- Lun Ago 26, 2013 19:01
#361747
Yo he limpiado algun tubo de escape 2T (de los originales de chapa gorda) hechando un chorro de gasolina por uno de los lados y con cuidado prendiendole fuego, pero solo cuando éste se hallaba ya en las últimas de Cuba (totalmente saturado de carbonilla y aceite). Se deja quemar hasta que se apaga, se agarra en caliente con un trapo muy grueso o una manopla anti-calorica, se coloca con la boca mirando hacia abajo y se le van dando golpes con una maza de goma de las de colocar baldosas en el suelo (para no abollar el tubo). La carbonilla y el aceite van saliendo solos, de vez en cuando se mueve un poco el tubo para ayudar a salir los restos por la boca.
Cuidado con dos cosas: La primera es que el tubo se pone calentísimo y podeis pegaros una buena quemada o prender fuego a algo. La segunda es que a veces hace como un soplete por la boca del tubo al encenderlo, te quemas los dedos (lo he sufrido) y el tubo casi no se calienta porque la llama la hace fuera.
No lo he hecho nunca con un tubo de pared delgada y por tanto no se si puede llegar a rajarse y estallar. Otra cosa es que el tubo se queda achicharrado exteriormente, asi que hay que pulirlo y pintarlo. Por estos motivos siempre lo he hecho como último recurso, pero a mí me ha funcionado bastante bien.
DRZ400S - Amarillo el submarino es...