- Jue Abr 20, 2006 18:25
#394884
Hola,
Como sabéis, el aceite de horquilla debe cambiarse como mínimo una vez al año.
Hay varios métodos, pero sino me equivoco la mayoría quitan las horquillas de la moto, quitando la rueda, manillar, pinza de freno, etc., vacían el aceite viejo dándoles la vuelta, rellenan con el nuevo y vuelven a montar las horquillas de nuevo en la moto...un coñazo
Yo os propongo el siguiente método, sin desmontar nada (excepto el manillar como mucho), no da tanta pereza.
VACIADO DEL ACEITE VIEJO
1. MUY IMPORTANTE: quitamos el tornillo de purgado de aire para que cueste menos comprimir la horquilla y para que el aceite no salga disparado por la presión cuando quitemos el tapón de vaciado!!!!

2. Ponemos las regulaciones de compresión y de rebote al mínimo (es decir, girando a izquierdas hasta el tope) y cogemos una cincha de carraca y la sujetamos al eje delantero y a la tija inferior, para poder comprimir la horquilla. Este paso es básico, ya que el válvula-tapón que va en la parte inferior de la horquilla hay que quitarla para vaciar el aceite viejo y ésta no sale si el muelle no bloquea el cartucho al que va roscado (giraría loco y no se podría aflojar). No es necesario comprimir a lo bestia, yo la comprimo como cuando va en el remolque más o menos, lo suficiente para que el muelle esté en tensión.


3. Quitamos los tapones protectores de la punta de la barra (si los lleva) y encontraremos el tornillo de regulación de la compresión (destornillador plano) y la válvula-tapón que debemos quitar para vaciar el aceite


4. Con una llave de vaso (en el caso de mí horquilla WP, es una 21) y una carraca aflojamos la válvula-tapón. Antes ponemos debajo una bandeja o un cubo o botella para recoger el aceite que caiga. Yo uso una botella de agua con la parte de arriba recortada, y debajo una bandeja pq siempre mancha algo. Después ese aceite hay que medirlo, no lo tiréis todavía.

5. Esta es la válvula-tapón, aprovechamos para limpiarla bien

6. Dejamos escurrir muy bien el aceite, que como es muy líquido sale bastante rápido. Yo lo dejo escurriendo mínimo 15 minutos. Si antes hemos usado la moto, mejor, pq al estar caliente sale mejor. Volvemos a poner el tapón, con cuidado de que entre recto y no trasroscado, recordad que es rosca de aluminio y es delicada.

7. Hacemos exactamente lo mismo con la otra barra. Ya tenemos la horquilla totalmente vacía de aceite viejo.
LLENADO DE ACEITE NUEVO
1. MUY IMPORTANTE: soltamos la cincha de carraca para que la horquilla se quede extendida. Como vamos a quitar el manillar, marcamos con un rotulador la posición de éste para que no cambie cuando volvamos a montarlo

2. Aflojamos los tornillos de las torretas del manillar y lo retiramos para que no moleste:


3. Aflojamos los tornillos de los dos lados de la tija superior para poder quitar los tapones de la horquilla (si no aflojamos los tornillos de la tija, el tapón saldrá mal por la presión de la tija y podemos romperlo)

4. Aflojamos los tapones superiores de la horquilla con una llave de vaso y una carraca

5. Una vez que habéis desenroscado los tapones, veréis que se quedan en su sitio, desenroscados pero como "atascados". Para liberarlos simplemente tirar del eje de la rueda o de la parte inferior de la horquilla (comprimiéndola) hacia arriba para que salgan los tapones y los muelles por la parte superior. No os preocupéis, todas las piezas van unidas y no pueden perderse ni saltar. No es necesario sacarlos mucho, lo imprescindible para que quede hueco para echar el aceite nuevo.


6. Para no tener que estar sujetando la horquilla semicomprimida (obviamente no hace fuerza), de nuevo ponemos la cincha

7. Echamos el aceite nuevo midiéndolo muy bien. Yo he utilizado una probeta de 100 cc, y aceite BelRay SAE 5W pq es el que me ha recomendado mí mecánico para esta horquilla (WP 43). He echado 400 cc por barra pq sé que con esa cantidad esta horquilla va de vicio. Hacemos lo mismo en las dos barras.


8. Una vez que hemos echado el aceite en las dos botellas, subimos y bajamos las barras varias veces haciendo todo el recorrido para que se eliminen las burbujas de aire y se carguen los cartuchos. (Este paso se puede obviar pq con el uso se purgan solas, pero a mi me gusta hacerlo)

9. Soltamos la cincha para que la horquilla se estire y de nuevo ponemos los tapones (no apretar a lo bestia, llevan rosca de aluminio)

10. Apretamos los tornillos de las tijas (no lo olvidéis!!!)..Mejor poco a poco, es decir, primero el de arriba un poco, el de abajo otro poco y así paso a paso para que la tija no se retuerza y pueda agrietarse.

11. Montamos de nuevo el manillar

12. Para dejar bien ajustadas las torretas, una vez apretadas las golpeamos con una maza de nylon para que se "cuadren" bien contra el manillar y volvemos a revisar el apriete

YA ESTÁ, ACEITE CAMBIADO SIN DESARMAR CASI NADA, fácil ¿no?. Con este método no da pereza hacer pruebas de aceite de otras densidades, o de cantidad, pq en media hora lo tienes hecho
Por último:
- Repasamos el apriete de todos los tornillos y tuercas que hemos tocado (bridas manillar, tijas, válvula-tapón de vaciado de horquilla, etc)
- Ponemos los tornillos de purgado de aire de la horquilla
- Ponemos las regulaciones de los hidráulicos en el mismo punto que las teníamos antes (debemos apuntarlo antes) y probamos en un terreno conocido
Espero que os resulte útil
Un saludo
Como sabéis, el aceite de horquilla debe cambiarse como mínimo una vez al año.
Hay varios métodos, pero sino me equivoco la mayoría quitan las horquillas de la moto, quitando la rueda, manillar, pinza de freno, etc., vacían el aceite viejo dándoles la vuelta, rellenan con el nuevo y vuelven a montar las horquillas de nuevo en la moto...un coñazo
Yo os propongo el siguiente método, sin desmontar nada (excepto el manillar como mucho), no da tanta pereza.
VACIADO DEL ACEITE VIEJO
1. MUY IMPORTANTE: quitamos el tornillo de purgado de aire para que cueste menos comprimir la horquilla y para que el aceite no salga disparado por la presión cuando quitemos el tapón de vaciado!!!!

2. Ponemos las regulaciones de compresión y de rebote al mínimo (es decir, girando a izquierdas hasta el tope) y cogemos una cincha de carraca y la sujetamos al eje delantero y a la tija inferior, para poder comprimir la horquilla. Este paso es básico, ya que el válvula-tapón que va en la parte inferior de la horquilla hay que quitarla para vaciar el aceite viejo y ésta no sale si el muelle no bloquea el cartucho al que va roscado (giraría loco y no se podría aflojar). No es necesario comprimir a lo bestia, yo la comprimo como cuando va en el remolque más o menos, lo suficiente para que el muelle esté en tensión.


3. Quitamos los tapones protectores de la punta de la barra (si los lleva) y encontraremos el tornillo de regulación de la compresión (destornillador plano) y la válvula-tapón que debemos quitar para vaciar el aceite


4. Con una llave de vaso (en el caso de mí horquilla WP, es una 21) y una carraca aflojamos la válvula-tapón. Antes ponemos debajo una bandeja o un cubo o botella para recoger el aceite que caiga. Yo uso una botella de agua con la parte de arriba recortada, y debajo una bandeja pq siempre mancha algo. Después ese aceite hay que medirlo, no lo tiréis todavía.

5. Esta es la válvula-tapón, aprovechamos para limpiarla bien

6. Dejamos escurrir muy bien el aceite, que como es muy líquido sale bastante rápido. Yo lo dejo escurriendo mínimo 15 minutos. Si antes hemos usado la moto, mejor, pq al estar caliente sale mejor. Volvemos a poner el tapón, con cuidado de que entre recto y no trasroscado, recordad que es rosca de aluminio y es delicada.

7. Hacemos exactamente lo mismo con la otra barra. Ya tenemos la horquilla totalmente vacía de aceite viejo.
LLENADO DE ACEITE NUEVO
1. MUY IMPORTANTE: soltamos la cincha de carraca para que la horquilla se quede extendida. Como vamos a quitar el manillar, marcamos con un rotulador la posición de éste para que no cambie cuando volvamos a montarlo

2. Aflojamos los tornillos de las torretas del manillar y lo retiramos para que no moleste:


3. Aflojamos los tornillos de los dos lados de la tija superior para poder quitar los tapones de la horquilla (si no aflojamos los tornillos de la tija, el tapón saldrá mal por la presión de la tija y podemos romperlo)

4. Aflojamos los tapones superiores de la horquilla con una llave de vaso y una carraca

5. Una vez que habéis desenroscado los tapones, veréis que se quedan en su sitio, desenroscados pero como "atascados". Para liberarlos simplemente tirar del eje de la rueda o de la parte inferior de la horquilla (comprimiéndola) hacia arriba para que salgan los tapones y los muelles por la parte superior. No os preocupéis, todas las piezas van unidas y no pueden perderse ni saltar. No es necesario sacarlos mucho, lo imprescindible para que quede hueco para echar el aceite nuevo.


6. Para no tener que estar sujetando la horquilla semicomprimida (obviamente no hace fuerza), de nuevo ponemos la cincha

7. Echamos el aceite nuevo midiéndolo muy bien. Yo he utilizado una probeta de 100 cc, y aceite BelRay SAE 5W pq es el que me ha recomendado mí mecánico para esta horquilla (WP 43). He echado 400 cc por barra pq sé que con esa cantidad esta horquilla va de vicio. Hacemos lo mismo en las dos barras.


8. Una vez que hemos echado el aceite en las dos botellas, subimos y bajamos las barras varias veces haciendo todo el recorrido para que se eliminen las burbujas de aire y se carguen los cartuchos. (Este paso se puede obviar pq con el uso se purgan solas, pero a mi me gusta hacerlo)

9. Soltamos la cincha para que la horquilla se estire y de nuevo ponemos los tapones (no apretar a lo bestia, llevan rosca de aluminio)

10. Apretamos los tornillos de las tijas (no lo olvidéis!!!)..Mejor poco a poco, es decir, primero el de arriba un poco, el de abajo otro poco y así paso a paso para que la tija no se retuerza y pueda agrietarse.

11. Montamos de nuevo el manillar

12. Para dejar bien ajustadas las torretas, una vez apretadas las golpeamos con una maza de nylon para que se "cuadren" bien contra el manillar y volvemos a revisar el apriete

YA ESTÁ, ACEITE CAMBIADO SIN DESARMAR CASI NADA, fácil ¿no?. Con este método no da pereza hacer pruebas de aceite de otras densidades, o de cantidad, pq en media hora lo tienes hecho

Por último:
- Repasamos el apriete de todos los tornillos y tuercas que hemos tocado (bridas manillar, tijas, válvula-tapón de vaciado de horquilla, etc)
- Ponemos los tornillos de purgado de aire de la horquilla
- Ponemos las regulaciones de los hidráulicos en el mismo punto que las teníamos antes (debemos apuntarlo antes) y probamos en un terreno conocido

Espero que os resulte útil
Un saludo
Sigo haciendo TODO TERRENO, a pesar del Gobierno