By obes
#161132
JNV2 escribió:
agustin escribió:Gracias por la informacion JNV , ya la he añadido al primer post.

Una de las mejoras de la 2006 era un muelle en la horquilla que la hacia mas sensible a los golpes secos. Parece que tu lo has descubierto, no me digas que no le has hecho fotos, siento una gran curiosidad por ver la valvula....
.
me pillo desprovisto de cámara, porque estaba en el garaje de un amigo comun que tenemos CROSSMANTOTAL y yo.

Pero le he hecho una con el móvil, no obstante mañana intentaré bajar con la cámara pequeña para sacarle unas fotos.

esta amigo controla mucho las Yamaha, sobre todo las 2 tiempos, y me comentaba que el sistema es mucho más evolucionado este que el otro de las arandelas :?: :?:

mi única duda ahora es ponerle aceite SAE 2'5 ó 5.
Bueno por si os sirve de aperitiivo, creo que debeis hablar de este muelle de 4.3 Nw....

Imagen

jejej me dejaba el dibujito sin poner, perdon...
Avatar de Usuario
By agustin
#161137
obes, dudo mucho que sea asi, la foto que has puesto, corresponde a una horquilla de doble cartucho que desgraciadamente, no lleva la wr.
By obes
#161148
bueno lo que he puesto es de la YZF250, ahora busco la de la wr jejeje
By obes
#161150
Pues por desgracia en el despiece de la wr, no se aprecia nada, ... como no hagais fotos, por qeu en el despiece esto es lo que viene....



Imagen
By obes
#161151
Si alguno quereis acceder al despiece la URL es
https://www.yamaha-motor.com/sport/myya ... there.aspx
pero ojo es uyamaha USA, puede haber variaciones...

La verdad es que es una verguenza, la web de españa no trae despiece y hablan de la novedosa y revolucionaria er en la qeu han puesto una horquilla totalmente nueva,.. SORPRESA, hablan de la 2004,.. pero no estamos en 2006?, de verguenza la web de yamaha españa.. en las wenb de europa tampoco, la unica que trae el despiece es USA la URL qwue os puse al principio, pero hay que registrarse, para acceder al despiece.
By JNV2
#161186
había quedado esta mañana para montar la moto y depaso hacía fotos a la válvula.
pero cuando he bajado mi amiguete ya había montado la suspensión completamente (comoo está en su garaje se lío ayer por la noche a montarla.

Así que tendré que sacar del móvil la única foto que tengo de la susodicha.

.............lo siento :oops:
By Jorjor
#161239
Agustín, Joss, Obes mil gracias me habéis ayudado un monton.
Perdonar que no os contestase antes pero estaba de viaje.
La voy a terminar de montar y a ver que tal va, ya os comentaré.
Contestando un poco a lo que comenta JNV acerca del tipo de aceite, yo siguiendo los consejos que habéis reflejado en el foro voy a montar un SAE 5, antes llevaba un 7,5 porque como ya comenté me metía mucho en circuito.
Lo pruebo y os comento.
Gracias.
By WR250Z
#162028
INTERESANTISSIMO EL TEMA, GRACIAS POR COMPARTIRLO

solo una pregunta, bueno dos :lol: ...

alguien sabe si se puede hacer en una kayaba 1998? de una yz/wr porsupuesto...

y... el revalving (o como se diga) se hace en las dos valvulas, no? osea en cada valvula de las 2 barras

un saludo wrianos
Avatar de Usuario
By JNV
#162052
Esta es la válvula de las 2006

Imagen
Avatar de Usuario
By dangas
#162517
ECHO!

conclusiones personales: a mejorado algo el tacto sobre los pequeños baches/piedras, los absorve mejor, modificación completamente justificada y aconsejable.

Gracias foro!
By JOSS WR
#162579
:aplauso: :aplauso: :aplauso: bien por ti, DANGAS.

Ha ver si la gente se anima a poner sus impresiones, problemas surgidos, mejoras añadidas, etc., etc. Que digo yo, que no seremos los únicos en realizar mejoras en muestras motos.( Es que siempre somos los mismos a probar , experimentar, y a hacer los comentarios )( QUE CONSTE, QUE NO ME QUEJO ) :lol: :lol: Solo me gustaría que la gente se animase a poner si le ha funcionado o no, así todos sabríamos si vamos por el buen camino.

SALUDOS. :wink:
By PEBE
#162658
Yo también he hecho el revalvig

Quiero aportar mi experiencia y trucos.

Se puede hacer sin perder ni trasegar ni una gota de aceite ni ninguna herramienta especial salvo la allen de 14 mm.

Mis consejos:

1º comprobar que se suelta la válvula de compresión con toda la horquilla montada, en la moto. Es decir aflojar un poco. Si da la sensación de que gira el cilindro por dentro, primero apretar y luego aflojar. Si sigue resistiéndose se puede comprimir la horquilla con una correa de remolque o de las de equipajes que venden en hipermercados o gasolineras, mejor si estas solo y no tienes a nadie que te ayude las de trinquete (cuidado si no dispones de un caballete, es decir si tienes la moto sobre la pata de cabra porque al quedar la moto mas baja se puede caer, no obstante necesitaras el caballete o unos ladrillos cuando quites rueda y barras de horquilla)

2º sacar barras. Soltando rueda pinza freno y protectores barras, Cuando aflojas las tijas las barras se caen.

3º una vez que tienes las barras en la mano si la válvula de compresión esta floja también te puede girar el interior, puedes volver a aplicar lo de la correa.

4º puedes utilizar el eje de la rueda y la llave allen de 14 mm. Para sacar la válvula de compresión.

5º una vez que tienes la válvula de compresión en la mano, quitar el blindaje que tiene el tornillo no me resulto fácil, mi consejo es llevarlo a un tornero, yo lo tuve que hacer después el tornillo es de aluminio y lo lleve a repasar la rosca creo es de M 8 x paso100 no tenia macho y terraja lo normal es que las tuercas de M8 son de paso 125.

6º sumo cuidado con las arandelas, aconsejo primero hacer una y tener la otra de muestra

7º en mi caso salieron las arandelas de 20.1 y 18.1 que son dos pegadas es decir parece una arandela de 20.2 y 18.2 me costo 2 días comprobar que eran 2 pegadas, hay que meter bien la uña

8º montar la tuerca a tope con sellador de roscas. He visto algún comentario y no hay duda es a tope el muellecillo es el que sirve para que vuelva el aceite en extensión colaborando con la arandela superior.

9º montar otra vez la válvula de compresión con el eje de la rueda y la llave allen de 14 mm. Si gira el interior otra vez la correa.

Y a probar, no puedo dar mis impresiones ya que tengo una pequeña lesión pero espero que resuelva mis problemas de piedras de 10-15 cm. En trialeras
By JOSS WR
#162810
HOLA PEBE, primero de todo, Espero te recuperes pronto de tu lesión y puedas probar tus nuevas horquillas.
Muy buenos consejos, como se suele decir, " cada maestrillo tiene su librillo " espero que la gente se vaya animando a comentar como lo ha hecho y sus impresiones :roll: .

No se si abras cambiado el aceite por otro más denso o le abras puesto más cantidad ?. Si llevas el aceite de casa alomejor al quitarles las arandelas, la horquilla te hara topes enseguida, no se?

Bueno lo dicho espero te recuperes pronto. SALUDOS. :wink:
By Jorjor
#163348
Buenas de nuevo he hecho el revalving de la horquilla en una WR 2004 y como prometí os escribo mis impresiones:

Me parece una mejora fácil y muy aconsejable. Donde más se nota es pasando pequeños troncos y piedras medianas, hace que la moto las valla amortiguando en vez de rebotando lo cual te da mucho mas control menos cansancio y por lo tanto mas velocidad de paso.
Yo le he montado un SAE 5, la he probado en un par de circuitos no muy bestias y he tenido regulación más que suficiente (regulaciones a algo mas de la mitad). Le dejé 115mm o sea algo más de aceite del estándar (130mm) que da la casa, peso unos 79 Kg.

También le he hecho los famosos agujerillos del embrague gracias a vuestros consejos. Esta mejora si que es totalmente aconsejable bajo mi punto de vista, aunque todavía no puedo hablar de efectos secundarios ya que la acabo de hacer.
Todavía no la he probado en ningún enduro pero si he visto que tengo que usar mucho menos la regulación de embrague consiguiendo un menor cansancio y llegar mas o menos con la misma pretensión de embrague con la que salgo o sea mas control durante la subida de las trialeras.
Si esto te suena a chino es que probablemente no necesites esta modificación pero si sabes de que hablo es que tienes el mismo problema que yo tenía que es tener que ir tensando el embrague al final de las trialeras y destensándolo cuando la moto se enfriaba un poco.
He de decir que tengo un amigo con otra 2004 y el dice no tener este problema. Así que compis juzgar vosotros mismos. :wink:
By gabries
#184828
Estoy haciendo esto del REVALVING , ya que le hacia falta y ya me han surgido varias dudas:

1-Tengo una wr 450 2004 y en una barra he sacado 420 ml de aceite y en otra 550.¿ cuanto aceite hay que echarle segun el manual?, o si no lo pone el manual alguien me puede decir cuanto la ha echado a la suya.

2.- ¿Como se mide la altura del aceite?, supongo que con la horquilla totalmente hundida, o separada, y sin muelle ni plastico blanco. ???.

3.-¿Cuanto aceite le echaste al final a cada barra Joss?

Gracias Agustin y Joss wr , esta muy bien esplicado pero nunca habia desmontado una y me he liado y ya me estoy acojonando :oops: , pero es que la horquilla me hacia unos raros ya que..... :shock: .

Lo de la valvula lo hare mañana , ya os contare.
By gabries
#184914
Bueno esta mañana he desmontado la valvula y las arandelas no son como las de Joss wr .

En la foto se puede ver que la disposicion de las arandelas parece mas a la de jorjor que a la de joss wr.



Imagen
Bueno espero me deis consejo sobre que arandelas quitar.

Por cierto todo perfectamente explicado, lo que mas me ha costado ha sido encontrar un trozo de tubo de 30mm , al final esto que estaba en la puerta de mi casa desde hace años me ha valido.
Imagen

Un saludo y gracias a todos.
Avatar de Usuario
By agustin
#184916
Un saludo gabries.

Si no me engaña la vista, el la foto se fueden ver 6 arandelas iguales, podrias empezar a quitas dos de esas y probar el funcionamiento o si deseas mucha mas suavidad, quitar tres. En la mia la combinacion de las laminas es diferente y quite tres, pero eran de tamaños diferentes, quitar tres iguales y del maximo diametro igual es mucho.

Muy explicita la foto de la valla mutilada.
By Jorjor
#184972
Gabries, que tal?, si lees la página 6 de este mismo tema (revalving) verás lo que comenté cuando estaba en tu misma situación. Yo le quité solo dos de las arandelas grandes y le heché un SAE 5. El cambio es impresionante, los comentarios los puse un par de páginas después, pero con dos yo creo que va de cine, tres no he probado así que no te puedo decir. Yo hoy me voy de viaje y no vuelvo hasta el Sábado pero si tienes algún problema mándame un privado y te llamo el Sábado.
Suerte. :)
Avatar de Usuario
By CROSSMANTOTAL
#185048
gabries escribió:.....

1-...¿ cuanto aceite hay que echarle segun el manual?....

2.- ¿Como se mide la altura del aceite?, supongo que con la horquilla totalmente hundida, o separada, y sin muelle ni plastico blanco. ???.
HOla, "penetro" :shock: en este post para aportar alguna cosilla.

1.Segun el manual puedes hechar por volumen y por medida, te aconsejo por medida, es más fiable, y en el manual lo explica perfectamente.

2.Se mide con la horquilla quitada, comprimida, sin muelle, pero con el guiamuelle(plastico blanco).
La mejor forma es llenarla hasta unos tres centímetros del borde y a darle a la zambomba(es decir a toque gayola, sibir y bajarel eje interior) unas 20 veces, despacito.
Despues cosigues una jeringa y un tubo unido a su punta.
Desde el extremo mides por ejemplo 12 cm y le pones un trozo de cinta, para que se vea. Introduces el tubo hasta la marca y sacas el aceiteque sobre.
La medida estandar es 12 cm, pero lo puedes variar entre 8 y 15cm dependiendo de la dureza de la mitad final del recorrido que desees.

Con respecto a las valvulas cada año cambian y son diferentes tanto en número como en diámetros.
Salu2.
By JOSS WR
#185050
Hola Gabries,

Los extraños que te hacia la moto pueden ser por culpa del nivel de haceite
que llevabas, en las barras, ya que segun comentas no llevaban la misma cantidad. ( Defecto en fabrica :?: :roll: )

Yo le saque a cada botella unos 650 ml.
El aceite que yo le puse fue SAE-5 pero para poder medir el nivel exacto en cada botella, tienes que medirlo con la barra bien vertical, con la botella completamente undida y sin el muelle, ni la varilla. Cojes un metro, regla o pie de rey y lo mides desde el borde superior de la botella undida, hasta tocar el aceite. Tienes que dejar la misma cantidad en las dos barras.El nivel estandar segun el manual es entre 125 m/m y 130 m/m pero se puede jugar segun el manual entre 80 y 150 m/m.
Tienes que subir y bajar la botella varias veces,( 25 o 30 ) pero sin llegar a extenderla de masiado para que No coja aire y despues tienes que dejar reposar un buen rato para que se asiente bien el aceite y salga todo el aire.
Vuelves a comprobar el nivel hasta dejarlo al que quieras. Yo lo deje a
97 m/m ( 9,7 Cm.)

Sobre que arandelas quitar ya te han contestado muy bien. Solo comentarte que yo quite tres y me funciona perfecto. Supongo que no coinciden el numero de arandelas al mio, porque yo no me fije bien en si tenia alguna pegada, pero veo que tienes el grupo de arandelas grandes que son de las que yo quite.

SALUDOS Y YA CONTARAS EL RESULTADO. :wink:

PD: Disculpas por no contestar antes, estoy muy liado, y aparte tengo la moto en venta ya que estare una temporada sin tiempo para montar. La tengo anunciada en la sección de compra venta.
  • 1
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7