Felicidades a Tuniqui por el método,lo de los tapones,las bridas y la válvula es genial.
De todas formas esta claro que hay que hacerlo con agua.Las pruebas de presión en la industria se hacen así, con agua e inyectando presión con una bomba manual, tal como decía Kaaden.
Un escape puede tener así a ojo 4 litros de volumen, cuando le ponemos aire a 3Kg/cm2 de presión, el aire esta allí apretau y quiere recuperar su volumen normal por OO. Cuando se produce una fisura el aire aprovecha ese punto débil para expandirse bruscamente y ocupar el volumen original, que es tres veces mayor que en el interior del escape segun la presión. Por eso la fisura se convierte en rajas tipo piel de plátano como le pasó al colega de TBO. Es como cuando tiramos de la cinta aislante, estas tirando y la cinta no se rompe,pero le das un mordisquito y se abre de lado a lado. Todo eso es instantáneo, de ahí el PEO que pega.
Ojo, la cosa se queda en el susto si no estás en la línea de tiro de algún tapón, brida o pedazo de metal que salga despedido. He visto la cara de un colega estropeada por eso mismo(ya era feo antes, pero no es eso).
Lo de calentar con agua dentro no me parece buena idea. La presión aumentará al calentar de forma poco controlable y no conseguiremos temperatura para ablandar el bollo pero si para chamuscarnos si se produce una fuga. Es muy peligroso, el agua quiere pasar a estado gas(vapor) y pasara igual que con el aire, solo que el aire no quema y el vapor saturado(a presión y por tanto a mas temperatura) si.
Resumiendo: Tuniqui ha reparado el escape porque ha ablandado el bollo y con poca presión ha sido suficiente, pero es peligroso. Con agua habra que aumentar bastante la presión, pero el bollo se arregla.Lo hace porque el bollo forma "ángulos" que tienden a desaparecer cuando la presión aplica fuerza en sus caras que estan mas o menos opuestas. Como si soplas dentro de un tetrabrick, es cuadrado pero tiende a redondearse, a "abrir los ángulos". Si el escape fuera cuadrado no podríamos hacer esta ñapa, lo deformaríamos. Son cosas de la mecánica de los fluidos. Si os fijais todos los recipientes para presión son esféricos, cuantos menos ángulos mejor.
Se podria probar una solucion intermedia: Llenar con agua asegurándose de que no quede aire, despues, como no disponemos de bomba hidráulica le añadimos presión con aire; como está lleno de agua con muy poco aire tendremos presión y reduciremos el peligro de explosión. La duda está en que posíblemente con una mancha no podremos dar suficiente presión y si los tapones aguantaran esa presión. Yo creo que ba a ser que no. Los tapones son el punto débil si no se reblandece el bollo con temperatura. Depende de como sea el bollo...???.Pero a lo mejor con eso y tirando del electrodo como dice Juangas(por cierto, bonito nick)

se puede solucionar.
En fin..bufff...Perdón por el "tocho". Habrá que hacer la ñapa del moto-verde o arriesgarse a un peo.
Saludos a todos.