By jibi
#268554
Hola a todos,

Desde hace un par de semanas soy un feliz propietario de una CRF 250x. He estado leyendo todos los temas en lo que hacéis alusión a quitarle los topes que trae de casa:
1. Abrir la caja del filtro: perfecto.
2. Cortar el cable rosa: no creo que lo haga porque en mi opinión significaría hacer sufrir a la moto más de lo que está preparada (la idea es que la moto me debe aguantar varios años).
3. Abrir el tubo de escape: aquí viene mi duda, ayer le quité los cuatro tornillo y saque el susodicho "esparrago" (no me acuerdo como se llama), pero este va soldado a la tapa de escape, ¿hay que cortarlo?, ¿hay que cortarlo desde la raiz o se puede cortar sólo la parte final para que haga menos ruido? y en caso de cortarlo, se puede volver a soldar para la ITV.
4. Por otra parte estoy pensando en ponerle un escape nuevo y no se si comprarlo en crf-only, que por la diferencia con el $ sale bien de precio, pero nunca he comprado en el extranjero.

La verdad que en bajos y medios es fabulosa, antes tenía una KTM 450 (no voy a entrar en valoraciones que ya hay bastantes guerras por ahí con esto de las marcas) y sube las trialeras mejor que esta (más descansado), pero en alto no es que tenga pocos altos es que no tiene directamente, y esto es lo único que me gustaría mejorar un poco.

Por otra parte, hace tampoco ruido que casi no lo oigo, y no quiero parecer un macarra pero por lo menos oirlo dentro del casco, pero esto es más manía que necesidad.

Un saludo y unas birras para todos que hace mucha calor.
Avatar de Usuario
By bender034
#268564
Hola, a mi me la entregan mañana, asi que no puedo ayudarte mucho, pero en el concesionario, me han dicho que me la han 'deslimitado', por que la moto viene muy capada, y que no anda nada. No se que le habrán hecho, mañana lo veré.

Lo del cable rosa, segun leo en todos lados, es mas lo que puedes perder que ganar. Por ganar unas vueltas, arriba, las valvulas, se resienten y tu bolsillo. Esto si me lo la dicho el del concesionario.

A mi me pasa igual que a ti, la moto me tiene que durar unos años, asi que no creo que la toque mucho.

Lo que queria preguntarte, era por el mantenimiento. ¿ a ti que te han dicho ?? ¿ Hay que estar muy pendiente ? ¿ gasta mucho aceite ???

Perdona que al final sea yo el que pregunta .. :oops:
By obes
#268565
Sinceramente yo me limitaria q quitarle los topes por temas de limitacion de carnet, qeu por lo qeu dices ya lo has hecho, y a no tocarla nada mas, por o menos esperate a qeu la moto tenga 2000km mas o menos, todos los motores necesitan un rodaje, los 4T vienen muy "agarrados" y tienen que soltarse, y ademas los 4T son especialmente reticentes a soltarse, tengo un amigo como tu con otra crf 250x y a el le pasaba igual al principio en los primeros km le parecia qeu kla moto no tiraba nada, que tenia vacios de carburacion etc, ahora con ya algo mas de 600km dice qeu la moto va muchisimo mejor carburacion ok respuesta del motor muy buena como tui dices muy bien de bajos y medios, como el no va a utilizar los altos, pues le da igual que no se estire, l tubio qeu dices que tiene la tapa es el apagachispas, eso qeu evita qeu salgan chispas por el escape y no incendies el monte... yo no lo quitaria, por lo que dices la moto la tienes para pasartelo bien por el campo no para competir por un primer puesto en un enduro, no? pues si es asi yo sinceramente la dejaria como la tienes y la seguiría haciendo km, cuanto mas la toquemayor mantienmiento te tocará hacerla para que la moto no te empiece a dar guerra...

Pero ojo eso es lo que yo haría, mucha gente de aqui te dirá qeu la prepares a tope qeu no anda na, eso ya es decision tuya, por qeu mejor qeu tunadie sabe que es lo que quieres de la moto. Tu ya sabes lo que ahy aroa eres tu el que decide como te gusta mas a TI, no a los demas, la moto.
By obes
#268566
Los temas de los cables rosa,.. simplemente es una limitacion de vueltas para qeu el motor no pueda subir de X vueltas, cortarlo sin mas sin cambiar el arbol de levas poco bas a ganar pues aunque suba mas de vueltas si no aumentas el criuce de vávulas, poco gana en potencia, pero claro ya sabes lo qeu ganas de potencia lo pouerdes en en la vida del motor, se desgasta mas rapido y antes te tocara empezar a cambiar piezas desgastadas.

El manmtenimiento, lo que te ponga el libro, aparte de eso yo a todas las 4T por principio cambio de aceite de buena calidad no de los baratos, cada 500km ademas de cambiar el filtro de acrite y limpiar el prefiltro,q pues supongo qeu llevará un prefiltro de nylon, qeu no hacer falta cambiar , pues es lavable, eso si secalo vien no lo vayas a meter con algo de agua, pues el aceite estara inutilizado en pocos km si le entra agua.

Otra cosa basica antes de salir o cuando llegues de una esciursion con el motor ya parado despues de unos 5minutillos , revisa los dos niveles de aceite que siempre este perfecto, pues los motores 4T mueren por el aceite... y todas las 4T tiran aceite por la culata cuando los motores suben algo de vueltas, eso lo podras comprobar ademas por qeu uno de los tubos qeu van colgando por el basculante, lleva un tapon negro, ahi se acumula el aceite qeu tire por la culata, y en la Y que tiene ese tubo mas arriba se desvia un tubo a la caja del filtro que lleva los gases de la culata a la caja del filtro para quemarlos y no contaminar.
Otro punta vital en las 4T es el filtrro del aire co me comraria 1 ó 2 mas por qeru asi cuando llegas de una escursion lavas la moto revisas los niveles cambias el filtro secas la moto engrasas cademna y articulaciones y dejas la moto preparada para cuando quieras volver a salie, y ala a limpiar el filtro para la proxima, pero no lo engrases despies de limpiar pues al estar aceitado se te llenara de mierda, eso si nunca te olvides de engrasarlo correctamente antes de ponerlo.
ademas de esto, pies revisar el jugo de válvulas con batante frecuencia, te diran qeu el reglaje es cada x km pero eso es el reglakje la verificacion es importante qeu la hagas con mas frecuencia y te digo por qu.
quito de habilidad y conocimientos de mecanica lo puedes hacer tu solo, el verificar no es complicado, solo aprender como se pone el piston en el PMS (punto muerto superior en la fase de compresion, quitar la tapa de balancines y meter la galga entre la cazoleta de la valvula y la leva delarbol de levas correspondinte a la valvulas correspondiente meter la galga y ver que juego tiiene que eso te lo pone el manual (OJO con el motro EN FRIO) asi el manual por ejemplo te pondra qeu el juego es de 0,10-0,15 admision , ojo que es un ejemplo, no recuerdo cual es la medida real para la admision de tu moto, pues eso supongamos fiuera 0,10-0,15 y a ti te entran las calgas con 0,12 PERFECTO a cerrar y hasta la proxima..., pèro si te diera da 0,9, de momento no pasa nada , pero cierra la culata y no meontes mas la llevas al taller para qeu te hagan el reglaje (cambiar la pastilla por la adecuada, y luego aseguri montando,..


Y te cuento pro que, si cuando esta a 0,89 u si llegase a 0,5 no pasa nada pero si sigues montando llegará a 0,0 .. y entonces empiezan los problemas, se pisan las valvulas y no cierra bien la valvula fogueandose los asientos y empezando a arrancar mas, si te esperas a qeu al moto arranqeu mal como dicen muchos, ya llevarás un tiempo fogueando los asienytos y puede toc arte cambiar valvulas y asientos.. pero si hacees el reglaje antes de qeu esten pisadas por ejemplo cuando te da 0,2... 0,5 .....0,8 como no estan pisadas y no se gfoguean los asienttos y las valvulas, con cambiar las pastillas qeu cuestan 1 ó 2 euros casda una de las 4 y pagar la mano de obra qeu te cobren, es suficiente, pero si lo dejas hasta qeu se te fogueen, la facura sera mucho mas alta...
By jibi
#268584
Enhorabuena bender034, espero que hayamos hecho buena. A mí todo el mundo me ha dicho que honda es como un mercedes en coche, esperemos que sea así.

En cuanto al mantenimiento, el mecánico que me lleva la moto es amiguete y vecino, con lo que voy un poco a lo que él me dice. Sé que en hacerle 2 depósitos tengo que hacerle una revisión. Después supongo que haré lo que le hacía a la KTM: 2 cambios de aceite al año y un reglaje de válvulas anual.

obes, esperaremos a que pasen esos km's, pero creo que le hace falta un puntito más, aunque por otra parte puedes dar gas a tope sin miedo a que te meta un trayazo o que se encabrite el bicho. Por otra parte, gracias por la información técnica, pero como "me cago la pata abajo" nada más pensar en abrir el motor, seguiremos confiando en mi mecánico.

Un saludo y gracias por vuestras respuestas.
Avatar de Usuario
By bender034
#268593
Yo espero que sea como tu dices jibi, por mas que leo, mas miedo me ha entrado, con la moto, dicen de reglar valvulas cada 1000 km, de cambiar piston cada 2000 Km, de cambiar aceite todos los meses, y cosas que me parecen una pasada. Al margen de tener que cambiar valvulas, antes de que se te rompan, por que si no es peor.

No se si esto es exagerado, por que con otros que hablo me dicen que no, que con cambiar aceite una vez al año y rellenar el aceite del motor cuando falte, ya vale.

Estoy hecho un lio. No se si me habria tenido que comprar una Yamaha.
Avatar de Usuario
By Miguel Angel
#268598
Yo tengo la 450X desde noviembre de 2006. La cambio el aceite y el filtro cada 800Kms, y limpio el filtro del aire cuando lo veo sucio. Nunca he hecho reglaje de vávulas .... La moto tiene unos 3500 Kms y no he tenido ni un sólo problema.

Mis recomendaciones:

1.- Abrir la caja del filtro (de serie está demasiado cerrada y no deja respirar al motor)

2.- Cambiar el escape (el de serie pesa un OO y es feo de coj*nes). Yo he puesto el akra de titanio y se nota un montón)

3.- Carburar (fundamental)

Y ya puestos, hacer las suspensiones.

Con esto la moto es un autentico tiro. Bajos de tractor y altos espectaculares.

Lo del cable rosa no merece la pena. No hay que cortarlo, solamente conectarlos a una clema que no esta cableada.
By jibi
#268623
bender034, no te preocupes sino eres un PRO, con un mínimo de cuidado sobra: comprobar niveles, cambio de aceite periódicamente dependiendo del uso que le des, limpieza de fliltro cuando esté sucio y de vez en cuando una revisión completa.

Te puedo decir que comparando el gasto de la gasgas 2T y la KTM 450 anual es similar: la gasgas gastaba más gasolina y más neumático y la ktm, si no eres manitas, tiene más revisiones (una 2T es más fácil de hacerte el mantenimiento tú).

Miguel Angel, tomo nota. Lo que pasa es que después del desembolso de la moto me gustaría aguantar el original un tiempo haciéndole las modificaciones que se comentan en el foro y que no tengo ni idea como se hacen.

Un saludo.
By obes
#268642
Bueno te he contado en general jibi pero no te asustes qeu todo depende como siempre del uso que se de la la moto, basico salir siempre con el aceite verificado los niveles y el filtro del aire limpio, el cambio de aceite, bueno seo es un poco agusto de cada cual pero eso de decir cada 2 meses cada año, eso no vale, por que, pues por qeu hay quien hace 1000km en un año y quien los hace en uan semana, el uso en una moto de campos debe ser en hioras o en km pero nunca en dias meses años, eso no es una referencia valida...

En cuanto al reglaje ojo qeu dije que el verificar la holgura conviene hacerlo con frecuencia, por ejemplo cada 500, o cada 1000, no se lo que te digan en el manual , pero te pongo un ejemplo, si te ponne verificar la holgurade valancines cada 1000km no es qeu te vaya a tocar hacer reglajem, segun tu utilizacion de la moto lo mismo solo tienes qeu hacer el reglaje es decir el cambiar pastrillas, cada 2, 3, 4 o incluso 5 verificaciones... lo mismo te hacees 7000 u 8000km si cambiar pastillas, depende del uso de la moto.

Me referia a qeu es aconsejable verifcarlo con relativa frecuancia por que si lo haces asi, siempre veras cuando estan por debajo de lo aconsejable antes de que lleguen a pisarse, evitando asi qeu la reparación sea mas trofunda, pero si te esperas a que la moto te de ya sintomas de que las valvulas estan pisadas, has de saber qeucuando notas los sintomas las valvulas y los asientos YA SE ESTAN FOGUEANDO, por eso te decia qeu lo interesante es que aprendas a verificarlo tu, por que asi podras hacerlo cada 500 ó 1000km como quieras y siempre te daras cuenta de qeu tienes qeu cambiar pastilla ants de que se puedan foguear los asientos y las valvulas, ahorrandote una pasta. por eso lo interesante es qeu te hagas con la herramienta necesaria y los conocimientos y habilidad para poder verificar tu las olguras, y cuando haya qeu cambiar pastillas al taller, o si has aprendido mucho pues lo haces tu, asi te ahorrarasmucho dinero, pero si no sabes hacerlo bien, no te metas a cambiar pastillas solo aprende lo suficiente para poder verificar tu el juego sin tener que llevarla al taller, asi podras hacerlo con mas frecuencia...
By obes
#268648
Miguel Angel escribió:Yo tengo la 450X desde noviembre de 2006. La cambio el aceite y el filtro cada 800Kms, y limpio el filtro del aire cuando lo veo sucio. Nunca he hecho reglaje de vávulas .... La moto tiene unos 3500 Kms y no he tenido ni un sólo problema.

Mis recomendaciones:

1.- Abrir la caja del filtro (de serie está demasiado cerrada y no deja respirar al motor)

2.- Cambiar el escape (el de serie pesa un OO y es feo de coj*nes). Yo he puesto el akra de titanio y se nota un montón)

3.- Carburar (fundamental)

Y ya puestos, hacer las suspensiones.
A ver varias cosas, sinceramente coincides con los comentarios qeu me han hecho todos los dueños de 450x a quienes he preguntado, ausencia de problemas, es cierto no comozco a nadie qeu haya tenido problemas con la X solo con la R, l silencioso? de acuerdo es mu feoooooooo y pesa... eso es cierto.sobre lo demas que dices pues eso depende, jo es qeu aqui aconsejais a la gente enseguida qeu motos deportibvas las preparen a tope, coñe que eso depende de lo que quiera buscar el qeu se la compra o acaso l gente normalmente al comprarse un coche deportivo, lo primero qeu hghace es cambiar suspensiones y preparar el motor para qeu le de mas potencia,eso qeu dices esta biien para tener pmas potencia pero hay mucha gente que con lo que da la XC va perfectamente y cuanto menos lehagas a un motor, mas dura....

Carburarla, pues si cambias el escape, depende de lo que pongas pero lo mas seguro es que tengas que carburarla por narices, si no cambias el silencioso?, pues depende puede qeu si, puede qeu no.

Hacer suspensiones?, bueno la X lleva suspensiones y tarados de enduro asi que la p"preparación" con ajustar la precarga a tu peso y poner los clicks segun tu dusto, es suficiente para el 99% de los usuarios.y mas si no vas a competir.

Otra cosa es qeu te quieras dar el gustazo de gastarte la pasta y ponerla lo mas parecio a la moto de AHOLA, pero si es esa tu intención, prepara billetes claro, ademas evidentemente la mecanica duraría menos claro a mas preparación, menos duración.


Simplemente es eso, tener muy claro lo qeu son lsa motos qeu nos gustan , que esperamos de ellas y cuanto estamos dispuestos a gastarnos en su mantenimiento y reparaciones si esto lo tenemos claro, nos daran muchas satisfacciones nuestras motos, sean las que sean

Con esto la moto es un autentico tiro. Bajos de tractor y altos espectaculares.

Lo del cable rosa no merece la pena. No hay que cortarlo, solamente conectarlos a una clema que no esta cableada.
Avatar de Usuario
By Miguel Angel
#268662
De las cosas que he comentado, pasta cuesta el escape, lo demás no es mucha pasta.

Lo de hacer suspensiones, hasta el propio manual de honda recomienda cambiar aceite de las horquillas a los pocos Kms.

Preparar la moto a tope seria cambiar llantas, bujes, arbol de levas, ..... verdad Blaya, MJ ....

En las CRF X el escape, carburar y abrir caja del filtro es imprescindible a menos que te hayas comprado la moto para ir a comprar el pan .... (esto es sólo MI opinión)
By obes
#268679
Miguel Angel escribió:De las cosas que he comentado, pasta cuesta el escape, lo demás no es mucha pasta.

Lo de hacer suspensiones, hasta el propio manual de honda recomienda cambiar aceite de las horquillas a los pocos Kms.

Preparar la moto a tope seria cambiar llantas, bujes, arbol de levas, ..... verdad Blaya, MJ ....

En las CRF X el escape, carburar y abrir caja del filtro es imprescindible a menos que te hayas comprado la moto para ir a comprar el pan .... (esto es sólo MI opinión)
Lo de cambiar el aceite a los pocos km imagino qaue lo diran, por si al estar nueva y hacer rodaje suelta viruta de alguna parte, o por qeu lo mismo showa monta aceite diferentte para rodaje y que asi se ajusten mejor las suspennsiones, eso lo ignoro, pero en cualquier caso a eso de cambiarle el aceite a los pocos km, nole llamaria hacer sspensiones, son tareas de mantenimiento , que pueden variar según qeu moto, (ye lo entiendo asi), hacer suspensiones es empezar a cambiar muelles cantidades y densidades de aceute, tarado de las valvulas, y a la crf yo personalmente creo que lo unico que necesita es una vez echos unos km para que se ajusten bien las suspensiones, ajustar la precarga de los muelles (y ahi veras si los muelles son o no los adecuados para tu peso, si no es asi, pues habra que cambiarlos pero sino no, y luego simplemente ir ajustando los clicks para tu conduccion y el terreno donde montes, yo no le haría mas a las suspensiones, yo es qeu entiendo por hacerle las suspensiones, el llevarsela a un especialista a qeu te las ponga para el nacional, y sinceramente eso me parece innecesariio, salvo que corras el nacional claro...

Cuando dices que necesitas tocar todo eso salvo que uses la moto para ir a comprar el pan, pues como tu dices es tu opinion y muy respetable, por que es como TU quieres TU MOTO, pero hay bastante gente a la que no le es necesario hacer eso y tal y como esta les va perfectamente, por eso lo decia por la mania que tenemos de decir esta moto es tal y lo qeu necesitas es,.... realmente estamos dando nuestra opinion de lo qeu necesitamos o creemos qeu necesitamos nosotros, pero es asi para el qeu pregunta?, por ejemplo a veces entra un chaval de 14-16 años qeu no ha montado en moto en su vida o si acaso en un ciclomotor y sin controlarlo, pregunta si es buena una 125 4t tranquilita popara aprender (por ejemplo) y rapido le decimos eso es una mierda no vale ni para .... y le aconsejamos una 450 o una 500... cuando damos un consejo creo que deberiamos leer mejor lo qeu esta buscando el que pregunta y qeu conste qeu esto no lo he dicho por tim, solo qeu me he puesta a escrivir y me ha venido a la cabeza esa situación, qeu la he leido mas de una vez, y he aprovechado para hacer el comentario, encuanto a lo que dices, pues si de acuerdo con todo, lo qeu pasa es qeu hay bastante gente para la qeu eso es innecesario, salvo cambiar el aceite de la horquilla, revisar la carburación, y ajustar la precarga, una vez que la moto haya rodado un poco y despues, pues vigilar los aceites la limpieza del filtro y el juego de valvulas, poco mas.
Avatar de Usuario
By bender034
#268687
Bueno, ya tengo la crf250x. :P

Del mantenimiento, me dicen que tengo que llevar la cuenta por depositos ??? :?:

Obviamente , no voy a contar en nº de depósitos que llevo al año, asi que al final, como lleva el trip con cuentakilómetros ( para eso es ¿no?), pues que a los 500 km, primera revisión, y después revisiones cada 2500-3000 Km.

Por supuesto controlar el aceite, llevarlo siempre a nivel, por que al principio consume, agua del radiador y punto.

Lo que a la moto le cuesta horrores arrancar en caliente. Es curioso, incluso con la leva de arrancar en caliente, la moto simplemente se queda sin bateria. A patada, tampoco arranca. A ralentí le cuesta trabajo quedarse, despues de estar como 3 minutos con el estarter cogido, a final parece que se queda, pero como se paré olvídate hasta que se enfrié.

Postura de conducción muy buena, muy cómoda, como de toda la vida. Pero el calor que sale del motor es insoportable, se pone muy caliente. Es peor que en una Kawa ZXR750 que tuve.

¿ por que tiene ese vacio de carburación ?? O vas fuerte, o la moto no anda, ON -OFF. ¿ eso es así siempre ??
Avatar de Usuario
By 2mj
#268690
me da a mi que si le cambias el aceite del motor cada 2500 km o 3000, te va a durar poco la moto.recuerda que solo le cabe 700 cc.
una solucion facil para no estar muy pendiente es con cada cambio de rueda trasera (unos 1000 km.)y si le pegas un calenton fuerte o le metes en agua pues antes.
yo es lo que aria cada cual es muy suyo para hacer lo que quiera.
Avatar de Usuario
By Miguel Angel
#268693
2mj, ya has estrenado la moto?
By jibi
#268694
Enhorabuena bender034,

Me huele que lo que te pasa con el arranque es de carburación, pero no me hagas mucho caso porque no tengo mucha idea.

En cuanto al cambio de aceite cada uno se hace sus cálculos, yo hago unos 50 km's cada salida y salgo unas 3 veces de media al mes con lo que a los 6 meses = 900 Km's => cambio de aceite. Aunque lo lógico es controlarlo con el cuentakilometros, pero supongo que lo quitaré algún día de estos para evitar que se rompa.

2mj, creo que he leído algún tema tuyo comentando como se destapa el escape original, por favor, hazme una explicación para burros. Gracias.

Un saludo.
Avatar de Usuario
By bender034
#268704
2mj escribió:me da a mi que si le cambias el aceite del motor cada 2500 km o 3000, te va a durar poco la moto.recuerda que solo le cabe 700 cc.
una solucion facil para no estar muy pendiente es con cada cambio de rueda trasera (unos 1000 km.)y si le pegas un calenton fuerte o le metes en agua pues antes.
yo es lo que aria cada cual es muy suyo para hacer lo que quiera.
homnre yo creo que teniendo en cuenta que no se quede sin aceite, el del concesionario, me dijo que tampoco es tanto tiempo. Lo de cambiar aceite cada menos tiempo, unos 900 km, como dice jibi, tampoco está mal. Tampoco es mucho, menos de 1 litro cada 6 meses, mas o menos...
Avatar de Usuario
By 2mj
#268731
yo te diría que no te fíes de los concesionarios algunos tratan las enduro como de carretera.
y como dices aparte de mirar mucho el aceite que es casi obligacion, recuerda que son 700 cc y en cuanto le des un par de curros buenos o algunos calentones en trialeras se degrada mucho y es la vida del motor.

yo te digo que hay veces que salgo hasta 10 o 12 salidas sin cambiar y otras con 2 o 3 ya lo cambio.
yo compro el aceite por cajas, jejeje.

de todos modos cada uno con su dinero hace lo que quiere.

en cuanto a lo del escape no es mio lo de liberarlo en la ktm si porque merece la pena. pero en la honda le quitas el tapón carburación y listo (no olvides la carburación y cambiar chicles muy importante).

Miguel Angel, que va solo un deposito, sniff, sniff hace demasiado calor y el otro día madrugue (a las 9, jejeje,me acuesto sobre las 3 de la madrugada)y a las 11 estaba de vuelta sudando cosa mala.
este año en septiembre le tengo que hacer a las 2 el rodaje, jajajaa.
By jibi
#268758
2mj escribió: en cuanto a lo del escape no es mio lo de liberarlo en la ktm si porque merece la pena. pero en la honda le quitas el tapón carburación y listo (no olvides la carburación y cambiar chicles muy importante).
2mj, que no quiero liberar el escape en la ktm, primero porque no la tengo ya y segundo porque no le hacía falta liberar nada (vaya tiro de moto), que es para la honda. De todas formas ayer encontré el famoso tornillito para sacar el esparrago que lleva dentro el escape, aunque esperaré un par de depósitos para hacerle lo del filtro, la carburación y el escape.

Un saludo.
Avatar de Usuario
By bender034
#268762
Bueno, después de un par de días con la moto, sin estrenarla por campo, ya va la cosa mejor. Parece que ahora arranca bien: En caliente, le cuesta un pelin todavia, pero mucho mejor que el primer día.

Los vacíos de carburación, siguen, lo que hecho es cambiar el chip, a la hora de meter marchas, antes cambiaba como en las motos de carretera, y ahora lo que hago es no dejar que la moto caiga de vueltas, como si no llevara embrague, y ahora si que tira la moto, incluso saliendo en 3 marcha, la moto tiende a levantarse.

Yo de momento, dejo todo igual, ya veré cambiar escape. Quería pregunta una cosa:

Un colega que tiene la Crf250 de cross, me dice que la moto no puede dejarse al ralenti, parada mucho tiempo, que tiene que estar siempre andando la moto, porque degrada mucho el aceite y sufren válvulas y pistón. Algo debe ser cierto, por que la leva que lleva de arranque en caliente, lo que hace es descomprimir el cilindro.

¿ que me podéis decir de esto ?? ¿ es peligroso calentar mucho la moto ???