- Lun Nov 15, 2004 17:35
#382666
Buenas,
Os presento una nueva y superutil modificación que acabamos de hacer en la Piso Piloto
. Primero un poco de teoría sobre las grasas:
- Como sabéis, los rodamientos se suelen engrasar con grasa de litio o BiMo pero ¿por qué usamos grasa y no aceite? Una grasa no es más que un SOPORTE para el aceite, de hecho su composición suele ser 70% de jabón de litio (el soporte) y sólo un 30 % de aceite. Solemos usar grasa pq ésta se mantiene más tiempo en su sitio no porque “engrase” más. Lo ideal sería usar siempre aceite, pero éste es demasiado fluido y se sale con relativa facilidad por los retenes y tóricas y por lo tanto hay que reponerlo, a no ser que se logre un sitio totalmente estanco (como las barras de las horquillas, el cárter del motor, etc.)
- El problema de las grasas es que se resecan, es decir, pierden ese 30% de aceite con el uso y sólo queda el soporte, que no sirve absolutamente para nada.
- Una grasa sólo es efectiva si se renueva o “hidrata” con frecuencia sobre todo si el sitio donde actúa está siempre expuesto a la entrada de agua, barro y suciedad en general como son las bieletas. A pesar de que llevan retenes que protegen el rodamiento, éstos trabajan axialmente en los bulones y por lo tanto reciben golpes, vibraciones y demás que hacen que no aíslen completamente el bulón y el rodamiento-
- Por esto, de vez en cuando, es aconsejable desmontar las bieletas y limpiar y engrasar de nuevo los rodamientos, e incluso sustituir los retenes antes de que el agua y la suciedad acaben destrozando literalmente los rodamientos y los bulones (os recuerdo que cambiar rodamientos, retenes, tóricas y bulones de las bieletas, cuesta unos 130 € sólo de piezas más 3-4 horas de mano de obra!!!!, conviene cuidarlas ¿verdad?)
- A pesar de que las reviso de vez en cuando, el agua no avisa de cuando entra y te destroza todo...me ha tocado cambiar todos los rodamientos-bulones-retenes de las bieletas con el consiguiente desembolso. Como la labor de engrase de las bieletas es un verdadero coñazo a parte de que no es sencilla (sobre todo la superior, la que va al lado del motor) ideamos un método para mantener siempre las bieletas bien engrasadas sin necesidad de desmontar nada.
La primera idea que pensamos hacer fue montar engrasadores como llevan algunas motos, pero encontramos dos problemas:
- Si los ubicábamos donde realmente fueran útiles quedaban muy expuestos a las piedras.
- El añadir grasa nueva sin limpiar la vieja no sirve de mucho, porque ocupa el espacio que debería ocupara la nueva y no dejaría entrar a ésta.
- Para que los rodamientos no sufran exceso de rozamiento y carga, los fabricantes aconsejan que la grasa no ocupe más de un 70% del espacio libre que dejan las agujas, rodillo o las bolas.
- Por todo esto, si simplemente nos limitáramos a añadir grasa sólida por los engrasadores, llegaría un momento que los rodamientos trabajarían forzados y con exceso de grasa.
Al final, practicamos agujeros de 3 mm en cada una de las bieletas, donde vimos que realmente quedaban accesibles desde el exterior, pero protegidos de los golpes y sobre todo que esos agujeros hicieran que el engrase llegara bien al interior de rodamientos (unas bieletas llevan dos, otras sólo uno), no detrás de ellos ni detrás del bulón. Abocardamos la entrada de los agujeros para así poder utilizar tornillos avellanados para que no sobresalieran del plano de las bieletas y rellenamos completamente TODO, con Valvulina de caja de cambios (SAE 80W90), que es un aceite muy denso, pero sigue siendo líquido para engrasar perfectamente. En la bieleta superior, muy inaccesible, instalamos un pequeño macarrón de goma con un tapón.


Es decir, ahora mismo todos los rodamientos (8) de las bieletas van totalmente bañados en aceite...PERFECTO!!!! Son como pequeños cárteres, con un tapón de vaciado-llenado!!!. Simplemente hay que quitar el tornillo, y con una jeringuilla meter el aceite hasta que rebosa por los retenes. Comodísimo y muy fácil.
El único “pero” es que lógicamente esta labor de rellenar con aceite, hay que hacerla con relativa frecuencia, como parte del mantenimiento de la moto....ya digo, que se tardan apenas 3 min. en engrasar los 4 puntos, y te aseguras que las bieletas siempre están perfectamente engrasadas. De momento lo estoy haciendo cada 2-3 salidas para probar, pero estoy seguro que se peude espaciar mucho más. Dentro de 1 mes abriremos de nuevo apra ver como ha ido
Otra ventaja que tiene que estén saturadas de aceite, es que donde hay aceite no puede haber agua, o, al rellenar con aceite, expulsamos el agua (comprobado)!!!!
Por cierto, recordad que las bieletas son parte del sistema de amortiguación trasero y su buen funcionamiento influye MUCHO en el comportamiento de ésta. He cogido motos con rodamientos de bieletas gripados o muy deteriorados y la moto apenas tenía unos cm. de recorrido y nada de progresividad (se ponía “dura” enseguida y de ahí no pasaba)
Desde que he puesto los rodamientos nuevos, y usando el engrase por aceite, la suspensión trasera de mí GG, si ya era acojonante, ahora es simplemente PERFECTA: progresividad total hasta el final, muy muy sensible desde el principio al final....y sobre todo suave, muyyyyyyy suave!!!!
Espero que os haya gustado y que no os hayais aburrido leyendo la charla
Un saludo
Os presento una nueva y superutil modificación que acabamos de hacer en la Piso Piloto

- Como sabéis, los rodamientos se suelen engrasar con grasa de litio o BiMo pero ¿por qué usamos grasa y no aceite? Una grasa no es más que un SOPORTE para el aceite, de hecho su composición suele ser 70% de jabón de litio (el soporte) y sólo un 30 % de aceite. Solemos usar grasa pq ésta se mantiene más tiempo en su sitio no porque “engrase” más. Lo ideal sería usar siempre aceite, pero éste es demasiado fluido y se sale con relativa facilidad por los retenes y tóricas y por lo tanto hay que reponerlo, a no ser que se logre un sitio totalmente estanco (como las barras de las horquillas, el cárter del motor, etc.)
- El problema de las grasas es que se resecan, es decir, pierden ese 30% de aceite con el uso y sólo queda el soporte, que no sirve absolutamente para nada.
- Una grasa sólo es efectiva si se renueva o “hidrata” con frecuencia sobre todo si el sitio donde actúa está siempre expuesto a la entrada de agua, barro y suciedad en general como son las bieletas. A pesar de que llevan retenes que protegen el rodamiento, éstos trabajan axialmente en los bulones y por lo tanto reciben golpes, vibraciones y demás que hacen que no aíslen completamente el bulón y el rodamiento-
- Por esto, de vez en cuando, es aconsejable desmontar las bieletas y limpiar y engrasar de nuevo los rodamientos, e incluso sustituir los retenes antes de que el agua y la suciedad acaben destrozando literalmente los rodamientos y los bulones (os recuerdo que cambiar rodamientos, retenes, tóricas y bulones de las bieletas, cuesta unos 130 € sólo de piezas más 3-4 horas de mano de obra!!!!, conviene cuidarlas ¿verdad?)
- A pesar de que las reviso de vez en cuando, el agua no avisa de cuando entra y te destroza todo...me ha tocado cambiar todos los rodamientos-bulones-retenes de las bieletas con el consiguiente desembolso. Como la labor de engrase de las bieletas es un verdadero coñazo a parte de que no es sencilla (sobre todo la superior, la que va al lado del motor) ideamos un método para mantener siempre las bieletas bien engrasadas sin necesidad de desmontar nada.
La primera idea que pensamos hacer fue montar engrasadores como llevan algunas motos, pero encontramos dos problemas:
- Si los ubicábamos donde realmente fueran útiles quedaban muy expuestos a las piedras.
- El añadir grasa nueva sin limpiar la vieja no sirve de mucho, porque ocupa el espacio que debería ocupara la nueva y no dejaría entrar a ésta.
- Para que los rodamientos no sufran exceso de rozamiento y carga, los fabricantes aconsejan que la grasa no ocupe más de un 70% del espacio libre que dejan las agujas, rodillo o las bolas.
- Por todo esto, si simplemente nos limitáramos a añadir grasa sólida por los engrasadores, llegaría un momento que los rodamientos trabajarían forzados y con exceso de grasa.
Al final, practicamos agujeros de 3 mm en cada una de las bieletas, donde vimos que realmente quedaban accesibles desde el exterior, pero protegidos de los golpes y sobre todo que esos agujeros hicieran que el engrase llegara bien al interior de rodamientos (unas bieletas llevan dos, otras sólo uno), no detrás de ellos ni detrás del bulón. Abocardamos la entrada de los agujeros para así poder utilizar tornillos avellanados para que no sobresalieran del plano de las bieletas y rellenamos completamente TODO, con Valvulina de caja de cambios (SAE 80W90), que es un aceite muy denso, pero sigue siendo líquido para engrasar perfectamente. En la bieleta superior, muy inaccesible, instalamos un pequeño macarrón de goma con un tapón.


Es decir, ahora mismo todos los rodamientos (8) de las bieletas van totalmente bañados en aceite...PERFECTO!!!! Son como pequeños cárteres, con un tapón de vaciado-llenado!!!. Simplemente hay que quitar el tornillo, y con una jeringuilla meter el aceite hasta que rebosa por los retenes. Comodísimo y muy fácil.
El único “pero” es que lógicamente esta labor de rellenar con aceite, hay que hacerla con relativa frecuencia, como parte del mantenimiento de la moto....ya digo, que se tardan apenas 3 min. en engrasar los 4 puntos, y te aseguras que las bieletas siempre están perfectamente engrasadas. De momento lo estoy haciendo cada 2-3 salidas para probar, pero estoy seguro que se peude espaciar mucho más. Dentro de 1 mes abriremos de nuevo apra ver como ha ido
Otra ventaja que tiene que estén saturadas de aceite, es que donde hay aceite no puede haber agua, o, al rellenar con aceite, expulsamos el agua (comprobado)!!!!
Por cierto, recordad que las bieletas son parte del sistema de amortiguación trasero y su buen funcionamiento influye MUCHO en el comportamiento de ésta. He cogido motos con rodamientos de bieletas gripados o muy deteriorados y la moto apenas tenía unos cm. de recorrido y nada de progresividad (se ponía “dura” enseguida y de ahí no pasaba)
Desde que he puesto los rodamientos nuevos, y usando el engrase por aceite, la suspensión trasera de mí GG, si ya era acojonante, ahora es simplemente PERFECTA: progresividad total hasta el final, muy muy sensible desde el principio al final....y sobre todo suave, muyyyyyyy suave!!!!
Espero que os haya gustado y que no os hayais aburrido leyendo la charla

Un saludo
Sigo haciendo TODO TERRENO, a pesar del Gobierno