obes escribió:Hombre el problema es que por mucho que la dejes escurrir, siempre queda algo..
La única solución es desmontarla completa y limpiarla a fondo y secarla, para luego montarla, en ese caso si que te valdría exactamente la medida de cc.
Yo personalmente eso es lo que hago cuando la cambio el aceite, pues sino el poquito aceite que queda, contamina el nuevo, y a los pocos metros ya tienes el aceite sucio otra vez
Hola
¡¡¡Hombreee..tampoco creo que sea necesario hilar tan fino...!!!!
Si vacías el aceite bombeando el cartucho hidráulico varias veces consigues que no quede nada.
Creo que es importante cambiar el aceite como mínimo una vez al año (haciendo enduro dominguero) y no dejar que se putrefacte ahí dentro, porque entonces sí que será necesario desmontar para limpiar y "desinfectar".
Es verdad que hay mucha diferencia de unos aceites a otros ya que no solo es importante el SAE.
Hace poco leí un informe sobre aceites de horquillas y en él se demostraba por ejemplo, que dos aceites de distintas marcas con el mismo SAE teórico, uno era mas fluido que el otro.
Yo llevo aceite Öhlins y va de lujo pero es carísimo así que ahora que me toca cambiarlo voy a probar el Bel-Ray sin dudarlo.
Cambiando un poco de tema aunque siguiendo con la horquilla, me gustaría comentar una conclusión a la que he llegado despues de numerosas pruebas.
La conclusión a la que he llegado es que es unútil lubricar los guardapolvos de lo horquilla para mejorar el deslizamiento de estos por las barras.
He probado todo tipo de lubricantes habidos y por haber y multitud de métodos y cuando los aplicas funcionan fenomenalmente cuando pruebas la moto en parado en el garaje y los primeros momentos de rodaje, pero al poco otra vez está la cosa igual o peor.
Creo que lo mejor es limpiar las barras con spray lubricante de silicona ( que sea de calidad, de uso industrial, ya que todos no son iguales) y mantener el guardapolvos limpio y sin ABSOLUTAMENTE NADA de grasas ni aceites, ya que lo que hace que el deslizamiento sea suave es que el cromado de la barra esté lo más pulido y límpio posible, y la grasa y el aceite lo que hacen es "ensuciarlo" empeorando el deslizamiento.
El lubricante de silicona ademas repele el agua y el polvo, ya que es antiestático y no deja ningún tipo de residuo graso y mantiene la "lubricación" más tiempo.
Supongo que la mayoría de vosotros ya habreis oido comentar que las horquillas de las KTM 2009 funcionan bastante mejor que las anteriores.
Pues parece ser que la mayor parte de esta mejora ha sido debida a que WP ha cambiado el fabricante que le hacía las barras (dicen que ahora es japonés) y las actuales tienen una calidad de cromado muy superior a lo habido hasta ahora, lo que se traduce en una suavidad de deslizamiento desconocida en una horquilla WP de serie, lo cual corrobora un poco mi teoría.
Saludos