Tu trocito de campo en Internet (enduro, mx, trial, SM....)
Avatar de Usuario
By TBO
#344630
SPTR escribió: En tu caso con horquilla de doble cartucho, ya no te sé decir si el nivel de acéite puede influir en el SAG.

En las de simple como la mía, se supone, que el aire, aparte del muelle, tambien hacen presión al undirse la horquilla, así que supongo que tal vez el nivel de acéite influya algo pero tampoco creo que mucho, no sé, no te sé decir en este punto.
Crees de verdad que el aire que está dentro, que además está a presión atmosférica (o un poco más a veces) es capaz variar la altura de la moto o de moto+piloto?

Y el nivel de aceite tampoco. El aceite NO se comprime, no influye en el SAG pq de hecho lleva muy poco comparado con el volumen total.

Además el SAG no se mide comprimiendo la horquilla :shock: , precisamente para que sea un valor que no esté afectado por otras "fuerzas"

Lo único que influye en el SAG es los muelles y la precarga (y un poco el rozamiento de retenes pero es despreciable y se puede anular lubricando las barras)

Saludos
Avatar de Usuario
By SPTR
#345812
TBO escribió:
SPTR escribió: En tu caso con horquilla de doble cartucho, ya no te sé decir si el nivel de acéite puede influir en el SAG.

En las de simple como la mía, se supone, que el aire, aparte del muelle, tambien hacen presión al undirse la horquilla, así que supongo que tal vez el nivel de acéite influya algo pero tampoco creo que mucho, no sé, no te sé decir en este punto.
Crees de verdad que el aire que está dentro, que además está a presión atmosférica (o un poco más a veces) es capaz variar la altura de la moto o de moto+piloto?

Y el nivel de aceite tampoco. El aceite NO se comprime, no influye en el SAG pq de hecho lleva muy poco comparado con el volumen total.

Además el SAG no se mide comprimiendo la horquilla :shock: , precisamente para que sea un valor que no esté afectado por otras "fuerzas"

Lo único que influye en el SAG es los muelles y la precarga (y un poco el rozamiento de retenes pero es despreciable y se puede anular lubricando las barras)

Saludos
Yo en ningún momento he dicho que el aceite se comprima.

Yo en ningún momento he afirmado que el nivel de aceite pueda hacer variar el SAG, he puesto claramente que no lo sé, pero que tal vez, depende del nivel de aciete que llenes en el que te queda mayor o menor cámara de aire, pueda influir algo.

Tampoco he dicho que el SAG se mida hundiendo tú la horquilla. Sé qué es el SAG, y lo que yo he dicho es que de lo que no estoy seguro al 100%, es, de que si varias mucho el nivel del aceite, por ejemplo, comparando el nivel mínimo que pide en el manual con el valor máximo indicado en éste (más camara de aire con menos aceite y menos cámara con más) puede notarse algo ese SAG por la compresión del aire o no. O tal vez sea DESPRECIABLE.

Eso es lo que yo he dicho, no otra cosa.

Lo que está claro es que si sacas la barra de la moto, le sacas el muelle, montas el tapón (dejas el sangrador abierto) y la pones en vertical (llena de aceite, con el muelle y sangrador de aire quitados), la barra bajara lentamente (con retenes engrasados para que no frenen) hasta el fondo.

Pero si le pones el tornillo sangrador, no tengo tan claro que aun sin muelle baje sóla, pues el aire que hay dentro se comprime.

De echo muchos amigos no tienen ni puta idea y me dicen que según la viscosidad del aceite da un SAG o da otro, cuando eso es MENTIRA y les pongo el ejemplo de montarla sin muelle, diciendoles que la horquilla bajaría hasta abajo, más lentamente (si es más viscoso el aceite) pero bajaría, que es el muelle lo que las mantiene extendidas y que es el muelle y su precarga el principal encargado del SAG, el principal encargado de hacer que la horquilla vuelva a extenderse después de comprimirse.

En el caso de un amortiguador, eso se ve mucho mejor, pues yo tengo el mio desmontado sin el muelle actualmente porque lo voy a cambiar por uno de acorde a mi peso.

Con el muelle quitado si comprimes el amortiguador, cuesta mucho y al soltarlo vuelve a su sitio. Eso es por el depósito de nitrógeno está a persión y ejerce fuerza sobre el aceite (ya sé que indirectamente, que el nitrógeno no está en contacto directo con el aceite). Al comprimir el vástago, disminuyes el volumen interno, obligando el aceite a desplazarse y empujar sobre la cámara de nitrógeno, comprimiendose este más (de lo que está). Al soltar el vástago, pasa lo contrario y la presión del nitrógeno sobre el aceite provocan que el vástago salga hacia a fuera hasta que hace tope mecánicamente. Y aquí, estoy seguro, en el caso de los amortiguadores, que según la presión con la que esté cargado el tanque, sí que puede influir en la medición del SAG, aparte de la precarga del propio muelle, claro está.
Avatar de Usuario
By TBO
#345816
Tampo yo he dicho que lo hayas dicho, pero desde luego, eso es lo que se entendía de tus palabras.

El aceite no influye en el SAG de ninguna manera a no ser que llenaras las barras HASTA ARRIBA (y extendidas) que lograrías una horquilla-palo que no se comprimiría nada.

Y claro que el nitrógeno del amortiguador influye en el SAG del amortiguador, va a 7-11Bar de presión, es otro muelle mas, pero es que el aire de la horquilla va a presión atmosférica y por lo tanto no influye. Si le metes aire a presión a la horquilla (algunas lo llevan) pues claro que influye, pero el aire normal, es decir, lo que llamamos cámara de aire, NO.

Saludos
Avatar de Usuario
By SPTR
#345966
TBO escribió:Tampo yo he dicho que lo hayas dicho, pero desde luego, eso es lo que se entendía de tus palabras.

El aceite no influye en el SAG de ninguna manera a no ser que llenaras las barras HASTA ARRIBA (y extendidas) que lograrías una horquilla-palo que no se comprimiría nada.

Y claro que el nitrógeno del amortiguador influye en el SAG del amortiguador, va a 7-11Bar de presión, es otro muelle mas, pero es que el aire de la horquilla va a presión atmosférica y por lo tanto no influye. Si le metes aire a presión a la horquilla (algunas lo llevan) pues claro que influye, pero el aire normal, es decir, lo que llamamos cámara de aire, NO.

Saludos
De mis palabras no se entiende eso, porque si lees bien, pone que no lo sé seguro. Y también mencioné el porqué, por la cámara de aire, no por el aceite en sí.

Pero al bajar unos centímetros cuando posas la moto en el suelo y te subes encima, ese aire a presión atmosférica (cuando está extendida) se comprime.

Luego he leido en el primer post que el aire no entra dentro por los retenes, que sale a presión por el purgador porque el calor generado hace que aumente la misma, pero yo digo: ¿Entonces porque después de enfriarse, al día siguiente, si le das al purgador, hace pssss?
#345983
estamos aqui para ayudarnos y no para malos rollos, dejadlo ya y pelillos a la mar.un saludo y buen rollito(no hay que ser tan suceptibles,por cierto es un post magnifico he aprendido un monton)
Avatar de Usuario
By SPTR
#345988
Jose Yamaha escribió:estamos aqui para ayudarnos y no para malos rollos, dejadlo ya y pelillos a la mar.un saludo y buen rollito(no hay que ser tan suceptibles,por cierto es un post magnifico he aprendido un monton)
Mal rollo ninguno.

Yo no le estoy metiendo caña a nadie, ni nada de eso :D.

Sólo estaba contestando sin ningún tipo de segundas ni malos farios.

Un saludo.
Avatar de Usuario
By TBO
#346030
Para nada José, el lenguaje escrito es frío, pero no ha pasado nada como para que se dé el mal rollo!!!

SPTR, creeme que la presión del aire de la horquilla es sólo por la temperatura. Si lo "vacías" a una temperatura y al día siguiente lo haces a otra hay diferencia de presión (positiva o negativa) y por eso suena pssss pq la presión se iguala. Pon la moto al sol y después dale a los purgadores y verás que es así

Saludos
Avatar de Usuario
By Mochas
#346056
Buenas a todos.

El otro dia "pille" es decir me di un castañazo. Nada graave pero pille de lo lindo. El tema es que uno de lo purgadores se partio. Escupiedo un poco de aceite. No mucho pero un pelin. Creo que nada que influyera. Aun asi termine la excursion sin poder taPar el agujero.

La pregunta es. Tengo q hacerle algo a la horquilla. Influye que estuviese varios kilometros con el agujero al aire?

Gracias
#346057
Si no le ha entrado mierda ( Polvo, barro, agua...) no hay problema. Unicamente deberias haber notado algo mas blanda la horquilla

Quita los restos del viejo purgador, pon uno nuevo, saca el aire y a rodar.

Si no tienes claro si ha podido entrar algo, curate en salud y cambia el aceite. No es que la suspension no vaya a funcionar, pero mierdecilla solida andando por dentro no es buena...Al final, una horquilla por dentro no deja de ser como un piston y un cilindro, por lo que cuerpos solidos pueden arañar las paredes de las botellas o los casquillos de friccion
Avatar de Usuario
By SPTR
#346155
TBO escribió:Para nada José, el lenguaje escrito es frío, pero no ha pasado nada como para que se dé el mal rollo!!!

SPTR, creeme que la presión del aire de la horquilla es sólo por la temperatura. Si lo "vacías" a una temperatura y al día siguiente lo haces a otra hay diferencia de presión (positiva o negativa) y por eso suena pssss pq la presión se iguala. Pon la moto al sol y después dale a los purgadores y verás que es así

Saludos
Sí, cierto, puede ser que lo haya vaciado el mismo día en caliente y luego al siguiente al darle otra vez, absorve aire.

Ya me fijaré a ver, más detenidamente.

Un saludo. :wink:
Avatar de Usuario
By SPTR
#346156
rockrider escribió:Buenas a todos.

El otro dia "pille" es decir me di un castañazo. Nada graave pero pille de lo lindo. El tema es que uno de lo purgadores se partio. Escupiedo un poco de aceite. No mucho pero un pelin. Creo que nada que influyera. Aun asi termine la excursion sin poder taPar el agujero.

La pregunta es. Tengo q hacerle algo a la horquilla. Influye que estuviese varios kilometros con el agujero al aire?

Gracias
Suscribo lo que te comenta KID.

Si ves que no has perdido mucho aceite durante el uso (un par de gotas no pasa nada) y que no ha entrado mierda, no pasa nada.

De todas formas, la próxima idea algo para taparlo, como un cacho de palo envuelto en cinta americana o aislante (para que no entre mierda del palo dentro) y listo hasta llegar a casa, dónde debes cambiar ese purgador sin falta.
Avatar de Usuario
By Mochas
#346237
si le puse un papelillo, xq no tenia la cinta americana a mano, y luego en lo alto de un trialera me encontre con otra excursión de 10 endureros :shock: :evil: :evil: y les pedi cinta america que gustusamente me dejaron y lo apañe....


Ya le he cambiado los purgadores...
Avatar de Usuario
By Mochas
#346238
acabo de hablar con un preparador muy conocido de madrid de suspensiones y me ha dejado helado....

Peso 85 kg sin equipación y me he comprado el 76.250 para mi ktm 2011, me dice que no VALE PARA NADA....que eso de los sag no vale para nada y que el unico sag que me va a salir es el del caballete....ehhh flipado. llevo el 72 montado y como es logico lo llevo precargado, pues me dice que si monto el 76 lo tendre que precargar más, esto ya me ha dejado flipao....

Dice que tengo que ponerle muelles mas blandos en la horquilla y revalvular, y que en el trasdero me habla de cambiar las laminas y que asi los hidraulicos iran en consonancia con mi peso...

Yo me estoy voviendo loco :roll:

Lo que me extraña esq la gente que le lleva la moto está encantado y la verdad es que alguna preparacion suya he probado y van de lujo pero...nose nose

que os parece
#346239
Si queremos suspensiones sensibles, necesitamos muelles blando e hidráulicos mas "duros" por llamarlo de alguna forma.
Avatar de Usuario
By Mochas
#346240
juanbode escribió:Si queremos suspensiones sensibles, necesitamos muelles blando e hidráulicos mas "duros" por llamarlo de alguna forma.
y si pones los hidraulicos mas duros consigues que aguante el peso como si le pones muelles mas duros?
Avatar de Usuario
By TBO
#346246
rockrider escribió: Peso 85 kg sin equipación y me he comprado el 76.250 para mi ktm 2011, me dice que no VALE PARA NADA....que eso de los sag no vale para nada y que el unico sag que me va a salir es el del caballete....ehhh flipado. llevo el 72 montado y como es logico lo llevo precargado, pues me dice que si monto el 76 lo tendre que precargar más, esto ya me ha dejado flipao....
Espero que trabaje mejor que habla pq lo que ha dicho es una solemne tontería. Un muelle más duro hay que precargarlo menos que uno más blando para el mismo peso, es de cajón.

Supongo que te marea para no "revelar sus secretos" pq sino es para cagarse :cabreo: :cabreo: :cabreo: :cabreo:
#346249
Los muelles tienen que ser los de tu peso, es decir, si eliminaramos los hidraulicos, con el peso del piloto debe quedarse la moto con sus geometrias. Los hidraúlicos influyen algo, pero muy poco, ahi es el muelle el que manda.

A partir de ahi, en funcion del uso se usan unos hidraulicos u otros, pero el muelle debe ser siempre el que deje la geometria correcta.

Puede pasar que con dos muelles de constante parecida tengas un SAG correcto. En ese caso es mejor elegir siempre los mas blandos
Avatar de Usuario
By JavCan
#346346
Buenas a todos!
El problema que tengo con mi horquilla (ktm exc 250 del 2011 y 900Km) es que cuando paso por caminos o trialeras con muchas piedras seguidas, tamaño mediano, la horquilla me escupe para atras la parte delantera, y la moto va por donde quiere. He medido Sag delantero y me da estatico:33mm y dinamico:60mm y Sag trasero estatico:33mm y dinamico:110mm (por lo que veo son Sags casi perfectos, por lo cual se que los muelles y Sags estan bien para mi peso (77Kg sin equipacion). La regulacion de hidraulicos la llevo en modo sport segun manual, excepto por la precarga de los muelles de horquilla que van a 3 vueltas en vez de a 4. Se que la horquilla aun no esta muy rodada, pero he pensado en aumentarle la camara de aire de los 110mm originales a 140mm para que el ultimo tercio del recorrido sea mas suave, que es donde creo me esta dando problemas la horquilla, ya que al pasar por muchas piedras seguidas esta trabajando de la mitad de la horquilla hacia abajo con lo cual al costarle mas pasar al aceite se pone tosca. Segun mi manual cada barra de horquilla lleva 626 ml de aceite, a lo que me digo, si esos 626ml de aceite dejan una camara de aire, segun manual, de 110mm y hago una regla de tres:
626ml aceite--------110mm camara de aire
X ml aceite-------- 30mm camara de aire (que son los mm de camara de aire que quiero aumentar)

X=626mlx30mm= 170ml (es la cantidad de aceite que deberia quitar por barra para tener una camara de aire de 140mm)
110mm

Que os parece todo esto??? Perdon por el tocho y gracias!! :oops:
  • 1
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 28