Avatar de Usuario
By divine
#307774
Buenas :lol: :lol: :lol:

Cuanto el caso en las horquillas de un amigo:

Después de una jornada de MX las horquillas se notan algo rebotonas pero apenas se llego a achacar al estado del circuito ( muy bacheado ).

Después de una larga jornada de enduro a las horquillas se las nota que les pasa algo claramente. Se notan super-rebotonas.

Ya en casa desmontamos el cartucho interno y averiguamos donde esta el fallo, el funcionamiento del cartucho interno no es el correcto.

Funciona totalmente al revés, si alguna vez habéis desmontado las horquillas sabréis que el cartucho interno siempre tiene que quedar con el vástago totalmente estirado. Cuando lo comprimimos a de regresar a su posición anterior de forma lenta pero firme.

Bien; lo que hace es que se recoge por completo, si lo estiramos del todo, regresa la posición en la que esta comprimido del todo. Totalmente al revés de como tiene que funcionar, por eso tenia ese rebote tan bestia.

Una vez desmontado, purgado el aire, llenado completo y posterior purgado del cartucho interno, el funcionamiento vuelve a ser el correcto.

Hemos dejado el cartucho 10min comprimido 250mm como dice el manual para ver que no tenemos fugas por los retenes y todo correcto.

La duda es el porque de todo esto, puede que la jornada de MX dejara las horquillas tocadas ya que monta SAE 2,5 ya que normalmente rueda mas en enduro que en MX. También pensamos que por despiste uno de los tornillos de compresión o rebote no lo dejara en la posición correcta ( entre clic y clic ) y eso provocara el problema.

Alguna idea :?: :?: :?: :?:

EDITO: después de desmontar la otra barra una vez repetido el proceso el la segunda barra el cartucho interno sigue funcionando mal :shock: :shock: es decir, se recoge una vez que lo comprimes una par de veces.

Estoy empezando a pensar que quizás los retenes internos no esten en buen estado y sean estos los que crean un vacío que hace que el cartucho no funcione correctamente. :evil: :evil:
Avatar de Usuario
By Salminez
#307890
:mrgreen: ...............

Aissssss, esto parece telepatía!! :lol: .

Divine, al cartucho de tu colega tiene problemas de retenes. Recientemente he realizado esa operación en los míos. La suspensión no iba como debía, desmonté y era el mismo caso. Cartucho vacíos!!!!
Piensa que ese aceite que sale del cartucho se va a la horquilla, dejando reducida la cámara de aire, entonces la horquilla va mal por no tener muelle de hidráulico en el cartucho y además aceite en exceso en la horquilla.......

Se puede reparar.... :lol:. Es mas, me enteré que es recomendable cambiar los retenes del vástago del cartucho anualmente. De nada sierve llevar cambiados los hidráulicos, los setting y poner aceite pata negra, si el cartucho no es estanco del todo.

La estanqueidad superior del cartucho, es por simple junta tórica del tapón, pero la junta del vástago, es un retén especial Showa.

Procedimiento:

Sacar el tapón superior del cartucho.
Sacar la tuerca de la punta del vástago.
Sacar el vástago por la zona superior del cartucho.
Revisar el estado del retén del hidráulico. Ese retén no sufre, ya que es de resina y no aguanta presión, ya que la reduce el paso de los hidráulicos.
Revisar el estado de las juntas tóricas del tapón del cartucho.
Ahora viene lo delicado.
Sacar el anillo abierto en la zona del cartucho.
Sacar el casquillo flotante.
Ahora verás la unión del cilindro del vástago con un casquillo frontal. Éste casquillo lleva en su zona interior frontal un alojamiento allen.
Este casquillo va roscado al cilindro del vástago y además lleva una zona de guiado con una junta tórica. Esa junta tórica es de 20x1.5. Comprar algunas para sustituirlas.
Ahora toca sacar ese casquillo para poder acceder al retén.
Aparte de roscado, lleva unos golpes de granete para asegurar que nunca se desenrosque, y para mas inri!! la zona de la rosca, lleva loctite fijador.
Primero con una broca del diámetro 2mm, eliminar los golpes de granete o no podréis car el casquillo (es el procedimiento habitual).
Segundo calentar bien la unión del cilindro del vástago con el casquillo con un soplete.
Ahora viene lo mas complicado, desenroscar el casquillo. Con llave allen y sujetando el cartucho por su zona superior no lo he probado, ya que me daba yuyu de retorcer el cilindro del vástago.
Yo lo hice con pistola neumática y sujetando el cilindro del vástago fuerte con las dos manos. Por supuesto que lo hicimos entre dos personas.
Salió....
Ahora tocaba ver como era el retén. Es de medida especial Showa, por lo que te tocará ir a recambio original. Honda no vende ese elemento, ya que vende el cartucho interno, y como dice el manual, en caso de fuga en el cartucho, sustituirlo!!. Pues vamos listos, ya que cuesta mas de 300€
:x .
Total, cerca de mi localidad, tengo el distribuidor Showa, llamo, pregnto, y que no hay problema, tienen ese retén.
8€ la unidad. Además les compré aceite Showa 5W :lol: .

A limpiar a fondo, a poner loctite, a montarlo y listos. Para montarlo, ya no es necesario tener pistola neumática, a mano se hace fácil, y el resto, ya sabes hacerlo.

Como has apuntado, el montar los cartuchos en las horquillas, no es que sea complicado, lleva su elaboración. Hay que seguir estrictamente el procedimiento o la cosa no irá bien.
Es muy importante meter bien la varilla en el vástago, también al poner el tapón inferior, verificar la holgura entre el casquillo regulador y la contratuerca del vástago, debe quedar holgura al montarlo con la mano (1-2 mm) y luego apretar la tuerca del vástago hacia el tapón.....etc, etc..

Bueno te pongo un post que te ayudará graficamente y verás todo lo que te he comentado!!

Saludos,

Donde compré el retén:
http://www.mhs-suspensiones.com/caucana ... =es,taller

Post de gran interés:
http://www.dirtrider.com/tech/141_0806_ ... index.html

El retén en cuestión:
Imagen
#307895
divine escribió: Hemos dejado el cartucho 10min comprimido 250mm como dice el manual para ver que no tenemos fugas por los retenes y todo correcto.
Creo que es una mala interpretación del manual.
Una cosa es comprimirlo toda su carrera, y luego esperar 10 minutos en posición vertical.
Y otra comprimirlo durante 10 minutos en posición vertical.

Yo creo que es la primera interpretación, ya que veo demasiado 10 minutos comprimido a tope, ya que nunca se dará el caso en circunstancias de uso...

Saludos,
By javi
#307902
Buenas Salminez! Ante todo muchas gracias por responder!. El de las suspensiones jodidas soy yo! (panaCRE en otros lares)

He estado pensando y dando vueltas al esquema que viene en el manual y demas, y por las pruebas que hemos hecho el reten que has cambiado tu se supone que esta bien, ya que si comprimes el vastago durante 10 minutos y no se sale, se saldrá menos si lo comprimes y esperas diez minutos a ver que tal...

Ahi van mis conclusiones: Al echar el aceite al cartucho, echas 195 cm cubicos, después purgas y al montar el hidráulico al cartucho, subes y bajas el vastago y el aceite que queda en el cartucho son 175 cm cubicos, es decir el piston del hidraulico tiene su carrera, y lo demas lo hecha fuera.

Entonces el problema es que al subir el vastago es como si carrera del piston hubiese disminuido y evacuase mas aceite de la cuenta, entonces como ya no vuelve a entrar(el aceite), hace el vacio y el vastago no baja con normalidad.

Ahora la cuestion es: ¿el piston del hidraulico tiene algun reten entre el piston y el cilindro por el que es guiado?

Tenemos que probar a desmontar el hidraulico entero a ver que puede ser...

A alguien se le ocurre algo??

Un saludo.
Avatar de Usuario
By divine
#307917
Pana tenemos ese problema, el cartucho que va peor si que tira aceite por la parte inferior. Hoy después de llegar de currar e visto como deja una mancha en el suelo.

Lo mas seguro es que tengamos que cambiar esos retenes, lo bueno es que aprenderemos con la tuya y luego ya tengo experiencia para hacerlo bien en la mía :twisted: :twisted: :twisted: :twisted:

Salminez e estado revisando la web y no me empapo del procedimiento me voy a imprimir tu post pero me parece insuficiente. :oops: :oops: :oops: :oops:

Dejaremos nuestras dudas por aquí a ver si somos capaces de cambiar esos retenes sin cambiar nada

Muchas gracias.
Avatar de Usuario
By Salminez
#307919
Hombre, eso de PanaCRE ya me suena mas :lol: .....

A ver, primero un buen purgado de aire una vez introducido el aceite al cartucho. Una vez introducido, mantener el cartucho vertica y bombear muy poco a poco unas cuantas veces con carreras de unos 100mm y luego estirarlo a tope. Entonces esperar unos 10 minutos hasta que no quede ni una burbuja.
Colocar el tapón superior y hará el vacío al entrar.
Para echar el resto de aceite sobrante, hay que hacer una carrera completa hasta el tope y con cuidado, entonces es cuando se escucha la descompresión al salir el sobrante.
Si se dispone de aire comprimido, soplar por los orificios superiores del cartucho hasta eliminar el sobrante de aceite del cartucho. Si no, sacar el tornillo de purga de aire y dejar unos 10 minutos el cartucho del revés hasta que drene los cc sobrantes.

Como he dicho, la única manera que se salga el aceite del cartucho, es por el retén del vástago, que si que apunta a que lo tienes bien, pero yo lo verificaría bombeando varias veces, dejarlo estirado y revisar, y por el tapón superior, tanto la junta tórica pasado el hidráulico.

Detalle en seccion de las horquillas:

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
By Salminez
#307920
divine escribió: Salminez e estado revisando la web y no me empapo del procedimiento me voy a imprimir tu post pero me parece insuficiente. :oops: :oops: :oops: :oops:
Dejaremos nuestras dudas por aquí a ver si somos capaces de cambiar esos retenes sin cambiar nada
Muchas gracias.
Mañana haré un pequeño croquis donde no dejaré dudas.... :D .

Saludos,
By javi
#307922
Yo mas o menos te entiendo :D , pero el problema que yo aun tengo en la cabeza es:

La barra esa que pierde por abajo, vale, el reten está mal, (las tóricas están nuevas, las cambiamos hace unos meses junto con los casquillos de friccion), pero aparte de eso, en este punto:

Para echar el resto de aceite sobrante, hay que hacer una carrera completa hasta el tope y con cuidado, entonces es cuando se escucha la descompresión al salir el sobrante.

En ese momento el aceite sobrante, por donde sale es entre el "Free Piston" y el cilindro por el que es guiado. ¿¿Eso deberia ser asi?? ¿o deberia salir por otro sitio?.
Salga por donde salga creo que sale mas aceite de la cuenta, porque cuando haces la carrera completa para que salga el sobrante, por el reten del vastago aun no tira nada, y el vastago ya no vuelve a bajar del todo, se queda en un punto intermedo.
Entonces ahi no es problema del reten... ¿tiene otro reten entre el "Free Piston" y su guia?

Saludos.
Avatar de Usuario
By divine
#307923
:wink:
Avatar de Usuario
By Salminez
#307925
El aceite sobrante sale por la zona que sella el tapón superior y se queda en esa recámara, la superior de los dos orificios.
También puede ser que tengas los hidráulicos obstruidos.
Al sacar el vástago, le echas un vistazo, a ver si tienes porquería acumulada....

Al hacer una limpieza a fondo con aire comprimido de los hidráulicos, tanto del vástago como del tapón superior, se nota, ahora mis horquillas vuelven a ir como cuando la compré.... :D .

Saludos,
By javi
#307927
Entiendo que se queda en esa recámara, pero... ¿por donde entra a esa recamara? ¿se supone que ya esta sellada por el piston y su torica?

Te lo digo porque la prueba que hemos hecho es:
Con el conjunto hidraulico aparte, lo pones en la posicion inversa vertical a la que va, hemos hechado disolvente en el piston(esta ovalado y se queda bien).
Al comprimir el muelle, ha llegado un momento que el disolvente ha pasado entre el piston y su guia(no se si sabes por donde te digo... :? ), entonces la cuestion es: ¿eso es normal y es por ahi por donde el aceite sobrante pasa a la recamara?¿o es ahi donde esta el problema?

Saludos!
Avatar de Usuario
By Salminez
#307930
Pues ahora si que no te pillo........ :roll:
By javi
#307931
:lol: :lol: , con una videoconferencia con la horquilla delante seria todo mas facil! :lol:

El aceite sobrante sale por la zona que sella el tapón superior y se queda en esa recámara, la superior de los dos orificios.
Cuando comprimes el vastago para que el aceite sobrante salga hacia la recamara, ¿por donde sale? ¿por la torica?
Esque no te entiendo cuando dices la zona que sella el tapon superior... :?
Avatar de Usuario
By Salminez
#307932
Pasa a través de los hidráulicos del Tapón del cartucho hacia la Free Piston.... :D , y es cuando debes escuchar el pssssss, de que ha salido el exceso.

Puede que tengas los hidráulicos de retorno obstruidos.....

Saludos,
Avatar de Usuario
By Salminez
#307954
Buenas,

como lo prometido es deuda!!

Adjunto un croquis del la zona frontal del vástago.

Creo que queda claro entre la imagen y el texto anterior.

Si finalmente tenéis que hacer esta operación, pues ya sabéis donde encontrarme :lol: .

Anda, me a salido HEXGAGONO :lol: , PASO DE CAMBIARLO...

Saludos,
Imagen[/URL]
By salminez
By javi
#307974
Muchas gracias por el plano Salminez! (si seguimos asi, podríamos hacer de esto un estudio para preparar suspensiones...).

Aver creo que tenemos conceptos distintos de como funciona el hidraulico y demas...(o eso, o mi hidraulico esta muy jodido... :lol: :lol: )

En la compresión, el aceite pasa a través de los hidráulicos del Tapón del cartucho hacia la Free Piston para estar en esa camara(la que esta entre el free piston y el tapon del cartucho), ¿ahi es cuando suena el ruidito?, o... ¿es cuando se sale de esa camara cuando suena el ruidito?
Esa camara siempre va a estar llena de aceite, porque a la vuelta el muelle que tiene el free piston no llega hasta la cabeza, entonces el aceite sobrante dices que sale a esa camara no? pero...¿no deberia salir de esa camara hacia arriba y pasar el free piston?.
Aunque la posibilidad de que esten obstruidos los hidraulicos de retorno no la habia pensado... :roll:

A ver si tengo un rato entre clases y hago un esquema de lo que te quiero decir...
Esta noche a ver si lo miramos y hago unas fotos támbien.

Un saludo y muchisisisimas gracias!
By javi
#308559
Buenas! despues de un puente ajetreado por fin puedo escribir... aun sigo con la moto desmontada...
Salminez mañana haré las susodichas fotos y las pruebas necesarias para comprobar todo bien, quiero llamar a la tienda que me dijiste estos dias atras, aunque antes a ver si me puedes decir que tal el aceite showa, porque la ultima vez que lo cambiamos hechamos sae 2.5 y la verdad que iba muy bien, podia hacer cross y enduro y las suspensiones eran efectivas en las dos modalidades.

Saludos!
Avatar de Usuario
By Salminez
#308641
El Showa de momento bien. También me iba bien el Motorex SAE5.
Seguro que con el 2.5 van mas blandas, pero es que al llevar muelles ya mas blandos y tocados los hidráulicos etc, no lo veo muy necesario el SAE2.5
Si que veo que los que llevan las de cross y le dan uso de Enduro, acaban casi todos con el SAE2.5.

Saludos,
By javi
#308745
Por fin tengo el material listo para sacar conclusiones!
ahi va...

Desmonto todo, y vacio todo de aceite, preparo 200cm^3 segun el manual, de los cuales luego al purgar deberian salir unos 20cm^3(no lo se exactamente).

Imagen

Notese en estas imagenes el desgaste en la parte superior del vastago y la longitud en estado normal de este.

Imagen

La foto con algo mas de detalle del desgaste.

Imagen

Primera pregunta:
¿Afecta mucho ese desgaste? (aun no he comprobado que pierda mucho por el reten del vastago)

Bueno una vez hecho esto, pongo el Hidraulico y me dispongo a purgar, mirar el video:

http://www.youtube.com/watch?v=6UR0ZE-t ... rofilepage

En el video se ve que pierde muchisimo aceite sin llegar a purgar del todo, y una vez que suelto el vastago este se queda inmovil, sin volver a la posicion normal.

Cuando purgo del todo ya en la probeta, mido y hay mas de 50 cm^3 mas lo que se me ha caido en el suelo, lo cual purga muuucho mas de la cuenta y aqui viene el meollo de la cuestion(aparte de que los retenes del vastago esten bien o mal).

En principio, los casquillos de friccion y las juntas toricas del hidraulico y del free piston estan nuevos:



Imagen

Segun esta imagen, ayudarme a sacar conclusiones!! :roll: :D

Imagen

Veamos, el aceite cuando se purga, sale por la zona "A" que he marcado, que es entre el freepiston y el vastago por el que es guiado, sale hacia la camara del muelle, y una vez ahi es desalojado por los agujeritos que estan para tal efecto.

Conclusion: por ahi sale demasiado aceite :D .

¿porque? ahi esta la cuestion... yo pienso que segun el esquema, la zona que he marcado como "B" que son los hidraulicos superiores puede que no esten funcionando correctamente entonces en la compresion empujan todo el aceite hacia arriba y ahi esta el exceso en la purga.

Mas preguntas :oops: :D :
¿alguna otra idea del porque el exceso en la purga?
En caso de que tenga razón y lo que este en mal estado sea el hidráulico inferior. ¿Alguna orientacion de como "repararlo"?

Muchas gracias!y saludos!!
Espero que las fotos se vean bien y demas!
By javi
#308746
Otra cosa que se me acaba de ocurrir...
En caso de que el hidraulico inferior "zona B" este mal, ahi o hay algo de aire y crea el vacio a subir el vastago, o se esta colando aire por algun sitio... ¿me equivoco?

Saludos!