- Mié May 24, 2006 16:29
#395700
Hola,
En vista de que han aparecido varios mensajes hablando sobre el mantenimiento del circuito del embrague y aprovechando que me tocaba mantenimiento del mismo, he hecho algunas fotos del proceso. Espero que os sea útil.
1. Fundamentos básicos
El accionamiento del embrague de nuestras GG se hace por un circuito hidráulico similar al de los frenos. Básicamente, consta de lo siguiente:
- Pinza: va junto al piñón de ataque

- Bomba: está situada en el manillar y lleva incorporado un depósito de liquido

- Latiguillo: comunica la bomba con la pinza
Funcionamiento: el circuito hidráulico sustituye al cable de embrague clásico. Al accionar la maneta, ésta presiona al "empujador" (es una pieza que va embutida en un capuchón de goma--->pieza nº 34 del esquema de arriba) y éste a su vez empuja el pistón o embolo que está dentro de la bomba. El pistón empuja el líquido, y éste a su vez empuja al pistón que está abajo, en la pinza, que acciona una varilla que comprime la maza del embrague.
Mantenimiento:
1. Limpieza de los orificios de alimentación y retorno de la bomba de embrague: este punto es MUY IMPORTANTE, ya que es responsable del buen funcionamiento de nuestro embrague y que evitará desgastes prematuro de los discos.
Estos son los orificios que hay que limpiar, pasando por ellos un alambre muy fino, mejor si antes desmontamos el pistón interior o "soplarlos" con aire a presión.

Cuando el embrague se usa mucho, p.e. en trialeras, las piezas se calientan y por lo tanto se dilatan (sobre todo los discos, que se "hinchan"). Al dilatarse empujan la varilla hacia atrás y por lo tanto parte del líquido de frenos tiene que volver al depósito para compensar esa dilatación. Si el orificio de retorno de la bomba está obstruido o sucio, el líquido no podrá volver bien y lo que ocurre es que el embrague se queda un poco "pisado", con el consecuente desgaste de los discos al estar patinando. Esto llevado al extremo, hará que fundamos los discos, ya que nosotros al soltar la maneta creeremos que hemos desembragado totalmente, pero no será así.
Ocurren exactamente los mismos síntomas cuando se rompe o gasta el muelle que hace que el pistón de la bomba vuelva a su posición de reposo. Cuando se rompe, al pistón le cuesta recuperarse y se queda medio pillado, con el consiguiente desgaste de discos.
2. Kit de reparación de la bomba: como todas las piezas de la moto, las piezas del interior de la bomba de embrague están sometidas a un desgaste, que con el tiempo hace que no funcione correctamente el mecanismo de accionamiento de embrague.
Principalmente, las piezas que sufren más desgaste de la bomba son:
- Pistón
- Tóricas de ajuste del pistón
- Muelle de retorno del pistón
Pues bien, todas estas piezas se venden a modo de "Kit de reparación" como recambio original, con un precio de sólo 12 € que incluye además el capuchón exterior, muelle exterior, empujador y grupilla.

En mí caso, desde hacía varias salidas notaba como que el embrague iba más blando de lo habitual y que se fatigaba más de lo normal, perdiendo recorrido, como si estuviera destenso. Después de cambiar el líquido y ver que seguía igual me decidí a desmontar la bomba y ver que ocurría. Como podéis ver en la foto de arriba, el muelle interior (el largo) estaba partido en dos trozos, por eso notaba el tacto blando y sensación de fatiga...pq el pistón no podía retornar a su posición completamente.
Además, ya observando en detalle, las tóricas estaban aplanadas por una de sus lados, perdiendo parte de su eficacia al no ser el "empuje" del pistón totalmente estanco.
Ni lo dudéis, ante la más mínima sensación de tacto extraño, en una moto ya con bastantes km, cambiad el kit de reparación pq ALUCINARÉIS como va de nuevo vuestro embrague: mucho más directo y rápido, tacto más durito, retorno más rápido y contundente, mejor ralentí con la marcha metida, en resumen, tacto de embrague de moto recién estrenada, todo por sólo 12 €
3. Cambio y/o limpieza de los componentes de la bomba: (aprovecho algunas fotos que puso Landes en otro mensaje ya que las mías son de peor calidad)
- Quitamos la maneta

- Después de quitar el guardapolvo de goma con su muelle vemos esto (el circlip o grupilla)

- Hay que sacar el circlip para que salga el embolo de su posición. ¡OJO! para que salga el circlip hay que cerrarlo, no abrirlo...mejor con un alicate especial para ese tipo de grupillas. Antes poner un cubo colgado del manillar para que recoja el líqudo que saldrá del a bomba.

- Pasamos un hilo de cobre por los orificios que hay en la parte inferior del deposito de liquido y limpiamos bien el embolo o lo sustituimos por el nuevo.


4. Cambio de líquido mínimo una vez cada dos años: el líquido de frenos que se usa en el circuito, está sometido a altas temperaturas y además es muy hidrófilo por lo que se oxida rápidamente. Este problema de oxidación se ha eliminado usando aceites hidráulicos del tipo ATF que se están utilizando en las últimas versiones.
- Quitamos la tapa del depósito de la bomba de embrague
- Retiramos la goma que la cubre por debajo

- Vamos abajo, a la pinza y quitamos el capuchón que protege el purgador

- Dejamos a la vista el purgador

- Colocamos una llave fija (mejor de las cerradas de estrella) de 6mm en el purgador y lo aflojamos (lo ideal es poner un macarrón transparente entre el purgador y la llave para que el liquido que salga vaya a una botella o cubo y no manche todo, pero como es un coñazo y suele molestar, yo siempre opto por no ponerlo y que el líquido caiga al motor y a una bandeja debajo de la moto, ya lo limpiaremos cuando terminemos, NO PASA NADA por un rato)

- Verificamos que el depósito está casi lleno de líquido

- Empezamos a purgar (método clásico):
1º Apretamos la maneta hasta el fondo, y sin soltarla, abrimos el purgador con la llave que tenemos puesta, veremos que sale algo de líquido por él

2º Cerramos el purgador y después soltamos la maneta
3º Como el nivel de líquido baja, le vamos echando el líquido nuevo.
4º Repetimos la operación tantas veces como sea necesario hasta que líquido sea totalmente sustituido y/o hasta que no salgan burbujas de aire en el depósito y notemos un buen tacto de maneta.
5º Veréis que cada vez que apretáis la maneta al purgar, aparecen burbujitas en el depósito y parte del líquido salta hacia arriba por el paso del pistón...es normal.
6º Una vez purgado concienzudamente, dejamos el liquido a nivel (no llenarlo hasta arriba!!!, hay que dejar el ojo de buey con una burbuja arriba, ya que hay que poner la goma que cubre el liquido.

Otro método propuesto por Mileeto para cambiar el líquido
, también es válida para circuito de frenos
Saludos
PD: el líquido de frenos es bastante corrosivo a medio plazo, pero no inmediatamente....pero es aconsejable lavar bien la moto después de hacer estas operaciones, pq se mancha muuuuuucho siempre.
En vista de que han aparecido varios mensajes hablando sobre el mantenimiento del circuito del embrague y aprovechando que me tocaba mantenimiento del mismo, he hecho algunas fotos del proceso. Espero que os sea útil.
1. Fundamentos básicos
El accionamiento del embrague de nuestras GG se hace por un circuito hidráulico similar al de los frenos. Básicamente, consta de lo siguiente:
- Pinza: va junto al piñón de ataque

- Bomba: está situada en el manillar y lleva incorporado un depósito de liquido

- Latiguillo: comunica la bomba con la pinza
Funcionamiento: el circuito hidráulico sustituye al cable de embrague clásico. Al accionar la maneta, ésta presiona al "empujador" (es una pieza que va embutida en un capuchón de goma--->pieza nº 34 del esquema de arriba) y éste a su vez empuja el pistón o embolo que está dentro de la bomba. El pistón empuja el líquido, y éste a su vez empuja al pistón que está abajo, en la pinza, que acciona una varilla que comprime la maza del embrague.
Mantenimiento:
1. Limpieza de los orificios de alimentación y retorno de la bomba de embrague: este punto es MUY IMPORTANTE, ya que es responsable del buen funcionamiento de nuestro embrague y que evitará desgastes prematuro de los discos.
Estos son los orificios que hay que limpiar, pasando por ellos un alambre muy fino, mejor si antes desmontamos el pistón interior o "soplarlos" con aire a presión.

Cuando el embrague se usa mucho, p.e. en trialeras, las piezas se calientan y por lo tanto se dilatan (sobre todo los discos, que se "hinchan"). Al dilatarse empujan la varilla hacia atrás y por lo tanto parte del líquido de frenos tiene que volver al depósito para compensar esa dilatación. Si el orificio de retorno de la bomba está obstruido o sucio, el líquido no podrá volver bien y lo que ocurre es que el embrague se queda un poco "pisado", con el consecuente desgaste de los discos al estar patinando. Esto llevado al extremo, hará que fundamos los discos, ya que nosotros al soltar la maneta creeremos que hemos desembragado totalmente, pero no será así.
Ocurren exactamente los mismos síntomas cuando se rompe o gasta el muelle que hace que el pistón de la bomba vuelva a su posición de reposo. Cuando se rompe, al pistón le cuesta recuperarse y se queda medio pillado, con el consiguiente desgaste de discos.
2. Kit de reparación de la bomba: como todas las piezas de la moto, las piezas del interior de la bomba de embrague están sometidas a un desgaste, que con el tiempo hace que no funcione correctamente el mecanismo de accionamiento de embrague.
Principalmente, las piezas que sufren más desgaste de la bomba son:
- Pistón
- Tóricas de ajuste del pistón
- Muelle de retorno del pistón
Pues bien, todas estas piezas se venden a modo de "Kit de reparación" como recambio original, con un precio de sólo 12 € que incluye además el capuchón exterior, muelle exterior, empujador y grupilla.

En mí caso, desde hacía varias salidas notaba como que el embrague iba más blando de lo habitual y que se fatigaba más de lo normal, perdiendo recorrido, como si estuviera destenso. Después de cambiar el líquido y ver que seguía igual me decidí a desmontar la bomba y ver que ocurría. Como podéis ver en la foto de arriba, el muelle interior (el largo) estaba partido en dos trozos, por eso notaba el tacto blando y sensación de fatiga...pq el pistón no podía retornar a su posición completamente.

Además, ya observando en detalle, las tóricas estaban aplanadas por una de sus lados, perdiendo parte de su eficacia al no ser el "empuje" del pistón totalmente estanco.
Ni lo dudéis, ante la más mínima sensación de tacto extraño, en una moto ya con bastantes km, cambiad el kit de reparación pq ALUCINARÉIS como va de nuevo vuestro embrague: mucho más directo y rápido, tacto más durito, retorno más rápido y contundente, mejor ralentí con la marcha metida, en resumen, tacto de embrague de moto recién estrenada, todo por sólo 12 €

3. Cambio y/o limpieza de los componentes de la bomba: (aprovecho algunas fotos que puso Landes en otro mensaje ya que las mías son de peor calidad)
- Quitamos la maneta

- Después de quitar el guardapolvo de goma con su muelle vemos esto (el circlip o grupilla)

- Hay que sacar el circlip para que salga el embolo de su posición. ¡OJO! para que salga el circlip hay que cerrarlo, no abrirlo...mejor con un alicate especial para ese tipo de grupillas. Antes poner un cubo colgado del manillar para que recoja el líqudo que saldrá del a bomba.

- Pasamos un hilo de cobre por los orificios que hay en la parte inferior del deposito de liquido y limpiamos bien el embolo o lo sustituimos por el nuevo.


4. Cambio de líquido mínimo una vez cada dos años: el líquido de frenos que se usa en el circuito, está sometido a altas temperaturas y además es muy hidrófilo por lo que se oxida rápidamente. Este problema de oxidación se ha eliminado usando aceites hidráulicos del tipo ATF que se están utilizando en las últimas versiones.
- Quitamos la tapa del depósito de la bomba de embrague
- Retiramos la goma que la cubre por debajo

- Vamos abajo, a la pinza y quitamos el capuchón que protege el purgador

- Dejamos a la vista el purgador

- Colocamos una llave fija (mejor de las cerradas de estrella) de 6mm en el purgador y lo aflojamos (lo ideal es poner un macarrón transparente entre el purgador y la llave para que el liquido que salga vaya a una botella o cubo y no manche todo, pero como es un coñazo y suele molestar, yo siempre opto por no ponerlo y que el líquido caiga al motor y a una bandeja debajo de la moto, ya lo limpiaremos cuando terminemos, NO PASA NADA por un rato)

- Verificamos que el depósito está casi lleno de líquido

- Empezamos a purgar (método clásico):
1º Apretamos la maneta hasta el fondo, y sin soltarla, abrimos el purgador con la llave que tenemos puesta, veremos que sale algo de líquido por él

2º Cerramos el purgador y después soltamos la maneta
3º Como el nivel de líquido baja, le vamos echando el líquido nuevo.
4º Repetimos la operación tantas veces como sea necesario hasta que líquido sea totalmente sustituido y/o hasta que no salgan burbujas de aire en el depósito y notemos un buen tacto de maneta.
5º Veréis que cada vez que apretáis la maneta al purgar, aparecen burbujitas en el depósito y parte del líquido salta hacia arriba por el paso del pistón...es normal.
6º Una vez purgado concienzudamente, dejamos el liquido a nivel (no llenarlo hasta arriba!!!, hay que dejar el ojo de buey con una burbuja arriba, ya que hay que poner la goma que cubre el liquido.

Otro método propuesto por Mileeto para cambiar el líquido
...y otro más:mileeto escribió:Os voy a explicar una forma de purgar los frenos y los embragues hidráulicos sin necesidad de tocar el tornillo purgador.
Si lo que queréis es limpiar todo el circuito para sustituirlo por uno nuevo, lo suyo es: quitar, o aflojar el tornillo purgador de la pinza para que salga todo el liquido,(preferible poner un macarrón en la válvula para que no llene la pinza) bueno una vez que no tenga liquido, cerráis el tornillo purgador, y llenáis de liquido de frenos el deposito de la bomba, una vez lleno, accionais la maneta suavemente hasta ver como sale una burbuja por el conducto del latiguillo, cuando veáis esta burbuja, soltar maneta y hacerlo de nuevo, igual que antes, (y tened cuidado que el nivel baja, y no puede quedarse sin liquido, sino otra vez a empezar), haciendo esa operación repetidamente, notareis como la bomba empieza a coger presión, o sea, que se va poniendo "dura" la maneta, pues bueno en ese momento le dais un accionamiento rápido hasta el puño y después soltáis, (tened cuidado que salta un poco), y ya esta echo el el purgado. Me lo enseñaron hace poco, y no veas lo cómodo que es. Y es valido tanto para el embrague como para los frenos.
Espero que os resulte útil esta charlaandresyf escribió:Compramos un jeringón le acoplamos un trocito de macarrón y con el purgador abierto empezamos a meterle líquido por el mismo, con la tapa de la bomba abierta también.
Es un poco coñazo porque el líquido entra muy despacio pero con un copo de paciencia lo rellenamos. Luego sin dejar de meter líquido con la jeringuilla fuimos bombeando la maneta hasta comprobar que esta tenía la presión adecuada y así cerrar el purgador. No hay que dejar de apretar el émbolo de la jeringuilla porque si no, éste es empujado por la presión ejercida desde la maneta y pierde presión.
En esta ocasión lo hicimos por el procedimiento normal de apretar maneta, abrir purgador, dejar que salga el líquido, cerrar purgador, bombear......... y vuelta a empezar.
Lo que sí que hicimos fue antes de abrir el purgador, acoplarle una jeringuilla con un trocito de macarrón, en el que antes introdujimos un poco de líquido nuevo (hay que llenar un poco con líquido y luego seguir aspirando aire con el fin de dejar una cámara de aire entre el líquido y el émbolo que luego nos servirá para recoger el líquido viejo). La primera vez que abrimos el purgador, en lugar seguir el procedimiento habitual, NO presionamos la maneta y lo que hicimos fue introducir líquido con la jeringuilla por el purgador. Sin dejar de presionar el émbolo de la jeringuilla cerramos el purgador. Una vez cerrado, ya no volvimos a tocar la jeringuilla y ya si que empezamos a purgar de la forma clásica.
No sé si me he explicado bien o si os habrá servido de algo, pero así es como lo hicimos y la verdad es que no tuvimos problema. Sobre todo la segunda vez.
Por cierto, siempre lo hicimos todo entre dos. Uno a los mandos de la maneta y otro de la jeringuilla y el purgador.

Saludos
PD: el líquido de frenos es bastante corrosivo a medio plazo, pero no inmediatamente....pero es aconsejable lavar bien la moto después de hacer estas operaciones, pq se mancha muuuuuucho siempre.
Sigo haciendo TODO TERRENO, a pesar del Gobierno