¡¡¡¡ El antiguo Foro GasGas http://embarrados.com/gasgas ha sido migrado aquí !!!!
Avatar de Usuario
By javiggpifa
#408806
voy a cambiar el aceite de mi horquilla (de serie SAE 5) por un SAE 7.5, la moto tiene 5 meses pero casi 2000 km. sera necesario desmontarla entera, limpiar (si tiene algun poso) con gasoil, y limpiar hidraulicos, retenes y guardapolvos??

PD: es la primera vez que lo voy ha hacer y estoy un poquito perdido.

gracias de antemano.
un saludo
By tote
#408813
Hola gasero! Pues hombre, yo no desmotaría toda la horquilla para solamente cambiar el aceite, hay un post donde TBO cambia el aceite de manera facil y rapida, solamente aflojando los tornillos de la parte de arriba de la tija, para aflojar el tornillo superior de la hoquilla, pero antes con una tensor se comprime la hoquilla para desaflojar los tornillos inferiores para sacar el aceitillo negruzco, porque sino se dara vueltas el tornillo y no sadrá.
Yo lo tengo sacado bombeando con la hoquilla desmontada, pero tuve que cambiar los retenes y me tire un monto de horas para evacuar el aceite. Así es mucho más rapido y eficaz. Busca el post! Un saludo y suerte
Avatar de Usuario
By javiggpifa
#408835
gracias por la respuesta tote. ese post ya me le he leido y bastantes mas, pero lo que no se es si con los km que llevo hara falta darla un repaso entero a la horquilla.
Avatar de Usuario
By ascraeus
#408847
javiGGpifa,

con el tiempo que tiene tu moto y los kilómetros, no hace falta desmontarla entera. Yo he cambiado un par de veces el aceite con el método "TBO" y es una gozada. 30 minutos como mucho. Mi moto, una 2006, con 5500 km.

En una EC250 del 2003 de un colega, desmontamos por curiosidad la botella entera, por lo que tu dices (posos, suciedad, etc) y nos arrepentimos; estaba muy bien. No hubiera hecho falta. Además, si quieres limpiar los tapones inferiores, con este método también puedes.

Tu verás, pero yo de ti cambiaba solo aceite, y como mucho limpiar tapones inferiores. Cuando cambies retenes ya te lias a fondo.


PD: No te fies de cantidad en cc, es mejor medir desde el tapón para asegurarte de que igualas ambas botellas. Deja en torno a 10 cm. Oficialmente, Marzochi dice 9 cm.

Un saludo.
Avatar de Usuario
By javiggpifa
#408853
pero como se yo que ha salido la totalidad del aceite abriendola solo por debajo?? :? :?
Avatar de Usuario
By ascraeus
#408867
Tambien la tienes que abrir por arriba para echar el aceite, y de paso, mides la camara de aire que te queda comprimiendola a tope. Para medir, tienes que soltar el tapón del hidraúlico y sacar el muelle, pero es sólo una tuerca. Mira otra vez el manual de TBO.

Parece complicado pero es muy poca cosa.
By robsie
#408880
¿Seguro que ti moto trae SAE-5 de serie?
Creo que trae SAE 7,5

Para sacar todo el aceite, no es necesario abrir por abajo.
Si pones la barra boca abajo y bombeas varia veces, al final sale todo.
Lo puedes comprobar midiendolo.
Para una camara de aire de 100mm lleva unos 600cc de aceite.

Un saludo.

PD: Yo nunca hecharia Gasoil o ningun otro producto de limpieza, porque al final siempre queda dentro algo.
Avatar de Usuario
By javiggpifa
#408884
pues no se, he creido leer que la horquilla trae SAE 5, no?? por favor si alguien sabe que aceite trae de serie la marzocchi shiver 45 de la 250 07 que me lo diga, no vaya a ser que lo cambie para nada.
gracias
Avatar de Usuario
By Pedrete
#408890
El SAE del aceite de horquillas es un poco teórico. Al menos eso dicen algunos preparadores de suspensiones.

Asi que si le pones SAE 5 en invierno seguramente te irá bien. En verano, si montas con calor, creo que es mejor el 7,5 o incluso el SAE 10. Depende de cuanto calor tengamos. Y de la marca de aceite.

He probado Sunoco SAE 5 dejando 11 cm de cámara de aire ( medido sin muelles pero con los casquillos de plástico metidos) y va muy bien. Lo que pasa es que opinar sobre tacto de horquillas es como decir que es mejor el queso manchego que el jamón. Cada uno tiene sus gustos y sus necesidades.

Saludos
Avatar de Usuario
By javiggpifa
#408891
entonces me estoy liando...que diferencias existen exactamente entre un sae y otro?? y como cambian segun el clima??

yo pensaba que aumentar el sae en la horquilla era para hacerla mas suave para que se tragase mejor los obstaculos....

por favor un poco de paciencia, que estoy un poco verde en el tema de la horquilla :wink: :wink:
Avatar de Usuario
By Pedrete
#408905
A falta de una opinión de peso, me atrevo a comentar:

- el SAE indica la viscosidad del aceite. Una SAE 5 es mas "líquido" que un SAE 10.

-Las marcas ponen apellido a sus productos. A los SAE bajos, de hasta 2,5, los llaman light o ultra light, como el tabaco que no mata. A las viscosidades mas densas, como el SAE 10, los llaman pesados (como a mi cuando no subo las cuestas).

- El frío hace mas denso el aceite. Por eso algunos prefieren utilizar un SAE mas ligero en invierno. Hablamos de invierno frío, como el invierno de Soria o Teruel. Así consiguen que la suspensión no se vuelva mas lenta por culpa de las bajas temperaturas.

- Al contrario, cuando se viven veranos muy calurosos y, pese a ello, se insiiste en montar en moto, pueden ir mejor aceites de horquilla mas densos, para compensar la acción de la temperatura unida al calor que se produce cuando trabaja la suspensión.

- Además, los reglajes de compresión y rebote se pueden ir variando en función de la temperatura, del tipo de terreno, y de la conducción.


Saludos
Avatar de Usuario
By javiggpifa
#408907
muchas gracias pedrete, me ha quedado bastante clara la explicacion.
ahora...por un casual no sabras que SAE te traia de serie la 07??
Avatar de Usuario
By Pedrete
#408915
El manual dice que de serie trae SAE 7,5, aunque no se puede comprobar. Lo que suelo hacer es rodar con lo que trae unas cuantas salidas, y a continuación vaciarla completamente y poner un aceite conocido. A partir de entonces es cuando se pueden empezar a hacer pruebas.

No hay que olvidar, aparte del tema de la temperatura ambiente, otro problema típico de las GG: los muelles de la horquilla se ponen blanduchos con el uso. No hay una medida de tiempo exacta para saber cuanto duran en buen estado, porque depende del uso. También se estropean cuando se dejan a menudo varios días en el remolque con las cinchas apretadas a tope.... El caso es que se van ablandando sin que lo apreciemos. Si, de repente, nos prestan una GG nueva, nos da la sensación que lleva la horquilla durísima. Una horquilla blanducha es cómoda para excursiones, pero una castaña para tratar de ir mas deprisa.

La solución para vigilar el estado de los muelles es ir midiendo el SAG periodicamente.

Saludos
Avatar de Usuario
By javiggpifa
#408919
bueno pues ya tengo toda la teoria estudiada..jejeje..a ver que tal se da este finde semana la practica.
intentare comparar este finde semana ( a ver si me da tiempo) entre la horquilla de serie y cuando cambie el aceite, ya veremos que tal es mi juicio....ya que va a ser la primera vez que lo haga.
Avatar de Usuario
By javiggpifa
#408985
este finde semana estaba preparado para cambiar el aceite a la horquilla, pero increiblemente me recorri las 6 o 7 tiendas de motos que tiene talavera y no encontre en ninguna que tuviera sae 7.5, me decian que mezclara entre sae 5 y 10, pero sabiendo que lo hay prefiero comprar el bote directamente de 7.5, es tan dificil encontrar sae 7.5 o es que tuve mala suerte??

ahora me ha jodido ya que hay que estudiar y con un poco suerte me da tiempo a montar algun dia (va a estar jodido, pero hay que desestresarse), pero no a cambiar y probar... :evil: :evil: