- Jue Dic 05, 2013 1:41
#425023
Para los que no somos muy altos, el bajar un poquito las barras, poner bieletas un poco màs largas, etc. Siempre ayuda, pero varía la geometrìa y el comportamiento de la moto.
Quitando altura del asiento casi ganamos 20mm, que pueden ayudar mucho, y con otras medidas quizàs no tan radicales nos pueden hacer la vida encima de la moto mucho màs fácil sin variar demasìado su comportamiento dinàmico.
Como he visto por ahì verdaderas aberraciones os voy a enseñar como se hace por poco dinero y unos materiales al alcance de todos.
Lo primero es desgrapar la funda del asiento con un destornillador o punzón afilado y unas tenacillas para ir arrancando grapa por grapa y nos queda esto:

La carcasa de plástico, la espuma y lo otro es otro asiento por abajo, esta es la carcasa montada en su posiciòn en la moto:

Y esto con la espuma encima, no viene pegada

Ahora toca escoger un buen cuchillo y bien afilado, se recomienda el tìpico de jamonero con su lima de afilado por que la espuma "mata" mucho el filo, yo utilizo uno de sacrificio igualmente vàlido.
Empezamos a sacar la primera loncha desde adelante hasta atràs del todo lo màs rectos posibles siguiendo la curvatura original y moviendo el corte para no dejar escalones:

Asì vamos controlando el espesor que nos queda hasta el plástico presionando con los dedos o con el mètodo de clavar una aguja en la espuma hasta que toque "hueso" y ver que no nos pasamos.
Las lonchas que van quedando deben tener este aspecto lo màs uniformes posibles, tranquilos si quedan marcas lo importante es no meter bocados y guardar la linea plana del corte:


Ahora tocan los laterales, marcarse unas referencias y dejar ambos lados lo màs igualados posibles, aquì si querèis podèis personalizar como estos pliegues en la parte trasera que dan un aspecto nuevo al asiento.
El rebaje lateral es importante por que da estilismo a la forma y tambien permite alargar màs la pierna, no pasarse y hacerlo proporcional y guardando las lìneas:

Así es como va quedando


Ahora cogemos un taco de carrocero duro y lija de grano grueso de 40 y alisamos las superficies, con lijadas en una sola dirección como si estuviésemos cepillando o puliendo madera, cuanto màs largas las pasadas mejor, vamos apartando el polvo y viendo dònde hay que retocar para dejarlo lo màs liso posible, este es el secreto cualquier irregularidad serà copiada luego por la funda:





Ahora, si la funda que hemos despegado estaba bien, se puede aprovechar y volver a graparla de nuevo, sobrarà , se recorta una vez grapada y listo.
Si queremos cambiar la funda hay que buscar en tapiceros o almacenes de telas un Skay antideslizante , normalmete se vende por metro lineal que tiene 1.5 de ancho y da para tres asientos o cuatro y recortamos un trozo de estas medidas:

En un extremo, bien centrado y a 8cm. del borde marcamos el centro del agujero del tornillo de sujecciòn y para reforzarlo pegamos por dentro un redondo con las lìneas del tejido cruzadas a las de la propia funda:


Ahora toca ponerle el ojal de 10mm. Hay que buscar una tapicerìa, guarnicioneria, o zapateria que tengan la màquina para remacharlos, a mi me cobraron 1€ por los dos.

Para el grapado, se recomienda una grapadora de aire pero las de muelle algo potentes pueden servir siempre que traspasen el plastico, grapa de 6 y ponienedo un tornillo para centrar el agujero con su tuerca es cuestión de empezar por atràs e ir tensando y grapando, para mejor elasticidad el Skay se puede calentar un poco delante de una estufa pero tampoco muy tenso es conveniente porque romperà antes.
Antes no dije nada pero el tejido tiene forma, es decir lineas de tejido que han de quedar perpendiculares y no a lo largo del asiento para garantizar que las grapas no rompan el tejido y tambien que sea màs consistente a los golpes y desgarrones. (Yo no lo sabìa y estos estàn al revès de como se debe hacer).
No tengo fotos del grapado por que lo hice en una tapicerìa que me prestaron la grapadora pero no tiene mayor dificultad y si grapamos màl algùn trozo se puede desclavar y volverlo a grapar, el resultado es este:





Hay varios tipos de material antideslizante, este debe ser muy parecido al original, luego hay uno tipo Yamaha muy gomoso, en todo caso 1m.lineal 15-20€, ya por lo alto y tenemos para 3 o 4 asientos, los ojales 2€. y un par de tarde entretenidos.
Fàcil barato y para toda la familia.
Quitando altura del asiento casi ganamos 20mm, que pueden ayudar mucho, y con otras medidas quizàs no tan radicales nos pueden hacer la vida encima de la moto mucho màs fácil sin variar demasìado su comportamiento dinàmico.
Como he visto por ahì verdaderas aberraciones os voy a enseñar como se hace por poco dinero y unos materiales al alcance de todos.
Lo primero es desgrapar la funda del asiento con un destornillador o punzón afilado y unas tenacillas para ir arrancando grapa por grapa y nos queda esto:

La carcasa de plástico, la espuma y lo otro es otro asiento por abajo, esta es la carcasa montada en su posiciòn en la moto:

Y esto con la espuma encima, no viene pegada

Ahora toca escoger un buen cuchillo y bien afilado, se recomienda el tìpico de jamonero con su lima de afilado por que la espuma "mata" mucho el filo, yo utilizo uno de sacrificio igualmente vàlido.
Empezamos a sacar la primera loncha desde adelante hasta atràs del todo lo màs rectos posibles siguiendo la curvatura original y moviendo el corte para no dejar escalones:

Asì vamos controlando el espesor que nos queda hasta el plástico presionando con los dedos o con el mètodo de clavar una aguja en la espuma hasta que toque "hueso" y ver que no nos pasamos.
Las lonchas que van quedando deben tener este aspecto lo màs uniformes posibles, tranquilos si quedan marcas lo importante es no meter bocados y guardar la linea plana del corte:


Ahora tocan los laterales, marcarse unas referencias y dejar ambos lados lo màs igualados posibles, aquì si querèis podèis personalizar como estos pliegues en la parte trasera que dan un aspecto nuevo al asiento.
El rebaje lateral es importante por que da estilismo a la forma y tambien permite alargar màs la pierna, no pasarse y hacerlo proporcional y guardando las lìneas:

Así es como va quedando


Ahora cogemos un taco de carrocero duro y lija de grano grueso de 40 y alisamos las superficies, con lijadas en una sola dirección como si estuviésemos cepillando o puliendo madera, cuanto màs largas las pasadas mejor, vamos apartando el polvo y viendo dònde hay que retocar para dejarlo lo màs liso posible, este es el secreto cualquier irregularidad serà copiada luego por la funda:





Ahora, si la funda que hemos despegado estaba bien, se puede aprovechar y volver a graparla de nuevo, sobrarà , se recorta una vez grapada y listo.
Si queremos cambiar la funda hay que buscar en tapiceros o almacenes de telas un Skay antideslizante , normalmete se vende por metro lineal que tiene 1.5 de ancho y da para tres asientos o cuatro y recortamos un trozo de estas medidas:

En un extremo, bien centrado y a 8cm. del borde marcamos el centro del agujero del tornillo de sujecciòn y para reforzarlo pegamos por dentro un redondo con las lìneas del tejido cruzadas a las de la propia funda:


Ahora toca ponerle el ojal de 10mm. Hay que buscar una tapicerìa, guarnicioneria, o zapateria que tengan la màquina para remacharlos, a mi me cobraron 1€ por los dos.

Para el grapado, se recomienda una grapadora de aire pero las de muelle algo potentes pueden servir siempre que traspasen el plastico, grapa de 6 y ponienedo un tornillo para centrar el agujero con su tuerca es cuestión de empezar por atràs e ir tensando y grapando, para mejor elasticidad el Skay se puede calentar un poco delante de una estufa pero tampoco muy tenso es conveniente porque romperà antes.
Antes no dije nada pero el tejido tiene forma, es decir lineas de tejido que han de quedar perpendiculares y no a lo largo del asiento para garantizar que las grapas no rompan el tejido y tambien que sea màs consistente a los golpes y desgarrones. (Yo no lo sabìa y estos estàn al revès de como se debe hacer).
No tengo fotos del grapado por que lo hice en una tapicerìa que me prestaron la grapadora pero no tiene mayor dificultad y si grapamos màl algùn trozo se puede desclavar y volverlo a grapar, el resultado es este:





Hay varios tipos de material antideslizante, este debe ser muy parecido al original, luego hay uno tipo Yamaha muy gomoso, en todo caso 1m.lineal 15-20€, ya por lo alto y tenemos para 3 o 4 asientos, los ojales 2€. y un par de tarde entretenidos.
Fàcil barato y para toda la familia.