By fredocas
#204352
Hola, queria saber si alguno habeis realizado esta modificacion ya que en mi wr 250 2006 no tiene posibilidad de apagarlas y me gustaria poder hacerlo, Haber si alguien sabe de algun post k haya por ahi o lo ha realizado.
Gracias y un saludo a todos. :D
By JORGE WR 2006
#204437
saludos a todos :lol: yo lo q hice fue desconestar el cable d la luz corta y el bombillo pequeño q trae y cuando quiero luz la pongo en luz larga asi cuando estes en un camino la puedes llevar apagada y no t ven los verdes
Avatar de Usuario
By CROSSMANTOTAL
#204510
Preguntalé al regulador de tu moto que le parece la idea.
Si la desconectas es posible que vuelen unos 240 euros de tu cartera, eso sí, los verdes no te verán ........ni te escucharán.
By ceberio
#204552
CROSSMANTOTAL escribió:Preguntalé al regulador de tu moto que le parece la idea.
Si la desconectas es posible que vuelen unos 240 euros de tu cartera, eso sí, los verdes no te verán ........ni te escucharán.
Puedes explicar eso???
Avatar de Usuario
By CROSSMANTOTAL
#204677
El sistema de alumbrado es distinto al de carga de la batería.
La lámpara del foco absorbe los picos de tensión que normalmente absobería la batería,(función condensador).
Por lo tanto si eliminamos la lámpara lo picos de tensión los sufre el regulador, que es bastante delicado.
Esta es una de las razones por las que no se pueden apagar las luces.
By alfajarin-wrf
#204681
CROSSMANTOTAL escribió:El sistema de alumbrado es distinto al de carga de la batería.
La lámpara del foco absorbe los picos de tensión que normalmente absobería la batería,(función condensador).
Por lo tanto si eliminamos la lámpara lo picos de tensión los sufre el regulador, que es bastante delicado.
Esta es una de las razones por las que no se pueden apagar las luces.
:shock: :shock: juer, menos mal que te he leido porque ya estaba con las tijeras en la mano.

¿Y si ponemos una bombilla mas pequeña, tipo bombilla de posicion, en vez de semejante lucernario?

Gracias.
Avatar de Usuario
By CROSSMANTOTAL
#204860
alfajarin-wrf escribió:.........¿Y si ponemos una bombilla mas pequeña, tipo bombilla de posicion, en vez de semejante lucernario?

Gracias.
¿Cuantas escursiones nocturnas has hecho por el monte?

¡¡¡¡¡¡¡BENDITO LUCERNARIO!!!!!!!
By alfajarin-wrf
#204865
CROSSMANTOTAL escribió: ¿Cuantas escursiones nocturnas has hecho por el monte?

¡¡¡¡¡¡¡BENDITO LUCERNARIO!!!!!!!
¡¡¡¡¡¡¡¡UNA, Y NO HARE MAS!!!!!!!!!!!
By ceberio
#204885
alfajarin-wrf escribió:
CROSSMANTOTAL escribió: ¿Cuantas escursiones nocturnas has hecho por el monte?

¡¡¡¡¡¡¡BENDITO LUCERNARIO!!!!!!!
¡¡¡¡¡¡¡¡UNA, Y NO HARE MAS!!!!!!!!!!!

Y porque??
By alfajarin-wrf
#204898
ceberio escribió: Y porque??
No me gusto nada esa sensacion.
Para ir con seguridad por la noche hay que ir muy despacio y para quemar algo de adrenalina acelerendo te juegas demasiado el tipo. Sin contar que no hay bares abiertos donde "almorzar" y que atropelle, sin querer, a un conejillo que se me cruzo asustado por las luces (supongo, por que nunca me ha pasado de dia)

Otra coso que tampoco me gusto fue la sensacion de estar perdido que provoca la oscuridad y esto en caminos que conozco como la palma de mi mano.

No obstante invito a quien quiera a que lo pruebe y decida.

Angel
By ceberio
#204919
alfajarin-wrf escribió:
ceberio escribió: Y porque??
No me gusto nada esa sensacion.
Para ir con seguridad por la noche hay que ir muy despacio y para quemar algo de adrenalina acelerendo te juegas demasiado el tipo. Sin contar que no hay bares abiertos donde "almorzar" y que atropelle, sin querer, a un conejillo que se me cruzo asustado por las luces (supongo, por que nunca me ha pasado de dia)

Otra coso que tampoco me gusto fue la sensacion de estar perdido que provoca la oscuridad y esto en caminos que conozco como la palma de mi mano.

No obstante invito a quien quiera a que lo pruebe y decida.

Angel
Yo personalmente tampoco he salido ninguna noche a andar en moto, sin embargo si a anochecido antes de que llegase a casa despues de un largo dia, y la verdad es que si vas rapido "vas vendido". No se ven los obstaculos con la suficiente antelacion.....

Creo que solo se puede salir de noche para hacer caminos anchos, pistas, o cosas sencillas, que que no veo los mas adecuado ponerse a subir una trialera....

Saludos
Avatar de Usuario
By CROSSMANTOTAL
#204984
alfajarin-wrf escribió:.........para ir con seguridad por la noche hay que ir muy despacio y para quemar algo de adrenalina acelerendo te juegas demasiado el tipo.......otra coso que tampoco me gusto fue la sensacion de estar perdido que provoca la oscuridad y esto en caminos que conozco como la palma de mi mano.....
ceberio escribió:................la verdad es que si vas rapido "vas vendido". No se ven los obstaculos con la suficiente antelacion.....

Creo que solo se puede salir de noche para hacer caminos anchos, pistas, o cosas sencillas, que que no veo los mas adecuado ponerse a subir una trialera.........
:twisted: :twisted: :twisted:, precisamente, a mi tampoco me gusta.........................................me encanta.
By Uri-Garrotxa
#217699
CROSSMANTOTAL escribió:El sistema de alumbrado es distinto al de carga de la batería.
La lámpara del foco absorbe los picos de tensión que normalmente absobería la batería,(función condensador).
Por lo tanto si eliminamos la lámpara lo picos de tensión los sufre el regulador, que es bastante delicado.
Esta es una de las razones por las que no se pueden apagar las luces.
Yo tengo problemas en salidas trialeras donde la moto se puede parar a menudo, me quedo sin arranque al poco rato.
En un taller me comentaron que las enduro llevan un sistema eléctrico "justo", y si no se circula a un régimen más o menos estable, el alternador no carga. Ante mis dudas, el mecánico me dijo que montara un interruptor para cortar el alumbrado y no tirar de batería en exceso... y así lo hice!!
En la primera salida posterior, con apenas 500m recorridos, se me paró la moto como "fundida", llevando el interruptor conectado. Tras desarmar media moto, se me ocurrió darle al aparato y... todo volvió a la vida, pero con la luz apagada!!!. Luego, ya en marcha, probé de tocar el interruptor y ... se apagaba todo en marcha!!
Para más desespero, al cabo de un buen rato de salida por pistas, sin haber tocado el interruptor, la luz se encendió!!!! y el interruptor recuperó su funcionamiento temporalmente... haste que se paró de nuevo. Como ya sabía la causa, no fué problema, pero tuve que regresar de la salida, por carretera, y sin luz....
¿QUÉ LE PASA DOCTORRRR?
Me gustaría tener la opción de desconectar el alumbrado, sin joder el regulador, a poder ser...
¿alguna sugerencia?
By obes
#217726
CROSSMANTOTAL escribió:El sistema de alumbrado es distinto al de carga de la batería.
La lámpara del foco absorbe los picos de tensión que normalmente absobería la batería,(función condensador).
Por lo tanto si eliminamos la lámpara lo picos de tensión los sufre el regulador, que es bastante delicado.
Esta es una de las razones por las que no se pueden apagar las luces.
Por eso los coches "SIEMPRE" las llevan encendiodas, para dar decomer a los talleres a base de cambiar reguladores.

Ahora en serio, el regulador eeta precisamente para eso para regular qeu la corriente sea estable, las bombillas no tienen esa fincion, si a la bombilla le llega un pico de corriente demasiado alto, se funde y santas pascuas, por eso a veces algunas motos cuando no les va bien el regulador funden bombillas cada dos por tres, de hecho hace tiempo los 2T (cuando nl llevanan regulador) ademas de bno ver una mierda como os ha comentado el "explorador nocturno", encima se fundian a la minima, menosmal qeu como entonces no era obligatorio llevar la luz de cruce encendida, y por la noce, pocos se atrevian a hacer escursiones, pues tampoco se fundian demasiadas, pero si en una salida se te hacia tarde y tenias qeu violver por carretera, o marchas largas y pocas revoluciones o si la apretabas, ademas de poder tragarte una curva por qeu se veia menos qeu romprtechos con aquellas luces, facil qademas se fundiera..
By Uri-Garrotxa
#217747
Recordando el tema, también me surgió la duda cuando quise alimentar el GPS desde la betería. Con el motor parado funcionaba bien, pero cuando arrancaba la tensión oscilaba notablemente y el GPS se volvía loco.

En una tienda de radioaficionado me aconsejaron que montara antes de la toma de corriente un condensador de intensidad constante, que no se lo que es, pero me explicaron que puede regularizar el flujo de corriente y proteger de picos a otros elementos conectados al sistema.

¿Alguien me puede aportar un poco de luz al tema chispas?
By obes
#217786
Si teniendo batería te oscila la corriente solo significa una cosa,... el regulador esta "tocado" pues su misiín es estabilizar la corriente, ademas de cortyar el flujo de corriente a la batería, desde el alternador, cuando esta esta cargada..
Avatar de Usuario
By Edupower666
#245925
Vamos haber, yo tengo un problema en mi moto. Hace unos meses se me fundio la bombilla, y al cambiar por otra nada mas arrancarla me la fundio tambien. Entonces supuse que era el regulador de corriente y lo cambie. Todo bien hasta el finde semana pasado que se me volvio a fundir la luz y al ir a cambiar la clavija de polo(para pasr de tener conectada la corta a la larga) se me fundio tambien. Entonces sospeche que era otra vez el regulador. Nada mas llegar proe otra bimbilla y efectivamente se la cargaba. Entonce mi duda es saber, que es lo que me jode el regulador tan rapido. Puedo decir que no pasa mucho tiempo desde que se funde la bombilla hasta que me doy cuenta, como mucho un par de horas. ¿sera suficienta para que me joda el regulador?