Brissoni, creo que tu moto es una que perteneció en su día a Eduardo Galán, de este pasó un chaval de Madrid que se llama Juanma Moral, de este a Ignacio Rubio, Iñaño, quien se la prestó a Paco Callejo para hacer un par de carreras, al final volvió a Eduardo Galán quien la mantuvo sin usar junto a una Ancillotti 50 y una Zündapp 50 de carretera hasta que se tuvo que deahacer de ellas por razones que no vienen al caso.
Creo que es así ya que el basculante y toda la zona de anclajes de los amortiguadores son diferentes a cualquier otro modelo de SWM pequeña, ya sea 50 o 75.
En España que yo a haya conocido sólo hubo dos motos de estas, la que te digo y una que usó Piella en el Nacional a principios de los 80, pero esta la tenía Piella con una horquilla Betor de 35 de eje centrado, tu llevas una marzocchi de 32, además de que le cambió el deposito ya en plástico translucido y la plástica, tapas laterales etc.., por la de las SWM 80 de la época.
Si la moto es la que yo creo, te puedo informar con bastante precisión, y si quieres podría ponerte en contacto con su dueño original.
La moto se importó a España, con muchas dificultades, en 1976, y originalmente era una Silver Vase 50. Era de las de deposito recto por abajo de color plata, llevaba un escape Lafranconi por debajo del motor, y el basculante , caja del filtro, y soporte superior de los amortiguadores eran diferentes.
Hacia 1978, la moto se transformó entera, quedandose con la configuración actual, Iñaño le hizo unos amortiguadores especiales, los que tu tienes son unos Betor, y lo más importante, el Papo, Eduardo Galán, no sé como, se hizo con un cilindro oficial de Zündapp que había montado en su moto de carreras Pietro Gagni. El cilindro era de carrera larga, por lo que hubo de hacerse un soporte para la biela excentrico a fin de aumnentar la carrera.
Yo monté en bastantes ocasiones en aquella moto, que tenía un problema de cambió persistente, costaba mucho pasar de segunda a tercera, pero el motor aquel era acojonante, sin más, no hay otras palabras.
En el año 80 o 81, el cilindro dijo basta, y como por entonces no eran recuperables se cambió por uno de los que comercializaba Polini para montar en motores Sachs. El cilindro y la culata aquellos si no se han perdido, y de tenerlos alguien, los podría tener Paco Callejo, el Papo es casi seguro que no, y Iñaño segurísimo que no

, es el tio más desastroso y desordenado del mundo, te lo puedo asegurar.
Y esta es, si no me estoy equivocando de moto, la historia de esa preciosidad que tú ahora tienes y que sin duda es la moto que más he deseado tener en toda mi vida.
Enhorabuena en cualquier caso por tu adquiesición.
Jaime.