Dani10 escribió:Hola a todos,
Por vuestros comentarios, entiendo que llevo la suspensión dura.
Bajaré el SAG estático a 3,5 o incluso 3 cms, al bajar este, ¿Subirá proporcionalmente el SAG con piloto? ¿Si reduzco el estático 1 cm, aumentará el SAG con piloto 1 cm?
Personar si es una pregunta tonta, pero me gustaría comprenderlo bien...
Gracias de antemano
Para que nos aclaremos todos (yo el primero

), sobre el SAG sin piloto (estático), entiendo de algún mensaje que menor SAG estático se traduce en suspensión más blanda.
P.e.: leyendo el post de Dani10 (macho, te ha tocado) entiendo que dice que reduciendo el SAG la moto estará más blanda,
Un SAG estático pequeño significa que al bajar la moto del caballete, se hundirá menos. La suspensión tendrá más recorrido.
Por el contrario, un SAG estático mayor, se traduce en que al bajar la moto del caballete, la moto se hunde más.
En el 1er caso el muelle hace más fuerza que en el segundo. A igualdad de muelle, ha de estar más tensado.
A ver si lo tengo claro para determinar que el muelle es el adecuado. No sé si tanto monta monta tanto...
Opción 1: se ajusta el SAG del piloto. Se mira el SAG estático. Si el SAG estático es menor de lo que se quiere (la moto se hunde menos de lo desado al bajarla del caballete), es porque el muelle es demasiado fuerte. Se ha de poner un muelle más ...
estoy escribiendo y no lo veo claro.
Vamos a verlo al revés, que me parece que así si que lo veré claro.
Opción 2: se ajusta el SAG estático. Se mira el SAG con piloto, y si es demasiado grande (p.e.: 150) se tendría que tensar el muelle. Al hacer esto, estaríamos reduciendo el SAG estático. Lo que procede es poner un muelle más fuerte, de más Nm.
Mirándolo al revés (según ponía en la opción 1), si al ajustar el SAG del piloto, el SAG estático es demasiado pequeño, se ha de poner un muelle más fuerte ¡Ahora sí que lo entiendo!
Por el contrario, si al mirar el SAG con piloto éste es demasiado pequeño (p.e.: 70) se tendría que destensar el muelle. Al hacer esto, estaríamos aumentando el SAG estático. Lo que procede es poner un muelle más blando, de menos Nm.
Mirándolo al revés (según ponía en la opción 1), si al ajustar el SAG del piloto, el SAG estático es demasiado grande, se ha de poner un muelle más flojo ¡Ahora sí que lo entiendo!
Lo que está claro, es que si se reduce un SAG, el otro también se reduce, y viceversa.
Pongamos que tengo un SAG estático de 20. Tendré que aflojar el muelle para dejarlo en 30 (aumentar el recorrido muerto), y al aflojarlo, el SAG con piloto también se ve aumentado. Si con este ajuste el SAG con piloto es demasiado grande ( se hunde mucho) toca muelle más fuerte. Este muelle más fuerte, lo montaremos con menos precarga (para dejar el SAG estático correcto) y al ser más fuerte, el SAG con piloto ya nos quedará correcto (la moto ya no se hunde excesivamente).
Espero no confundir a nadie con mis reflexiones. Si estoy confundido agradeceré un poco más de luz.
Ahora lo que tocará es revisar los ajustes de mi XR, me parece que me pasé, y la puse un poco dura.
¡Ah! pregunta del millón:
¿ Cómo se sabe la fuerza del muelle(s) montado. ¿Está grabado en algún sitio? ¿Se ha de medir el paso del muelle? ¿el grosor del muelle?
Sebas
Honda XR 250 R '03
Ex - KTM EXC 200 '06 - Cota 242 - Gas Gas Aire 327 '90 - Sherpa 238 Manuel Soler - Frontera 360 MK9 - Vespino faro redondo '69
