- Sab Jul 15, 2006 19:10
#396510
Esta operación está hecha sobre una EC 250 '02, pero los pasos a seguir son los mismos en cualquier otro modelo.
El material requerido es el siguiente:
cojinete ref. 6004 (x2),
cojinete ref. 6024 (x1),
retén 25x42x7 (x1),
retén 25x47x7 (x1),
grasa SKF (especial rodamientos).
Primero de todo desmontamos la rueda trasera, limpiamos las piezas que vayamos sacando y las ordenamos por si luego no nos acordamos del orden. Para los novatillos, tomad apuntes en una hoja de papel:

Después sacamos los casquillos, los limpiamos y apartamos para su posterior engrase y montaje:

Para sacar el retén, nada más sencillo que hacer un poco de palanca con un destornillador y sale sin apenas esfuerzo:

Y todo esto es la mierda que se acumula dentro que, junto con la grasa, forma una pasta un tanto asquerosa:

En el lado del disco de freno hay un circlip que tenemos que sacar para poder extraer el cojinete:

Una vez hayamos sacado el circlip, con un botador (o puntero) y un martillo golpearemos el cojinete a extraer por su cara interior (podemos calentar la zona del buje de la rueda para facilitar su extracción; en mi caso no ha sido necesario):

Sacamos el cojinete, y vemos la pista donde éste se aloja:

Extraemos la cánula central junto con su tórica y repetimos la operación de limpieza:

Desde el lado opuesto, extraemos los dos cojinetes que se hallan en el lado de la corona. Aquí es recomendable aplicar calor ya que hay dos cojinetes, pero con habilidad y maña (como la mía
) no hace falta:

Una vez fuera retenes y cojinetes, limpiamos el interior del buje y lo engrasamos sin vergüenza:

Ahora repetimos el proceso pero a la inversa. Un truco MUY recomendable es dejar los cojinetes nuevos en el congelador durante un par de horas, ya que el frío hace que el cojinete se retraiga y sea más fácil colocarlo en su pista al disminuir de diámetro. En defecto de un congelador, podemos agudizar el ingenio y usar el AA del coche durante media hora (este fué mi caso, ya que en el taller no tengo nevera). Para colocarlo, lo encaramos con la mano y seguidamente nos ayudamos de una llave de vaso del mismo diámetro que el cojinete. Recordemos que para asentar bien el cojinete en su pista hay que golpear la llave de vaso en cruz (arriba, abajo, derecha, izquierda), ya que si no lo hacemos así clavaremos el cojinete en la pista y podemos romper el cojinete y la pista del buje:

Ya hemos asentado el primero, ahora vamos a por el "grande" (6024):

Seguimos con el retén: lo untamos bien de grasa y lo colocamos hasta que haga tope con el cojinete exterior. Para esta operación no necesitamos más que los dedos ya que el retén entra solo:


Le damos la vuelta a la rueda y, con el interior del buje bien engrasado, procedemos a introducir la cánula central (también bien limpia y engrasada):

Presentamos el cojinete sobre su pista con los dedos, y con una llave de vaso de la misma medida exterior acabamos introduciéndolo en su pista. Debemos tener en cuenta que sobre este cojinete va un circlip, así que tenemos que asegurarnos que el encaje del circlip queda descubierto:

Volvemos a colocar el circlip en su sitio:

Y repetimos los pasos anteriormente citados sobre el retén. Atentos, ya que este retén sobresale 1mm. por encima del nivel del buje:

Con los casquillos limpios, aplicamos un poco de grasa sobre ellos para que al introducirlos no dañemos los retenes:

Introducimos los casquillos en sus respectivos retenes, y así queda:
(ATENCIÓN: EN ESTAS DOS FOTOS LOS CASQUILLOS ESTÁN INVERTIDOS, SI LOS COLOCÁIS MAL LA RUEDA ENTRARÁ DESCENTRADA Y NO PODRÉIS INTRODUCIR EL EJE)


Una vez finalizado el proceso volvemos a montar la rueda engrasando el cuerpo del eje trasero, tensamos la cadena... y listo.
HASTA EL PRÓXIMO BRICO!!!
El material requerido es el siguiente:
cojinete ref. 6004 (x2),
cojinete ref. 6024 (x1),
retén 25x42x7 (x1),
retén 25x47x7 (x1),
grasa SKF (especial rodamientos).
Primero de todo desmontamos la rueda trasera, limpiamos las piezas que vayamos sacando y las ordenamos por si luego no nos acordamos del orden. Para los novatillos, tomad apuntes en una hoja de papel:

Después sacamos los casquillos, los limpiamos y apartamos para su posterior engrase y montaje:

Para sacar el retén, nada más sencillo que hacer un poco de palanca con un destornillador y sale sin apenas esfuerzo:

Y todo esto es la mierda que se acumula dentro que, junto con la grasa, forma una pasta un tanto asquerosa:

En el lado del disco de freno hay un circlip que tenemos que sacar para poder extraer el cojinete:

Una vez hayamos sacado el circlip, con un botador (o puntero) y un martillo golpearemos el cojinete a extraer por su cara interior (podemos calentar la zona del buje de la rueda para facilitar su extracción; en mi caso no ha sido necesario):

Sacamos el cojinete, y vemos la pista donde éste se aloja:

Extraemos la cánula central junto con su tórica y repetimos la operación de limpieza:

Desde el lado opuesto, extraemos los dos cojinetes que se hallan en el lado de la corona. Aquí es recomendable aplicar calor ya que hay dos cojinetes, pero con habilidad y maña (como la mía


Una vez fuera retenes y cojinetes, limpiamos el interior del buje y lo engrasamos sin vergüenza:

Ahora repetimos el proceso pero a la inversa. Un truco MUY recomendable es dejar los cojinetes nuevos en el congelador durante un par de horas, ya que el frío hace que el cojinete se retraiga y sea más fácil colocarlo en su pista al disminuir de diámetro. En defecto de un congelador, podemos agudizar el ingenio y usar el AA del coche durante media hora (este fué mi caso, ya que en el taller no tengo nevera). Para colocarlo, lo encaramos con la mano y seguidamente nos ayudamos de una llave de vaso del mismo diámetro que el cojinete. Recordemos que para asentar bien el cojinete en su pista hay que golpear la llave de vaso en cruz (arriba, abajo, derecha, izquierda), ya que si no lo hacemos así clavaremos el cojinete en la pista y podemos romper el cojinete y la pista del buje:

Ya hemos asentado el primero, ahora vamos a por el "grande" (6024):

Seguimos con el retén: lo untamos bien de grasa y lo colocamos hasta que haga tope con el cojinete exterior. Para esta operación no necesitamos más que los dedos ya que el retén entra solo:


Le damos la vuelta a la rueda y, con el interior del buje bien engrasado, procedemos a introducir la cánula central (también bien limpia y engrasada):

Presentamos el cojinete sobre su pista con los dedos, y con una llave de vaso de la misma medida exterior acabamos introduciéndolo en su pista. Debemos tener en cuenta que sobre este cojinete va un circlip, así que tenemos que asegurarnos que el encaje del circlip queda descubierto:

Volvemos a colocar el circlip en su sitio:

Y repetimos los pasos anteriormente citados sobre el retén. Atentos, ya que este retén sobresale 1mm. por encima del nivel del buje:

Con los casquillos limpios, aplicamos un poco de grasa sobre ellos para que al introducirlos no dañemos los retenes:

Introducimos los casquillos en sus respectivos retenes, y así queda:
(ATENCIÓN: EN ESTAS DOS FOTOS LOS CASQUILLOS ESTÁN INVERTIDOS, SI LOS COLOCÁIS MAL LA RUEDA ENTRARÁ DESCENTRADA Y NO PODRÉIS INTRODUCIR EL EJE)


Una vez finalizado el proceso volvemos a montar la rueda engrasando el cuerpo del eje trasero, tensamos la cadena... y listo.
HASTA EL PRÓXIMO BRICO!!!

"El dinero no cambia a las personas, simplemente las descubre".