- Mié Oct 12, 2005 16:29
#121405
Hola a todos.
Me ha parecido oportuno abrir este tema para ver como estamos de imaginacion.
Lo que os comento a continuacion lo realice hace muchos, muchossss años (por aquel entonces tenia una buena mata de pelo en la cabeza, no como ahora que se ven las ideas).
Un poco de historia: Año 83+-, era poseedor de un Derby CR-81 80cc., refigerada por aire, no se si fue por moda o que (hacia poco habia salido la Puch M-82 (cantileber,
refigeracion liquida y alta como un caballo). Supongo que fue el detonante y pense "joder la voy a refigerar por agua"(por aquel entonces me sobraba mucho tiempo...),
me puse manos a la obra.
IDEA:
-La idea era simple refigerar por agua sin bomba (por termosifon como la Puch M-82 "el agua circula por diferencia de temperatura"), aprovechando el mismo cilindro.
LOS MATERIALES:
-Chapa de aluminio (no me acuerdo del grosor)
-Radiador de calefaccion de un SEAT 850, convenientemente modificado.
-Deposito de expansion del agua (me parece que era un bote de liquido de frenos de un 2CV).
-Placa lateral para hacer un deflector de aire.
MANOS A LA OBRA:
-La refigeracion la realizaria al cilindro, respetando las aletas de la culata.
-Recorte todas las aletas del cilindro menos la ultima que me serviria de base.
-Me soldaron las placas de aluminio formando un cuadrado alrededor del cilindro.
-Practique un agujero en la culata, detras de bujia en la parte mas alta.
-Otro agujero en el bloque del cilindro en la parte derecha inferior (de menor diametro que el de la culata).
-Una vez echo todo esto llego la hora de planear todo el cojunto y realizar las endiduras que alojarian las juntas de goma que evitan que se escape el agua.
-Despues la parte final, los soportes del radidor y demas (todo sobre gomas -procedentes del tubo de escape de un 2CV-).
EL RESULTADO:
-Bueno al principio tuve algunos problemas (fugas de agua, etc) nada que no se solucionara con un poco de "NURAL".
-Tambien tenia problemas de temperatura, pero por falta (o sea no se calentaba,(no tenia termostato) en aquella epoca lo que hubiera dado por un termometro de esos laser).
-Al final consegui que funcionara +- modificando el diametro del tubo de salida (el de la culata).
Aqui os pongo unas fotos del resultado (que nadie se ria de mi estilo de conduccion).


PD: La calidad de las fotos es muy baja, pero algo se aprecia.
Me ha parecido oportuno abrir este tema para ver como estamos de imaginacion.
Lo que os comento a continuacion lo realice hace muchos, muchossss años (por aquel entonces tenia una buena mata de pelo en la cabeza, no como ahora que se ven las ideas).
Un poco de historia: Año 83+-, era poseedor de un Derby CR-81 80cc., refigerada por aire, no se si fue por moda o que (hacia poco habia salido la Puch M-82 (cantileber,
refigeracion liquida y alta como un caballo). Supongo que fue el detonante y pense "joder la voy a refigerar por agua"(por aquel entonces me sobraba mucho tiempo...),
me puse manos a la obra.
IDEA:
-La idea era simple refigerar por agua sin bomba (por termosifon como la Puch M-82 "el agua circula por diferencia de temperatura"), aprovechando el mismo cilindro.
LOS MATERIALES:
-Chapa de aluminio (no me acuerdo del grosor)
-Radiador de calefaccion de un SEAT 850, convenientemente modificado.
-Deposito de expansion del agua (me parece que era un bote de liquido de frenos de un 2CV).
-Placa lateral para hacer un deflector de aire.
MANOS A LA OBRA:
-La refigeracion la realizaria al cilindro, respetando las aletas de la culata.
-Recorte todas las aletas del cilindro menos la ultima que me serviria de base.
-Me soldaron las placas de aluminio formando un cuadrado alrededor del cilindro.
-Practique un agujero en la culata, detras de bujia en la parte mas alta.
-Otro agujero en el bloque del cilindro en la parte derecha inferior (de menor diametro que el de la culata).
-Una vez echo todo esto llego la hora de planear todo el cojunto y realizar las endiduras que alojarian las juntas de goma que evitan que se escape el agua.
-Despues la parte final, los soportes del radidor y demas (todo sobre gomas -procedentes del tubo de escape de un 2CV-).
EL RESULTADO:
-Bueno al principio tuve algunos problemas (fugas de agua, etc) nada que no se solucionara con un poco de "NURAL".
-Tambien tenia problemas de temperatura, pero por falta (o sea no se calentaba,(no tenia termostato) en aquella epoca lo que hubiera dado por un termometro de esos laser).
-Al final consegui que funcionara +- modificando el diametro del tubo de salida (el de la culata).
Aqui os pongo unas fotos del resultado (que nadie se ria de mi estilo de conduccion).


PD: La calidad de las fotos es muy baja, pero algo se aprecia.
Un saludo.
<<--- ¿Sabias que KTM hace motos de agua?
-Actual- YamTDR 240 - Warrior 350 - WR 250 F 07 (AL).
No al HIJO DEL TRUENO. Haz el TEST,
viewtopic.php?f=1&t=22146
<<--- ¿Sabias que KTM hace motos de agua?
-Actual- YamTDR 240 - Warrior 350 - WR 250 F 07 (AL).
No al HIJO DEL TRUENO. Haz el TEST,
viewtopic.php?f=1&t=22146