Trail, trail-enduro, Raid..
Avatar de Usuario
By TBO
#310007
Los rodamientos no, pero eso de estar cambiando el pistón y segmentos cada mes me tiene deseperaito :risa:
By DIOSCORIDES
#310247
Hola acabo de hacer 10000km con mi challenge, la verdad es que estoy muy contento, es una moto para todo, ya lo hemos hablado no es la moto perfecta, pero cuando no puedes disponer de dos motos una de enduro y otra de carretera...
Esta semana puse atras rueda scorpion pro, antes tenia karoo y que maravilla como del agua al vino, cuantos sustos me habria ahorrado. Claro que tambien a las karoo las he hecho casi 5000km
Avatar de Usuario
By soloPedro
#310265
Hola, yo llevo 4500 km.

Salvo un pequeño problema de escobillas solucionado por la garantía y dos llantazos en mi primera salida (poca presión), lo demás perfecto.

La meto por todos sitios sin miramientos, sube como un tractor(756) y me vengo desde donde sea a 120-140. O le pongo la cúpula argentina y me hago algún recorrido asfaltico.

Es dura de cojones, me caigo a menudo :oops: pero ella sigue con cuatro arañazos y algún bollo en el escape-estufa :D, mientras el menda ha tenido una luxacion de hombro y ahorita mismo una fractura de muñeca.

Coño Tbo, luego pones un brico del cambio piston-segmentos :D .
Avatar de Usuario
By An-tonio
#310557
Acabo de estar 9 días en marruecos con la XC y ya va por casi 9 mil kms. Han sido cerca de 2800 kilómetros con casi la mitad off-road desde pista dura, rápidas, lentas, dunas y auténticas palizas para piloto y moto. Aunque bmw recomienda los cambios de aceite a los 10000 me parecen demasiados para cuando vas a abusar de la maquinaria así que antes de partir sobre los 6mil le hice un cambio para llevar aceite nuevo al calor de las arenas y creo que fue una acertada decisión visto lo que se calienta la moto en tales condiciones, ahora le volveré a hacer otro cambio de aceite.

La ruta partió desde melilla haciendo la pista del dakar por el plato de rekam hacia merzouga, día de juego en merzouga, m'hamid, dunas del iriki, pista del dakar y tata, marrakech. Todo muy variado y un test único para valorar las posibilidades de cualquier moto.

En general la moto me ha vuelto a convencer y a aguantado la paliza estoicamente aunque me ha mostrado varios problemas, alguno de ellos serios como para llegar a ser la moto perfecta. Así que ahora toca criticarle un poco sus defectos :evil: que no todo van a ser alabanzas.

Lo de que la palanca de cambio se lleva todas las leches ya lo sabíamos, pero me ha sorprendido el malísimo sistema de refrigeración de agua que tiene. En dunas como se atranque un poco no refrigera adecuadamente y como la exprimas un poco acaba como una puñetera cafetera, una cagada de los ingenieros de bmw, touratech creo que vendía un radiador (carísimo) pero no lo he encontrado en la web, ¿ conocéis alguna manera de mejorar el sistema con algún ventilador mas potente ?.
El depósito de gasolina es muy justo, demasiado y el consumo varía abismalmente desde entrarme la reserva a los 195 kms o a los 118, obviamente en ello influye el estado del filtro de aire, pero por su colocación, aún primero abriendo pista que apenas tragaba polvo era obligatorio limpiarlo a diario, parece que todo el polvo lo quiere para él. El problema del depósito tiene solución pero son 500 euros... me parece abusivo y los traseros no me convencen y son caros también para la capacidad que ofrecen. Me apañé con 5 litros extras que llevaba en el portavultos que me ha dejado unos vonitos cardenales cerca del coxis en las dunas...
El amortiguador trasero que en un principio me pareció bueno también me ha mostrado sus carencias, se fatiga demasiado y varía las presiones muchísimo cuando lo sometes a un trato severo de muchas horas haciéndolo incómodo con el tiempo además de ser muy sensible a la cantidad de carga que pones en la moto y es un engorro tener que andar con la bombita de aire para cualquier variación que además con el paso del tiempo no vale para nada, se pone dura como un cuerno. Con esto no quiero decir que no valga, se sigue comportante decentemente pero es mas efectivo el sistema de muelle tradicional además de mucho mas cómodo.

Lo dicho en general la moto bien, ni un solo fallo mecánico salvo lo del agua hirviendo en pleno mar de dunas que te da mal royo, es una moto dura pero en la que hay que gastarse unos duros extras (demasiados quizás) para perfeccionarla.
Avatar de Usuario
By mozart
#310606
Hola An-tonio

creo que has descrito perfectamente los fallos o cosas mejorables de la moto.

Siempre he notado que es una moto calentorra de narices y que el sistema de refrigeración no es su fuerte. En días tirando a calurosos (del mes de mayo) he visto encenderse el electroventilador hasta en carretera y en días de invierno en cuanto vas por sitios lentos de primera/segunda. Así que me imagino como irá rodando contínuamente en la arena marroquí. Al parecer el cambio de silencioso le baja el calentón algo y poca solución le veo más que no sea pasar por taquilla a lo grande.

El amortiguador me parece correcto y noble en uso "español" pero raro en cuanto le metes carga detrás y también cuando le das mucha caña continuada e incómodo para ir sentado en zona de baches. La verdad que si me dan a elegir preferiría uno de los de toda la vida.

Y el tema del depósito es común a todas las motos si te metes por ahí en plan aventura, el problema es que en muchas lo solucionas con 300 euros, o menos si consigues algo de segunda mano, y en esta con 500.

por cierto, ¿te aguantó bien el subchasis con la carga y el depósito auxiliar de gasofa?
Avatar de Usuario
By An-tonio
#310668
No llevaba la carga completa, fuimos en compañía de todo terrenos que llevaban la carga principal y nos veíamos al final de la ruta en los hoteles. Pero entre gasolina, herramientas y varios llevaba casi 10 kilos y aguantó perfectamente el trato severo.

Ahora estoy en la duda de seguir invirtiendo en la XC o venderla y comprar otra mas apta para lo que tengo pensado hacer con ella. La inversión para dejarla adecuada para la aventura puede rondar los 1500 euros: 500 depósito, 500/600 amortiguador y sobre 800 vende touratech el radiador si no hay opción mas económica. Aparte sistema de alforjas laterales que creo la mejor opción es dirt bagz y ronda sobre los 200 euros si mal no recuerdo. Aunque viendo el mercado ninguna moto actualmente viene apta para la aventura sin invertir pelas en ella...
Avatar de Usuario
By TBO
#310675
Hola!

Mozart, el electro se pone enseguida en marcha por lo que comenté más atrás, está tarado a una temperatura muy baja (comprobado con termómetro de infrarrojos), de ahí que salte pronto y tarde mucho en pagarse. Yo le he metido buenos tutes de arena durante horas y el electro no paraba, pero el vaso de expansión, que al fin y al cabo es el que indica como está el motor de caliente, seguí a medio nivel.

An-tonio, si no lo llevas ya, te recomiendo que le cambies el silenciador sin catalizador, baja la temperatura del motor muchos grados (comprobado). El electro que lleva la XC es un buen electro, pero si dices que hiciste la cafetera está claro que necesitas bajar la temperatura (escape), quizá añadiendo otro electro más (lo he visto en otras 650, XR p.e., pq todas son muy calentorras)

En cuanto a la gasolina, el único método baratos es el de depósitos traseros pero dices que no te mola...yo he visto el de TT de segundamano varias veces en eba por la mitad de precio (recuerda que incluye bomba de gasolina, racores, etc)

Como bien dices, ahora mismo, no hay ninguna moto en el mercado que venga de serie con todo....una pena.

En cuanto a la carga, yo creo que esta es la mejor solución...estos tíos se han cruzado Europa+Asia entera con la XC, con 40kg de equipaje y gasolina sin problemas de subachasis (yo creo que fueron algunas unidades defectuosas o algo así)
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
By An-tonio
#310686
Llevo el leovince y además en marruecos lo llevaba complétamente abierto sin ninguno de los tapones (que bien suena!). Miraré de meterle otro electro que pueda activar/desactivar manualmente.

He mirado varias veces en ebay y no he tenido la suerte de encontrar ningún depósito, si encuentras alguno avísame :). Según tengo entendido el depósito no lleva bomba de gasolina ya que por gravedad nutre al principal que es el que la lleva con lo que estos de TT son unos gansos y nos la quieren meter doblada con el precio del tanque.
Avatar de Usuario
By TBO
#310687
OK Antonio, estaré al loro, si aparece alguno te lo digo.

En cuanto a la bomba, no creo que se vacíe ese cacho depósito completamente sin ella, sobre todos los laterales...me parece que se enchufa a la bomba de gasolina que ya trae la moto, mejor!

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
By mozart
#310717
Sí Tomás, tengo comprobado que aún saltando contínuamente el electroventilador (mosquea un huevo) el nivel de agua sigue en su sitio sin disminuir. Parece que nada alarmante en este aspecto. Lo del doble electro me parece una buena idea.

An-tonio, pués si con 10 kg de carga, que no está nada mal, el subchasis te ha aguantado después de una ruta larga africana, es que no es tan flojo como dicen. Debió haber alguna unidad defectuosa... o alguien cargando a un buey detrás.

Creo que para apañar un viaje de hasta una semana, seleccionando bien e "ir sencillo", se puede ir con ropa y varios de peso hasta 4 kg, gasofa extra si se necesita por otros 4 kg y herramientas colocadas en distintos sitios por unos 2-3 kg más, más el peso de la bolsa....eso sí, la cartera bien llenita de laureles 8)
Avatar de Usuario
By toniton
#310791
puede ser que para el problema de temperatura haya un liquido refrigerante de wurth que haga que enfrie mejor? me lo han comentado alguna vez pero no lo localizo en la web.
Avatar de Usuario
By TBO
#310912
An-tonio escribió:Miraré de meterle otro electro que pueda activar/desactivar manualmente.
Hola Antonio,

He estado mirando la moto y en el lado izquiero, junto al vaso de expansión cabría un electro pequeño de moto de trial...pero una pregunta, antes de que te hiciera la cafetera te fijaste si el nivel de refrigerante había subido en el vaso? te lo digo pq tengo un amigo que tenía una XC y durante varias salidas se volvió loco pq la moto se calentaba enseguida y en exceso y hacía la cafetera en sitios absurdos....hasta que se dio cuenta que el TAPÓN del radiador no estaba bien cerrado, sabes que tiene dos posiciones y no es fácil manipularlo....

Como dice toniton, también puedes meterle un refrigerante de los buenos, más que Wurth yo usaría el Evans de aviación (lo llevo en la KTM) pq es mágico: NUNCA baja el nivel pq ebulle a 190º y por lo tanto no lo tiras, pero lo mejor es que su composición y densidad evita que aparezcan BURBUJAS y también evita la cavitación en la bomba de agua, ambas cosas son normales con un refrigerante normal, por eso éste aumenta la capacidad de refrigeración de la moto.

mozartín, te veo un poco obsesionado con el subachasis de la moto...pásate or advrider y flipa con como la cargan los yankees y se hacen 10.000km del tirón por campo sin problemas de roturas...

Saludos
Avatar de Usuario
By TBO
#310928
An-tonio escribió: El amortiguador trasero que en un principio me pareció bueno también me ha mostrado sus carencias, se fatiga demasiado y varía las presiones muchísimo cuando lo sometes a un trato severo de muchas horas haciéndolo incómodo con el tiempo además de ser muy sensible a la cantidad de carga que pones en la moto y es un engorro tener que andar con la bombita de aire para cualquier variación que además con el paso del tiempo no vale para nada, se pone dura como un cuerno. Con esto no quiero decir que no valga, se sigue comportante decentemente pero es mas efectivo el sistema de muelle tradicional además de mucho mas cómodo.
Hola Antonio,

Es evidente que el comportamiento del amortiguador de aire es, cuanto menos, peculiar. Yo ya he comentado muchas veces que a mí me gusta mucho, pero bien es cierto que yo soy del género bestia, que me gusta que el amortiguador vaya muy duro y por eso no me quejo cuando se endurece.

Recordemos también que un amortiguador convencional también es necesario ajustar la precarga dependiendo de la cantidad de carga/pasajero...aunque normalmente se pasa de tocarlo pq es un puto engorro en un amortiguador de muelle. Un amortiguador convencional le ocurre lo contrario que al de aire: cuando se fatiga se ablanda y se queda fofo y rebotón, cosa que para mí es aún peor....aunque bien es cierto que son menos sensibles a la carga que los de aire.

Con esto no digo que el de aire sea mejor, que no lo es...pero creo que hay que saber aprovechar las ventajas que tiene: regulación fácil e infinita. y ligereza. Esto es, cuando le metes más carga le metes un viaje con la bomba y dejas el SAG a tu gusto de nuevo...

Soluciones a la fatiga/endurecimiento:

1º La más efectiva: cambiar el aire por nitrógeno, que es el gas que llevan los amortiguadores convencionales (es un gas inerte que no varia la presion con la temperatura). En Feaubert o Norauto te lo rellenan por menos de 5€. Tiene la ventaja de quees un gas inerte que no varia la presion con la temperatura, y por lo tanto, mantendrás la dureza del amortiguador estable. Además es un gas con humedad cero y así evitas posibles problemas de oxidación en el interior y de pérdidas de presión por no uso. Yo no lo llevo todavía pero he tenido ocasión de probarlo en otra XC y es realmente efectivo.

2º Yo mido la presión del amortiguador en frío, y he observado que después de darle mucha caña y en verano con mucho calor puede llegar a aumentar en 0,5-0,8 bar; cuando esto ocurre simplemente hay que quitar ese exceso de presión con la bomba y el amortiguador se comportará igual que antes de la paliza. Vale, que es un coñazo, pero no se tarda nada y si llevas la bomba a mano en la mochila, medio minuto.

Yo sólo lo cambiaría por un Ohlins/Wilbers si el original se jodiera y la moto estuviera fuera de garantía o algo así...si no 600€ para eso se me hacen muy cuesta arriba gustándome el de serie.

Una pregunta, si no me equivoco tanto el Ohlins como el Wilbers tienen MENOS recorrido que el de aire pq están pensados para la X-Moto? alguien lo sabe?

Saludos
By tete
#310958
Yo llevo el öhllins de la XC y tiene 16,5 mm de recorrido vástago más que él öhllins de la XMoto, lo que es mucho, el muelle y válvulas son distintas, aparte el de la XC lo puedes pedir en HRG con PDS con un pequeño sobre precio.
También sé que el de la Xmoto funciona aceptablemente bién en la XC y además hace la moto más baja.

En mi caso, suelo hacer algún paso complicado y subida Endurera, no hay color en cuanto tracción con el de aire.



Tipo Repuesto : Amortiguador Trasero
Marca Moto : BMW
Tipo Moto : Road & Track
Modelo Moto : G 650 Xchallenge
Años : 2007-2009
Referencia : BM 636
Tipo : S46HR1C1
Longitud : 360
Recorrido : 89
Muelle : 00698-39

Tipo Repuesto : Amortiguador Trasero
Marca Moto : BMW
Tipo Moto : Road & Track
Modelo Moto : G 650 Xmoto
Años : 2007-2009
Referencia : BM 633
Tipo : S46HR1C1
Longitud : 343,5
Recorrido : 72,5
Muelle : 01099-49
Avatar de Usuario
By TBO
#310959
Gracias tete, no tenía claro si había dos modelos diferentes.

Saludos
By felix_gt
#310964
Yo tengo el básico de technoflex en la vstrom y es una pasada.

En su momento pregunte por el de la XC, me mandaron una tabla de recorrido - altura de la moto muy interesante. Creo recordar que bajando 2'5 cms la altura, se mantenia el recorrido de origen, con la misma altura, el recorrido era mayor. Te lo hacen de la altura que quieras sin sobreprecio.

Un saludo.
Avatar de Usuario
By An-tonio
#310971
Gracias por la info TBO, buscaré el líquido refrigerante que comentas. Lo del tapón me di cuenta que está duro moverlo, parece que se atranca entre ambas posiciones. No he tenido problema nunca en españa incluso habiendo salido con mucha calor, pero las dunas me han demostrado que no aguanta el tipo el radiador en esas circunstancias.

Lo del amortiguador el problema del nitrógeno que le veo es que si hay que estar contínuamente poniendo y quitando aire se acaba mezclando el nitrógeno con el aire normal y al tiempo estamos en las mismas. En un principio lo vi como comentas, incluso me gusta el tacto duro, he defendido el de aire cuando me han preguntado. Pero cuando llevas 8 horas en lo alto la moto y ya quieres sentarte un poquito pero sin bajar mucho el ritmo, resulta incómodo y a los varios días de tute... Luego me ha parecido que si no lo llevas duro como un cuerno puede llegar a hacer tope fácilmente si le das caña en algún que otro salto, parece que se rinde antes que uno de muelle bueno. La opción interesante sería vender el de aire (aunque no se a quien le puede interesar) y por la diferencia sacar uno en condiciones.
Avatar de Usuario
By .-lac
#311033
An-tonio escribió:Por cierto, alguno tiene el manual de taller de la XC ?
Eso mismo ando buscando y especialmente el esquema eléctrico. ¿alguien ha desactivado el encendido automático de las luces incorporando un interruptor para encenderlas sólo cuando quiera? No me apetece pistear con luces... Quiero hacer la modificación eléctrica actuando sobre el relé (cortando la masa, por ejemplo) pero he descubierto que el relé de la derecha tras la tapa del falso depósito sólo es para cruce. Si lo anulo, siguen encendidas las de posición (delante y detrás) y activas (aunque apagadas) las largas. Imagino que habrá otro relé que no encuentro. Gracias.
Avatar de Usuario
By TBO
#311035
An-tonio,

El libro de taller lo llevo buscando yo desde que la tengo pero no ha habido manera.

En cuanto al nitrógeno, yo creo que merece la pena probarlo, ayer pregunté en Norauto y cuesta 3€ por rueda, es decir, es fácil que te cobren eso por llenar el amortiguador...a no ser que me digas que todasssssssss las semanas varías la presión, yo creo que te irá bien, pq aunque metas algo de aire siempre será una mínima cantidad del total. Ten en cuenta que al llevarlo te olvidarás de las "pérdidas" de "dureza" que se producen con el aire con las variaciones de temperatura en parado...yo lo voy a poner en cuanto tenga un rato.

En cuanto al refrigerante especial lo hemos comprado aquí http://www.aviasport.com/Aeronautica/Evans/Evans.aspx , se usa en avionetas, camiones, coches...reduce un 60% el uso del electro pq la refrigeración con él es mucho más eficiente. Lo llevo en mi ktm, junto otros amigos, desde hace tiempo y el resultado es espectacular.

http://www.evanscooling.com/fuel-efficiency/

http://embarrados.com/enduro/viewtopic. ... sc&start=0


Es caro pero con una garrafa (3.77 litros) tienes para 3 motos de enduro
  • 1
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 103