Hola,
Pacorro, con tu peso necesitas un 76-250 como te ha dicho MONI; tu moto irá mucho mejor: gira mejor, entra mejor en las curvas, absorve mejor los baches, es más cómoda, más suave, más sensible y encima hace que la horquilla trabaje MEJOR. Si quieres te dejo uno para que lo pruebes.
Kacheto, un muelle más duro (no duro por que sí, si no más adecuado para tu peso) con menos precarga ES MÁS BLANDO en la mayor parte del recorrido que otro más blando más precargado. El SAG con piloto (100-105mm) se debe lograr con el muelle más duro posible que cumpla también la medida de SAG sin piloto (35mm). Cuando menos precargado un muelle, MÁS BLANDO va al principio aunque sea un muelle más duro. Recuerda que con tu peso el muelle se PRECARGA.
En esta gráfica se ve claramente:
La línea roja discontinua es la de un muelle más duro, como ves, hace falta MENOS fuerza para comprimirlo más mm, por lo tanto trabaja más blando, y sólo se vuelve más duro cuando hace falta, a partir de medio recorrido, baches gordos, badenes, cortados, saltos...la 1ª mitad es más BLANDA y sensible.
La línea azul oscuro es un muelle muy precargado, como ves, hace falta MUCHA más fuerza para comprimirlo los mismos mm y encima después flojea y hace tope mucho antes
Por cierto, el recortar el recorrido del amortiguador NO influye en la medida de SAG, ya que el SAG no mide la altura de la moto sino la diferencia de hundimiento del muelle, con o sin carga. Por lo tanto, a pesar de llevar un amortiguador recortado deberías respetar los SAG (los dos) uno sólo no vale para nada. ¿por qué? pq aunque has recortado el recorrido del amortiguador, NO has recortado la lontigud del muelle. Como ha dicho MONI, el PDS al ir recortado, la aguja que regula la progresividad está más hacia dentro, obstruye más el paso de aceite y trabaja más duro, por lo tanto, HAY QUE PONER UN MUELLE MÁS DURO, como ves, trabaja más blando al principio que otro más blando precargado (precargado por la rosca o por tu peso)
kacheto escribió:
la diferencia es la de siempre , a gusto del consumidor , el jefe Tbin nos puso
a mi hermano y a mí el sag a huevo , a mi hermano tengo que dejárselo como se
lo puso él , por que en las carreras le gusta así . pero también vá mucho más fuerte que yó . y a mí pues no me gusta así , debido a qué es muy duro .
de 100 km , hago 15 de trialeras , lo demás son enlaces , entonces pues..
se me caen los empastes ..
A tu hermano le va bien pq el muelle que tiene es perfecto para su peso, que es más ligero que tú...la tuya hubo que precargarla bastante para que diera el SAG adecuado...pq si encima de llevarlo recortado, lo llevas fuera de SAG, va de culo de atrás., y de alante...es más, para tu uso, mejor el muelle duro pq irá más blando
En resumen, con más razón que ninguno, en tu amortiguador recortado deberías poner un muelle más duro para que vaya MENOS precargado que el que llevas, y así el conjunto trabaja MÁS BLANDO. ¿qué muelle? el adecuado para tu peso, ni más ni menos. Si nos dices cuanto pesas, te decimos cual es el ideal. Como hemos puesto muchas veces en este mensaje, el método es el siguiente (y NO otro)
1º Mide el SAG estático y ajusta la precarga para dejarlo a 35mm
2º Mide el SAG con piloto(depósito lleno y equipo puesto) y debe quedarse a 100-105mm (no se toca más la precarga aquí!)
3º Si el SAG "con" te da más de 105, necesitas poner un muelle más duro
4º Si el SAG "con" te da menos de 100, necesitas poner un muelle más blando
En alta competición también se mide el SAG, lo he visto hacer muchísimas veces en carreras del Mundial de Enduro y de MX....p.e. Cervantes lleva 90mm...pero con un muelle tremendamente duro, no con uno blando precargado, por lo tanto va al principio muy blando y después muy duro para alejar el tope....que concuerda perfectamente con que lleven la horquilla más fofa (de nuevo llevan muelles duros, para que sea suave al principio pero que no se hunda en exceso ni haga tope con facilidad, con poca precarga, y con valvulados muy abiertos para que sea sensible a los baches pequeños)
EL SAG NO MIDE DUREZA
Sé que no es fácil de explicar ni de entender, pero de verdad que es así, es pura física (los muelles tienen una constante que no se altera)
Saludos