- Jue Dic 29, 2011 23:20
#421851
Bueno, pues eso, que se me ha vuelto a romper la jodida "pata de cabra" y me he propuesto solucionarlo para siempre. No creo que lo consiga, pero esto es lo que he hecho estos días aprovechando que estoy medio de fiesta.
El resultado final, no es muy diferente a lo que ya ha realizado otra gente, pero creo que hay matices en la reparación que hay que tener en cuenta y tratar de subsanar para que no vuelva a ocurrir.
Este es el “apaño” que hice en su día (a los 15 días de comprar la moto nueva)

Uploaded with ImageShack.us
Y esto, lo que me ha ocurrido 16 meses después.

Uploaded with ImageShack.us
Todo lo que falta, lo dejé en el monte. No sé donde, pero seguro que en medio de alguna trialera. Simplemente, desapareció sin previo aviso.
A lo dicho, pongámonos a investigar.
Voy al “conce” y le pido que me deje un soporte, otro tenía yo guardado de la primera vez, que me lo dieron en garantía y como aproveché el que tenía, pues eso.
En la tienda, saco el calibre y mido el agujero de la pestaña que está soldada. 10 mm de diámetro.
Primera pregunta, ¿ si el tornillo es de 8 mm, porqué 10 mm ? Esto quiere decir, que la pestaña sólo está para hacer tope al rodillo.
Monto la pieza de fundición (la que lleva la pata de cabra en sí) en la moto y hago un experimento.
Bajo la pata de cabra y apoyo la moto. La pieza cede hacia atrás.
Dejo subir la pata de golpe y la pieza cede hacia adelante.
La desmonto y la comparo con la nueva del concesionario.

Uploaded with ImageShack.us
Pieza nueva

Uploaded with ImageShack.us
Pieza usada dos veces (dos apoyos y dos recogidas de pata)

Uploaded with ImageShack.us
La imagen es clara y nítida. Con dos usos, la pieza ya se ha doblado.
Si partimos de la base, que la pieza es de fundición (de la mala), el resultado no deja lugar a dudas, se partirá sí o sí. La fundición es un material que por su cristalización, es duro, pero frágil.
Sigamos con el análisis.

Uploaded with ImageShack.us
En teoría, el agujero B debería estar alineado con el agujero de la pestaña trasera y ser los dos del mismo tamaño. De esa forma, la pieza tendría dos puntos de apoyo y se evitaría el cabeceo de la misma. Como el de atrás tiene 10 mm, lógicamente, cuando apoyamos la pata, la pieza busca el tope hacia atrás, y como nada lo impide, cede. Sólo existe un punto de anclaje, que es A. La línea roja del dibujo de la izquierda es el chasis de la moto, la negra, es la que debería ser. Por tanto, tenemos holgura.
Cuando recogemos la pata o estamos con la moto en marcha, el movimiento es hacia adelante, por el mismo tema de la holgura.
Si analizamos las trayectorias de los ejes del movimiento (dibujo de la derecha), vemos que la pieza, se cimbrea hacia adelante y hacia atrás, en la parte baja, pero en la parte alta, los ejes negro y rojo no existen y solo se queda el azul (recordemos que está el tornillo que lo fija al chasis).
En mi pueblo y en el de todo hijo de vecino, si a un hierro, lo empiezas a mover para adelante y para atrás, termina partiendo. Cuando parte el soporte, la tensión es tal, que también parte la pestaña trasera.
Solución (esperemos que definitiva):
No existen muchas alternativas, de hecho, la gente que conozco y a la que le ha pasado, ha realizado lo mismo que yo, pero SI hay un elemento que hay que tener en cuenta y que pocos lo están teniendo.
No basta con reforzar con una pletina la parte trasera de la pieza. HAY QUE EVITAR EL CIMBREO. De lo contrario, volverá a pasar lo que a mí me ha pasado.
Mirad como ha quedado la primera pieza que soldé. La pletina aguantó, pero el soporte original no. Cierto es que yo, soldando, soy muy malo.

Uploaded with ImageShack.us
Aprovecho que dispongo de torno y fresadora.
Cojo una barra de F114 y preparo las dos piezas necesarias. Vale, admito que es un chollo disponer de esas dos máquinas, pero ya que las tengo en el curro, no voy a desaprovechar la ocasión.

Uploaded with ImageShack.us
De redondo, saco una pieza de 10 mm de espesor que la freso y le dejo una lengüeta de 5 x 10 y otra pieza de 3 mm de espesor.
Con estas dos piezas y mi moto, me voy al taller de mi amigo Angel (tiene soldadura eléctrica) y le convenzo de que me suelde las piezas. La verdad es que no hizo falta insistir mucho. Es un fanático de las motos (mejor soldadura TIG, no calienta el chasis, pero la eléctrica tampoco está mal. La de electrodo de toda la vida, para los que no disponen de otra cosa)

Uploaded with ImageShack.us

Uploaded with ImageShack.us

Uploaded with ImageShack.us
En esta última foto, observar que la lengüeta de 5x10 ha quedado hacia la parte interna de la moto y que a la pletina no le he realizado ningún agujero de momento.
A la pieza de fundición, le haremos el agujero de 8 que lleva en la parte de arriba en forma colisa como el que trae, pero sin tanto rasgar, un coliso con una desviación de 3-4 mm es suficiente.
Soldadas las piezas, ahora fabrico estos dos tornillos.
No tienen ningún misterio, son dos tornillos de cabezas hexagonal, M8. De todas formas, para lo que los vamos a utilizar, mejor de Allen.
A estos dos tornillos, les he realizado a uno, un agujero de tres en el centro (pasante) y a otro de 5 mm (también pasante)

Uploaded with ImageShack.us

Uploaded with ImageShack.us
¿Para qué?, pues para ser exacto en el taladrado de la pestaña soldada.
Monto la pieza y la amarro bien al tornillo superior.
Atornillo el primer tornillo taladrado a tres y a través del agujero, taladro. Luego, meto el de diámetro 5 y retaladro. A continuación, quito la pieza de fundición y taladro con una broca de 8.
Los tornillos, lo que han hecho es de guía para no desviarme. cuando ponga el tornillo que lleva el rodillo, este roscará en la pieza de fundición, pero apoyará por completo en la pletina soldada.

Uploaded with ImageShack.us
Con esto, lo que consigo es que el agujero de M8 de la pieza de fundición y el agujero de la pletina, estén completamente alineados y cuando ponga el tornillo que lleva el rodillo, este roscará en la pieza de fundición, pero apoyará por completo en la pletina soldada.
Si una pieza, tiene dos puntos de apoyo “reales”, esta no deberá rotar, por tanto, hemos anulado la dichosa flexión de la pieza.
Ahora, toca pintar y montar el invento. Con un poco de maña eeh! Que para hacer los agujeros, hemos tenido que desmontar la estribera y de esa manera, librar las brocas en su paso.

Uploaded with ImageShack.us

Uploaded with ImageShack.us
Se me olvidaba, cuando hicimos la pieza a soldar al chasis, la pestaña quedó hacia la parte de adentro. La intención fue, dar base de soldadura y además, sacar más la pletina hacia afuera, para que de esa manera, la parte del agujero de M8, apoyara directamente en esa pieza y uno hubiera hueco intermedio. He tenido que ajustar un poquitín con la lima.
Para que los muelles de la pata, pierdan un poco de fuerza y no de tanto golpe, lo que he hecho, es añadir un eslabón de cadena a los mismos, de esta manera no estiran tanto cuando sacamos la pata y el retroceso pierde algo de fuerza.

Uploaded with ImageShack.us

Uploaded with ImageShack.us
Otra cosa.
Si os fijáis en la pieza de fundición, tiene un agujerito que parece que no tiene utilidad.

Uploaded with ImageShack.us
Si en ese agujero, colocáis un tornillo de M4 y su tuera correspondiente, limitaréis la altura o tope de la pata de cabra, pudiendo regular donde queréis que se quede recogida.
Yo le he puesto un tornillo con cabeza allen desde dentro y sujeto con tuerca desde la parte de arriba, el recorrido me ha variado más de 10 cm.
Espero que de alguna manera, haya podido contribuir a daros una idea.
Saludos.
El resultado final, no es muy diferente a lo que ya ha realizado otra gente, pero creo que hay matices en la reparación que hay que tener en cuenta y tratar de subsanar para que no vuelva a ocurrir.
Este es el “apaño” que hice en su día (a los 15 días de comprar la moto nueva)

Uploaded with ImageShack.us
Y esto, lo que me ha ocurrido 16 meses después.

Uploaded with ImageShack.us
Todo lo que falta, lo dejé en el monte. No sé donde, pero seguro que en medio de alguna trialera. Simplemente, desapareció sin previo aviso.
A lo dicho, pongámonos a investigar.
Voy al “conce” y le pido que me deje un soporte, otro tenía yo guardado de la primera vez, que me lo dieron en garantía y como aproveché el que tenía, pues eso.
En la tienda, saco el calibre y mido el agujero de la pestaña que está soldada. 10 mm de diámetro.
Primera pregunta, ¿ si el tornillo es de 8 mm, porqué 10 mm ? Esto quiere decir, que la pestaña sólo está para hacer tope al rodillo.
Monto la pieza de fundición (la que lleva la pata de cabra en sí) en la moto y hago un experimento.
Bajo la pata de cabra y apoyo la moto. La pieza cede hacia atrás.
Dejo subir la pata de golpe y la pieza cede hacia adelante.
La desmonto y la comparo con la nueva del concesionario.

Uploaded with ImageShack.us
Pieza nueva

Uploaded with ImageShack.us
Pieza usada dos veces (dos apoyos y dos recogidas de pata)

Uploaded with ImageShack.us
La imagen es clara y nítida. Con dos usos, la pieza ya se ha doblado.
Si partimos de la base, que la pieza es de fundición (de la mala), el resultado no deja lugar a dudas, se partirá sí o sí. La fundición es un material que por su cristalización, es duro, pero frágil.
Sigamos con el análisis.

Uploaded with ImageShack.us
En teoría, el agujero B debería estar alineado con el agujero de la pestaña trasera y ser los dos del mismo tamaño. De esa forma, la pieza tendría dos puntos de apoyo y se evitaría el cabeceo de la misma. Como el de atrás tiene 10 mm, lógicamente, cuando apoyamos la pata, la pieza busca el tope hacia atrás, y como nada lo impide, cede. Sólo existe un punto de anclaje, que es A. La línea roja del dibujo de la izquierda es el chasis de la moto, la negra, es la que debería ser. Por tanto, tenemos holgura.
Cuando recogemos la pata o estamos con la moto en marcha, el movimiento es hacia adelante, por el mismo tema de la holgura.
Si analizamos las trayectorias de los ejes del movimiento (dibujo de la derecha), vemos que la pieza, se cimbrea hacia adelante y hacia atrás, en la parte baja, pero en la parte alta, los ejes negro y rojo no existen y solo se queda el azul (recordemos que está el tornillo que lo fija al chasis).
En mi pueblo y en el de todo hijo de vecino, si a un hierro, lo empiezas a mover para adelante y para atrás, termina partiendo. Cuando parte el soporte, la tensión es tal, que también parte la pestaña trasera.
Solución (esperemos que definitiva):
No existen muchas alternativas, de hecho, la gente que conozco y a la que le ha pasado, ha realizado lo mismo que yo, pero SI hay un elemento que hay que tener en cuenta y que pocos lo están teniendo.
No basta con reforzar con una pletina la parte trasera de la pieza. HAY QUE EVITAR EL CIMBREO. De lo contrario, volverá a pasar lo que a mí me ha pasado.
Mirad como ha quedado la primera pieza que soldé. La pletina aguantó, pero el soporte original no. Cierto es que yo, soldando, soy muy malo.

Uploaded with ImageShack.us
Aprovecho que dispongo de torno y fresadora.
Cojo una barra de F114 y preparo las dos piezas necesarias. Vale, admito que es un chollo disponer de esas dos máquinas, pero ya que las tengo en el curro, no voy a desaprovechar la ocasión.

Uploaded with ImageShack.us
De redondo, saco una pieza de 10 mm de espesor que la freso y le dejo una lengüeta de 5 x 10 y otra pieza de 3 mm de espesor.
Con estas dos piezas y mi moto, me voy al taller de mi amigo Angel (tiene soldadura eléctrica) y le convenzo de que me suelde las piezas. La verdad es que no hizo falta insistir mucho. Es un fanático de las motos (mejor soldadura TIG, no calienta el chasis, pero la eléctrica tampoco está mal. La de electrodo de toda la vida, para los que no disponen de otra cosa)

Uploaded with ImageShack.us

Uploaded with ImageShack.us

Uploaded with ImageShack.us
En esta última foto, observar que la lengüeta de 5x10 ha quedado hacia la parte interna de la moto y que a la pletina no le he realizado ningún agujero de momento.
A la pieza de fundición, le haremos el agujero de 8 que lleva en la parte de arriba en forma colisa como el que trae, pero sin tanto rasgar, un coliso con una desviación de 3-4 mm es suficiente.
Soldadas las piezas, ahora fabrico estos dos tornillos.
No tienen ningún misterio, son dos tornillos de cabezas hexagonal, M8. De todas formas, para lo que los vamos a utilizar, mejor de Allen.
A estos dos tornillos, les he realizado a uno, un agujero de tres en el centro (pasante) y a otro de 5 mm (también pasante)

Uploaded with ImageShack.us

Uploaded with ImageShack.us
¿Para qué?, pues para ser exacto en el taladrado de la pestaña soldada.
Monto la pieza y la amarro bien al tornillo superior.
Atornillo el primer tornillo taladrado a tres y a través del agujero, taladro. Luego, meto el de diámetro 5 y retaladro. A continuación, quito la pieza de fundición y taladro con una broca de 8.
Los tornillos, lo que han hecho es de guía para no desviarme. cuando ponga el tornillo que lleva el rodillo, este roscará en la pieza de fundición, pero apoyará por completo en la pletina soldada.

Uploaded with ImageShack.us
Con esto, lo que consigo es que el agujero de M8 de la pieza de fundición y el agujero de la pletina, estén completamente alineados y cuando ponga el tornillo que lleva el rodillo, este roscará en la pieza de fundición, pero apoyará por completo en la pletina soldada.
Si una pieza, tiene dos puntos de apoyo “reales”, esta no deberá rotar, por tanto, hemos anulado la dichosa flexión de la pieza.
Ahora, toca pintar y montar el invento. Con un poco de maña eeh! Que para hacer los agujeros, hemos tenido que desmontar la estribera y de esa manera, librar las brocas en su paso.

Uploaded with ImageShack.us

Uploaded with ImageShack.us
Se me olvidaba, cuando hicimos la pieza a soldar al chasis, la pestaña quedó hacia la parte de adentro. La intención fue, dar base de soldadura y además, sacar más la pletina hacia afuera, para que de esa manera, la parte del agujero de M8, apoyara directamente en esa pieza y uno hubiera hueco intermedio. He tenido que ajustar un poquitín con la lima.
Para que los muelles de la pata, pierdan un poco de fuerza y no de tanto golpe, lo que he hecho, es añadir un eslabón de cadena a los mismos, de esta manera no estiran tanto cuando sacamos la pata y el retroceso pierde algo de fuerza.

Uploaded with ImageShack.us

Uploaded with ImageShack.us
Otra cosa.
Si os fijáis en la pieza de fundición, tiene un agujerito que parece que no tiene utilidad.

Uploaded with ImageShack.us
Si en ese agujero, colocáis un tornillo de M4 y su tuera correspondiente, limitaréis la altura o tope de la pata de cabra, pudiendo regular donde queréis que se quede recogida.
Yo le he puesto un tornillo con cabeza allen desde dentro y sujeto con tuerca desde la parte de arriba, el recorrido me ha variado más de 10 cm.
Espero que de alguna manera, haya podido contribuir a daros una idea.
Saludos.