- Dom Feb 15, 2004 22:15
#378335
BRICO ILUSTRADO: Pre-estreno de GG 2004 (ELGDP) by Pedrete
Pues vamos con esas fotos que teníamos pendientes. Son cuatro tonterías que hago a la moto antes de estrenarla. Si se os ocurren otras cosas, o pensáis que lo que hago no está bien, me gustaría leer vuestros comentarios. Aquí estamos para compartir.
En una tarde se puede hacer todo éste brico. Prefiero liquidarlo antes de estrenar la moto, porque así está todo limpio y da menos pereza ponerse a enredar.
Se trata de dejar la moto a gusto de cada uno. En éste pre-estreno vamos a quitar cables, poner algunas bridas, tapar huecos, y marcar la posición de algunas tuercas. En la misma sesión cambio los neumáticos nuevos por otros viejos (para el rodaje), pero estas fotos ya las vimos hace unos días. El apriete general se supone que lo han dado en el concesionario que ha vendido la moto. Es importante comprar la moto en un sitio de confianza, porque saben perfectamente dónde y cuanto apretar. El segundo apriete se lo darán en la revisión.
QUITAR CABLES: Antes utilizaba una instalación eléctrica casera muy simplificada, que la iba pasando de moto en moto. Pero era muy pesado desmontar la instalación completa de serie y luego volverla a montar a final de año. Por eso ahora voy con los cables de serie, dejando las clemas preparadas para recomponer luego el sistema. En el 2003 tuve que pasar la ITV porque perdí los papeles. Fué una suerte mantener la instalación eléctrica de serie, porque pude conectar en un momento las luces, el pito y los intermitentes.
24.- Voy a quitar los intermitentes y a poner un portamatrículas Acerbis. Desenchufo la caja de intermitencia

25.- Retiro la caja

27.- y desconecto las luces traseras

30.- Los intermitentes van con unos conectores que están debajo de la aleta trasera.

32.- También hay que soltar los cables que están dentro del piloto. Hay que anotar la posición de los cables para el día del montaje

91.- En el portamatrículas Acerbis tengo conectores en las puntas de los cables del piloto. Los enchufo en la clema de serie. Los cables de los intermitentes los dejo fijos al subchasis

93.- Tapo con cinta los agujeros de paso de la aleta. Va mejor aún la silicona

47.- Vamos con el faro. Primero suelto la guía del freno

48.- El faro va cogido con cuatro gomas

50.- Antes de retirar el faro por completo, hay que desconectar cables.

52.- Marco bien donde va cada uno

56.- Estos son los del trip. Cuidado al tirar porque no van soldados y te puedes quedar con el conector en la mano

57.- El trip de serie va muy bien, pero es un poco voluminoso. Por su culpa, el cable del acelerador va forzado

60.- Como tengo un trip racing que compré en la época que las GG llevaban uno de bici conectado a la rueda trasera, quito el de serie. Antes de guardarlo en la caja le quito la pila.

62.- La cosa va quedando despejada

63.- El mando de luces también se va a la caja

69.- El manillar de serie se queda de repuesto. Pongo el mío, sin barra central y un poco mas alto. En las tijas 2004 hay un agujero para anclar el manillar en una posición mas adelantada. Pero si lo utilizo, tapo el reglaje de extensión de la horquilla.

424.- Hice un soporte de aluminio para el trip racing. Lo monto desplazado a la derecha para no molestar al cable de acelerador, y utilizo la rosca de anclaje a la tija del trip de serie

426.- La pantalla es idéntica a la del trip de serie y tiene las mismas funciones. Se maneja con el dedo pulgar sin soltar la mano del puño

70.- Los intermitentes van cogidos a la goma del faro

71.- El pito se quita con una llave 10

73.- Aprovecho el agujero del pito para fijar mi interruptor de las luces. Con una lima redonda tengo que agrandarlo

76.- Lo meto por dentro y lo fijo con una contratuerca

78.- Queda así. Hacia arriba enciendo las cortas, en el centro apagado. No llevo largas pero se pueden poner

461.- Desmonto la clema de 5 cables (Z) que viene de la moto. He marcado antes la posición de los cables para poder reconstruirlo en cualquier momento

465.- Estoy conectando el botón de pare con las luces y el cable negro de la moto

66.- Antes los soldaba, pero así también aguantan bien

67.- Después de la funda transparente pongo un poco de funda termo retráctil

68.- Con la pistola de calor no me paso de temperatura

69.- Esto aguanta perfectamente, y se puede quitar fácilmente

72.- Hago un paquete con los cables de los intermitentes, el pito, y la clema que no se usa

74.- Por otro lado voy guiando los cables del captador del trip, y de la luz de freno (que es obligatoria en las verificaciones)

75.- El cable gris de la clema Z no se utiliza. Para que no de la lata le pongo una funda larga

77.- y después de dar calor queda muy bien sellado

79.- Estos son los cuatro cables que quedan de la clema Z. El quinto (negro) lo pusimos con las luces y el pare. Hago una funda a cada uno dejando la punta libre para conectarlos. El que está tapado es el gris

80.- Aquí se ven los colores de los cables. Ojo, porque van cambiando cada año. Esta regleta casera aguanta sin tocar todo el año. Si algo no funciona en unas verificaciones, se revisa en un momento.

82.- Conecto mi trip al captador de serie. He puesto clavijas como las de serie. Estas últimas, como dije antes, no van soldadas. Las desmontaré y las pondré como las mías

84.- Así quedaría el sistema. El cable enrollado de la derecha que está sucio lo voy a cortar para quitar cosas. El bloque de los intermitentes lo retiraré lo más posible. Os cuento las conexiones: de la moto viene gris (anulado), negro (al verde del pare y un alargador negro al faro), azul, rosa y amarillo de la regleta, por este orden, al negro del pare, al rojo del interruptor de las luces, y al azul también del interruptor. El rojo mío que va al interruptor de las luces lleva un alargador al faro. ¡Vaya lío!... pero funciona.

RADIADOR
33.- Las aletas de serie son de KTM, y van al revés. Para no liarme cuando tengo el día tonto, las marco por dentro

36.- Estas gomas se pierden. Por eso las fijo con una brida

46.- Es difícil, pero las abrazaderas de los manguitos se pueden soltar. Si das un buen toque al escape y éste se desplaza hacia atrás, saltará la brida mas baja de la derecha (a mi ya me ha pasado). Como es muy barato, cambio las ocho de serie por abrazaderas Mikalor 16-27. Y además llevo una brida de repuesto en la riñonera (las de plástico no valen porque se queman)

40.- El drenaje de la cámara de expansión viene de serie estrangulado con una brida. Conviene quitar la brida, aunque así la moto manchará el garaje con una gota negra cada vez que pares. Para no manchar se puede hacer un pequeño depósito con un tubo de carrete de fotos (cada uno utilizamos nuestras propias materias primas).

PIÑON
42.- El protector del piñón acumula mucho barro, por eso lo quito. Hay que acordarse que no está cuando se hurga el carburador con la moto en marcha (por ejemplo, cuando se quita el estárter)

43.- Como en las carreras es obligatorio llevarlo y a veces lo piden, encinto los tornillos y lo meto en la furgoneta, para que no se me olvide.

44.- Los tornillos del cubrepiñón sujetan también la pieza del embrague. Tengo unos de 35mm (los de serie son de 45mm) para montarlos cuando no llevo el cubre. Como roscan en metal blandito, les pongo un poco de fijador para no tener que apretar mucho.

TAPAR HUECOS
65.- La tapa del filtro del aire lleva un burlete para que cierre lo mejor posible. A veces viene mal pegado o muy torcido. También reviso el burlete que lleva la aleta trasera para apoyar con la caja del filtro. Este año ha venido todo perfecto

79.- La aleta 2004 ha cambiado. Ahora tiene ésta solapa que, al poner la tapa lateral, cierra muy bien la entrada de porquería a la caja del filtro.

TOPES DIRECCION
82.- En la tija va un tornillo con una contratuerca para ajustar los topes de dirección. Pero la contratuerca es muy gruesa, y la moto gira poco incluso en la posición más apretada

81.- En algunas motos el límite de giro lo marcan los radiadores. En la GG no

80.- El límite está en el chasis. De serie la moto desperdicia varios milímetros

86.- Se pueden comprar contratuercas mas finas, pero como en “éstas señaladas fechas” (ésto se hizo en Navidad) el tráfico aconseja no salir de casa, cojo la radial y le doy una pasadita. Después hago el reglaje, evitando que las barras de la horquilla toquen el chasis. Este reglaje lo reviso varias veces durante el año, porque de tanto hacer topes, los tornillos se van machacando.

MARCAS
00.- Con un rotulador pinto la cara cero de la tuerca de los tensores de cadena

03.- Con el calibre compruebo que los dos tensores están iguales. A la hora de tensar la cadena, cuento las caras de tuerca que giro en cada lado. Así sé que la rueda va alineada, y no tengo que medir más.

VARIOS
94.- La altura del freno trasero es muy importante. Aunque durante el rodaje la iré corrigiendo a medida que las pastillas vayan funcionando, el punto de partida debe estar a mi gusto

422.- Antes de montar los paramanos, doy un poco de fijador en las puntas de los tornillos para no tener que apretar mucho. Las manetas las dejo un poco flojas, y el acelerador bien apretado

420.- Al cambiar los neumáticos pongo papillones buenos (izda.). Aunque los míos tienen mala pinta, fijan la cubierta con mas fuerza y no hacen pliegues ni dobleces. Con los de serie, si aprietas mucho, arrancas la tuerca que va pegada a la base del papillón. Cuando utilizaba jabón para montar neumáticos, éstos giraban sobre la llanta con mucha facilidad, y me obligaba a apretar mucho los papillones

57.- El cable del trip va cogido al latiguillo de freno con unas bridas que se pierden enseguida. Las cambio todas por bridas normales. Además escondo el cable del trip en la pinza de freno, para que no se enganche ni se parta el captador (se acabará partiendo, pero bueno).

59.- Pongo una brida gorda en las barras de la horquilla, con la cabeza hacia adelante. Así separo un poco los protectores de horquilla. Esto se agradece cuando está todo lleno de arcilla pringosa.

87.- La goma de la pata se puede perder cuando va suelta. Con una brida se evita

FINAL
Algunas cosas no tienen foto, porque va siendo hora de terminar y con esto de ir disparando a la vez que lo hago el tiempo cunde menos. Os lo cuento de pasada:
A la altura de la aleta delantera, el latiguillo de freno va metido en una anilla. Como así va muy forzado, de momento lo llevo por fuera. Seguramente pondré el anillo de la CRE atornillado al de GG.
En el protector del manillar pongo una goma de cámara con una brida, para llevar el carnet de ruta. Así, en los controles, no tengo que buscarlo en los bolsillos.
En modelos anteriores marcaba en el depósito transparente, uno a uno, los litros de gasolina con rotulador. Era como llevar un indicador muy fiable. Desde hace uno o dos años viene grabada una marca de tres litros. La repaso con rotulador y la doy por buena, aunque con el depósito nuevo 04 creo que voy a volver a marcar los litros porque por encima de 3 litros no me aclaro cuanta gasolina me queda.
El macarrón de gasolina del depósito al carburador ha mejorado. Antes había que fijarse bien, porque venía largo y podía estrangularse. Te dejaba tirado y no sabías por qué. Ahora esto ya no pasa, pero no está de mas comprobar que tiene su medida. También que el carburador está bien apretado. Si va flojo se puede torcer con el barro que sale del piñón y lo empuja. Y si se tuerce puede hacer saltar el macarrón.
El filtro de gasolina hay que ir mirándolo al principio, porque puede tener virutas de plástico del depósito. Este año han cambiado el tapón, y el acabado interno de esa zona está lleno de pelos de plástico que ya sé dónde van a ir a parar.
Los puños los fijo con alambre. La bujía la cambio para el rodaje por una de igual temperatura pero de las de tipo “corriente”, que no dan problemas. Se distinguen porque tienen el electrodo gordo.
Después de la revisión empezaré con las suspensiones, la geometría, la carburación, el desarrollo, y a comprobar que las chapucillas que he hecho no se han movido. De paso, a ver si aprendo a conducir, porque ir de último de los malos tiene su gracia pero....
En cuanto pasen estos días de rodaje se acabó tanto bla-bla-blá y... ¡A dar caña!. Espero vuestras sugerencias, nos vemos en el barro.
Pues vamos con esas fotos que teníamos pendientes. Son cuatro tonterías que hago a la moto antes de estrenarla. Si se os ocurren otras cosas, o pensáis que lo que hago no está bien, me gustaría leer vuestros comentarios. Aquí estamos para compartir.
En una tarde se puede hacer todo éste brico. Prefiero liquidarlo antes de estrenar la moto, porque así está todo limpio y da menos pereza ponerse a enredar.
Se trata de dejar la moto a gusto de cada uno. En éste pre-estreno vamos a quitar cables, poner algunas bridas, tapar huecos, y marcar la posición de algunas tuercas. En la misma sesión cambio los neumáticos nuevos por otros viejos (para el rodaje), pero estas fotos ya las vimos hace unos días. El apriete general se supone que lo han dado en el concesionario que ha vendido la moto. Es importante comprar la moto en un sitio de confianza, porque saben perfectamente dónde y cuanto apretar. El segundo apriete se lo darán en la revisión.
QUITAR CABLES: Antes utilizaba una instalación eléctrica casera muy simplificada, que la iba pasando de moto en moto. Pero era muy pesado desmontar la instalación completa de serie y luego volverla a montar a final de año. Por eso ahora voy con los cables de serie, dejando las clemas preparadas para recomponer luego el sistema. En el 2003 tuve que pasar la ITV porque perdí los papeles. Fué una suerte mantener la instalación eléctrica de serie, porque pude conectar en un momento las luces, el pito y los intermitentes.
24.- Voy a quitar los intermitentes y a poner un portamatrículas Acerbis. Desenchufo la caja de intermitencia

25.- Retiro la caja

27.- y desconecto las luces traseras

30.- Los intermitentes van con unos conectores que están debajo de la aleta trasera.

32.- También hay que soltar los cables que están dentro del piloto. Hay que anotar la posición de los cables para el día del montaje

91.- En el portamatrículas Acerbis tengo conectores en las puntas de los cables del piloto. Los enchufo en la clema de serie. Los cables de los intermitentes los dejo fijos al subchasis

93.- Tapo con cinta los agujeros de paso de la aleta. Va mejor aún la silicona

47.- Vamos con el faro. Primero suelto la guía del freno

48.- El faro va cogido con cuatro gomas

50.- Antes de retirar el faro por completo, hay que desconectar cables.

52.- Marco bien donde va cada uno

56.- Estos son los del trip. Cuidado al tirar porque no van soldados y te puedes quedar con el conector en la mano

57.- El trip de serie va muy bien, pero es un poco voluminoso. Por su culpa, el cable del acelerador va forzado

60.- Como tengo un trip racing que compré en la época que las GG llevaban uno de bici conectado a la rueda trasera, quito el de serie. Antes de guardarlo en la caja le quito la pila.

62.- La cosa va quedando despejada

63.- El mando de luces también se va a la caja

69.- El manillar de serie se queda de repuesto. Pongo el mío, sin barra central y un poco mas alto. En las tijas 2004 hay un agujero para anclar el manillar en una posición mas adelantada. Pero si lo utilizo, tapo el reglaje de extensión de la horquilla.

424.- Hice un soporte de aluminio para el trip racing. Lo monto desplazado a la derecha para no molestar al cable de acelerador, y utilizo la rosca de anclaje a la tija del trip de serie

426.- La pantalla es idéntica a la del trip de serie y tiene las mismas funciones. Se maneja con el dedo pulgar sin soltar la mano del puño

70.- Los intermitentes van cogidos a la goma del faro

71.- El pito se quita con una llave 10

73.- Aprovecho el agujero del pito para fijar mi interruptor de las luces. Con una lima redonda tengo que agrandarlo

76.- Lo meto por dentro y lo fijo con una contratuerca

78.- Queda así. Hacia arriba enciendo las cortas, en el centro apagado. No llevo largas pero se pueden poner

461.- Desmonto la clema de 5 cables (Z) que viene de la moto. He marcado antes la posición de los cables para poder reconstruirlo en cualquier momento

465.- Estoy conectando el botón de pare con las luces y el cable negro de la moto

66.- Antes los soldaba, pero así también aguantan bien

67.- Después de la funda transparente pongo un poco de funda termo retráctil

68.- Con la pistola de calor no me paso de temperatura

69.- Esto aguanta perfectamente, y se puede quitar fácilmente

72.- Hago un paquete con los cables de los intermitentes, el pito, y la clema que no se usa

74.- Por otro lado voy guiando los cables del captador del trip, y de la luz de freno (que es obligatoria en las verificaciones)

75.- El cable gris de la clema Z no se utiliza. Para que no de la lata le pongo una funda larga

77.- y después de dar calor queda muy bien sellado

79.- Estos son los cuatro cables que quedan de la clema Z. El quinto (negro) lo pusimos con las luces y el pare. Hago una funda a cada uno dejando la punta libre para conectarlos. El que está tapado es el gris

80.- Aquí se ven los colores de los cables. Ojo, porque van cambiando cada año. Esta regleta casera aguanta sin tocar todo el año. Si algo no funciona en unas verificaciones, se revisa en un momento.

82.- Conecto mi trip al captador de serie. He puesto clavijas como las de serie. Estas últimas, como dije antes, no van soldadas. Las desmontaré y las pondré como las mías

84.- Así quedaría el sistema. El cable enrollado de la derecha que está sucio lo voy a cortar para quitar cosas. El bloque de los intermitentes lo retiraré lo más posible. Os cuento las conexiones: de la moto viene gris (anulado), negro (al verde del pare y un alargador negro al faro), azul, rosa y amarillo de la regleta, por este orden, al negro del pare, al rojo del interruptor de las luces, y al azul también del interruptor. El rojo mío que va al interruptor de las luces lleva un alargador al faro. ¡Vaya lío!... pero funciona.

RADIADOR
33.- Las aletas de serie son de KTM, y van al revés. Para no liarme cuando tengo el día tonto, las marco por dentro

36.- Estas gomas se pierden. Por eso las fijo con una brida

46.- Es difícil, pero las abrazaderas de los manguitos se pueden soltar. Si das un buen toque al escape y éste se desplaza hacia atrás, saltará la brida mas baja de la derecha (a mi ya me ha pasado). Como es muy barato, cambio las ocho de serie por abrazaderas Mikalor 16-27. Y además llevo una brida de repuesto en la riñonera (las de plástico no valen porque se queman)

40.- El drenaje de la cámara de expansión viene de serie estrangulado con una brida. Conviene quitar la brida, aunque así la moto manchará el garaje con una gota negra cada vez que pares. Para no manchar se puede hacer un pequeño depósito con un tubo de carrete de fotos (cada uno utilizamos nuestras propias materias primas).

PIÑON
42.- El protector del piñón acumula mucho barro, por eso lo quito. Hay que acordarse que no está cuando se hurga el carburador con la moto en marcha (por ejemplo, cuando se quita el estárter)

43.- Como en las carreras es obligatorio llevarlo y a veces lo piden, encinto los tornillos y lo meto en la furgoneta, para que no se me olvide.

44.- Los tornillos del cubrepiñón sujetan también la pieza del embrague. Tengo unos de 35mm (los de serie son de 45mm) para montarlos cuando no llevo el cubre. Como roscan en metal blandito, les pongo un poco de fijador para no tener que apretar mucho.

TAPAR HUECOS
65.- La tapa del filtro del aire lleva un burlete para que cierre lo mejor posible. A veces viene mal pegado o muy torcido. También reviso el burlete que lleva la aleta trasera para apoyar con la caja del filtro. Este año ha venido todo perfecto

79.- La aleta 2004 ha cambiado. Ahora tiene ésta solapa que, al poner la tapa lateral, cierra muy bien la entrada de porquería a la caja del filtro.

TOPES DIRECCION
82.- En la tija va un tornillo con una contratuerca para ajustar los topes de dirección. Pero la contratuerca es muy gruesa, y la moto gira poco incluso en la posición más apretada

81.- En algunas motos el límite de giro lo marcan los radiadores. En la GG no

80.- El límite está en el chasis. De serie la moto desperdicia varios milímetros

86.- Se pueden comprar contratuercas mas finas, pero como en “éstas señaladas fechas” (ésto se hizo en Navidad) el tráfico aconseja no salir de casa, cojo la radial y le doy una pasadita. Después hago el reglaje, evitando que las barras de la horquilla toquen el chasis. Este reglaje lo reviso varias veces durante el año, porque de tanto hacer topes, los tornillos se van machacando.

MARCAS
00.- Con un rotulador pinto la cara cero de la tuerca de los tensores de cadena

03.- Con el calibre compruebo que los dos tensores están iguales. A la hora de tensar la cadena, cuento las caras de tuerca que giro en cada lado. Así sé que la rueda va alineada, y no tengo que medir más.

VARIOS
94.- La altura del freno trasero es muy importante. Aunque durante el rodaje la iré corrigiendo a medida que las pastillas vayan funcionando, el punto de partida debe estar a mi gusto

422.- Antes de montar los paramanos, doy un poco de fijador en las puntas de los tornillos para no tener que apretar mucho. Las manetas las dejo un poco flojas, y el acelerador bien apretado

420.- Al cambiar los neumáticos pongo papillones buenos (izda.). Aunque los míos tienen mala pinta, fijan la cubierta con mas fuerza y no hacen pliegues ni dobleces. Con los de serie, si aprietas mucho, arrancas la tuerca que va pegada a la base del papillón. Cuando utilizaba jabón para montar neumáticos, éstos giraban sobre la llanta con mucha facilidad, y me obligaba a apretar mucho los papillones

57.- El cable del trip va cogido al latiguillo de freno con unas bridas que se pierden enseguida. Las cambio todas por bridas normales. Además escondo el cable del trip en la pinza de freno, para que no se enganche ni se parta el captador (se acabará partiendo, pero bueno).

59.- Pongo una brida gorda en las barras de la horquilla, con la cabeza hacia adelante. Así separo un poco los protectores de horquilla. Esto se agradece cuando está todo lleno de arcilla pringosa.

87.- La goma de la pata se puede perder cuando va suelta. Con una brida se evita

FINAL
Algunas cosas no tienen foto, porque va siendo hora de terminar y con esto de ir disparando a la vez que lo hago el tiempo cunde menos. Os lo cuento de pasada:
A la altura de la aleta delantera, el latiguillo de freno va metido en una anilla. Como así va muy forzado, de momento lo llevo por fuera. Seguramente pondré el anillo de la CRE atornillado al de GG.
En el protector del manillar pongo una goma de cámara con una brida, para llevar el carnet de ruta. Así, en los controles, no tengo que buscarlo en los bolsillos.
En modelos anteriores marcaba en el depósito transparente, uno a uno, los litros de gasolina con rotulador. Era como llevar un indicador muy fiable. Desde hace uno o dos años viene grabada una marca de tres litros. La repaso con rotulador y la doy por buena, aunque con el depósito nuevo 04 creo que voy a volver a marcar los litros porque por encima de 3 litros no me aclaro cuanta gasolina me queda.
El macarrón de gasolina del depósito al carburador ha mejorado. Antes había que fijarse bien, porque venía largo y podía estrangularse. Te dejaba tirado y no sabías por qué. Ahora esto ya no pasa, pero no está de mas comprobar que tiene su medida. También que el carburador está bien apretado. Si va flojo se puede torcer con el barro que sale del piñón y lo empuja. Y si se tuerce puede hacer saltar el macarrón.
El filtro de gasolina hay que ir mirándolo al principio, porque puede tener virutas de plástico del depósito. Este año han cambiado el tapón, y el acabado interno de esa zona está lleno de pelos de plástico que ya sé dónde van a ir a parar.
Los puños los fijo con alambre. La bujía la cambio para el rodaje por una de igual temperatura pero de las de tipo “corriente”, que no dan problemas. Se distinguen porque tienen el electrodo gordo.
Después de la revisión empezaré con las suspensiones, la geometría, la carburación, el desarrollo, y a comprobar que las chapucillas que he hecho no se han movido. De paso, a ver si aprendo a conducir, porque ir de último de los malos tiene su gracia pero....
En cuanto pasen estos días de rodaje se acabó tanto bla-bla-blá y... ¡A dar caña!. Espero vuestras sugerencias, nos vemos en el barro.
Sigo haciendo TODO TERRENO, a pesar del Gobierno