¡¡¡¡ El antiguo Foro GasGas http://embarrados.com/gasgas ha sido migrado aquí !!!!
By GuennadyMOISEEV
#422041
Pues ahora no caigo, pero en la red tienes el manual de taller que enseña con fotos como desmontar y montar el motor, y luego por aqui en la sección de taller hay un post de desmontaje del motor con fotos y explicaciones muy bueno, aunque seguro que encontrarás otros donde lo explica con todo lujo de detalles.
Avatar de Usuario
By zipi300
#422042
la bomba de agua no hay que tocarla ,para quitar la tapa ,so lo tienes que quitar un tornillo de la tapa de la bomba ,y todos los demas del contorno claro,
By endutrial
#422043
Gracias Zipi 300;
O sea, que al sacar la tapa me quedará el eje de la bomba del agua con su engranaje adosadoa la misma, ¿es así?, pregunto porque va muy duro y no quiero cagarla....
Avatar de Usuario
By zipi300
#422046
lo unico que tienes que tener en cuenta , es que no se desmonte el eje de arranque , por lo demas no hay problema ,
By endutrial
#422122
Hola a todos;

Ya he cambiado la contrapesa, la original 2011 pesaba 144 gr, la especial pesa 277 gr , la foto que tengo no puedo ponerla pues no es de internet , yo la he comprado a Sahara motor, la contrapesa en vez de ser un sector es totalmente circular con unos agujeros de equilibrado que parece que estén al contrario de lo que hace falta pero por algún motivo desconocido para mi debe de ser así.

Montaje y desmontaje del volante de inercia
El proceso es el mismo que para acceder al centrífugo, por ello es un buen momento para verificar el correcto funcionamiento del mismo y modificarlo si queréis, las fases han sido:

1. Vaciar el agua de refrigeración, por el tornillo de la bomba con el tapón de llenado abierto (no imprescindible)
2. Vaciar el aceite (no imprescindible si se trabajo con la moto acostada)
3. Sacar el tubarro ( no imprescindible, pero es mas cómodo sin él y así aprovecho y lo llevo a reparar golpes y lo mal acabada que está la embocadura interior , no es lisa y por allí seguro que se escapa algún caballo arriba)
4. Desmontar pedal de freno posterior para que no estorbe (aprovechar para engrasar bien el bulón)
5. Sacar tapa embrague, la grande, sin sacar la tapa de la bomba del agua ni la redonda de embrague (Yo saqué ambas pero no hace falta)
6. Desmontar todo el conjunto embrague, buena ocasión para verificar estado
7. Desmontar centrifugo (ver de paso como está todo el mecanismo de funcionamiento)
8. Desmontar piñón de la primaria, OJO pues va al revés de lo habitual y al querer aflojar …..apretareis, a mi me llevó un buen rato llegar a esta conclusión.
9. Sacar contrapesa
10. Colocar la nueva contrapesa
11. Montar piñón primario efectuando el resto de las operaciones en orden inverso al desmontaje.

Imprescindible cambiar las juntas pues están muy marcadas y a lo mejor después pierden y hay que volver a desmontar, son muy baratas y todos los “Conce” Gas Gas tienen en existencia.

Los problemas más importantes con que me he encontrado han sido 2:

1. La maldita tapa no quería salir, uno de los guiadores estaba oxidado y no había manera, con paciencia ha ido cediendo hasta salir.
2. La tuerca del piñón está fijada con Locktite de fábrica y hay que tener en cuenta que rosca hacia el lado opuesto al habitual como ya he señalado anteriormente, he tenido que calentar para poder aflojarla y saliera, solo conseguiréis desmontar esta tuerca y la del embrague si tenéis pistola neumática, si no tenéis, mejor ni probar de meterse en este “fregao”, la dichosa tuerca la he fijado con Loctite al montar todo por si acaso fuere imprescindible, la del embrague no es necesario pues lleva lleva arandela con pestaña de seguridad.

El tema este tiene mucho trabajo, he estado 8 horas en hacer todo, seguramente alguien más ducho lo haga en 5, pero no calculéis hacerlo en un momento pues no es así, os pondréis nerviosos y al final todo sale mal

Como va

Vibraciones
Se reducen en la gama media y alta, en baja más o menos igual que el de serie

Ralentí
Bién, con el original también

Salida desde cero
Mas control, sube según tu le pidas, mas fácil salir con poca adherencia, permite ser mas brusco y despreocupado

Motricidad
Perfecto, ya no se dispara, si vas con tacto controlas mucho mejor

Aceleración
Igual que con el original

Potencia
La misma que antes, como hay mas control hay mas confianza y permite mejorar tiempos y tomar riesgos

Mi valoración final
Todo positivo, no he encontrado contraindicaciones, todo lo que sea añadir control facilita el disfrute en situaciones difíciles, la moto no pierde en nada

Ahora me voy a centrar en mejorar la carburación a ver si mejora el resultado un poco mas

Saludos
Avatar de Usuario
By .moved
#422123
Muchas gracias por tu detallada explicacion.

Tienes foto del invento? No he entendido si es que no sabes ponerla o no quieres por algun motivo. Otra cosa, pusiste tambien la contrapesa (suplemento) del lado del encendido??? Este ultimo se coloca en dos minutos y es barato.

Saludos
By endutrial
#422125
La foto la tengo en mi ordenador pero no se colgarla.

Lo del suplemento encendido es lo mejor pero me dijeron en Sahara motor que no es posible su instalación pues es solo para la Racing que tiene el volante pequeño de cros, los demás modelos, la mía es una six days, llevan el volante grande y no permite montar suplemento, ya lo hubiera montado ya si hubiera sido posible pero no pudo ser.
Avatar de Usuario
By .moved
#422126
OK. Envíame la foto por mail (te envío un privado) y la pongo.

Otra cosa. Casi pongo la mano en el fuego que he visto y/o leido por aqui que TAMBIEN existe el suplemento para el encendido normal. Creo (solo creo) de motocrosscenter lo tiene. Voy a ver.....

Ya estoy aquí. Está clarísimo (y barato):

http://www.motocrosscenter.com/ecommerc ... s_id=10427

VALIDO ENCENDIDO NORMAL.

En dos minutos, instalado. Si al que hay puesto, le sumas este, ya tiene que ser la p*lla........!
Avatar de Usuario
By .moved
#422127
yo tengo una 250 racing del 2011 y lo llevo (el de motocroscenter,lo compre alli)
Avatar de Usuario
By .moved
#422128
Gracias Mxcar por confirmarlo.

Sabéis desde qué año las racing llevan encendido normal?

El motor racing 2011 y 2012 es el mismo que la EC normal ??Son identicos??

Gracias. Saludos
Avatar de Usuario
By .moved
#422129
yo en el despiece de la racing mia (el que sale en la web de gas gas )solo salen las piezas que que son diferente a la standard y no hay nada difernte respecto a motor ,carburacion,cdi ,encendido etc etc
Avatar de Usuario
By .moved
#422130
Gracias a endutrial podemos ver la pieza en cuestión:

Imagen

En principio, no me cuadra nada donde tiene los agujeros... pero bueno, si funciona y no genera vibraciones, será que mi "lógica" me engaña...

Saludos
By endutrial
#422132
Yo pensé lo mismo!, envié varios e-mails sobre el tema y me aseguraron y reaseguraron que es como iba bien, aunque solo me quedé tranquilo tras montarlo y probarlo en la moto.

Aprovecho para ratificaros de que el suplemento del volante del encendido me dijeron que en mi moto no era posible y que por este motivo había que montar esta pieza en el otro lado del motor.

Al parecer hay informaciones contradictorias

Saludos
#422196
He comprado el contrapeso de Motocrosscenter,lo he montado.Y no sabia hasta que lo he leido por aqui que se tenia que sacar el que ba en el eje primario.Es asi,o estoy equivocado..?
La verdad es que aun no la he podido probar porque por aqui aun esta muy nevado..
Avatar de Usuario
By .moved
#422198
Gasafondo, ¿cual has comprado? el que va en el encendido? Si es que sí, no tienes que desmontar nada en el primario.

Pon una foto de lo que has puesto, ok? Muchas gracias.

Saludos
By .moved
#422204
Endutrial, gracias por contarnos las impresiones pero hay algo que no me cuadra nada. Aceleracion ¿ igual que con el original ? Con estos contrapesos añadimos peso al cigueñal y este tiene mas inercia por lo que le cuesta mas tanto subir como bajar de rpm. Quizas ahora traccione mejor y por eso acelere practicamente igual, pero si no hubieran perdidas de traccion con mas peso tenemos menos aceleracion. Por ejemplo en asflato tiene que haber perdido aceleracion, fijo.

Aun asi, aceleracion tengo de sobra por lo que me parece muy interesante el tema.
By endutrial
#422206
Como te digo, la moto gana control en toda circunstancia y ello para mi es bueno, yo no he sido capaz de notar menor potencia, de hecho no solo he mejorado en las zonas trialeras sino en todas partes por la mayor facilidad de pilotaje.

A nivel trialero te diré como ejemplo que saliendo del parking, en la rampa es fácil subir en zig-zag haciendo giros muy cerrados, antes solo podia hacerlo con la curva lluvia con total seguridad pues con la sol a veces se me calaba, al final me salian 6 giros por tramo (3+3), ahora incluso me permito ayudarme de un tironcito con su levantadita de rueda para recortar cada giro saliendome 2 giros mas por tramo que antes (4+4) y usando la curva sol, todo control al mas puro estilo trialero.

En unos trancos medios de 3 a 5 metros, con entrada (sin escalon) en los que suelo entrenar, antes no sabía si usar primera o segunda, en primera rompia el terreno y no salia rápido y en segunda la arrancada no da confianza y si entras forzado a lo mejor luego no responde y si hay que tirar de embrague a la mitad.......dios mio, por ello siempre con curva lluvia para que no se cale al entrar y no patine antes de llegar arriba, afinando mucho que marcha y la inercia, ahora con la sol y en primera me concentro en forzar toda la situación mas y mas, me lo paso mucho mejor y mejoro.

Y te podría seguir contando mejoras pero creo que se entiende el beneficio que yo le he encontrado a nivel trialero y endurero

Yo piloto con control siempre que puedo y ello me permite ir muy rápido, algunos de mis compañeros eran muy fogosos, poco a poco han ido cambiando su estilo, con control SIEMPRE se va mas rápido y si te gusta ir pasado, al unica forma es con mucho control.

Es solo mi opinión personal, a medida que se vayan montando contrapersas veremos que dicen la gente que tenga otro perfil de conduccion distinto al mio, la verdad no creo que nadie se queje o arrepienta de montarlo.

Saludos
By .moved
#422215
Eso lo tengo claro, al tener una subida de rpm menos rapida la moto se hace mas facil de llevar siempre y especialmente en enduro trialero, con poca traccion, etc... Es decir la respuesta del motor se asemejará mas al de una moto de trial y menos al de una moto de cross. Salvando las diferencias.

Yo no he probado estos contrapesos pero si he llevado el encendido de cross y se bien como afecta a la respuesta del motor el tener mas o menos inercia en el cigueñal. Con el encendido de cross, en 4ª velocidad y abriendo gas a fondo por asfalto la moto se levantaba, con el encendido normal ya no.

Pero pienso como tu, prefiero tener un motor tranquilo y trialero aunque pierda algo de nervio, que tener un motor explosivo y crossero que me los ponga de corbata cada 2x3.

Saludos.
By .moved
#422302
Ya he probado he salido con la moto..
La verdad que lo que noto es que cuesta mucho màs que se cale,antes al bajar una fuerte pendiente,sino apretaba el embrague se me calaba.Aora parece que no pueda ser pero la verdad que en el mismo sitio y la misma marcha y no se cala( se parece màs a una 4t en ese sentido).Tambien lo que comentais por aqui es verdad,los caballitos de desde parado son mucho màs fàciles,se parece màs a una moto de trial.El gas por las sensaciones que he tenido yo es mucho màs manejable,incluso en los botes al caer si enroscas màs de la cuenta es màs facil controlarla..
En mi parecer es una buena compra para los que nos gusta las trialeras y tener mejor control de la moto.Lo de perder caballos nos sobran a todos..saludos