TBO escribió:SPTR escribió:
En tu caso con horquilla de doble cartucho, ya no te sé decir si el nivel de acéite puede influir en el SAG.
En las de simple como la mía, se supone, que el aire, aparte del muelle, tambien hacen presión al undirse la horquilla, así que supongo que tal vez el nivel de acéite influya algo pero tampoco creo que mucho, no sé, no te sé decir en este punto.
Crees de verdad que el aire que está dentro, que además está a presión atmosférica (o un poco más a veces) es capaz variar la altura de la moto o de moto+piloto?
Y el nivel de aceite tampoco. El aceite NO se comprime, no influye en el SAG pq de hecho lleva muy poco comparado con el volumen total.
Además el SAG no se mide comprimiendo la horquilla

, precisamente para que sea un valor que no esté afectado por otras "fuerzas"
Lo único que influye en el SAG es los muelles y la precarga (y un poco el rozamiento de retenes pero es despreciable y se puede anular lubricando las barras)
Saludos
Yo en ningún momento he dicho que el aceite se comprima.
Yo en ningún momento he afirmado que el nivel de aceite pueda hacer variar el SAG, he puesto claramente que no lo sé, pero que tal vez, depende del nivel de aciete que llenes en el que te queda mayor o menor cámara de aire, pueda influir algo.
Tampoco he dicho que el SAG se mida hundiendo tú la horquilla. Sé qué es el SAG, y lo que yo he dicho es que de lo que no estoy seguro al 100%, es, de que si varias mucho el nivel del aceite, por ejemplo, comparando el nivel mínimo que pide en el manual con el valor máximo indicado en éste (más camara de aire con menos aceite y menos cámara con más) puede notarse algo ese SAG por la compresión del aire o no. O tal vez sea DESPRECIABLE.
Eso es lo que yo he dicho, no otra cosa.
Lo que está claro es que si sacas la barra de la moto, le sacas el muelle, montas el tapón (dejas el sangrador abierto) y la pones en vertical (llena de aceite, con el muelle y sangrador de aire quitados), la barra bajara lentamente (con retenes engrasados para que no frenen) hasta el fondo.
Pero si le pones el tornillo sangrador, no tengo tan claro que aun sin muelle baje sóla, pues el aire que hay dentro se comprime.
De echo muchos amigos no tienen ni puta idea y me dicen que según la viscosidad del aceite da un SAG o da otro, cuando eso es MENTIRA y les pongo el ejemplo de montarla sin muelle, diciendoles que la horquilla bajaría hasta abajo, más lentamente (si es más viscoso el aceite) pero bajaría, que es el muelle lo que las mantiene extendidas y que es el muelle y su precarga el principal encargado del SAG, el principal encargado de hacer que la horquilla vuelva a extenderse después de comprimirse.
En el caso de un amortiguador, eso se ve mucho mejor, pues yo tengo el mio desmontado sin el muelle actualmente porque lo voy a cambiar por uno de acorde a mi peso.
Con el muelle quitado si comprimes el amortiguador, cuesta mucho y al soltarlo vuelve a su sitio. Eso es por el depósito de nitrógeno está a persión y ejerce fuerza sobre el aceite (ya sé que indirectamente, que el nitrógeno no está en contacto directo con el aceite). Al comprimir el vástago, disminuyes el volumen interno, obligando el aceite a desplazarse y empujar sobre la cámara de nitrógeno, comprimiendose este más (de lo que está). Al soltar el vástago, pasa lo contrario y la presión del nitrógeno sobre el aceite provocan que el vástago salga hacia a fuera hasta que hace tope mecánicamente. Y aquí, estoy seguro, en el caso de los amortiguadores, que según la presión con la que esté cargado el tanque, sí que puede influir en la medición del SAG, aparte de la precarga del propio muelle, claro está.