¡¡¡¡ El antiguo Foro GasGas http://embarrados.com/gasgas ha sido migrado aquí !!!!
#406562
Hola, tengo una EC 200 del 2004 , con esta harán 4 temporadas que la uso en cortafuegos , trialeras, y caminos pero sólo para llegar a los cortafuegos,por los caminos despacio vamos, en general a pocas vueltas.

Tras 3 años de uso , saliendo 3 de cada 4 domingos minimo, la llevo carburada gorda y bien de aceite..(2% Bradol).no noto el menor desgaste, arranca perfectamente, tira bien, ningún problema...

Bueno, si tiene un problema en el pedal de arranque, al darle hay una especie de escalón , un vacío, pero ha dicho el mecánico que es un piñón que se les rompe a todas las gasgas ,pero que tampoco es nada grave, se desgasta algún diente y hacen eso


¿pero no sería conveniente hacerle mínimo un juego de segmentos por precaución??


pero lo que me interesa que es cuidar mi cilindro!! y según mi mecanico
va perfecta y mejor no tocarla!!!

¿¿Qué opinais??
Avatar de Usuario
By Hurky
#406566
Hola mestassi, si fuese mi moto levantaría el cilindro para cambiar como mínimo los dos aros del pistón e inspeccionar todo el grupo termodinámico así como lo relativo al cigueñal y biela, oséa;

- Revisar pistón, buscando desgastes anormales y midiendo sus medidas con un micrómetro. En el manual de taller te vienen las tolerancias máximas que no deberías de sobrepasar. Si no tienes micrómetro te puedes fijar en las marcas del torneado del pistón, deberían de notarse en toda su superficie, si notas que encima de los aros, entre ellos o en las camisas el pistón está ya muy desgastado o liso es mejor sustituirlo, aunque es mejor que lo midas bien.

- Revisar el cilindro, buscando desgastes anormales, posibles agarrones o desprendimiento del nicasil. Al igual que con el pistón se mide el cilindro en varios puntos consultando las tolerancias máximas que indica el fabricante. Si el cilindro ya se encuentra muy gastado pero dentro de tolerancias se le puede hacer un 'bruñido' para sacarle un poco las marcas verticales y permitir un mejor engrase.

- Revisar las holguras del pie de biela y su jaula de agujas (si cambias el pistón completo mete también una jaula nueva).

- Revisar la holgura de la cabeza de biela ejerciendo movimientos verticales, no debería de escucharse ni notarse nada.

- Y por último verificar la holgura lateral de la biela, entre sus 'discos' y el cigueñal.

Todo esto lo explica en el manual de taller de la moto, en el apartado Documentación de este mismo foro tienes uno aunque no estoy seguro si sirve para el modelo de 200.

Y ya que estás revisando todo, abre la tapa del encendido intentando mover el plato magético en direcciones laterales en busca de holguras de los rodamientos del cigueñal.

En tu caso tal y como explicas, seguramente con cambiarle los aros ya sea suficiente, y si ves el pistón un poco mal lo cambias todo y te quedas tranquilo, un pistón ProX (si lo hay para 200cc que no lo se) completo te sale por unos 90€ y un Wössner por unos 124€.

Saludos y suerte.
By titogpumar
#406688
Mira, estos motores son tan potentes que realmente hay que estar muy atentos para notar el desgaste porque va aumentando muy paulatinamente , llegas a acostumbrarte.... y cuando lo notas es tal que ya no hay remedio. Debes de abrir el cilindro y comprobar todo lo anterior y ver el desgaste de los segmentos actuales comparàndolo con los nuevos, metas segmentos o pistòn completo seguro que lo vas a notar. Otra cosa que me preocupa es el aceite Bradol, si no es el alto de gama creo que se llama Bradol Jarama y venìa en botella gris o negra?? el normalillo de bote rojo no es muy recomendable, deja mucha carbonilla y es corriente corriente tirando a peor. por lo demàs (rodamientos cigueñal,retenes, embrague etc. estas motos son duras de cojones y yo no toco nada hasta que empieza a dar sìntomas (ruidos etc.)
Avatar de Usuario
By .-lac
#406695
Por si te sirve de referencia, aunque cada moto es un mundo: Mi última GG 250, también del 2004, la vendí funcionando bien y sin síntomas muy evidentes de baja compresión con 11.500 km según el display de la moto. Mi enduro es muy trialero y no recuerdo haber estirado nunca la sexta. Por cierto, los últimos 3.000 km aproximadamente los hice con Motorex al 1 por ciento, como lo lees.
Creo que bien cuidada y sobre todo bien usada, una 250 2T te hace esos km con fiabilidad pero es cierto que apurar el límite conlleva una gasto muchísimo mayor. Creo que tu pistón y segmentos se merecen una buena jubilación.
Avatar de Usuario
By mestassi
#406750
Hola, el aceite Bradol es el Jerez, vale a 2 E el botecito de 125, lo uso sp al 2%.

En cuanto a KMS no tengo ni idea ya que el trip se rompió a los 600 Kms pero es cierto que llevo el kit de transmisión original, ya está casi para cambiar pero no está K.O del todo.

En cuanto al los motor, mi EX-Yamaha Yz 125 cambiabamos los segmentos cada 2x3 y ( empezaba a hacer ruidillo de desgaste) y el pistón cada 3 juegos de segmentos.pero era un misil, pero la gas gas y concretamente la 200 es un motor mucho mas suave y dócil, arriba tira casi como la 250 pero abajo no es nada de bruto, según la gente de gas gas es la mas fiable de todas 125-200-250 y la verdad es que me sorprende porque suena, arranca y funciona como el primer día.

el primer sintoma de desgaste es que arranque mal y no lo hace, mantiene ralentí y funciona bien por eso mis dudas...la verdad es que ha salido buena y yo era reticente a comprar una moto NO Japonesa....pero hay que quitarse el sombrero!!!

Creo que la conclusión es que la voy a aguantar esta temporada y cuando la abra será para hacer pistón de una vez.

Gracias por los consejillos!!