#181087
Bueno como ya habia comentado prometi poner un tema exclusivo (sino me lo borran) con información acerca de esta modificación en una Yamaha TTR250.

El conseguir las piezas es bastante sencillo o por lo menos a mi me ha resultado, en 3 dias sin buscar cosas raras lo he tenido en mis manos.
Tanto la corona de 52 como el piñon de 14 dienter pertenecen a la marca JT Sprockets cuya web y catalogo de productos se puede encontrar en http://www.jtsprockets.com/ y que en nuestro pais distribuye Hesperia Internacional, S.R.L. con los siguientes datos de contacto.

Hesperia Internacional, S.R.L.
Pol.Ind.Aguacate C/Haya 7
Madrid 28044
Spain

TEL: 00 34 91 5088830
FAX: 00 34 91 5089537

Solo puntualizar que si bien el catalogo online de JTSprockets esta pensado para todo el planeta en nuestro pais y posiblemente en europa no distribuyen o por lo menos eso dijeron por telefono desde Hesperia el piñon de 13 y aunque no lo pregunte seguramente no haya todas las medidas de corona, creo que si habia la 48 pero no puedo decir nada de las otras.

Eso si la corona la hay en aluminio o en acero, la puesta por mi tenia que ser en aluminio pero por un fallo en el pedido es de acero, ni que decir tiene que no me importa mucho porque no pesa tanto para lo grande que es (tiene casi el diametro de media llanta.........).

Yo a todo esto le he añadido una sencilla pero adecuada cadena Iris sin retenes de medida 520 y que originalmente tenia 118 eslabones o como dicen los ingleses Links (la verdad no se si es lo mismo pero ellos lo dividen en eso que traducido deberia ser conexiones o uniones), si bien tras cortarla se ha quedado en 110 que realmente es lo que recomienda el fabricante.

En cuanto al precio, todo 110 euros centimo arriba, centimo abajo.

Otra cosa interesante es que para poner esta corona no hace falta eliminar el protector de cadena, se puede seguir usando puesto que la cadena no pega en el, eso si conviene quitarlo para ponerla ademas del patin de teflon que lleva por debajo aguantando la carena, hay que tener en cuenta que al tensar la cadena la rueda quede suficientemente atras como para que no pegue la corona en el patin.

En resumen, entre dos personas sino tienes banco para la moto (como es mi caso) ni ladrillos ni tablones puedes montar todo esto en menos de media hora tranquilamente.

El resultado......muy satisfactorio, la moto empuja que se mata en todas las marchas, hay que tener algo más de tacto porque ahora levanta pata bastante facilmente, ni que decir tiene que en primera a golpe de acelerador se pone mirando al cielo pero tampoco es nada que asuste, sigue siendo una maquina muy domable. En sitios que antes entrabas en segunda o primera como curvas cuesta arriba o cuestas pronunciadas ahora puedes hacerlo una o dos marchas por encima sin temor a que la moto se cale muy tranquilamente y si quieres hacerlo salvajemente tambien puedes.
En cuanto a la velocidad maxima de la moto........bueno debido a los neumaticos que llevo actualmente yo (si yó con una rodillera ortopedica y ligeramente cojo :wink: ) no la he podido poner a más de 100km/h porque temblaba como el demonio pero seguro que alcanza bastante más porque era cuesta arriba y aunque iba en sexta no habia acelerado apenas nada, asi que no digo que no corra algo menos de velocidad punta porque no lo se, solo se que un usuario de endureros.com dijo que pillaba los 140 con ese desarrollo bastante mejor que antes porque los mantenia bien.

En fin si alguien quiere preguntar algo que no se corte, con tiempo y un bizcocho añadire unas fotos.
By chanan
#185675
Hola, soy nuevo en este foro.
Has probado ya bien lo de la velocidad punta?
Estaria bien que pusieras esas fotos que dices y que explicaras un poco los pasos, como si fuese un tutorial.
Muchas gracias
By manu
#189456
Más vale tarde que nunca :?

Tengo una TTR250 del 2003 y le montaron en un taller un piñón de 13, por lo que si que existe. Me dijeron que era un Renthal.

Ahora he tenido que volver a poner el de 14 porque el de 13 ya partió 1 diente.

Estoy pendiente de poder cambiar el kit entero e intentaré poner un 13-48 o algo así (14-44 de serie) y una cadena sin retenes.

Ya contaré como va el tema. También llevo un "silencioso" CRD, destapada de filtro, recarburada y algún retoque en los árboles de levas que no se explicar pero que me hicieron cuando me tocaba reglar las válvulas.

Saludos.
Avatar de Usuario
By TBO
#196595
Hola,

Una pregunta, ¿sabéis dónde venden en Madrid filtro de aire Twin Air para Yamaha TTR250 ? un amigo lo necesita

Gracias!
By manu
#200119
Hacía dias que no entraba y he visto ahora el mensaje.

Lo puedes pedir en cualquier tienda que te lo traen.

Sale más barato que el de serie y parece que respira algo mas, pero dura mucho menos y se rompen bastante.

Saludos!!!
By Nomada_Firefox
#217078
manu escribió:Más vale tarde que nunca :?

Tengo una TTR250 del 2003 y le montaron en un taller un piñón de 13, por lo que si que existe. Me dijeron que era un Renthal.

Ahora he tenido que volver a poner el de 14 porque el de 13 ya partió 1 diente.

Estoy pendiente de poder cambiar el kit entero e intentaré poner un 13-48 o algo así (14-44 de serie) y una cadena sin retenes.

Ya contaré como va el tema. También llevo un "silencioso" CRD, destapada de filtro, recarburada y algún retoque en los árboles de levas que no se explicar pero que me hicieron cuando me tocaba reglar las válvulas.

Saludos.
Bueno nadie dijo que no existiera, solamente que actualmente no se puede conseguir o al menos renthal no lo muestra en catalogo. Ademas sino me equivoco son famosos por trabajar el alumino el cual es más blando como has comprobado. Eso me recuerda que originalmente pedi la corona de aluminio pero me trajeron la de acero lo cual en su momento agradeci porque déspues de haberla pedido en su dia me arrepenti por ese tema de resistencia al desgaste.

Por cierto que yo monto una cadena sin retenes, duran más y cuestan poco, hay gente que monta con retenes pero hay que ser más cuidadoso cosa que yo no tengo tiempo para ello.

El silencioso CRD tambien lo tengo yo y no se si decir que fue una buena inversión, no se nota diferencia alguna salvo acustica y es que suena mucho y en rutas largas o algun viajecillo que hago me suenan los oidos asi que no se lo recomiendo a nadie.

Una curiosidad ¿a que km hiciste el reglaje de valvulas? se la cifra a la que se hace en esta moto pero no la voy a decir hasta que no digas tu respuesta, es una curiosidad más del mundo de los talleres.