- Dom Nov 13, 2005 9:46
#127228
Siento haber tardado en responder pero he estado "de médicos" y por cierto la pierna no pinta bien... Bueno intentaré responderte lo más BREVE y OBJETIVAMENTE posible:
------ PREGUNTA 1.: "...Retención del motor:¿A que nivel está? En la KTM me parecía excesivo, y además produce un cansancio extra. He tenido la oportunidad de probar una CRF 450'03 y me pareció más llevadero...":
RESPUESTA: Efectivamente la retención del motor de las KT´s es mayor en gran medida derivado de que la carrera del de las motos naranjas es más larga -igual a la de las 525- que la de las Honda. Por mi experiencia, la retención de éstas últimas es similar a la de una KTM 400 más que a la de la 450
------ PREGUNTA 2.: "...Peso sobre el eje delantero: Con unos cilindros tan grandes y "cabezones" las 4 T cargan mucho peso alante, lo que le da mucho aplomo en caminos rápidos, pero las penaliza en trialeras, no tanto por la diferencia de peso con respecto a las 2 T sino por donde esta ubicado este. ¿Diferencias entre KTM -HONDA ?..."
RESPUESTA: Efectivamente los motores 4T son más altos por su longitud estructural y por su configuaración elevan el centro de gravedad y lo adelantan respecto a las 2T. De todas formas existen más factores que generar agilidad en trialeras y/o aplomo en caminos rápidos. Me explico. El CHASIS (geometría) de las KTM es muy ágil para motocros y cronos de enduro que no estén bacheadas y mejor con peraltes. Las Honda es más estable, más rígido pero no tan intuitivo; es, digamos, un chasis más permisivo con los errores del piloto medio. Tijas: El avance que generan las tijas de las KTM es más agresivo puesto que está diseñado para obtener rapidez de respuesta; de hecho, el cambio por unas tijas que aportan más rigidez y/o un avance mayor genera mayor estabilidad en tramos rápidos o al salir de unos rizados o tras ese bache a alta velocidad que se transforma en unos "shimies" de "cuidao" (os suena??????). Solución alternativa: cambio de tijas y/o amortigüador de dirección; yo os recomiendo la segunda opción y dentro de éstos, un ACME (3B: BUENO + BONITO + BARATO -compardo con los otros- y más LIGERO, cuyo modelo específico para KTM ya no requiere hacer dos taladros al chasis, puesto que actualmente se sujeta con los acoples que facilita el fabricante y en cambio las otras firmas obligan a soldar en la pipa de la dirección.
Suspensiones: UN MUNDO¡¡¡¡ La PRECARGA es un factor predominante en la estabilidad de una moto. La precarga de los muelles sigue patrones no lineales o mejor dicho cuanto menor es la precarga más lineal es su momento de fuerzas, pero a medida que aumenta -comprimimos-, se torna exponencial y es donde aparecen las ventajas de los muelles, pero se traducen en complicaciones con los reglajes o "settings". Ejemplo: Si la precarga del tren trasero es baja, "abrimos" la dirección, se torna la moto más estable; pero ésto es así hasta un punto y sólo teóricamente, porque rollos físicos aparte, una precarga escasa generará una anulación del tramo inicial (primer tercio, la mitad... según a la altura que la dejemos) de dicha suspensión, donde es más suave e inmediatamente nos situaremos en el lugar de la precarga donde el momento de fuerzas ya no es tan lineal y si se torna exponencial, donde el muelle ejercerá una compresión menos suave, menos fina, de menor tacto y generará un rebote más seco, más rápido, produciéndose más desajustes en el comportamiento de la moto en tramos rápidos; es decir, obtendremos el efecto opuesto al buscado. Y no es tan simple como decir a la hora de jugar con los "clics": "a menor precarga del muelle más rebote o más dureza de la extensión... PORQUE NO ES ESTRICTAMENTE ASÍ". Se debe ir probando modificaciones y ANOTANDOLAS-primero modificar la precarga de ambos trenes en las tres situaciones standard, posteriormente la compresión intermedia, luego la "fina" y por último la extensión, anotarlas y ver cual es nuestra sensación para establecer criterios definitivos. ETC, ETC, ETC, ETC, ETC...
LONGITUD ENTRE EJES: Si la alargas -mediante desarrollos es fácil- se genera más estabilidad, pero se perderá agilidad.
De todas formas, el concepto de AGILIDAD-ESTABILIDAD, es relativo y muy PERSONAL.
------- PREGUNTA 3 ¿Ruido con escapes "ligeros"?...
RESPUESTA: yo he montado el que creo que para la HONDA CRF 450 es el mejor escape -PARA MI, INSISTO PARA MI-, pensando en el que fuese más ligero -titanio- y robusto del mercado. Me ha importado también la forma de entregar la potencia -sólo para enduro- He pasado de potencias máximas y de estiradas q t k... y me he comprado un FMF FACTORY T4, una auténtica obra de arte pero muuuuuuuy cara y por supuesto con su correspondiente pieza amortigüadora de ruidos (92 DB) para no parecerme a la típica gentuza que nos está generando tantos problemas de imagen en el monte con esos escapes de MACARRA PROFESIONAL.
DATOS: Imagínate que la "ESTUFA" original de la CRFX pesa sobre 4.5 kgs y el FMF con el "apaga ruidos" incluido son 1.880 GRS, casi tres kgs. menos¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
--------PREGUNTA 4 "...Tu opinión en trialeras duras y retorcidas despues de los cambios que le has hecho...": RESPUESTA: Como he tenido tiempo para generarme lo teórico, debería ir mejor: he disminuido la distancia entre ejes, he cerrrado la dirección, he bajado peso, he alargado el desarrollo, escape... pero prubas dinámicas hasta hoy no he podido por mi lesión. Cuando pueda ir en moto -ENDURO FINOOOOOOoooooooo...¡¡¡¡¡¡¡¡- abriré un post con mis experiencias
-------- PREGUNTA 5 "...Tendencia excavadora".La KTM una vez parado en trialera arenosa, excarba y no avanza, cuesta mucho coger inercia para continuar ¿Y la HONDA?.....
RESPUESTA: Te contesto igual que en la pregunta anterior.
ESPERO QUE TODO EL ROLLO LE VALGA A ALGUIEN, PORQUE SI NO...
SALUDOS
GASSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS