Trail, trail-enduro, Raid..
By mihai
#359628
Buenas a tod@s,
Hace un poco más de un mes tuve que enviar mi moto: KTM 640 Adv a Ecuador. Me tuve que ir a Ecuador con el curro, por lo menos un año. Todo ha sido bastante imprevisto y tuve muy poco tiempo para preparar las cosas.
Pero aquí estoy, en Quito, con mi moto en el garaje. Por esto me atrevo a escribir un tipo de informe sobre como se organizan estas cosas porque hay muy poca información.

Durante un poco más de un año, entre 2010 y 2011 hice un viaje de New York hasta Sao Paulo en Brasil, por lo tanto tuve que cruzar 14 fronteras con la moto y me aprendí un poco las cosas de las aduanas. La moto la compré en EEUU y la conseguí matricular a mi nombre, por lo tanto no tuve que enviar nada desde Europa. En principio cruzar las fronteras con la moto es exactamente lo mismo que ir a Marruecos, tienes que salir con tu moto de un país, conseguir un papel de importación temporal en el siguiente, en calidad de turista. A la salida lo entregas y te borran de su sistema. El tiempo que te dejan circular en un país depende del tiempo que te dan a ti en calidad de turista, en Marruecos son 6 meses, en la gran mayoría de países donde no se necesita visado de turista son 90 días.

Así que, con este conocimiento de antemano, me metí en este lío que es el envío marítimo de una moto. Si viajas tu con la moto es todo muy fácil y rápido... incluso en los países de Centroamerica que son muy puñeteros con las fronteras y te quieres sacar la pasta. A la salida de un país te acercas a la ventanilla de la Aduana, te cancelan el permiso de importación temporal, pasas por la migración del otro país, te dan los 90 días de turismo, te acercas a la ventanilla de la Aduana con mil copias de cada documento tuyo y de la moto y te dan el permiso de importación temporal de 90 días. En México te dan 6 meses.

Bueno, si envías tu moto por barco o incluso avión, la historia cambia... pero no tanto.
Primero: conseguir una naviera que te mande la moto. En mi caso contacté con iContainers, que tienen un procedimiento bastante sencillo. Pero el primer problema lo tuve con la parte en que pedían que me de de baja la moto en la DGT. Me pedían una baja temporal como mínimo. Es una tontería gorda, porque tu necesitas tu matricula y papeles al día para circular en extranjero. Si te pillan en una frontera con un sello de baja en tu documentación de la moto, me imagino que te van a comer vivo y luego después de días de espera, te ofrecerán una "ayuda" en cambio de muchos $$$. No es plan!
Al final como me negaba y los de iContainers con la suya, de tipo "no me vas a decir tú a mi como hacer esta cosa, exporto un montón de motos todos los días", tuve que llamar y hablar con una persona de la Aduana de Valencia, que me indicó que no se faltaba dar de baja nada. Lo demás bien, menos el presupuesto que desglosado te das cuenta que llevar mi moto en una caja, de Madrid a Valencia eran 270€ y el envío de la caja de 3m cúbicos y 220kg de Valencia a Ecuador eran 200€. Tasas y más tasas hasta un presupuesto de 720€. Igual si la mandas más cerca, como el envío marítimo es un tercio del presupuesto, no sale más barato.
La caja de la moto la hice yo. Tiene que ser de madera fumigada o conglomerados. Hice un suelo de dos palles atados bien y lo demás de contrachapado de 7mm. En la caja puse la moto con las ruedas quitadas, pero encima de un pequeño elevador para poder poner las ruedas fácil a la llegada. Resultó importante. Puse toda la ropa de moto mía y la de mi novia, las alforjas, algunas herramientas, dos neumáticos que tenía en casa... Al final pesó 330kg, pero siendo envío marítimo, da igual el peso. No recomiendo para nada poner cosas ajena a la moto o al viaje en moto. Te revisan todas las cosas y por haber tenido algo de recambios originales, me quisieron hacer pagar tasas. Esto por supuesto a la llegada a Ecuador.
Bueno, hice la caja en casa de un amigo de la sierra, con su gran ayuda la conseguí dejar muy chula. Los de iContainers mandaron un camión a buscarla, todo perfecto. Los de iContainers tiene que darte el BL (Bill of Lading) algo super importante en todos los trámites de llegada.
By mihai
#359629
Bueno, en mi caso no me pudieron enviar el BL a casa porque me fue a Ecuador el mismo que salía mi moto. Este documento se puede imprimir en destino, te cobran unos 30€.
Aquí en Ecuador me avisaron que llegaba mi moto a Guayaquil, el puerto más grande del país. Y ahí viene la trampa. Todos, incluso la naviera, me recomendaron contactar con un agente de aduanas. Hablé con uno que trabaja para la empresa donde trabajo, y me ofrecía el precio del mercado: 230$ + unos 180$ de gastos estimados. Le di la gracia y pasé olímpicamente del asunto. Estaba seguro que es un trámite personal que tienes que hacer como turista. Yo tengo visado de trabajo, pero esto es un detalle. Mi novia tiene un visado de 6 meses de turista, le hice un poder notarial para el uso de la moto, llevé el documento a un notario para legalización de la firma (10$) y nos fuimos a Guayaquil.
La Aduana muy grande, mucha cola, pero me fue decidido a una secretaria y le dije que necesitaba urgentemente ver a un oficial y le conté mi situación. Me ayudó bastante y me puso en contacto con un oficial. Tuvimos que entrar a una zona restringida, pero nos dieron un permiso temporal. Ahí le presentamos todos los documentos, pero en mi pasaporte que está muy lleno, no vieron el visado de trabajo, sólo el sello de entrada. Pero asumieron que tenía 90 días de turista... pero le dije que mi novia tenía 6 meses, le enseñé el doc notarial y perfecto, le iba e importar ella. Al final del día estaba todo casi listo, faltaba la firma del director.
Volvimos el día después, el jefe no estaba, se encontraba mal. Pero mandaron los documentos a su casa y a las 14h nos entregaron todo para ir al almacén y retirar la moto. El almacén, uno de los tantos, estaba en la peor zona de la ciudad, que tiene merito... Una de las peores favelas que jamás he visto. Pero bueno, el jefe del almacén no tenía en el sistema nuestro documento, por lo tanto hemos esperado hasta que cerraron a las 17:30h y nos mandaron a casa. Otra cosa clara, que no podía entrar y montar las ruedas para llevarla, tenía que sacarla en la caja. Hablé con un camionero, hay varios dando vueltas por ahí, por 35$ me la llevaba a un sitio seguro, donde llevan todas las mercancías y donde tiene un montacargas para bajar la caja.
El día siguiente a las 8:30h estaba todo bien, el documento encontrado en el sistema, tuvimos que pagar 120$ por el almacenaje. Llamé al camionero, entró con los documentos a por la caja. Me entraron un poco de dudas sobre si el camionero organizaba un tipo de robo por el camino, así que busqué con el internet de mi móvil algo de KTM por la ciudad y me encontré que tenían un concesionario oficial. Le llamé, le conté la historia y le pregunté si podía llevar la moto ahí para montar las ruedas y todo. El tío super majo, encantado de la vida en ayudarnos. Así que en cuanto el camión salió de la aduana, nos subimos y el dije al camionero el cambio de planes. El hombre fue muy amable y muy buena gente, nos llevó dando una buena vuelta a este concesionario en el centro, me esperó hasta que le puse las ruedas dentro del camión... con el elevador debajo de la moto tardé 10min en montar las ruedas, y la bajamos usando una viga de madera que apareció de por ahí. La moto arrancó a primera, el tío del concesionario me dejó 5 litros de gasolina. Aquí vale 30 céntimos el litro, mejor dicho 1.45$ el galón que son 3,8 litros. Le puse las alforjas, revisé que todo estaba bien, y salimos para Quito. Un viaje largo, de noche bajo unos diluvios impresionantes, muchos, pero muchos camiones, una subida de 300m a 3300m en 40km... derrumbes... en fin, una odisea, pero hemos llegado bien y la moto una campeona! Incluso mi carburación va bien a 2800m que es la altitud de Quito. El carb. FCR 39, que me monté poco antes de irme de Esp.

Espero que os sirva de ayuda, nunca contratar agentes de aduanas igual que os digan. No os pueden ayudar con nada, la importación temporal es un tramite personal.

Ahora me esperan paisajes impresionantes y un año de Vrrrrrmmm por la mitad del mundo!

Igual si así contada la historia parece fácil, la mayoría del tiempo lo pasas esperando. Es muy desesperante y para alguien que no tuvo que hacer nunca un trámite parecido, llegará a tirarse de los pelos. Tiene que tener mucha paciencia y Zen, porque te desgastas mucho tratando con funcionarios aburridos y una burocracia de la leche.

Creo que lo que conté aquí aplica en muchos países, pero creo que en Latinamerica Brasil es desde luego la mas cara y la más difícil. Venezuela tampoco es muy buena idea, creo que son un poco hostiles, sobre todo los funcionarios, según me contaron varios que viajaron por ahí. No quiero ofender a nadie, son simplemente historias que conozco. En el Atlantico, si se quiere enviar la moto a la parte de Norte, no olvidéis que Guayana Francesa en Francia, esta dentro de la Comunidad Europea. Tendrán sus rollos, pero creo que es como enviar una moto a Francia.

Saludos y suerte!
#359652
Vaya odiisea !! Menos mal que al final te salio bien y tienes la moto alli para disfrutarla!
Yo lo he pensado alguna vez preguntandome si no seria mas facil comprar una alli, hacer la ruta y venderla luego. Pero claro, si tu vas a estar un año, mejor tu moto!
Ya nos contaras las rutas que hagas....
#359751
Si, la verdad es que ahora no paro de pensar en todos los sitio donde podemos ir y no me quedan bastantes findes.

Lo de comprar aquí, igual si no creo que es mala idea comprar y vender al final del viaje, va contra mis principio. No por nada, pero me niego a pagar los precios que se manejan aquí, simplemente no puedo hacer este gesto y pagar lo que aquí piden... si quieres flipar, mira en http://ecuador.patiotuerca.com/usados/-/Motos

Una DRZ-400 del 2005 por 4.900$ (3800 euros)... lo mejor son la KTM 990 Adv. valen unos 21.000$ (16.000 euros) de segunda mano.
Lo mismo pasa con los alquileres, hay unas empresas majas, con buena pinta la verdad, que te alquilan unos F-650GS por unos 100 pavos al día. Si estás de vacaciones de 10 días, merece la pena, pero incluso para un viaje de un mes es demasiado.

Lo que se puede hacer es comprar una moto que deja algún viajero, hay un foro de compra venta en http://www.horizonsunlimited.com/hubb/t ... le-wanted/ pero tampoco te las regalan y suelen llevar muchos km de viajes y mal mantenimiento.

En fin, yo conseguí traer la mía y estoy más que contento!
#359752
Gracias por contarnos el proceso, mihai. El precio del porte no me parece desmesurado; es mucho peor el zafarrancho burocrático. Con lo que valen las motos usadas allí merece la pena plantearse la importación de tu propio vehículo. Muy interesante lo que comentas de la Guayana, es una opción perfecta, haría falta saber los detalles. Con el éxito del Dakar en Sudamérica no sería extraño un boom de viajeros-moteros europeos en esas latitudes. Que disfrutes de la experiencia y tennos informados de estas cosillas.
#361251
Muchas gracias por la información. La verdad es que me pareció barato. Hace tiempo pregunté cuánto costaba mandar una moto de España a México y lo más barato que encontré fuer por 1000 eurazos de Vigo a Veracruz. Yo vivo del lado del Pacífico, así que no te cuento el sobreprecio. Aquí también están caras y sobre todo que no hay motos trail viejas en buen estado. No ves una africota, trasplas o teneré ni de coña, y el que la tiene la vende a precio de oro. Las BMW copan el mercado pero son carísimas. Por eso me planteaba comprar una F800GS en España y traérmela, pero esos mil eurazos más luego el papeleo me echaron para atrás. Aparte yo la quiero para tenerla aquí definitivamente porque no volveré a España, y supongo que una importación temporal no vale. Y aquí te fríen a impuestos... Suerte que tuviste. A disfrutar tu preciosa adventure.

Saludos.
#361322
Lo mejor de todo es que hace un mes me llegó una nota de la aduana de Guayaquil indicando que mi moto irá a subasta por no haber sido retirada. Claro, con este documento en la mano, la puedo tener aquí toda la vida, nunca tengo que sacarla... porque frente a la Aduana, yo nunca la saqué del puerto. Y la policía, que me paró bastante veces, nunca piden papeles de aduana. Siempre me preguntan hacía donde voy y de donde vengo. Nadie piensa que vivo aquí.

Así que nada, en mi caso hubo suerte. Tengo un permiso de circulación de la Aduana, sin mencionar tiempo de permisos ni nada, es simplemente el papel que me dejaba sacarla del almacén aduanero y circular. Luego, tengo otro documento que me libera de cualquier responsabilidad si algún día quiero salir sin ella. Mientras tanto le hice unos 6.000km en un país que es de locura. Es lo mismo que concentrar casi todas las formas de relieve y naturaleza del mundo en un espacio que es menos de la mitad de España.

Suerte a tod@s los que se plantean este tipo de movida. Parece un lío, pero nada mejor que el día que la sacas de la Aduana y tienes por delante un país para recorrer.
#361330
Bueno, yo vine con visado de trabajo y no me dejaban importarla. Así que hicimos el papel en nombre de mi novia, que tenía un visado de 6 meses de turismo. Ahora se va a cambiar el visado, pero con la moto no vamos a hacer nada. No se puede matricular porque es del 2003 y demasiado antigua para importar de manera definitiva. Además me caería un impuestos del valor de la moto más o menos.
Así que nada, simplemente vamos a viajar como hasta ahora, porque como te digo, el permiso de la aduana no tiene fechas claras y los polis por la calle no preguntan estas cosas.

Lo único más complicado sería el envío por barco de vuelta a ESP, pero cuando nos vayamos vamos a hacerlo en grande... saliendo por carretera y dando un rulo por Colombia, luego enviarla de ahí. O cualquier otro viaje de este tipo... Ya estuve por Ecuador en moto y me sé una frontera muy primitiva, donde apuntan todo en cuaderno y no tienen sistema informático para comprobar cosas. Es la salida de emergencia, pero en general cuando sales de un país, eres tú el que se tiene que presentar en la Aduana para cancelar el permiso temporal, nadie te pregunta nada en el país del que sales. Sólo en las entradas hay papeleo...

Así que nada, mi Katty se quedará tal cómo está... y en cuanto a nosotros, si algún día en un futuro lejano nos van a reclamar algo, tenemos el papel como que no la hemos sacado de la Aduana... no nos pueden multar por nada. No es la mejor manera de hacer las cosas, pero en este caso ha sido la única que tenía.