- Mié Ene 21, 2009 1:01
#287435
Bueno, pues aprovechando que tenía que mirar válvulas, me he decidido a hacer lo del famoso decalaje que tantos partidarios tiene en este buen foro.Mi moto es una WR 250/290 del 05" y recomendaría que si no teneís algún conocimiento o experiencia mecánica lo mandeis hacer a un taller, no es dificil pero si algo complicadillo, por supuesto hay que tener el manual a mano. Me echaba para atrás lo de tener que limar el "pin" sobre el árbol de levas como me decía Mora pero una vez con la pieza fuera vi que se podía desmontar. Lo primero es aflojar la leva del descompresor actuando sobre la cabeza del soporte del muelle con un llave de 12, quitando el muelle antes. En realidad el eje superior de la leva no va atornillado sino a presión, pero con un poco de paciencia, acaba saliendo.


No es necesario sacarlo del todo, con que permita salir el eje interior, vale.


Una vez fuera, tenemos a la vista estos elementos, el eje de leva interior y "el famoso pin", es el momento de familiarizarnos con su funcionamiento para luego poder montarlo sin equivocaciones.


Ahora con el "pin" desmontado, tenemos 2 opciones para que la mod. no sea irreversible y poder volver "al origen" si no nos gusta como va. Una es mandar hacer otro "pin" exacto a un buen tornero y rebajarlo (no es dificil ni caro) o bien conservando el extremo original redondeado sin tocar, darle la vuelta y que os rebajen y redondeen el otro lado (plano con muesca y más largo) hasta que quede con la medida exacta original menos los 0,70 mm aconsejados por el amigo Mora (gracias también a Agustín y a otros que lo han hecho). Este es el pin con la reforma ya realizada, las fotos sin tocar no las encuentro
convendría marcar el tramo nuevo para poder distinguirlo facilmente, aunque queda más corto que el de origen


Aquí van las medidas que han quedado, me imagino que seran iguales para todos los modelos.




Ahora solo queda montarlo todo, teniendo en cuenta que el lado con el rebaje central ha de quedar mirando hacia la rueda dentada del arbol de levas y por supuesto, con el extremo "nuevo" -el más corto- en su sitio




Ahora viene lo más delicado y es poner en su sitio el eje de leva soporte del muelle que al ir a presión, se puede ajustar con un martillo de nylon o similar TENIENDO MUCHO CUIDADO en dejar la holgura necesaria para que el muelle no quede presionado y pueda actuar libremente el mecanismo descompresor, debe actuar libremente y volver al sitio sin ningun roce y con rapidez, si no, no funciona bien y el motor no arrancaria. A mi, por poner mucho aceite, quedaba pegado y no recuperaba bien. Esto es muy importante, si no actuan la leva y el "pin" libres, no lo monteis hasta conseguirlo!!
Lo siguiente que es el decalaje en si, ya lo han "posteado" algunos amigos en este foro, de esto no hice fotos pero intentaré explicarlo.


Lo primero y antes de desmontar el árbol de levas de escape es muy conveniente "fotocopiar" en un papel la posición de los arboles de levas, las marcas y como quedan los eslabones de la cadena de distribucion (en el PMS de la carrera de compresión). Entre las marcas superiores de ambos árboles -las inferiores estarán a la altura del plano de la culata- deben poder contarse 13 remaches de eslabon, luego se fija la cadena al árbol de admisión con una brida plástica, se desmonta el tensor de la cadena y el árbol de escape SIGUIENDO LAS INTRUCCIONES DEL MANUAL y se "avanza" en el sentido del reloj un diente, de manera que puedan contarse 12 remaches de eslabon entre los puntos mencionados y ya tenemos el diagrama de la YZF. Mucho cuidadin con mover la cadena o el cigueñal, porque nos cargariamos la distribución, hay que probar "a mano" una vez
montado todo para ver que las levas abran y cierran en su ciclo. Se monta todo cuidadosamente y a probar!!, ya os contaré como va la cosa en la proxima salida
Espero que el "manual" os sirva de algo.


No es necesario sacarlo del todo, con que permita salir el eje interior, vale.


Una vez fuera, tenemos a la vista estos elementos, el eje de leva interior y "el famoso pin", es el momento de familiarizarnos con su funcionamiento para luego poder montarlo sin equivocaciones.


Ahora con el "pin" desmontado, tenemos 2 opciones para que la mod. no sea irreversible y poder volver "al origen" si no nos gusta como va. Una es mandar hacer otro "pin" exacto a un buen tornero y rebajarlo (no es dificil ni caro) o bien conservando el extremo original redondeado sin tocar, darle la vuelta y que os rebajen y redondeen el otro lado (plano con muesca y más largo) hasta que quede con la medida exacta original menos los 0,70 mm aconsejados por el amigo Mora (gracias también a Agustín y a otros que lo han hecho). Este es el pin con la reforma ya realizada, las fotos sin tocar no las encuentro



Aquí van las medidas que han quedado, me imagino que seran iguales para todos los modelos.




Ahora solo queda montarlo todo, teniendo en cuenta que el lado con el rebaje central ha de quedar mirando hacia la rueda dentada del arbol de levas y por supuesto, con el extremo "nuevo" -el más corto- en su sitio




Ahora viene lo más delicado y es poner en su sitio el eje de leva soporte del muelle que al ir a presión, se puede ajustar con un martillo de nylon o similar TENIENDO MUCHO CUIDADO en dejar la holgura necesaria para que el muelle no quede presionado y pueda actuar libremente el mecanismo descompresor, debe actuar libremente y volver al sitio sin ningun roce y con rapidez, si no, no funciona bien y el motor no arrancaria. A mi, por poner mucho aceite, quedaba pegado y no recuperaba bien. Esto es muy importante, si no actuan la leva y el "pin" libres, no lo monteis hasta conseguirlo!!
Lo siguiente que es el decalaje en si, ya lo han "posteado" algunos amigos en este foro, de esto no hice fotos pero intentaré explicarlo.


Lo primero y antes de desmontar el árbol de levas de escape es muy conveniente "fotocopiar" en un papel la posición de los arboles de levas, las marcas y como quedan los eslabones de la cadena de distribucion (en el PMS de la carrera de compresión). Entre las marcas superiores de ambos árboles -las inferiores estarán a la altura del plano de la culata- deben poder contarse 13 remaches de eslabon, luego se fija la cadena al árbol de admisión con una brida plástica, se desmonta el tensor de la cadena y el árbol de escape SIGUIENDO LAS INTRUCCIONES DEL MANUAL y se "avanza" en el sentido del reloj un diente, de manera que puedan contarse 12 remaches de eslabon entre los puntos mencionados y ya tenemos el diagrama de la YZF. Mucho cuidadin con mover la cadena o el cigueñal, porque nos cargariamos la distribución, hay que probar "a mano" una vez
montado todo para ver que las levas abran y cierran en su ciclo. Se monta todo cuidadosamente y a probar!!, ya os contaré como va la cosa en la proxima salida
