#164082
Que tal muchachos, hace tiempo que no hacía un post!!
Tengo varios previstos pero de momento adelanto este!!
Como no está la cosa como para montar mucho, dedico el tiempo para hacer mantenimiento.
Vamos por faena.
Decido quitar los bollos del tubo de escape de forma casera y cuando veo el estado del pistón a través de la tobera del cilindro, me entra dolor de barriga….Preguntando a colegas, me recomiendan mirar más a fondo. De momento el escape tendría que esperar a la fabricación casera de unos tapones.

Estado al sacar el escape!!
Imagen

Procedemos a desmontar.
Imagen

Quitar los radiadores es un coñazo pero mas es volverlos a montar.
Imagen

Parece una 4T eh!!
Imagen

Me esperaba la caja de las válvulas de escape mas sucias.
Imagen

Vamos a por la culata.
Imagen

Uff, cuanta carbonilla…
Imagen

Quitar el eje de las válvulas de escape no es tarea fácil. Ya entraremos a detallar mas adelante!!
Imagen

Vamos a por el cilindro.
Imagen

Uff, como está el pistón…
Imagen
Imagen

El cilindro no se queda corto….
Imagen

Ir recordando este estado, veremos el final!!
Imagen

Bueno, lo primero será limpiarlo todo, luego comprobar tolerancias para saber si procede sustituir teniendo en cuenta el precio claro!!
Veamos los precios oficiales:

Pistón: 71.79€
Segmentos: 43.75€
Espiga: 13.65€
Clips: 0.86x2=1.72€
Junta cilindro: 6.74€
Junta culata: 18.52€
Junta tapa valvula: 5.55€

Total: 175.47x16%iva=203.52€

Ahora hará falta saber las holguras.....

Cilindro: Las medidas interiores están dentro de las tolerancias admitidas por el manual. Para medir bien es necesario una herramienta especial de tornero (súbito).

Segmentos: para saber si todavía sirven, debemos introducirlos en el cilindro con ayuda del pistón y medir la distancia que queda entre las dos puntas. En mi caso máxima distancia 0.65 y la galga de 0.60 ya no entra. La otra verificación es que montados en el pistón, debemos comprobar la holgura que nos queda en la ranura, en mi caso, vamos bien!!

Imagen

Imagen

Pistón: Verificamos los diametros en cabeza y falda según el manual, seguimos bien de medidas, el aspecto ya es otra cosa......Verificamos también el diametro que aloja el bulón.

Bulón: Verificamos el diametro del eje, seguimos bien.....

El estado de la corona de agujas es bueno y el alojamiento de la biela también.

Bueno, de momento todo sirve pero está en un estado lamentable. Los cantos de los segmentos están algo redondeados, el pistón algo rayado y el cilindro llenito de mierda. Las válvulas de escape parecen del paleolítico......

Vamos a limpiar:

Vamos a por el pistón: Un colega “foraneo” me comentó que sería recomendable agujerear el pistón para refrigerar el tabique que tiene el cilindro en la salida de escape.
Procedo a hacer un lijadito inicial y marcarme la zona de tabique.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Me recomiendan lo siguiente:
Imagen

Procedemos:
Imagen
Imagen
Imagen

Veamos el resultado final. La zona superior está pulida con materias profesionales, solo eliminamos centésimas de milimetro.
Imagen


De paso pulimos también la culata:

Imagen
Imagen
Ahora biene lo mas laborioso, el cilindro!!
Primer problema!! Quitar el eje de las válvulas de escape. Leyendo leyendo, encontré un truquillo “made in Orcortada”. Colocar arandelas (mientras mas gruesas mejor) através de eje hasta que asome un poco la rosca del eje, colocamos su propia tuerca y vamos roscando poco a poco. A medida que el eje vaya sobresaliendo, vamos añadiendo arandelas hasta sacarlo!! Esta opción me pareció muy buena en vez de ir estirando a golpes con algún útil!!.
En mi caso, apareció el siguiente problemón!! Quitar las válvulas de escape!! Aparte de que no es fácil encontarle el truquillo, estaban tan llenas de carbonilla que tuve que llevarlas a mi mecánico a ver si el era capaz. Encontro que habian creado un recalcamiento y rebaba en el cilindro y tenía que sacarlo. Pues manos a la obra, pido ayuda experta a una compañero de trabajo y a quitar rebaba interna.

Imagen
Imagen
Imagen

Una vez quitada la rebaba, ya se podía realizar un giro imprescindible para sacarlas por el orificio de escape. También salian por la parte del cilindro. Àngel me dió moral hasta conseguirlo.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

limpias:
Imagen
Imagen


Dios mío cuanta mierda!!
Intento quitarla con gasolina y pincel pero está bien agarrada.
En la zona de las mariposas de escape, introduzco disolvente y dejo que actúe durante un buen rato....
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

pasando tela:
Imagen
Imagen
Imagen

El cilindro tiene algunas rebabas,
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Las vamos quitando,
Imagen
ImagenImagen

Ahora un pequeño reportaje de como montarlas:

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

La tobera bien limpita!!
Imagen
Imagen

Bueno, ahora tocará montar. Soy consciente que debería cambiar pistón, segmentos y bulón, pero de momento montaré tal cual a ver que tal. Mas adelante lo cambiaré!!

Espero que sirva de alluda a quien todavía no se haya atrevido a hacer este tipo de mantenimiento.

Saludos muchachos.

PD. Mis agradecimientos a los participantes del foro del PEM. En el apartado técnico especialmente a Rubens, Àngel, Orcortada, Juanra......
Avatar de Usuario
By coop
#164084
Pal foro tecnico pa que no se pierdan las fotos..............pero yaaaaaaaaaaaaaaaaaa

Enhorabuena por el reportage
Avatar de Usuario
By RUBIO
#164092
Muy buen reportaje, la verdad es que te lo has currado :wink:
By edudosymedio
#164096
Buen trabajo y reportaje, si señor :wink:
Avatar de Usuario
By coop
#164099
Atencion pregunta................procedimiento y utiles para dejar la camara de combustion de la culata en efecto espejo
Avatar de Usuario
By Salminez
#164119
:lol: , la pregunta, tiene truco? :lol:
Avatar de Usuario
By DRITO
#164123
Un diez Salminez.
Esta semana Santa pasada hice algo parecido, digo algo parecido porq no fui capaz de sacar el jod..do eje de la válvula de escape, como vi q se movia bien pues no insisti mucho y lo deje sin limpiar. Al final cambie pistón y segmentos y se notaba bastante, pero después de ver tus fotos me surge la siguiente pregunta, ¿cuántos kilométros tiene tu burrita (aproximadamente), porq visto lo visto este verano vuelvo a desmontar y limpio a fondo la válvula.
Un saludo :lol:
Avatar de Usuario
By coop
#164124
Salminez escribió::lol: , la pregunta, tiene truco? :lol:
Para nada........... lo que pasa es que estoy con la "restauracion" del motor de mi Ktm 80 del 93 y me gustaria dejar la culata parecida a la tuya y si no es perjudicial las paredes internas del cilindro, mas que nada por luego echarle unas fotos de recuerdo por que luego cierras el motor y no puedes admirar (ni presumir) de las cosas que le haces a las motilllos
Avatar de Usuario
By EdiGasGas250
#164128
ché Salmines...sós una mákina :!: :lol:
Avatar de Usuario
By Salminez
#164139
Pues Coop, lo que he utilizado para pulir la cabeza del pistón y la culata, no está al alcance de todo el mundo :cry: . Primero con tela de 1200 muy suave para limpiar, luego para pulir, fieltro impregnado en cualquier aceite (de oliva vale) y polvos mágicos de diamante. Lo utilizan los pulidores profesionales. Pule muy bien y casi no comes material. Si lo hicieras por ejemplo con netol (pulimento), te comerias hasta una décima de milimetro.
Te recomiendo hacerlo con fieltro solamente a ver que tal o con papel de agua!!

Drito, yo antes de encontrarme con ese problema del eje, ya sabía la solución :wink: . Encontré un post por otro foro que lo explicaba muy bien. Grácias a otros post, me atreví a hacer lo que he hecho. Solo había cambiado una vez un pistón y no fue en mi moto, fué una KTM. Pero lo de limpiar a fondo el cilindro, válvula de escape y todo eso......me atreví al verlo por los foros. Por eso hago esto, para que la gente se lo encuentre algo mas fácil a la hora de ver las tripas de su moto :lol: .

Saludos a todos,

Saludos a todos,
Avatar de Usuario
By Sebas
#164157
Muy buen artículo (y trabajo) Salminez. :aplauso: :aplauso: :aplauso:

¿Y funciona? ;) Bueno en realidad quería decir ¿Funciona mejor? ¿Qué diferencia notas?
By Gustavo6
#164168
Muy, muy bueno, si señor. eres un artista Salminez.

Sobre todo el pulido a espejo de la cabeza del piston y de la culata, IMPRESIONANTE.
By marimbo
#164222
Buen trabajo!!!!!!!!!!!Y no dudes que tú post servirá a otra gente en el futuro,por cierto lo del pulido,una precisidad,eh?ha quedao bandera.
un saludo
Avatar de Usuario
By zumbaokiki
#164284
buen trabajo salminez si señor, esa culata a quedado niquelada ¿has pensado en dejar asi las lumbreras de carga del cilindro? reduciria la friccion de la mezcla al pasar por ellos y faboreceria en altos al motor aunque esto lo notan los profesionales. de todas formas as obrado bien y te has ahorrado unos cuantos aurelios. pasate por un rectificador y que le de un (lapeo al cilindro) de esa forma las rayas transversales que produce esta operacion (cuesta unos 12 euros) en la pared del cilindro mantendra la pelicula de aceite y el piston se desgasta muchisimo menos ademas reduce la temperatura del motor. si tienes alguuna duda mandame un privado :wink:

un saludo mecanico
Avatar de Usuario
By zumbaokiki
#164286
.j
By subelotodo
#164336
Salminez eres un crack!!!!!!!!!!!!
Con la informacion que has dejado, ahora no me da miedo meterme con el motor de mi CR, que tengo que darle un repasillo.
Gracias por el reportaje y un saludo.
Avatar de Usuario
By Salminez
#164342
Sebas, todavía no lo he probado. No espero encontrar mucha mejora. Tan solo con saber que ahora toda está limpio, si no consiguo mejoras, seguro que consigo que todo vaya mas fino.........
Avatar de Usuario
By coop
#164605
Osea que mejor ni lo intento lo de la culata sin tener el material adecuado........no????????
By ppbayeta
#164645
zumbaokiki escribió:buen trabajo salminez si señor, esa culata a quedado niquelada ¿has pensado en dejar asi las lumbreras de carga del cilindro? reduciria la friccion de la mezcla al pasar por ellos y faboreceria en altos al motor aunque esto lo notan los profesionales.
un saludo mecanico
Eso no es del todo así neno, si sería recomendable dejar así a espejo toda la lumbrera y valvulas de escape, impides la acumulacion de carbonilla aumentando los periodos de limpieza, pero en cuanto a los transfer de carga un pulido a espejo es peor, conviene dejarlos sin escalones y lo más regular posible, pero con una superficie algo rugosa, esto provoca k las partes del fluido en contacto con las parede sean turbulentas, estas turbulencias actuan como las bolas de un rodamiento liberando el resto de la masa gaseosa, si las superficie estuviese pulida la capa en contacto con ella formaría una lamina con gran rozamiento k a su vez frenaría al resto de laminas produciendo un flujo laminar, en definitiva, escape a espejo, y el resto sin baches pero con textura ligeramente rugosa, como un lijado más o menos
Avatar de Usuario
By Salminez
#164654
:shock: , hay nivel, si señor. Vosotros explicar, explicar, que yo si puedo!! aplico :lol: .

Saludos,