Sebas escribió:
Pues nada, no se hable más en este tema (no vaya a estropearlo), a no ser que ambos modelos tengan algo en común que permita extrapolar tan buenas características.
Hola Sebas,
Gracias, pero como te ha dicho alfaris, Pellicer esta vez ha corrido con la 450. A mí también me ha sorprendido lo del mantenimiento pq SEGÚN BMW, tienes que hacer revisiones a la 450 CADA 20 HORAS

y de hecho mucha gente se está echando para atrás a la hora de comprarla, aunque todo sea dicho, si las pasas, disfrutarás de una buena garantía,
La Challenge tiene un mantenimiento muy muy bajo para ser una moto campera, revisiones cada 10.000 km que además yo estoy comprobando personalmente que es así y ya hay yankis que tienen alguna con más de 30.000 sin problemas serios (alguna batería y roturas por golpes de algunas cosas)
Vamos a seguir contando cosas sobre la Challenge.
Mi moto ya tiene 8000 y pico km y el viernes le hizo una revisión casera:
- Al aceite sigue al máximo, nunca he tenido que rellenar, no consume NADA de aceite, cuando lo esperado es que los monos gasten siempre
algo, sobr etodo en frío o en carretera.
- Filtro de aire, cuando pide
- Tensión de cadena, un par de vece en esos km (lleva silent blocks en la corona)
- He gastado un juego de pastillas delanteras y otro traseras
- Apriete de tornillería: a pesar de que de vez en cuando la reviso, NUNCA he tenido que apretar ninguno (tengo la tabla de pares de apriete completa por si alguién la quiere) y sólo perdí uno del portamatrículas racing de Touratech.
- Batería, está al máximo de carga. Tengo un cargador electrónico y cuando la dejo parada varias semanas siempre lo enchufo para comprobar como está, y nunca he tenido que cargarla. Arranca siempre a la primera vuelta del motor, sin titubeos.
- Válvulas, como el primer día, cero ruidos.
- Consumo, sigue en valores absurdos, entre 3.7 y 5 litros como máximo, con desarrollo corto, caja del filtro abierta y dándole cera.
-Mis llantas siguen REDONDAS a pesar de que llevo presiones bastante bajas (1.1 delante, 1 bar detrás) y de que sobre todo los últimos meses he hecho rutas más endureras que traileras...saliendo con motos de enduro
- El sensor de la pata de cabra sigue funcionando, queda protegido por la pieza de Touratech y un pequeño patín metálico que lleva de serie.
- Aún NO se ha roto absolutamente nada, ni por caídas ni por averias/desgastes...
Cosa curiosa: me habían comentado que estos motores empiezan a ir MEJOR a partir de los 6-7000 km que es cuando están bien rodados, cosa que no me creía pero que estoy experiementando en las últimas salidas: la moto tiene mejor respuesta, mejor subida de vueltas y es más divertida, como si tuviera más "punch" ....es un poco subjetivo, pero el caso es yo lo noto...sobre todo al abrir gas de golpe y a lo bruto, también estira más limpiamente y se mete en zona de corte con relativa facilidad, cosa que antes no.
La horquilla va DPM con los 30cc de aceite que le añadí hace meses, es bastante sensible y cómoda pero ahora por fin más firme sin ser dura...sólo hago topes en algún salto de boca

, me gusta MUCHO como va esa horquilla. De momento no suena el típico "clack clack" como otras Marzocchi iguales
El amortiguador de aire, según voy leyendo por ahí, o lo odias o lo adoras...pues bien, yo no lo adoro, pero me gusta mucho como va. No me ha dado problemas y llevándolo regulado con el SAG adecuado, es predecible, no da sustos y se lo come TODO sin falsos rebotes. Ya es la segunda vez que yendo rápido (80 km/h) me como un pedrolo, o una zanja de 1 metro de ancho y otro de profundidad como me pasó este sábado volviéndo a casa....y se la come con patatas, sin rebotes ni "miedos"
En zonas de máxima aceleración con baches es donde mejor va pq siempre hace que la moto traccione, incluso de lado, sin barrer.
Lo que menos le gusta es ir despacito por baches seguidos pq ahí trabaja lento y apenas se comprime, es decir, necesita "candela" para ir guay. Es poco sensibles a los baches pequeños, sin llegar a ser incómodo.
Yo lo llevo ahora en 7.5 bar de presión, es una configuración bastante dura, pero la moto asi es estable, ràpida de dirección al ir muy alta de atrás y bastante juguetona, eso sí, así es tremendamente alta (a mí me gusta que sea muy alta, luego es cuestión de maña no irse al suelo en cada parada jejeje)
Con 7 bar es más sensible pero me gusta menos en baches gordos y saltos. Lo mejor es que cambiar los parámetros de altura/SAG/dureza está chupado y no hay que desmontar nada. Lo malo es que las posibilidades de reglaje, aunque son infinitas cambiando la presión, van todas unidas, es decir, no puedes subir la moto sin poner el amortiguador más duro en compresión...el rebote sólo tiene posición soft y hard, los dos extremos bien diferenciados. Yo uso "hard "si voy a ser más bruto, y "soft" para carretera o rutas más trail.
Hay dos cosas que no me gustan:
- No se pueden apagar las luces (hay posición de cortas y de largas, no apagado). Haré un invento
- El muelle del acelerador es demasiado duro, lo desmontaré para ver si consigo uno igual más blando xq termina cansando un poco el antebrazo derecho cuando hago muchos km del tirón
¿se nota que estoy EMPALMADO con ella?
Saludos