samuel_jeepw escribió:Hola a todos,
FEREXC525 estoy de acuerdo con que cada cual se adapta su moto a su forma de pilotar. Sin embargo, a lo largo del año, monto con más de 50 personas diferentes y veo cada cosa de alucinar. No estoy seguro que todo el mundo sepa adaptar la moto a sus necesidades. Quizás este post sirva más para unos que para otros.
Un gran problema que yo veo, es que se aconseja ir siempre de pie, esto a veces es mal entendido por mucha gente. Una de las cosas por la que me es complicado hablar de este tema, es que para que se entendiera bien mi idea habría que hablar antes de otras muchas cosas que hay que tener en cuenta.
Partíamos de un axioma, es más cómodo el manillar retrasado cuando se va sentado y es más cómodo el manillar adelantado cuando se va de pie.
Pero en mi opinión se debería establecer un segundo axioma, en enduro es tan importante ir de pie como ir sentado, y los mandos se deberían de adaptar a las dos posiciones.
¿Pero como se explica que no hay que ir ni siempre sentado ni siempre de pie? Existen en mi opinión unas normas, que cualquiera te puede echar a bajo en cualquier momento.
Fijémonos en dos grandes; Knigth y Salminen. Si ves videos de ellos parece que Knigth siempre va sentado y Salminen siempre va de pie. Knigth lleva el manillar muy echado para adelante y Salminen muy hacia atrás. Se acaban de cargar mis dos axiomas.
A partir de lo anterior parece que cualquier cosa sea válida, pero vamos a intentar analizar algunos aspectos con ejemplos imaginarios. La diferencia de ellos con un aficionado es que Knigth se levanta y Salminen se sienta cuando es necesario.
Podríamos establecer un primer criterio, hay que levantarse o ponerse de pie para ir lo más rápido posible con el menor esfuerzo físico posible. Esto es válido para cualquier aficionado que no le importe competir, porque es bueno que intente ir lo mejor posible.
Tenemos un tramo que consta de una recta sin dificultad que acaba en un cambio de rasante con piedras en pico. Después de este cambio de rasante hay una bajada que termina en una curva cerrada a izquierdas de primera y luego una subida larga que se acaba en cuarta.
En la recta larga sin dificultad Knigth va sentado y Salminen va de pie. En el cambio de rasante con piedras en pico Knigth se levanta y Salminen sigue de pie. Al final de la bajada para tomar la curva de primera se sientan los dos. En la subida los dos permanecen sentados hasta tercera, Knigth mete cuarta sentado y acaba así la subida y Salminen después de tercera como las inercias son menores y ya no tiene que cambiar tanto se levanta mete cuarta y culmina la subida de pie. Dos estilos contrarios y sin embargo ambos han ido sentados y de pie.
Veamos que harían diferentes aficionados:
Unos lo harían todo sentados, con lo cual en el cambio de rasante se tragarían todos los pedrolos sobre sus riñones, tendrían que desacelerar por no ver lo que hay detrás y la bajada no podrá ser tan rápida al no poder echar el peso hacia atrás.
Otros lo harían todo de pie, con lo cual perderían tiempo en la curva y perderían tiempo cambiando de primera a tercera en la subida, además de cansarse el doble por tener que aguantar todas las inercias de la aceleración de la subida.
Otros como yo y como ustedes que me están leyendo lo haríamos bien.
Ahora viene lo peor, que por desgracia lo veo día sí y día también, al que le han dicho que tiene que ir siempre de pie pero todavía no domina mucho. En la recta sin dificultad va de pie, pero en el cambio de rasante se sienta porque los pedrosos le dan miedo. En mitad de la bajada se pone de pie con lo cual por el movimiento lógico de levantarse se la hace con el peso adelante. La curva la da de pie y cambia de primera a cuarta de pie. Es decir todo mal. Salminen también va siempre de pie y lo ha hecho bien.
Vemos que es necesario ir cómodo siempre de pie y sentado. Si compites es aconsejable ir más cómodo sentado cuando acostumbres a ir siempre de pie, por el tema de limitar debilidades y viceversa, es decir como Knight y Salminen. Si lo que quieres es ir tanqui por el monte adáptalo mejor a la forma que acostumbres a ir.
Mis conclusiones son las siguientes:
Mejor el manillar atrasado para ir sentado y adelantado para ir de pie.
Hay que adaptar los mandos buscando un compromiso entre de pie y sentado independientemente de cómo acostumbres a ir. A veces más para una cosa que para otra, pero siempre teniendo en cuenta las dos.
Hablar ahora o callar para siempre, continuará, Samuel

muy bueno y con fundamento

samuel una pregunta, aparte de la posicion del manillar, ayudaria y daria aplomo poner una menbrana al amortiguador.¿ la habeis puesto alguien?me gustaria conocer vuestras opiniones de expertos(samuel,rubio,moni,tbo. perdonar si me dejo alguno)mido 1´92, peso 125 totalmente equipado y llevo el sag estatico-30mm y con piloto-105mm(muelle de 88).UN SALUDO Y GRACIAS DE ANTEMANO.