jmha escribió:Muy buenas:
El domingo pasado Martimoto, concesionario para Granada de la firma, tuvo a bien "prestarme" una flamante Husabert 570, para hacer una excursión de la nuestras por el "extranjero", ya sabéis, los que me conocéis, de esas con muchas piedras, arena, y como estamos en invierno mucha nieve.-
La moto me la dejó la noche antes en el garaje, y por tanto pude admirarla y ponerla tranquilamente a mi gusto, ajusté las manetas y poco más, y realmente me sentí como en mi querida KTM 525 factory 2007 se parecen mucho, solo se distinguen significativamente en dos parámetros, altura del asiento y altura del manillar, realmente el asiento esta alto y el manillar bajo, mis 1.68 cm de altura me impiden llegar al suelo, así que una de dos, o pongo en la mochila la caja de cervezas vacía para poner el pie en los semáforos, o hay que buscar otra solución, tomo el metro y efectivamente y en contra de lo que usualmente se debe hacer a unas suspensiones sin rodar, le quito algo de precarga al muelle trasero hasta dejarlo en un SAG de 10 cm conmigo encima, sé que cuando se ruede bajara algo más pero la prueba será al día siguiente, con ello, la moto queda algo más alta que la Katy, pero dentro de lo razonable y además el manillar queda algo más alto, aunque para mi gusto le siguen faltando unas pequeñas alzas de entorno al centímetro.-
Vamos con las suspensiones, son Wp y sin rodar, así que mi experiencia me dice que en la horquilla debo para los primeros km abrir a tope la compresión y la extensión dejarla a 10 click desde abierto a tope, lo hago y ya veremos mañana como va y sobre la marcha la ajustaremos.-
En el amortiguador le doy 20 click desde cerrado a la compresión de baja velocidad y ostros tantos a la extensión, dejando la alta velocidad como está, veremos cómo se portan.-
Hemos quedado como siempre a las ocho, amanece lloviendo y llevo una moto de inyección, se me viene a la cabeza la GAS GAS FSE 400 del año 2002 que tuve y la Sherco 450 así que además del traje de agua cojo el teléfono de la grúa que electrónica y agua, veremos a ver qué pasa…
Le doy al botón y arranca magníficamente, aunque hace frio y la inyección tiene botón de estárter, realmente no lo necesita, y no hace ningún ruido raro como las otras dos ya referidas, eso me da confianza, bueno pues vamos al bar donde hemos quedado, pongo primera y a pesar de llevar un 570 cc reales la moto sale suave y sin resbalar en asfalto mojado, aunque eso si hay mucho par, muchísimo más que en mi 525 diría yo, tanto que si abres en asfalto mojado la rueda trasera tiende a adelantarte.-
Llego al bar, con moto nueva y como es realmente llamativa, la "Isabel" se convierte en el centro de las miradas, efectivamente no pasa desapercibida, desayunamos y en marcha.
En principio vamos a hacer 10 km de carril de enlace relativamente rápido de piso duro, mojado y con zonas de barro, poco a poco vamos abriendo a la Isabel, las suspensiones van muy bien, tan bien que parecen que tuvieran un gran rodaje, son con seguridad las mejores WP de serie que haya probado, no existe ni un atisbo de sequedad en ellas, absorben bien y no hacen topes a pesar de llevar los clicks abiertos a tope en compresión, son desde luego una muy buena base, y el PDS trasero, yo diría, que además de ahorrar un Kilogramo que es lo único que hacía en las KTM además cumple su función y en el caso de la Isabel amortigua.-
Por el carril, la moto parece que no corre, miro el velocímetro de refilón y sorpresa 110 km/hora, joder instintivamente corto gas, ya estoy mayor para estas velocidades, y es que la moto corre y mucho sin sensación de velocidad, el chasis es estable -no te avisa como en las KTs con "meneos"- y la única cualidad destacable diría que es la tendencia a levantarse a la menor insinuación, incluso en sexta.-
Rápidamente hemos llegado a la zona montañosa, un sendero empinado de arena y barro con escalones de piedra húmeda y resbaladiza, la moto resulta muy manejable con insinuarle los pies, la moto obedece y entra muy bien en los virajes, llegamos al primer escalón de piedra, y jod…., me lo he tragado entero, la inyección es más lenta en respuesta que el carburador y cuando he querido poner la rueda en el vértice superior del escalón ha sido tarde, así que, tomo nota mental de que la próxima vez hay que actuar antes o dejarme los dientes.
Llegamos a la primera trialera, rampa zigzagueante muy empinada con escalones de piedra y mucho barro, veremos a ver si sube, ya había leído que la tracción es uno de los puntos fuertes de la nuevas Husabert, y realmente era necesaria la tracción para poder subir por ahí en esas condiciones.
La subida era de segunda, y mas con un 570 entre las piernas, pues en primera y con esas condiciones de adherencia la moto tendería a escarbar, pero como la idea era probar la tracción pues la acometo en primera y lento con la intención de dar golpes de gas que rompan la tracción, para sin inercia, tratar de volver a recuperarla casi de parado, vamos la intención es hacer todo lo posible para no subir…
Sorpresa, no me he subido nunca en una moto que traccione mas y mejor, la moto sube sola, te permite ir leyendo el moto verde mientras subes trialeras, la suavidad de la inyección a bajo régimen ayuda de forma espectacular y parece que la rueda trasera este pegada al suelo, paro a media subida y en primera salgo de parado donde, seguro, mi Katy patinaría y escarbaría, la Isabel no solo no escarba sino que sube con tal capacidad que hay que vigilar la rueda delantera para que no se levante, es realmente sorprendente.-
Llegamos a la nieve, estamos a 2000 metros sobre el nivel del mar, la moto sigue perfectamente carburada, arranca en cualquier situación a la primera, incluso si la tumbamos durante un rato, una leve insinuación al botón y arranca tan bien que no echamos de menos la pata de arranque, y eso que yo soy defensor de la misma en las motos de enduro, pienso que dentro del mantenimiento habitual habrá que vigilar el estado de la batería.-
Y bueno, después de 60 kilómetros, son las 1:30 pm, sigue nevando y lloviendo, dependiendo de la altitud, estamos la Isabel y yo empapados, vamos a por un manguerazo y a casita, la moto realmente funciona muy bien, quizás sea el mejor producto para hacer enduro del mercado, en contra el ruido de la admisión –yo pondría un Akra para taparlo pues la moto suena muy poquito- y a mi realmente el ruido de una moto es un componente importante de la misma, la tendencia a levantar rueda delantera, y…., el precio, pero claro es que todas las motos de 4 t valen un pastón, a favor, la tracción, la suavidad en la entrega de potencia, la potencia del 570, chasis, terminaciones, sensación de producto bien hecho, y algo que no había mencionado hasta ahora, Brembo ha conseguido mejorar algo sus frenos, no son nissin pero le van a la saga.-
Saludos.-