By rsuarez
#315856
Tengo un programita en el que se pueden ver graficadas las diferencias de todas las agujas. Les comento que la única diferencia entre la RJ, RH y RW es el diámetro de la parte recta superior de la aguja. Esto, términos prácticos, quiere decir que sólo se afecta la carburación de 0 a 1/8 de apertura del carburador. Por lo demás no existe diferencia alguna.

La última letra del código de aguja es la que marca esta dimesión. Las otras letras y números indican datos como el largo, ángulo y si tiene un sólo ángluo o dos.

Al parecer, por lo que se escribe aquí y en KTMTalk, estas motos son extremadamente sensibles a la carburación de la baja y por lo tanto se nota una diferencia importante en el resto de lor regimenes al cmbiar de aguja.

Disculpen si esto ya mencionó en mensajes anteriores, pero es imposible acordarse de todo lo que en éste se ha dicho.

Saludos.
Avatar de Usuario
By ktm-400
#315936
Buenas.

Ayer tenía el deposito lleno y le hice la prueba de vaciarlo a ver que nos encontrabamos:

-Con la moto puesta la para de cabra y la llave en abierto vacio hasta la reserva y entran aprosimadamente 6 litros.
-Giramos la llave a la posición de reserva y le sacamos 2.2 litros.
-Siguiente paso como muy bien nos comento TBO y tumbamos la moto hasta que vemos qeu sale por el sobrant y buala la famosa botella con la que sacamos 1.6 litros.

Total: 9.8 litros de deposito, aunque lo volveremos a repetir para confirmarlo.

De esta manera las cuentas salen bastante mejor por lo menos para mi y en mi caso de moto nueva con 130 KM y en rodaje.

Si en la ruta de este fin de semana pasado han sido 65KM y se ha chupado unos 7.5L, nos quedan 2.8L para hacer mas o menos unos 23 Km mas con lo que nos ponemos en 85 KM, si a esto le sumamos que ganaremos algún KM cuando la moto este ajustada,afinada y le pondremos la valvula de escape no tan al ras espero que lleguemos a los 100KM.

Seguiremos informando.

Salduos
Avatar de Usuario
By TBO
#315939
rsuarez,

Además del diámetro de la parte "recta", cambia la lontitud de esa parte y los grados de conicidad desde la parte recta hacia abajo. Así pues entre la RJ y la RH no hay grandes diferencias (pero las las hay) y entre la RH y la RW hay un mundo...
Imagen

El caso es que cambiando esas agujas se notan grandes diferencias, hablando de nuestra altura (1000-1500m), y temperatura (0-8ºC ahora),

- Con la RW se queda claramente fina
- La RH parece que es la óptima, no se queda fina, no se queda gorda, la moto va muy bien y consume lo justo

Saludos
Avatar de Usuario
By TBO
#315941
ktm-400 escribió: -Con la moto puesta la para de cabra y la llave en abierto vacio hasta la reserva y entran aprosimadamente 6 litros.
-Giramos la llave a la posición de reserva y le sacamos 2.2 litros.
-Siguiente paso como muy bien nos comento TBO y tumbamos la moto hasta que vemos qeu sale por el sobrant y buala la famosa botella con la que sacamos 1.6 litros.
Pacorro,

Eso quiere decir que cuando te entra la reserva aún te quedan 3,8 litros de reserva!!!! , por eso es importante conocer esa medida.

De todas maneras, en marcha no te quedaría tanto pq la gasolina se mueve de un lado a otro por los baches, frenadas, saltos...

En cuanto al tornillo, nosotros no hemos observado que para nada gaste más por llevarlo a ras....por ahí no van los tiros, el consumo te debe salir olvidándote del tornillo, como si no lo hubieras tocado.

Saludos
Avatar de Usuario
By MONI
#315966
TBO escribió:[
Eso quiere decir que cuando te entra la reserva aún te quedan 3,8 litros de reserva!!!! , por eso es importante conocer esa medida.
De todas maneras, en marcha no te quedaría tanto pq la gasolina se mueve de un lado a otro por los baches, frenadas, saltos...
Ahora con mi depósito translúcido puedo ver claramente la gasolina que me queda y la verdad es que es una gran ventaja :profiden: :profiden: :profiden: .
Por mi experiencia, normalmente cuando pones al reserva has consunido unos 7L, por lo que te quedan todavía más de 2'8 litros reales.

Saludos
Avatar de Usuario
By TBO
#315967
kidnirafa escribió: Y no te obsesiones por el consumo. Pra que te hagas una idea, el otro dia, en 3 300, 2007, 2009 y 2010, en un recorido variado y a ritmillo no salvaje pero si constante, hicimos una gasto practicamente clavado de 4.9 l para 70 kms. en las tres motos
Pacorro, como dice Rafa, insistimos, no te obsesiones con el consumo pq estás en rodaje y además el consumo que te está dando NO ES MUY ALTO, pq conozco tu zona y en está época es muy machacona

Como ves, en esa preciosa salida de enduro variadita con kidni, a ritmo cachondón las 3 300 gastaron + ó - lo mismo , unos 5l en 70 km...pues bien, en la última salida que hice, con el terreno más pastoso, ruta más dura, trialeras con muchos escalones mojados, alguna trialera con nieve, senderos en los que macarreamos mucho, mi moto pasó de gastar esos 5l en 70 km a 7.5 litros en 75.5 km...misma moto, mismos reglajes, mismo piloto, un consumo de un 50% más...simplemente cambiando de terreno.

El consumo es algo tremendamente dificil de comparar pq incluso haciendo la misma ruta, cada uno conducimos de manera muy diferente, fluctua más que el caracter de las mujeres :malo:....la altura, la temperatura, la humedad ambiente, la "alegría" que ese día tengas en el cuerpo...todo influye en el consumo por lo que es imposible sacar estándares.

Saludos
Avatar de Usuario
By invisible man
#316151
ktm-400 escribió:Buenas.

Pues a ratitos, pero me acabo de leer las 44 paginas desde las 9 de la mañana.

Invisible man, joder la que has tenido que pasar con el tema del consumo, la verdad es que alucinante la solución, pero efectiva, pero acojona el tema y yo estoy empezando con una 2009, espero no tener que sufrir con este tema.

Que en este tipo de moto, con la cnducción que sea y en las condiciones que sean no se puedan hacer 90 Km incluida la reseva me parece una pasada.

Me acuerdo que TBO me comento el tema de tumbar la moto porque se quedaba bastante en el lado derecho y si es 1.5 l es bastante.Voy a comprobarlo vaciando el deposito a ver lo que se queda.


Saludos
KTM 400 estate tranquilo tu no tendras que cambiar el carburador, ese es un problema esporadico de algunas unidades de series de 300 y 200 y aunque la referencia del carburador fue sustituida por algun "lumbreras" por el modelo Keihin gaston de marras ya se ha vuelto a sustituir por el cuerpo de carburador de toda la vida que consume lo normal. He hecho seguimiento del tema y en unidades compradas posteriormente a la mia Año 2008 no he oido mas este problema, asi que en mi opinion creo que lo tuyo solo es un problema de rodaje, carburacion y acostumbrarse a rodar con un 2t aunque por lo que a mi me consta, creo que no te va a costar nada :D :D :D :D :D :D :D :D
Yo a la hora de planificar una ruta planteo siempre el consumo en base 1L=10km y asi se que no me quedo corto nunca. De todas maneras las rutas que hago son mas bien en marchas cortas, lentas y machaconas, porque si se hacen por caminos rapidos obviamente el consumos es menor... Si necesitas cualquier cosa o quedar algun dia para cambiar impresiones o hacer cualquier tipo de comparativa, dame un toque que aunque ultimamente estoy algo liado ya haremos un hueco... Saludos y nos vemos en el monte...
By rsuarez
#316162
TBO escribió:rsuarez,

Además del diámetro de la parte "recta", cambia la lontitud de esa parte y los grados de conicidad desde la parte recta hacia abajo. Así pues entre la RJ y la RH no hay grandes diferencias (pero las las hay) y entre la RH y la RW hay un mundo...
Imagen

El caso es que cambiando esas agujas se notan grandes diferencias, hablando de nuestra altura (1000-1500m), y temperatura (0-8ºC ahora),

- Con la RW se queda claramente fina
- La RH parece que es la óptima, no se queda fina, no se queda gorda, la moto va muy bien y consume lo justo

Saludos
TBO,

Efectivamente, es increible que cambie tanto la moto con diferencias tan sutiles en las agujas.

Tienes razon al decir que al cambiar el diámetro de lo "recto" también cambia su longitud, pero lo que no cambia es el ángúlo de la zona cónica, por lo tanto sólo hay afectación en el primer octavo de acelereador. Si me das una dirección de correo electrónico te mando un archivo de Excel donde se ve claramente la diferencia.

Saludos.
Avatar de Usuario
By ktm-400
#316172
Buenas.

Gracias invisible man, tu lo tienes que haber pasado bastante mal.

Lo mio es cuestión de que la moto ruede y se ponga en si sitio, el piloto tambien se tiene que acostumbarar a las 2t, que estaba muy hecho al 4t.
COnozco algo de por donde montas y si que es para que la moto gaste por que se utilizan marchas cortas.

Gracias por el ofrecimiento, seguro que nos vermos algún dia.

Saludos
Avatar de Usuario
By TBO
#316222
rsuarez,

Esa gráfica de las agujas está sacada directamente de la web oficial de Keihin, como puedes ver, hay un parámetro llamado "TAPER A" que indica los grados de la conicidad de la aguja, por ejemplo, 1º 45' para la H y 5º para la W.

Por favor, pásame la Excel al correo que aparece en mi perfil.

Gracias
By rsuarez
#316230
TBO,

Tienes razón, no me había dado cuenta de eso. Pero no me hace sentido, es imposible que existan más de 3 grados de diferencia entre una y otra. Sería perceptible a la vista y no lo es. por otro lado con un poco de trigonometría sería fácil encontrar que las mínimas diferencias en el diámetro de la sección "recta" no pueden causar 3 grados en la parte cónica. Estos de Keihin nos harián un gran favor a todos si simplificaran los códigos de las agujas. Parece que se los inventan en una borrachera de bar.

Verás en el Excel lo que te digo.

Saludos.
Avatar de Usuario
By TBO
#316251
Ya rsuarez, la verdad es que la nomenclatura que usan es un lio, pero yo hasta que no se demuestre lo contrario no tengo pq no creerme lo que dice el propio fabricante, aunque no sea cierto al ángulo de estrechamiento, ni la lontigud de la parte recta y su grosor, si te digo la verdad, me dan absolutamente lo mismo esas medidas, simplemente con saber qué aguja engorda y cual afina, me vale, y que en marcha si hay diferencias entre la RH y RW...al menos para nuestra altura y temperatura actuales.

Gracias!
#316635
Hola Chavales!!!!

Pues he seguido el post y no se bien que hacer.

Ayer estrené mi flamante KTM 300 Six Days 2010 e hice 40 Km!!!! con un depósito, a los 50 Km por cierto me quedé tiradito!!! :twisted: :twisted:

Vamos a bajar la aguja un click y haré toooooooooooooooodas las pruebas que planteais (botella con bridas en los macarrones de "desague", mirár la boya, chiclés, etc...) aunque me parece que va a ir rajado el depósito porque si no... :lol: :lol:

La llevaré al concesionario que está a 3 Km de casa (llevaré gasolina en una botella por si acaso) jajaja.

Leo en vuestos posts que hacer 80 Km antes de la reserva es muy poco... imaginaros 40....

En fin, ya iré contando...

Birras para todos
#317535
Buenas.

Pues despues de cambiar la aguja a la posición adecuada el consumo se ha notado que ha bajado un poquito.

El terreno estaba muy mojado y las piedras eran como el jabon, y la ruta llena de trialeras con lo que ibamos a empujar un poquito y las marchas a utilizar a iban aser cortas.

Al final hemos hecho 75 KM y al repostar le han entrado 8.2 litros.

Lo que si que veo es que la reserva le entra a los 60 Km mas omenos, me imagino que sera por la gasolina que como ya hemos comentado se queda en el lado derecho del deposito.

Seguiremos observando que todavía son pocos KM los que llevo.

Saludos
#318225
A ver que os parece este consumo. :ummm:

Recorrido de hoy: 97 km. Casi todo el rato en las tres ùltimas velocidades (3ª a 5ª), sin enganchones y macarreando. :payaso:
He metido reserva a los 86 y al llenar, le han entrado 8'2 litros.

Se agradecen comentarios al respecto. :roll:

Un saludo, y
#318240
mcananas escribió:A ver que os parece este consumo. :ummm:

Recorrido de hoy: 97 km. Casi todo el rato en las tres ùltimas velocidades (3ª a 5ª), sin enganchones y macarreando. :payaso:
He metido reserva a los 86 y al llenar, le han entrado 8'2 litros.
Hola mcananas
¡¡ Buen consumo....pero el mio ha sido mejor... 8) 8) 8) 8) !!
Recorrido 101 Km. No muy técnico con bastante barro botijero pegajoso, ritmo bueno con alguna trialerilla y algo de macarreo.
Reserva a los 91Km. He llenado en casa y me han entrado 7'6L.
Fuera de coñas te diré que es un buen consumo y como verás son muy parecidos.
Creo que esos consumos deberían ser más o menos los normales para estas motos y estas circunstancias.

Saludos
#318241
MONI escribió: ¡¡ Buen consumo....pero el mio ha sido mejor... 8) 8) 8) 8) !!
Recorrido 101 Km. No muy técnico con bastante barro botijero pegajoso, ritmo bueno con alguna trialerilla y algo de macarreo.
Reserva a los 91Km. He llenado en casa y me han entrado 7'6L.
jejejeeje, pues el mío de ayer más mejó todavía: 96km y no me había entrado la reserva todavía, me entrarón 6.8 litrillos :profiden: :profiden: :profiden: :profiden: , ruta de senderos/caminos/1 trialera...ritmo dominguero, ayer sin muchas macarradas :roll:

Es evidente que depende muchísimo del terreno y la conducción, otras veces me sube a 10l/100km.

Mca-nudo, es un consumo cojonudo, sobre todo pq todavía te quedaban casi 2 litros, no?

Pacorro, conociendo tu terreno, ese consumo es cojonudo...también te quedarían casi 2 litros todavía.

Yo creo que podeís dejar de medir el consumo ya...es TOTALMENTE NORMAL! :aplauso: :aplauso: :aplauso:

Saludos
#318282
Buenas.

Tienes toda la razon TBO, pero tienes que entender que yo estoy emocionado con la 300 :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D y me tengo que entretener en algo, por que con la 450 no tenía problemas de reservas ni ostias :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

a ver si hacemos una jornada de trialeras a ver si a vuestro hierracos les sigue entrando la reserva a los 90 KM :twisted: :twisted: :twisted: :twisted: :twisted: :twisted: :twisted: :twisted: :twisted:

Saludos
  • 1
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 30