By jeffke
#219889
Eso es o un simple conector del encendido, o bobinado quemado en un caso grave. Revisa tambien las bornas de la batería y el botón de paro o la piña de luces por si tienes algo tocando masa (manillar).

No te pongas nervicoso que el 95% de las veces estas cosas son choraditas.

Suerte,

Jeff
By DAVIDVID
#219906
También podría ser el chiclé de alta que este sucio. Si haces una limpieza al carburador, cosa que cuesta bien poco, te quitarás una posible fuente del problema.
Suerte y ya nos comentarás que ha sido
By ceberio
#219917
Y si cambio la bujia tengo que pedir una de alguna caracteristica especial??
By obes
#219933
Tiene pinta de que se quede sin chispa a partir de ciertas vueltas, podría ser también que se quedara corta de gasofa, por que este algo sucio el surtidor de alta, o que el nivel de la cuba del carburador lo mantenga muy bajo la bolla y cuando chupa fuerte el motor se queda seca la cuba y no llega suficiente gasolina. Son 3 posibilidades de las que solo una (falta de chispa) cuesta pela, las otras dos son limpieza (surtidores) y ajuste de l nivel de la bolla).

Si sabes hacerlo yo revisaría primero las que no cuestan pelas y dejaría la verificación de la chispa para el final, pues si es de chispa solo se soluciona, cambiando bujía, bobina de alta, estator, o centralita, pues si no da chispa suficiente a partir de ciertas vueltas es que alguna de esas cosas no va correctamente , y claro no vas a cambiar todo sin saber que es.

Así que empieza por limpiar el carburador y verificar el nivel de la cuba, si eso no es, puedes probar con una bujía nueva, por que si no es, siempre tendrás una de repuesto y no habrás tirado el dinero, para las demás pruebas ... al taller, pues no vas a comprar una bobina, un estator y una centralita, para probar y ver que va mal...
By seryo
#219972
Es verdad que a veces son chorraditas,tu moto es del 2003?
Si es asi,mira si al arrancarla se te enciende la luz del faro,algunas 2003 tienen problemas con el cdi y cuando llegan a ciertas revoluciones te cortan cada 2x3,la solucion luz siempre encendida.
Espero que no sea nada y que encuentre rapido la averia.
Saludos
By ceberio
#219997
seryo escribió:Es verdad que a veces son chorraditas,tu moto es del 2003?
Si es asi,mira si al arrancarla se te enciende la luz del faro,algunas 2003 tienen problemas con el cdi y cuando llegan a ciertas revoluciones te cortan cada 2x3,la solucion luz siempre encendida.
Espero que no sea nada y que encuentre rapido la averia.
Saludos
La moto es del 2005. La luz siempre la llevo encendida.


Saludos
By ceberio
#219999
[quote="obes"]Tiene pinta de que se quede sin chispa a partir de ciertas vueltas, podría ser también que se quedara corta de gasofa, por que este algo sucio el surtidor de alta, o que el nivel de la cuba del carburador lo mantenga muy bajo la bolla y cuando chupa fuerte el motor se queda seca la cuba y no llega suficiente gasolina. Son 3 posibilidades de las que solo una (falta de chispa) cuesta pela, las otras dos son limpieza (surtidores) y
By seryo
#220002
Lo de que te corte a partir de cierto punto puede ser:
Regulador.
C.D.I.
Encendido.
Carburador sucio.
y lo del ruido mira si es la maneta de embrage es la que esta holgada y hace ruido,a mi me suele pasar que escucho cualquier ruidito y lo primero que hago es escuchar el motor asustado ,primero intenta escucha los sitios que mas vibracciones soporta o algo que pueda estar flojo por que el sonido rebota y te puede engañar.
By ceberio
#220192
Hola!!!!


La moto esta en el taller. El mecanico se quedo un poco con cara de circunstancia cuando le explique lo de que la moto no funcionaba a altas r.p.m. Respecto al ruido raro, decia que podia ser la cadena del motor. Ademas pensaba que los dos problemas podian estar unidos.

Ya os contare como va el tema.


Saludos
Avatar de Usuario
By niki1
#221022
Joder, ceberio, un gran put.....da. Espero que la tengas lista para cuando empiecen a llegar las lluvias de otoño :wink:

Saludos,
By jeffke
#221379
Ceberio, como llevas el tema?

te han enseñado el aceite del motor? Te lo digo porque si tienes algo mal en el motor habrán microvirutas en el aceite (una capa grisasio sobre la supercicie del aceite). Si el ruido viene del motor, osea descartado rodamientos de la rueda o disco de freno que roza, tienen que ser los rodamientos del eje secundario de la transmisión (el del piñon). Ese eje no gira cuando está en punto muerto, ni cuando cojes el embrague. Por eso los del cigueñal no pueden ser por que sonaría siempre, al igual que los del eje primario (el que lleva la maza del embrague) o del eje de equilibrado. Te lo digo para que no te cambien rodamientos que no esten mal. Los del cigueñal valen rápidamente 100e los 2, y en una moto como la tuya con 2 años no creo que estén para cambiar (a no ser que tienen marcas de que el cigueñal haya girado dentro del rodamiento). Si los rodamientos del eje 2ª están tan mal de que a altas vueltas frenan el motor, el aceite tiene que estar contaminadisimo de virutas. Por eso es importante que preguntes por el aciete. Si sospecho de una avería en el motor, lo primero que hago es sacar el aceite y mirar como está. Si esta bién, no es el motor. Por otra parte que lo de la falta de potencia a cierto régimen esté relacionado, no lo veo. Sigo pensando en el encendido. ¿Te han mirado ya el bobinado del stator? ¿Te han tomado las tensiones que saca? ¿Han midido la resistencia de cada bobinado? Todo eso es necesario saber si esta bien, para descartar o no la avería del CDI. Los CDI llevan internamente 2 transistores que pueden quemarse.

Saludos,

Jeff
By ceberio
#221535
jeffke escribió:Ceberio, como llevas el tema?

te han enseñado el aceite del motor? Te lo digo porque si tienes algo mal en el motor habrán microvirutas en el aceite (una capa grisasio sobre la supercicie del aceite). Si el ruido viene del motor, osea descartado rodamientos de la rueda o disco de freno que roza, tienen que ser los rodamientos del eje secundario de la transmisión (el del piñon). Ese eje no gira cuando está en punto muerto, ni cuando cojes el embrague. Por eso los del cigueñal no pueden ser por que sonaría siempre, al igual que los del eje primario (el que lleva la maza del embrague) o del eje de equilibrado. Te lo digo para que no te cambien rodamientos que no esten mal. Los del cigueñal valen rápidamente 100e los 2, y en una moto como la tuya con 2 años no creo que estén para cambiar (a no ser que tienen marcas de que el cigueñal haya girado dentro del rodamiento). Si los rodamientos del eje 2ª están tan mal de que a altas vueltas frenan el motor, el aceite tiene que estar contaminadisimo de virutas. Por eso es importante que preguntes por el aciete. Si sospecho de una avería en el motor, lo primero que hago es sacar el aceite y mirar como está. Si esta bién, no es el motor. Por otra parte que lo de la falta de potencia a cierto régimen esté relacionado, no lo veo. Sigo pensando en el encendido. ¿Te han mirado ya el bobinado del stator? ¿Te han tomado las tensiones que saca? ¿Han midido la resistencia de cada bobinado? Todo eso es necesario saber si esta bien, para descartar o no la avería del CDI. Los CDI llevan internamente 2 transistores que pueden quemarse.

Saludos,

Jeff
Muchisimas gracias por la respuesta. Estas cosas que me has dicho me han echo ver una luz al final del tunel. Lo voy a apuntar todo y se lo voy a decir al mecanico (que espero que ya sepa todo esto).

Solo me gustaria que me aclarases una cosa. No dices tu mismo que si el rodamiento del eje secuandario esta muy gastado puede frenar el motor a altas rpm??

Un saludo
By jeffke
#221544
Solo me gustaria que me aclarases una cosa. No dices tu mismo que si el rodamiento del eje secuandario esta muy gastado puede frenar el motor a altas rpm??
Pues la verdad es que no creo que un rodamiento puede frenar un motor a altas vueltas solamente. Si al calentarse se expande y se agarota mas, puede frenar el motor pero a todos los régimenes. Pero la fuerza tractora que genera un motor de explosión en una 450 es tan alto que haría girar el eje dentro del rodamiento. Y el rodamiento tendría que estar MUY mal osea totalmente bloqueado. Y eso se notaría nada mas arrancar. Si el eje gira dentro del rodamiento, el diámetro del eje se desgasta y tendrias el aceite lleno de virutas. Por eso te pregunto por el aceite. También se crearía un exceso de temperatura. Para que me entiendes, el efecto es lo mismo si intentas salir con el freno pisado. El motor va trabajando forzado para vencer la fuerza del freno (rodamiento gripado) y eso se nota nada mas salir con ella. El ruido que escuchas si puede venir de alli, pero por lo que te acabo de explicar no relaciono el ruidito del posible rodamiento con el problema que tienes de una bajada importante de rendimiento a altas vueltas. Eso tiene que estar en alguna parte del sistema eléctrico. Por otra parte si un rodamiento está un poco tocado, y en un motor gira a altas vueltas, se destruiría pronto. Por eso el aceite ya te daría un indice de que algo no va bien, presentando esa capita de color grisacio. Luego hay otro tema mas, los rodamientos de los motores son Koyo de muy alta calidad. 2 años me parece muy pronto para que tengas problemas con ellos. Solo podrían estar tocados si el motor se ha quedado sin aceite alguna vez. ¿Por que tu y sobretodo tu mecánico estáis tan convencidos de que el ruido es de alli, y no de cualquier otra parte de la moto? Eso lo tiene que poder justificar enseñandote el aceite o a al menos tener un razonamiento. Si no lo hace podemos ponernos suspicaces, y pensar que te quiere presentar una factura de narices de trabajo quizás no necesaria o incluso no realizado. Si fuera tu me iría cada tarde al taller a ver como va la cosa, y pregunta de manera suave: oye como estaba el aceite. Si el hombre te dice que estaba bien o negrito (como es normal), pues me daría mala espina. Si de manera convincente te dice que estaba mal, pues ya puedes estar mas tranquilo. Después de la charla del aceite, pregúntale por que sospecha de un rodamiento cascado, y por que relaciona este problema con lo otro. Hay mecánicos que no sepan de electricidad y van buscando una avería mecánica mientras que el problema puede ser electrónico. Por eso, si es bueno en su oficio, tiene que haber hecho comprobaciones del sistema eléctrico para descartar eso. Por otra parte un problema de rendimiento tambien podría venir de las válvulas y del calado de la distribución (cadena gastada, arbol de levas mal, asiento arbol mal, muelles válvulas cedidos, asientos valvulas mal, etc), pero esto iría acompañado de una mala combustión, quema de aceite, y/o explosiones y detonaciones, la moto arrancaría mal etc. Se notaría en el instante. Esto es la razón por la que ha mirado la cadena de distribución. Si estuviera mal tendría el por qué del ruidito, y lo de la falta de rendimiento. Pero se salta el paso de al menos preguntarte por si has notado que la moto arranca mal, y al probarla en tu presencia te diría que hecha mucho humo. Como no me comentas nada de esto, descarto problemas relacionados con la culata, a demás tu moto es muy nueva para estos resultados de desgastes excesivos.

En fin, no trabajo de manera profesional con la mecánica de motos, y puedo estar en lo erroneo, pero me da que pensar que tu moto no está en las manos del profesional adecuado. Vigila muy de cerca los trabajos que está realizando e intenta por todos los medios estar presente el día que separa el carter. Otra cosa que se me ocurre es que quizás tienes mal o desajustado el sensor de la campana del carburador (TPS). Eso también se puede medir con un tester al igual que el bobinado.

Suerte y coméntanos algo de como se desarrolla el asunto, es una avería del que se puede aprender mucho.

Saludos,

Jeff
By seryo
#221639
Sigo diciendo que antes de abrir motor revise bien todo lo electrico,cdi,regulador,bobina,encendido y todo lo que lleve cables,a ver si va a abrir por abrir.
Saludos
By ceberio
#221878
Haber si para este viernes me dice algo. Al parecer esta semana se iba a poner con la moto.

Un saludo y gracias por las respuestas.

P.D. Dice que oye el ruido por la parte baja del motor.