- Sab Mar 18, 2006 20:09
#394144
Hola,
Rescato este utilísimo mensaje de www.embarrados.com
Muchas gracias a zumbaokiki por la currada y por compartirla:
Rescato este utilísimo mensaje de www.embarrados.com
Muchas gracias a zumbaokiki por la currada y por compartirla:
Continuará >>>>>>>>>>>>>>zumbaokiki escribió: Deciros que este motor hay que desmontarlo entero y por eso no se han cubierto las toberas de admisión y escape para evitar que caigan impurezas al cigüeñal.
Quitamos la tuerca i el tornillo señalados con flechas rojas para quitar la tuerca marcada con flecha verde junto con las otros tres que tiene la base del cilindro. Hay que tener en cuenta que las tuercas del cilindro hay que soltarlas en cruz
Una vez sueltas las tuercas golpeamos ligeramente el cilindro para despegar la junta de su base. Hay que tener en cuenta la limpieza en todo momento para evitar daños internos como rallas en cilindro picado de rodamientos etc. etc. evitando giros innecesarios en el motor a la hora de desmontar
Entonces en este momento hay que estaratentos
que no caiga porquería adentro colocando los dedos
Para recibir los segmentos que pueden llegar a estar partidos
E incluso si no iríamos a desmontar la caja
habría que colocar papel limpio protegiendo
El cigüeñal y las lumbreras de posibles impurezas
Que luego darían lugar a rallas en el nuevo pistón.
Muy importante que cuando levantéis el cilindro este mo puede girar por que el segmento se puede enganchar en un transfer (agujero en la pared del cilindro para admisión o escape)
Pues bien aquí tenemos a mr.pistón
el cual nos acompaña en todas nuestras fatigas
sin rechistar
cuando quiteis el cilindro,antes de quitar la grupilla del bulon del piston,poner un trapo rodeando la biela y taponando el hueco del cigüeñal para evitar que se os caiga dentro la grupilla y tambien la suciedad general(restos de juntas etc...)
![]()
Y viéndolo de este lado bueno no esta mal pero ahora lo vemos de otro y os cuento una avería que he detectado. Si os fijáis en las flechas rojas del cigüeñal se ve desplazado hacia la izq. y por eso ha provocado el desgaste lateral del pistón
Esta avería la detecte cuando la iba a comprar a un amiguete de este foro y mutuo acuerdo nos quedemos conformes
Pero como esto de los motores es así también me he fijado que tiene los asientos de cigüeñal desgastados y habrá que reconstruirlos pero eso os lo cuento mas adelante que no es caro y hay quien se dedica a hacerlo.
Respecto a la foto anterior cuando vayáis a comprar una moto quitarle la tapa de encendido y agarrando el volante magnético con fuerza y sin dejar que gire hacemos movimientos hacia arriba y abajo y después hacia fuera y hacia dentro ysi hace clak clac
tiene los rodamientos para cambiar al hacer fuerza hacia dentro y hacia fuera se desplaza tiene los asientos de cigüeñal desgastados a consecuencia de que el rodamiento se ha bloqueado y el cigüeñal sigue girando provocando el desgaste entre rodamiento y cigüeñal.
Para adi-cuadrado: que cosa la de los tornillos eehhhh pues ya os contare muchas mas pero tener paciencia.
Un saludo
Medimos la holgura del cigüeñal respecto al carter por los dos lados con una galga y debería ser igual pero este en concreto tiene en la izq 1mm y en la drch 0,40 y deceria ser 0,70 en los dos ladosvale
![]()
Ahora vamos a quitar una grupilla del pistón para retirarlo de la biela concuidado
de no deformarla lo cual es difícil y si la deformamos hay que cambiarla
obligatoriamente
Después procedemos a sacar el bulón del pistón de forma que no se golpee para ello en ningún momento ¿y como? Con calorsi amigos con calor para dilatar el pistón y que el bulón salga sin dar ni un solo golpe lo cual es muy dañino aunque no lo parezca. Para el que tenga extractor para ese fin no hace falta calentar
vale
![]()
![]()
En su defecto de no tener esta herramienta que vale 14 euros en el horror merlin úsese un soplete con cuidado de restos de gasolina en los alrededores o en el motor. Cuando saquéis el bulón hay que proteger que no caigan las agujas del rodamiento que puede estar desgastado mucho cuidadin de que caigan fragmentos abajo y de no quemaros la mano
Bueno una vez que el pistón esta fuera vamos a quitar la tapa de encendido guardando los tornillos en un cartón como antes y bloqueando el motor de esta forma aflojamos el volante magnético.
Bueno una vez que el pistón esta fuera vamos a quitar la tapa de encendido guardando los tornillos en un cartón como antes y bloqueando el motor de esta forma aflojamos el volante magnético.
Aunque no hay imagen de como he quitado la tuerca se puede imaginar en esta foto pero ahora estamos con un extractor sí sí un extractor que os hará un tornero por 15 euros y os ahorrara de calentar golpear etc. etc.
![]()
Y retiramos el volante magnético. Si os fijáis aquí a entrado barro a espuertas y por eso esta moto no arrancaba muy bien. Pues con ese extractor de 15 euros se pueden hacer limpiezas frecuentes sin esfuerzos innecesarios y sin dañar el cigüeñal. Al cigüeñal no se le puede golpear por ser una pieza calibrada y muy sensible aunque no lo parezca puesto que esos golpes pueden descentrarlo y por lo cual emitirá vibraciones que darán lugar a desgastes e incluso a que se teduerman
las manos en ruta por vibración en el manillar :winkOKok
![]()
![]()
Pues bien aquí tenemos al señor encendido el cual produce corriente para la bujía y el alumbrado y demás al cual le aremos una marca coincidiéndola con el cárter para que cuando montemos este exactamente donde estaba aunque en este motor no hace falta puesto que es de posición fija yo soy maniático y se la hago para que sirva de ejemplo vale![]()
Retiramos los tres tornillos que sujetan el encendido y lo retiramos y ¿que tenemos aquí? El reten del cigüeñal y esta roto a consecuencia de la holgura del cigüeñal. Si os fijáis tiene fuga y por lo tanto alguien modifico la carburación por tener demasiada proporción de aire en mezcla obligando al carburador a dar mucha gasolina apretando media vuelta el tornillo de la mezcla y también para subsanar este error han apretado el tornillo del ralentí a tope
![]()
Pero esto ya se tenía en cuenta. Los retenes de cigüeñal son de vitón y no de silicona siendo obligatorio montar los originales de gas gas y valen 10 aurelios cada uno. Pues eso mañana seguiremos con el tema, ser pacientes por que esto me lleva un rato y me tengo que marchar espero os haya gustado el tema y deciros que habrá próximas entregas
Un saludo pamplonica
Retiramos la tapa cambiadiscos de embrague guardando los tornillos en un cartón con el dibujo de la tapa
Y después retiramos y guardamos los tornillos de la tapa de embrague que al retirarla mantendremos el eje de arranque empujando con un destornillador para que no se desencaje de su sitio y se haga mas fácil el trabajo
Llegado a este punto hay que aclarar unas cosillas.
Los planificados del motor y tapas nunca tienen que tocar con superficies metálicas, el desmontaje es tan importante como el montaje puesto que al desmontar se puede fijar como va colocado todo y como a trabajado el motor (desgastes, calentamientos etc.) y lo que es mas importante (como esta colocado todo) nunca y digonunca
desmontéis un motor con prisa dejando las piezas en un cubo sino fijándonos como están colocadas las piezas en su posición original. A mucha gente le hace falta hacer apuntes dibujos etc. etc. por que se trata de que todo lo que aquí esta montado tiene que volver exactamente a colocarse en la misma posición en la que estaba e incluso en ciertos momentos veréis que para desmontar ciertos componentes hay que marcarlos con un granete o similar para marcar su posición así que si además hay que hacer apuntes dibujos y demás tener un cuaderno a mano para tal fin. Y además colocaremos las piezas en una mesa grande donde las colocaremos ordenadas y en su posición además de los apuntes y dibujos que antes hemos hablado. Bueno pues en esta imagen tenemos con flecha roja el eje y piñón de arranque con flecha verde el centrifugo de la válvula de escape con flecha rosa el embrague y con flechas blancas el piñón y el contrapeso de inercia del cigüeñal
Y empezamos a desmontar los dos tornillos del centrífugo de la válvula y la retiramos con cuidado fijándonos en su posición
Y posteriormente aflojamos con fuerza la tuerca del cigüeñal derecha (se afloja hacia la derecha en este motor) y bloqueándolo con una cadena vieja con la 6º velocidad engranada procedemos de esta forma. Si rebota el embrague en este punto podemos colocar el mango de un alicate (con goma) para bloquear el cigüeñal) y será preciso aplicar una barra a la carraca ya que la tuerca es enorme vale![]()
Je je edi si viviéramos cerca cuenta que un vistazo ya le echabaje je
Seguimos con el embrague el cual no ofrece mordiscos en la maza por la presión del motor esta nuevo. En embragues ya muy usados donde están las flechas rojas de la imagen suelen estar los discos medio clavados en la maza para mi fortuna este no es el caso![]()
Ahora soltamos los muelles del embrague encruz
o en x según se entienda. De media vuelta en media vuelta hasta separar los tornillos de la maza
Y a continuación sacamos todos los discos y cedemos el seguro de la arandela de seguridad con un destornillador para poder soltar la tuerca del embrague![]()
![]()
Bloqueamos el motor con la cadena vieja como antes quitamos la tuerca ymarcamos con un granete la posición para cuando la montemos vuelva a donde estaba
y no se produzcan desgastes irregulares en un futuro
![]()
Después de marcar el eje para saber su posición lo sacamos y aseguramos con un alambre para que todo se quede en la posición en la que estaba
Después sacamos con un alicate de puntas el piñón secundario del arranque y lo guardamos de la misma forma
A continuación sacamos con cuidado el eje y piñón desenganchando el muelle alojado en su extremo en el cárter y lo guardamos con alambre para que no se pierda nada: wink:
I seguimos sacando el eje del cambioatención: para sacar este eje hay que estar atentos de que el estriado de la palanca de cambio este limpio y sin posibles virutas para no dañar el reten que esta en el otro lado y de paso para que no se enganche)
Ahora vamos a quitar el piñón y el piñón derecho del cigüeñal y el contrapeso o volante de equilibrado del motor los cuales los ponemos en orden para quedarnos con su posición y si es necesario tomaremos apuntes
Es muy importante que los piñones vuelvan a montarse en la misma posición que como estaban a la hora de montar para que el desgaste sea igual en toda la vida del motor. Pues bien ahora quitaremos la chaveta derecha del cigüeñal con un destornillador y con cuidado de no marcar (en algunos casos es necesario calentar pero en ningún caso se puede marcar el cigüeñal
Ahora nos vamos al otro lado y quitamos el bombín del embrague y guardamos los tornillos en un cartón con su dibujo claro
Si os fijáis ya he quitado las laminas pero no le he sacado fotolo siento pero bueno al final sabemos que son 6 tornillos y salen fácil
Como ya esta desmontadas las partes izquierda derecha y el cilindro ya solo queda abrir por el medio pero es muy importante que lo desmontado asta ahora se separe del resto para evitar confusiones (lo que yo hago es meter el cilindro laminas y demás en una caja, el encendido con su tapa y todo lo demás del lado izq. en otra y lo que queda que es el lado dcha. o sea embrague tapas derechas bomba de agua arranque y tal en otra caja y así siempre habrá un orden. Pues bien ahora vamos a abrir elmelón
je je
Sacamos todos los tornillos del lado y izq. y los guardamos así
Para después retirar el casquillo que rodea el eje del piñón de ataque con cuidado (flecha roja) y después aplicaremos calor con un soplete en la zona marcada con flechas amarillas haciendo movimientos circulares hasta conseguir que se caliente
Después daremos ligeros golpes con un martillo de plástico en el cigüeñal y eje del piñón de ataque para conseguir que se separe con muchísimo cuidado (si no abre no hay que golpear fuerte sino que hay que aplicar mas calor vale![]()
Y lo separamos con mucho cuidado para que no caiga nada y así fijarnos en la posición de todo
Ahora vamos a separar el cigüeñal del motoreste cigüeñal esta desgastado en la zona de apoyo del rodamiento y por eso a salido con facilidad pero en condiciones normales habría sido necesario calentar el rodamiento por el otro lado para provocar su dilatación y así poder sacarlo vale
![]()
Posteriormente sacaremos las torres de piñones del cambio el selector las horquillas y las varillas pero antesnecesitareis hacer muchos apuntes para ver como esta montado todo e incluso fotos para que se vea como estaba. Es muy importante también apuntar las letras de las horquillas para saber como montarlas a la hora de montar la caja. aquí es un paso en el que hay que estar mucho tiempo apuntando y mirando como funciona el cambio para comprender como se engranan los piñones dando giros al selector de cambio para luego retirar de esta forma
![]()
Y colocaremos las torres de piñones atadas con alambre para que no se salga nada y podamos observar todos los dientes en busca de desgastes grietas etc. etc. Lo haremos así
Si alguien tiene dudas en este punto que pregunte
Ahora vamos a calentar la zona marcada con flechas rojas para dilatarla y así conseguir sacar el rodamiento sin dañar ni golpear el cárter en exceso.
Si disponéis de un horno y no tenéis a la parienta cercacomo es mi caso lo ponéis a 150 grados i cuando este caliente metéis el cárter 15 minutos para conseguir la dilatación
Pero como mi señora novia esta por aquíyo lo hago de esta forma. Deciros que en ocasiones hay que usar soplete para conseguir más calor
Y por el otro lado también
Y lo sacáis golpeando la pista interior desde el lado del embrague hacia el interior
Ahora vamos a sacar la pista interior del rodamiento izq. del cigüeñal señalado con flechas rojas el cual lo hemos calentado mucho con el soplete y tal como se ve en la foto ya lo hemos separado con dos personas dos destornilladores y golpeando a la vez con los martillos (a la vez). Es muy importante que para sujetar el cigüeñal en el tornillo del banco protejáis este con un trapo para evitar dañar el asiento del cigüeñal. Esta operación se hace para luego poder coger la pista con un extractor
y en esta imagen se ve el extractor
Y quedara así a vistas de recibir el rodamiento nuevo
Bonito eeehhhhh es la forma de almacenar el cárter pero hay que envolverlo en trapos y ponerlo en un sitio en el que no reciba golpes.
Ahora vamos a calcar juntas y mi forma es: calco el interior y los agujeros
Después corto los agujeros con un útil que vale muy poco (10 aurelios de nada) en el carreful
![]()
Y después recorto el interior
Después sitúo la junta en la tapa con ayuda de unos tornillos y marco el exterior con un lápiz. Quiero remarcar que uso un lápiz de 0,5 y no un bolígrafo por que el lápiz pinta aunque haya grasa y el boli ante la presencia de grasa deja de pintar
Y evoala tachannnnn tenemos junta nueva.
Nota: uso papel de aceite de 0,5 de espesor
Mañana empiezo con la del cárter central que esa tiene algún secretillo
Un saludo a todos
Sigo haciendo TODO TERRENO, a pesar del Gobierno