Hola Mileeto,
Tengo por ahí bastantes cosas colgadas en este hilo, repásalo, que no sé si será mucho rollo. ¡Ah! Nunca me volvió a dar calambre y todavía disfruto la misma GG EC 300 06.
Si sientes calambre, es porque la corriente eléctrica pasa a través de tu cuerpo desde la maneta a masa (tus dedos tocan la maneta y otra parte de tu cuerpo sea rodillas, botas, etc. toca masa), las condiciones de humedad como lluvia, lavado de moto, sudor, etc. aumentarán la conductividad facilitando el efecto.
Básicamente, la masa NO da calambre. Si te da calambre, es porque la maneta (o el manillar entero, yo que sé) no está a masa.
Te sugiero una pruebecita: no sé si tienes polímetro y en ese caso, si sabes como usarlo, si no, no importa porque seguro que tienes un amigo que por un botellín te echará una mano gustoso. Pon el aparato para medir resistencia (ohmios), pones una punta a una masa buena, por ejemplo, el motor. Con la otra punta toca cada maneta por la parte que agarras, el manillar, las tijas......lo que se te ocurra. Todo eso debe darte cero ó casi cero ohmios de resistencia (algún ohmio no importa, digamos hasta 5 para orientarte, pero toma como cero la lectura que da cuando juntas las dos puntas, si juntándolas da 1,7 ohm, entonces hasta 1,7+5=6,7).
Si algo no da cero (manetas, manillar) haz algo para unirlo eléctricamente a un punto que sí te de cero, yo hice lo del tornillo negro.
Aislar cosas agrava el problema (lo digo por lo de la cinta aislante).
Donde pinches con la punta del polimetro, que sea metal, no pintura u otro tratamiento del metal que sea aislante. A veces los manillares son de aluminio y llevan un anodizado que los aisla de masa, con la pintura pasa igual (comprobar con polímetro).
Espero que te sirva de ayuda,

Suerte.