feliz y emocionado también. Crucé la línea de meta pensando en muchas cosas, con mucha emoción… Paulo Gonçalves también cruzó conmigo… Fue un gran momento. Realmente estoy muy feliz y viviendo este momento. Quiero dar las gracias a todo el equipo, empezando por mi mecánico, por el gran trabajo que han hecho este año tan difícil. Gracias también a Honda por darnos una gran moto con la que poder conquistar este gran sueño”.
Ricky Brabec:
“Volvimos a Jeddah. Kevin y yo hicimos un buen trabajo y todo el equipo hizo un gran trabajo. Fue una pena para Joan y Nacho. Hoy intenté tirar para dejar a Kevin a siete minutos, pero no lo conseguí y me he tenido que conformar con el segundo puesto. En general, fue un gran rally. Mi mentor Johnny, mi asistente Kendall y mi mecánico Eric hicieron un buen trabajo, nos mantuvieron a Nacho y a mí concentrados y en una sola pieza. Gracias a todos una vez más y espero que el año que viene ¡podamos recuperar el número 1 en esta moto!”
El piloto del Red Bull KTM Sam Sunderland realizó una carrera inteligente desde la primera etapa y valiéndose de su vasta experiencia, optó por mantener un ritmo regular, pero constante durante la primera mitad de la carrera, el británico se encontraba en sexto lugar de la general a mitad del rally. Aumentando su ritmo después del día de descanso, el piloto con su KTM 450 RALLY se ubicó tercero en la general al séptimo día y subió al segundo lugar en la penúltima etapa.
Al ganar la etapa 11, Sam tuvo la difícil tarea de abrir pista en la 12ª y última especial cronometrada. A cinco minutos del líder del rallye Kevin Benavides antes de la etapa, el ganador del Dakar 2017 no tuvo más remedio que esforzarse tanto como pudo durante los últimos 200km. Desafortunadamente, un pequeño error que le hizo perder casi 10 minutos acabó con las opciones de Sunderland por la victoria. A pesar del revés, Sam llegó a la meta tras conseguir un impresionante tercer lugar en la general. Aunque decepcionado por no haber conseguido una segunda victoria de su carrera para él y para KTM, el británico estaba contento con cómo había ido su carrera.
Sam Sunderland:
Lo hice lo mejor que pude durante todo el rally, así que supongo que no puedo estar demasiado decepcionado. Iba a ser difícil salir primero esta mañana y sabía que tenía que esforzarme mucho para recuperar esos minutos. No pude encontrar un punto de referencia al principio de las dunas y perdí demasiado tiempo tratando de encontrarlo. Siempre hay un buen equilibrio y cuando se aumenta la velocidad, la navegación se puede perder. Estoy súper feliz porque sé que lo di todo. Los otros pilotos hicieron un gran trabajo y después de lo difícil que ha sido este año, con varios accidentes y pilotos que se vieron obligados a retirarse por problemas mecánicos, estoy contento de estar aquí a salvo en la línea de meta y en tercer lugar. Sinceramente, creo que ha sido una de las carreras más duras que he hecho: el ritmo es muy alto, tenemos que luchar todos los días y no hay tiempo para relajarnos. Felicidades a todos los que terminaron y que se recuperen pronto a los que se estrellaron”.
Daniel Sanders, que participaba en su segundo rally, llegó a su primer Dakar como un verdadero novato. Sin embargo, el piloto junior de KTM Factory Racing impresionó desde el principio, demostrando una velocidad increíble en la prólogo. A partir de ahí, Sanders pasó a mezclarse con los especialistas más veteranos del Dakar, consiguiendo cinco resultados entre los cinco primeros y mostrando una gran madurez durante todo el evento. El australiano finaliza el rally en cuarta posición y primer rookie.
Daniel Sanders:
“En general, ha sido un primer Dakar bastante perfecto para mí. Comencé con una buena Prólogo y luego, día a día, aprendí un poco más, ganando la mayor experiencia posible. Estoy muy contento de terminar cuarto en la general y como primer rookie, así que es genial. Realmente solo he pasado cuatro meses en la moto de rally KTM, aprendiendo cada día, así que no puedo agradecer lo suficiente a Jordi y a todo el equipo por todo el trabajo duro que han hecho y la fe que han depositado en mí. Es más o menos lo que esperaba cuando llegué a la carrera preparado para que fuera realmente difícil. Los primeros días no fueron tan malos, sí, la navegación fue complicada, pero no fue hasta el día cinco o seis que tuvimos algunas etapas muy físicas en las dunas. Eso, y después de un par de caídas, mi cuerpo comenzó a dolerme. Sin embargo, todo ha valido la pena, estoy en la luna con mi resultado y me alegro de haber podido reunir toda la información y haber acabado con un buen final. Ha sido la carrera más dura que he hecho, ¡pero ya estoy deseando que llegue la próxima!”
Skyler Howes (KTM) ha sido el quinto al final del rally, un piloto que ha sido muy rápido y regular durante todo el Dakar, estamos seguros que en unos meses lo veremos dentro de algún equipo oficial.
Ahora sí. Lorenzo Santolino (Sherco) ha logrado su objetivo soñado en el Dakar, y lo ha hecho con una imponente sexta posición final que le convierte en uno de los mejores pilotos españoles de los últimos años en este rally. El salmantino logra llegar a meta en su tercera participación tras haber brillado en su debut y su segundo año, pero sin poder terminar. Ahora ha llevado su moto hasta la línea de meta y lo hace con un resultado que habla por sí solo: ha logrado estar entre los diez mejores en seis de las doce etapas y ha destacado como uno de los navegadores más fiables de la carrera.
El piloto de Sherco en la mitad de las jornadas se ha situado en el ‘top ten’ y sexto en la general final a 6 minutos del ‘top 5’, confirmándose como una de las grandes bazas del motociclismo español para los próximos años en el Dakar.
Pablo Quintanilla (Husqvarna) ha finalizado el Dakar 2021 en séptima posición, octavo Stefan Skitko, noveno Matthias Walkner y décimo Martin Michek.
Jaume Betriu (KTM) ha subido al podio final del Rally Dakar como 12º clasificado, resultado brillante y muy meritorio para el piloto del FN Speed Team, que ha vuelto a dejar constancia de su ascendente progresión en su segunda experiencia en la cita saudí.
De menos a más a lo largo del rally, el vigente campeón de España y subcampeón del mundo de Enduro 3 ha terminado de la mejor manera posible: superando en dos puestos la 14ª plaza cosechada el año pasado en su debut en el Dakar. Además, ha finalizado la última especial en una excelente 9ª posición absoluta a 12’35’’ del ganador, su mejor actuación en sus dos participaciones en el Dakar.
Jaume Betriu:
“Esta última jornada nos ha ido muy bien. He podido ir a mi ritmo, tranquilo y navegando sin problemas. El feeling era bueno y el resultado demuestra que estaba cómodo en esta etapa. Estoy súper contento con la duodécima plaza de la general. El objetivo antes de la carrera era mejorar el 14º de 2020 y tras mucho trabajo en esta última semana lo hemos conseguido. No ha sido fácil, pero a base de esfuerzo y perseverancia el resultado que buscaba ha llegado. En líneas generales estoy muy contento, sobre todo por la segunda semana que he completado. En la primera me costó encontrar el ritmo, fui bastante irregular, pero a partir de la séptima etapa todo fue a mejor y he terminado el Dakar mucho mejor que lo empecé. Si quiero optar a estar en el Top 10 debo empezar mejor el rally. Este año me ha lastrado eso, comencé a un ritmo inferior. Si desde el primer día te metes en el grupo de cabeza, la velocidad del resto de competidores te ayuda a tirar adelante. Además, he tenido algunos problemas con la navegación y pequeñas caídas que afortunadamente no han tenido consecuencias. He llegado a la meta entero en mi segundo Dakar, eso es lo más importante. Hemos cumplido con el objetivo. Ahora quiero descansar y recargar las pilas antes de empezar a tope con la temporada de Enduro”.
Tosha Schareina dio pistas sobre su potencial en el Rally de Andalucía, que le aportaba el pasaporte para llegar a Arabia para disputar su primer Dakar, siendo uno de los debut más esperados y que ha superado con creces todas las expectativas. Su planteamiento de carrera de menos a más, le ha empujado cada día a mejorar sus resultados, consiguiendo una fabulosa 11ª posición en la penúltima etapa y acabando en una sorprendente 13ª posición general, colocándose entre los mejores pilotos, sin olvidar que competía con una KTM de serie. El piloto del FN Speed – Motolife ha sido el vencedor de la categoría Marathon, destinada a pilotos con motos de serie y el segundo mejor ‘rookie’, por detrás del piloto oficial de KTM Daniel Sanders.
Tosha Schareina:
“Estoy súper feliz, pude cumplir el sueño de llegar a correr el Dakar y hoy cumplo otro que es acabarlo, además de esta forma, ganando en la categoría Maratón y siendo el segundo mejor rookie ¡No lo olvidaré nunca!”
Joan Pedrero (Rieju) cierra su 13 Dakar con una espectacular 7ª posición en la última etapa con un tiempo de 02H 27′ 42” y consigue posicionarse en la 15ª de la general.
Joan Pedrero:
“Estoy muy contento. Hemos acabado las 3 Riejus. Esto era lo primordial, lo más importante y estamos todos bien. Todos hemos tenido alguna caída, pero estamos bien y eso es lo más importante. Muy contento, el equipo increíble ¡Todo el equipo de FN Speed y de Rieju ha sido adorable y nos lo hemos pasado muy bien!”.
Oriol Mena (Rieju), completa la etapa en 12ª posición y termina 16º en la clasificación, tras una gran actuación en la segunda semana de rally.
Oriol Mena:
“Dakar terminado. Tres de tres. Estoy contento. A pesar de todos los problemas estamos aquí, que es lo más importante, en la línea de meta. Es una alegría, una satisfacción el trabajo hecho y sobre todo en agradecimiento a todos los patrocinadores y gente que ha hecho posible que pueda estar aquí. A Rieju y a FNSpeed. Y ahora a seguir trabajando. Faltan menos de 365 días para que de inicio un nuevo Dakar. Veremos si se da la oportunidad de volver a estar aquí, y estar, como mínimo un poquito más bien preparado e intentar colocarme en las posiciones que nos merecemos. Agradecer a todos aquellos que han conseguido que hoy esté aquí y muy agradecido”.
El idilio entre Laia Sanz (GasGas) y el Rally Dakar prosigue. Idilio o, tal vez, relación de amor-odio, a tenor de la dureza y las adversidades que ha tenido que superar la piloto de KH-7 en la edición 2021. Sea como fuere, Laia ha cruzado la meta por undécima vez consecutiva la prueba más extrema del mundo, en la que para ella suponía su participación más comprometida, más difícil y más incierta por culpa de la enfermedad de Lyme.
Laia Sanz no tiene freno. Ni si quiera acudir a su cita anual con el desierto sin haberse podido preparar físicamente y con muy pocos entrenamientos encima de la GasGas RC 450F ha minado su compromiso consigo misma, con el equipo, sus patrocinadores y sus fans. Nadie le habría recriminado nada si hubiera decidido quedarse en casa y perderse un Dakar después de una década asombrando el mundo porque, como dijo el doble ganador del Dakar Toby Price antes de arrancar la competición, “cada vez que Laia Sanz se sube a una moto impresiona al mundo”.
Pero la mejor piloto de motos de todos los tiempos no ha logrado sus hitos rindiéndose ante las adversidades. Ahora no iba a ser diferente, así que tomó la salida de Jeddah a principios de mes para volver hoy a la ciudad saudí, comienzo y destino de esta edición, con un único objetivo: resistir. Y lo hizo. Empezó falta de ritmo en la primera etapa, en un par de días se había quitado el óxido de encima y volvía a sentirse competitiva, pero la realidad le aguardaba a la vuelta de la esquina.
El esfuerzo que estaba soportando en un entorno hostil como es el desierto, con cientos de kilómetros por superar cada día contra el crono, con tantos pilotos de nivel frente a ella, pronto le hizo ver que tenía que dosificarse. La barcelonesa, a la que cada noche administraban antibióticos vía endovenosa para tratar el Lyme, también tuvo que hacer frente la segunda semana a una tendinitis en la mano derecha, fruto de la inactividad y de la lesión que se hizo en el Dakar 2020. Eso la retrasó varios puestos y se vio abocada a rodar los últimos días entre el polvo de pilotos más lentos.
Pese a todo, Laia persistió, se encomendó a su lema “quien tiene la voluntad, tiene la fuerza” y apretó los dientes hasta la meta para acabar en una increíble 17ª posición final. Su undécimo Dakar consecutivo en meta amplía el récord absoluto que ya poseía entre los pilotos españoles de motos en las 43 ediciones de esta competición. Además, se ha clasificado por octavo año seguido dentro del Top 20 y nuevamente como la mejor mujer sobre dos ruedas. Lo había demostrado todo, pero Laia Sanz sigue sorprendiendo una vez más.
Laia Sanz:
“Estoy muy feliz de haber terminado once de once, porque es súper difícil y, además, los últimos ocho años entre los 20 primeros. Es algo que para mí tiene mucho valor, y más después de haber pasado un 2020 tan malo. Estoy que no me lo creo porque, incluso bien preparada, un 17º puesto no es fácil y, según cómo, es hasta un buen resultado. Los primeros días pensaba que se me haría muy difícil, porque me cansaba mucho. La segunda semana lo he pasado peor, pero cuando ves que quedan pocos días haces todo lo que puedes para terminar. No puedo estar más contenta, porque tenía muchas dudas de terminar y, además, hacerlo con un buen resultado era impensable. Ha sido un Dakar especial, diferente. No he podido ir casi ningún día a mi ritmo, y eso conlleva que salgas más atrás y te encuentres polvo. Se convierte en una rueda que te impide que salgan bien las cosas, pero seguramente ésta es una de mis mejores victorias. Diría que me hace más ilusión que un mejor resultado en un año normal, sin los problemas que he tenido”.
El resto de pilotos españoles han completado un magnífico rally, superando infinidad de problemas, pero la mayoría de ellos han podido subir al pódium final del Dakar 2021. Marc Calmet ha finalizado el 34º, Sara García 44ª, Javi Vega 47º, el piloto sufría una fuerte caída en la última etapa fracturándose varias costillas, aún así llegó a la meta final. Eduardo Iglesias 53º, Eladio Carbonell 54º, Rachid Al-Lal 55º, Fernando Domínguez 56º, Juan Campdera 61 y Daniel Albero 62º.
¡Felicidades a todos los pilotos que nos han regalado un Dakar 2021 repleto de emociones!
VER CLASIFICACIONES
Fuente y fotos: ASO / KTM / HRC / Mediagé Comunicación / Lorenzo Santolino / Rieju / FiveMedia
¡Gran victoria final de Kevin Benavides en el Dakar 2021!