By psylo
#331988
Hola a todos, me decido a exponer el problema que tengo con mi WR450F del 2004 y las baterías para ver si a alguien le ha pasado esto y me puede hechar un "cable" nunca mejor dicho.
Bueno, pues al comprar en su día la moto la batería estaba estropeada, el antiguo dueño me comentó que era porque no la usaba casi y que por eso estaba descargada, a patada arrancaba la moto sin problemas, compré una batería nueva como la que llevaba y a las pocas semanas de llevarla montada de repente empezó a no poder arrancar la moto, empecé a leer posts de este foro de embarrados y despues de leer y leer respecto comenzé a probar lo que la gente decía, medir tensiones e impedancias tanto en el regulador de tensión como el alternador, todo parecía estar correcto.
Compré otra batería, pero esta vez le hice caso al dependiente de la tienda y me gasté la pasta poniendo la batería que tocaba con las características que dice Yamaha, casi 90€ de batería, una Varta, lo mismo, al poco tiempo un mes más o menos la batería empezó a no poder mover el motor de arranque, volví a medir tensiones y todo estaba bien, medí intensidades de carga con el motor en marcha y ok, monté un regulador de un compañero y las tensiones eran las mismas que con el mio, llevé la batería a la tienda y me la cambiaron en garantía ya que me digeron que la ponían a cargar y aceptaba carga pero no daba intensidad como para mover el motor de arranque.
Bueno, pues de esto hacía ya un año, por lo que pensaba que había sido una coincidencia pillar dos baterías defectuosas, pero hoy a mitad salida la moto a empezado a no arrancarme a botón, me he pasado toda la tarde comprobando tensiones del regulador, impedancias del alternador, chequeando conectores, cables y segun el manual todo parece estar bien, la batería la pongo a cargar y me marca que está cargada a los pocos minutos de empezar, 12.95V, pero sin embargo la monto y no puedo arrancar, monto una batería de otra moto que tengo y si que arranca.
¿ a alguien le ha pasado algo parecido? estoy por cambiar el regulador, pero me gustaría comentarlo con todos vosotros ya que me piden más de 120€ por el. ¿ sabeis si se puede montar otro diferente al de la casa? hay tiendas que te ofrecen alternador+regulador por 180€ pero por lo menos en la foto no se parecen en nada.

Gracias anticipadas y un saludo a todos.
#332068
Cuando dices: "Bueno, pues de esto hacía ya un año" quieres decir que has estado un año funcionando sin problemas con la batería nueva???

La tension que mides de 12,95V es con la moto parada. Le pones otra batería y la moto va. Tiene pinta de que tu batería no vale. ¿por qué? Si fuera porque la moto no carga, no hubiese aguantado un año funcionando con lo que huele o bien a avería intermitente (fallo de algun cable, mal contacto etc) o que la batería haya muerto.

Haz una cosa, mides tension y sin quitar el polimetro, le das al boton de arranque a ver cuanto cae la tension. Seguramente te lleves una sorpresa.

Slaudos
By psylo
#332096
Hola, ante todo muchas gracias por contestar. Si, cuando digo de esto hace un año, me refiero a que esta batería ha estado montada desde noviembre del año pasado y la moto ha funcionado bien hasta hace más o menos un mes que empecé a notar que a veces el claxon no funcionaba, he revisado todos los conectores que tienen que ver con el regulador y la batería y están bien, ayer estuve peleando con un relé que hay bajo el asiento cerca de la batería (no es el de arranque) y está bien, cierra al aplicarle 12v y tiene continuidad entre contactos, me dijeron que este relé es el que hace que a la batería le llegue o no tensión de carga, pero mirando el esquema creo que no es así, creo que es una seguridad para que el relé de arranque no pueda activarse si la moto no está en punto muerto o con el embrague pisado.
Lo que no tengo claro es la función que tienen unos diodos que hay en el esquema con los catodos comunicados, creo que uno de ellos es un diodo zener, a ver si tengo un ratito y cuelgo el esquema del manual.
El año pasado ya estuve comparando tensiones con mi regulador montado y con el que me dejó un amiguete, y prácticamente eran las mismas, voy a probar eso que me dices de medir con la moto parada y al arrancar, ya os cuento algo.
En cuanto a la posibilidad de que la batería esté defecctuoso, sería mucha coincidencia ya que ya son tres con esta las baterías que me han "cambiado" en garantía, la verdad es que me da apuro presentarme en la tienda otra vez por lo mismo.
Yo también pienso que puede ser una avería intermitente que sale cuando se calienta el regulador, pero quiero asegurarme. ¿ que pasa si una batería está cargada y el regulador sigue forzando la carga?
Aparentemente mi batería está bien 12,95V, pero le conectas directamente cualquier bombilla que pilles y no tiene intensidad para encenderla.
Bueno no os pego más la brasa, ya voy comentando lo que hago. Saludos.
By psylo
#332116
Hola a todos :D :D , esta tarde despues del curro he tenido un rato para ir chequeando manual en mano varios componentes electrónicos en mi wr.
Bueno antes que nada he hecho la prueba que me comentó el compañero unasinholgurasporfavor, he conectado una batería de otra moto que tengo y he medido en parado, me daba 12.5V, he arrancado la moto con el polímetro conectado y la tensión bajaba hasta los 10V, una vez el motor en marcha se quedaba en 12,48V la he tenido a ralentí sobre los 5 minutos más o menos y la tensión iba subiendo poco a poco hasta estabilizarse en 14,67V.
Despues de esto he vuelto a hacer la misma prueba ya que los 12,5V iniciales me hacían pensar que la batería no estaba del todo OK debido al tiempo que he tenido la otra moto parada, efectivamente la tensión inicial era 13.30V y al arrancar bajaba a 11V. Creo que no es exagerado este bajon que da, por lo que he seguido probando cosas.

Una pregunta ¿ es normal que la moto arranque a patada sin tener la bateria conectada?, creia que le hacía falta un mínimo de tensión para alimentar las bobinas del alternador y hacer la chispa del arranque.

Bueno al lio, he testeado el diodo que hay entre los dos radiadores y me daba continuidades como dice el manual, entre bornes 1-2 y 1-3 continuidad, y entre 2-1 y 3-1 sin continuidad, por lo que este componente queda descartado.

He medido la tensión de carga de la batería según el manual entre los cables rojo y negro de los conectores del regulador, el manual pone que debe estar entre 14.1 y 14.9V a 5000rpm, he medido 12.85 en ralentí y 13.3V acelerando, aquí puede pasar algo, aunque la diferencia no es muy exagerada.

Mido la resistencia de la bobina de carga, entre los cables blanco y masa debe dar entre 0.288 y 0.432 ohmios a 20ºC a mi me daba 0.8 ohms cuando la he medido, bueno creo que tampoco es mucha la diferencia.

Inspecciono el magneto de alterna esta vez entre el cable amarillo que sale del alternador y masa debe haber 0.224-0.336 ohms y me da 1.5 ohms, empiezo a mosquearme.

Finalmente reviso el regulador/rectificador, debe dar entre 13 y 14V entre los cables amarillo y negro de su conector a 5000 rpm ¡¡¡¡¡ y yo solo mido 0.6V aunque acelere a tope!!!!!!!, creo que el problema es el regulador/rectificador, supongo que una de sus dos partes a cascado, me ha faltado medir si da tensión alterna, mañana lo mediré, si veo que tengo alterna a la salida del regulador ya tengo contestación a las 3 baterías K.O., supongo que no debe ser demasiado bueno que la carga de una batería se haga en alterna.

Ale pues, mañana mediré lo de la alterna y si veo que es eso o que realmente no hay tensión a la salida del regulador, pues me tocará encargar un regulador nuevo y comprar otra batería :lol: :lol: :lol: casi seguro que más de 200 eurillos, ojala sea esto todo el problema.

Despues de esta brasa ya me direis que os parece, si voy bien encaminado o no. Si puedo colgaré mañana un esquema de la wr450 2004 con los puntos de testeo marcados a mano y las medidas que deben dar.

Saludos a todos.
By jiauka
#332121
psylo escribió: Finalmente reviso el regulador/rectificador, debe dar entre 13 y 14V entre los cables amarillo y negro de su conector a 5000 rpm ¡¡¡¡¡ y yo solo mido 0.6V aunque acelere a tope!!!!!!!, creo que el problema es el regulador/rectificador,
Si revisas el manual, verás que tienes que poner el tester/multimetro en AC!!!! no en DC, los cables amarillos llevan AC.

Personalmente, creo que tienes la batería mal. Las baterías nuevas hay que cargalas FUERA del vehículo durante al menos 15 horas con 1 corriente CONSTANTE dell orden del 5% de su capacidad nominal en AH, o sea, una batería de 6AH hay que cargarla a 300mA (0,3 Amperios) durante unas 15 horas. Cargar baterías nuevas en la moto o en 1 cargador de dudosa corriente de carga es garantía de que la batería dure nada y menos.

Dicho esto, la WR450F es 1 moto con problemas conocidos de regulador, no es capaz de disipar toda la potencia del alternador en regimenes medios/altos.

Consejo: lleva SIEMPRE las luces encendidas o cambia el regulador por otro que se pueda adaptar, Baja Designs hace 1 muy bueno, también es relativamente fácil adaptar alguno de KTM.
By psylo
#332127
Muchas gracias jiauka, ya me olia yo lo de la medida en alterna, pero se me ha ocurrido cuando ya estaba en casa, mañana lo mido a ver que tengo.

Yo sigo pensando que no es la batería, ya que como dije en el primer comentario ya llevo tres en relativamente poco tiempo, la primera batería que puse, se que no era la correcta ya que era una de estas baratas de la intensidad correcta pero incorrecta la de pico, y me duró un par de semanas o tres, me la abonaron en garantía y entonces ya compré una Varta con las características correctas, que también casco a los dos meses aprox., me la cambiaron en garantía por otra nueva que es la que me a durado hasta ahora, 11 meses teniendo en cuenta que los meses de verano no uso la moto y se deja con la masa suelta, además como tiene más de 6 meses ya no tiene garantía, me lo han dicho hoy. estoy convencido que ha algo que me revienta las baterías, o bien por sobrecarga, o por corto, o por carga en alterna o algo así.

Siempre llevo las luces encendidas, ya que leí una vez que estas motos si no llevan la luz puesta corren peligro de sobrecargar el CDI y cascarlo por sobretensión. En cuanto tenga claro si es el regulador miraré lo de Baja Designs que me comentas, ¿ sabrias decirme de que modelo de KTM es el que puedo acoplar?, también miraré conjuntos de regulador + alternador de más potencia ya que leí por aquí que la bombilla que debe llevar la wr es de 35W y no de 55W que llebamos casi todos. Bueno, pues ya contaré queda la historia. saludos.
By jiauka
#332128
psylo escribió:¿ sabrias decirme de que modelo de KTM es el que puedo acoplar?,
Cualquiera que tenga fase simple, a saber cuatro cables, 2 amarillos, 1 negro y 1 rojo, por los menos la saga 520 y 525 y las 450 anteriores al 2007 son así, las posteriores me imagino que también, pero no estoy seguro. Hay que hacer algo de bricolage para empalmar los cables y sujetar el reg/rec, pero no es dificil.

Llevar 1 bombilla de 55w es mejor que 1 de 35W en la yam WRF, los alternadores de imán fijo como llevan la mayoría de enduros generan el 100% de su potencia aunque esta no se use, es decir, si la moto tiene 1 alternador de 150W, a unas 5000 rpm genera SIEMPRE esos 150W aunque no haya consumo, si apagamos las luces, etc... el probe regulador tiene que disipar la potencia que no se consume y literalmente "se frie". Por este mismo motivo es sano apagar la moto con el contacto/botón en lugar de calarla.
By psylo
#332130
Gracias jiauka, tomo nota. He estado mirando los de Baja Designs, y la verdad no son muy caros, solo falta saber el tema de portes como estaría. La opción de acoplarle un regulador/rectificador que sea monofásico con salida a 12V también me gusta, miraré a ver si encuentro algo de KTM, Gas Gas, etc ya que los de WR escasean, o por lo menos yo no encuentro, he leido que algunos scooters de 49 llevan reguladores que se podrian montar.

¿ sabeis de alguna web o tienda nacional donde puedan tener que no sean originales? saludos.
By psylo
#332177
Ya he podido medir la tensión del regulador en alterna (cable amarillo y masa), con la moto a ralentí me marca 12,7V, y acelerando casi a tope me baja a 8,5V cuando según el manual debería tener entre 13 y 14v a 5000 rpm.

Creo que la avería puede estar aquí, no me cuadra que la entrada en alterna sea 8,5V y las medidas de salida del regulador (cable rojo) sean 12.8V, posiblemente el regulador haya estado trabajando a nivel forzado para intentar conseguir estos 13 o 14V de continua a partir de los 8.5V de alterna.

Voy a ir buscando otro regulador aunque sea de KTM como comentó jiauka, por cierto se aceptan ofertas si teneis alguno por ahí. Saludos.
By jiauka
#332179
Que tester/multimetro usas, los de electricista o los baratos no miden bien en AC ondas que no sean sinusoidales de baja frecuencia (50 o 60 hercios), y miden mucho menos de la realidad a altas frecuencias, p.e. 1 motor revolucionado.

Sigo opinando que lo unico que tienes mal es la bateria, ponle una nueva BIEN CARGADA DE FORMA LENTA y a disfrutar.
By psylo
#332183
Hola jiauka, mi tester un fluke, la verdad es que creo que es una de las mejores marcas que he usado en el trabajo y fuera de el. Estoy dándole tantas vueltas al asunto porque no quiero gastarme la pasta en una batería y que se me vuelva a fastidiar, ya llevo tres en poco más de un año, aseguraría que algún problema eléctrico debo tener, de todos modos te agradezco un montón la información que me pasas, y ten por seguro que la próxima batería que compre la cargo durante 15 horas a un 5% de su intensidad nominal como me has comentado.

Lo que quiero averiguar también es lo que significan los síntomas que tiene la batería, acepta carga pero no da ni pizca de intensidad ¿ eso es que está cortocircuitada o comunicada internamente?
Se me ocurre una cosa, puedo contrastar las medidas que he tomado con las tomadas en la wr de un amigo, o hasta incluso, desmontar el regulador de la moto de este amigo, montarlo en la mia y ver si las medidas son las mismas.

Ya te comento como quedo. Saludos.
By psylo
#332211
Hola a todos, dando vueltas por internete he encontrado este fabricante de componentes electrónicos para vehículos, es interesante, lástima que esten en Argentina http://www.dze.com.ar/categoria/MR/regu ... %20voltaje

este también es interesante http://www.silcar11-11.com.ar/tecnica.htm

y estos tres explican muy bien como comprobar un sistema de carga y las diferencias entre unos y otros

http://www.silcar11-11.com.ar/Sistema%2 ... ga%203.pdf

http://www.silcar11-11.com.ar/Sistema%2 ... ga%202.pdf

http://www.silcar11-11.com.ar/Sistema%2 ... ga%203.pdf

Espero que os sirva de algo. Por ciero jiauka, lo primero que te dicen en este primer link es que hay que usar un tester que tenga RMS para evitar medidas erróneas :lol: :lol:. Saludos
By jiauka
#332213
psylo escribió:lo primero que te dicen en este primer link es que hay que usar un tester que tenga RMS para evitar medidas erróneas :lol: :lol:. Saludos
pues eso ;) :)
By psylo
#332232
Bufffff que jaleo con todo este rollo. Bueno primero que todo gracias por contestar a mis preguntas, esta tarde ha estado un amiguete en casa con su WR, hemos comparado las medidas tomadas con las de su moto y el aun tiene menos tensión en el regulador que yo, 8V tanto si acelerabas como si no, esto acaba de desmontarme ya todos los esquemas :roll: :roll:, y las impedancias de la bobina de carga y del magneto CA eran iguales o peores que las mias.
Hemos medido con varios polímetros, un fluke y un metrix ( juraría que este último si que es rms), voy a ver si pruebo con otro fluke 87 bastante más moderno a ver si las medidas de ese me convencen más, por lo menos pone "true rms multimeter", jiauka, ¿ sabes si la tecla REL de este polímetro puede ser lo del rms?, lleva un triangulito al lado.
Bueno, ya comentamos, de momento este finde descansaremos de moto muy a mi pesar :cry: :cry: :cry:
By jiauka
#332234
Aunque parezca pesado, tu unico problema es la bateria.

Sobre el fluke, dime el modelo exacto y te miro si es capaz de medir ondas recortadas de la salida del altenador a altas frecuencias.

Si tiejes curiosidad, mide la salida del alternador con la moto en marcha DESCONECTADO del refulador, deberias medir entre 20 y 60 V en AC en funcion del regimen de rpms.

Insisto en que lo unico que tienes mal es la bateria.
By jiauka
#332235
Lo de true RMS no sirve para medir señales asimetrics como las que se dan en los alternadores de fase simple conectados a 1 regulador de thristores, si tienes acceso a 1 osciloscopio, ponlo y verás el porqué. Algún año de estos haré medidas con fotos/gráficos para ilustrarlo.

Y dado que tienes acceso a 1 moto igual o parecida, cambia las baterias de 1 a otra, salid a dar 1 larga vuelta y luego me cuentas cual falla :)
By psylo
#332237
¿¿¿pesado???? ni de coña jiauka, si acaso el cansino sería yo :D :D

el modelo de fluke es el que te he comentado antes modelo 87, he estado buscando ahora un manual en castellano y parece ser que las mediciones que hace si que son rms, pero bueno, con lo que me estas contando pues va a ser que yo ya me pierdo, ¡¡¡¡ y más con un osciloscopio!!!! creo solo he usado uno una vez y fue en el instituto :D :D :D
jiauka escribió:Algún año de estos haré medidas con fotos/gráficos para ilustrarlo :)
:lol: :lol: :lol: :lol:

¿ y lo de las impedancias del alternador no te resulta raro que sean tan diferentes a las del manual?

Lo de cambiar las baterías si que lo había pensado igual que lo de ponerle mi regulador a la otra moto, pero me daba miedo cascarle su batería si mi regulador está KO, ¿ que puede pasar si cargas la batería con más tensión que los 12-13V normales? ¿ y si la cargas con 8-9V?

De todos modos tengo que pasar por caja para comprar una batería nueva, la cargaré con un trafo pequeño de 500mA la primera vez y a chutar, que sea lo que quiera, pero me da un montón de rábia que la batería nueva no me haya durado ni un año, esta tarde he encontrado la factura y es de noviembre del 2009, y lo que más me jode es que es la tercera.
Bueno, pues ya te diré como quedo. Muchas gracias.
By psylo
#332294
Ya lo veo ya, este jiauka está hecho un fenómeno :D :D :D

A ver solo una última pregunta, quito la batería de la moto, si la pongo en marcha teóricamente debería medir en los cables 12V ¿no?, hago esta comprobación y mido 8,5V, y al acelerar me baja a 4,5V ¿ esto es normal?
Esta medida de tensión se hace con el polímetro en continua ya que son los cables que van directos a la batería y no influye para nada lo del rms ¿ no?
Ya me decis que pensais. saludos.
By jiauka
#332307
Yo no arrancaria 1 WR sin la batería, a diferencia de la mayoría de motos de enduro, el CDI de la WR va en continua. Sin batería el regulador entrega alterna rectificada sin filtrar, ya que el filtro es la propia batería, por eso mismo te mide entre 5 y 9 V sin la bateria y entre10 y 14 con ella.