Sertrash,
Tanto en la suspensión delantera como en el amortiguador trasero, cada uno con sus diferencias, hay elementos que se pueden modificar, sustituir o mejorar.
Sin entrar en mucho detalle técnico, que no domino, por un lado tenemos el resorte que hace que se comprima para absorber un impacto y recupere su posición. El mecanismo hidráulico se encarga de regular la compresión y la extensión, sino el resorte devolvería toda la energía que absorbió al comprimirse. Ahí es importante el ajuste del SAG, que eso todos lo podemos hacer siguiendo las explicaciones que hay en el tema
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SUSPENSIONES.
Cuanto más suave sea el deslizamiento de las piezas (barra/botella o vástago/cuerpo amortiguador) más sensible será la suspensión y mejor irá. Existen retenes como los SKF (color verde) de los que hablan maravillas, la barra se desliza con el mínimo rozamiento. También están los casquillos (brushings) que no son más que unos anillos de bronce que hacen el ajuste entre la barra y la botella. Si están gastados el rozamiento será mayor, y el deslizamiento de la barra dentro de la horquilla no será perfecto.
Ya en el hidráulico, con éste se regula el paso del aceite para frenar la compresión y extensión. Ahí intervienen la válvula (como un pistón con agujeros por los que pasa el aceite) y un conjunto de muchas arandelas de diferentes medidas y grosores. Aquí es donde diferentes marcas y preparadores tienen su receta secreta.
Hay marcas que te ofrecen válvulas que mejoran el paso del aceite, otras directamente modifican los agujeros originales. En cuanto a las arandelas algunos quitan determinadas arandelas, otros las sustituyen por otras o cambian el orden, es todo un mundo.
Yo entiendo que el especialista juega con la ventaja de que lleva tiempo trasteando las suspensiones, tiene una formación teórico-práctica, y con ello ya tiene unos estándares para diferentes modalidades (cross, enduro,..), estilos de conducción y terrenos.
El problema que le veo para un simple usuario, es que el acierto/error supone horas de montar/desmontar/probar, para al final quedarse con la combinación más óptima. Ahora bien, si alguien te dijese lo que hay que hacerle, ya irías a tiro hecho.
Hay alguna marca, que te vende su válvula especial para el tipo de horquilla, y te da acceso a una web donde se te ayuda a configurar el paquete de arandelas. Pero claro, eso supone montar/desmontar, y sobre todo tener la sensibilidad de apreciar las diferencias. Algunos, seguro que llevamos ajustes que para un especialista serían de escándalo, pero nosotros vamos tan felices.
En el amortiguador trasero, entran en juego también otras piezas, como p.e. la membrana (o pistón según diseño) que separa el aceite de la cámara donde está el nitrógeno a muchos kilos de presión.
Y como no, en ambos casos existen aceites que parecen más propios de un restaurante con muchas estrellas Michelin, por el precio que tienen y como los venden. En cualquier caso, la calidad y la viscosidad adecuada son también parte fundamental del buen funcionamiento.
Y en cuanto a preparadores, pues habrá de todo, como en la viña del Señor.

Lo ideal entiendo que es que te digan lo que le han echo, y los márgenes de ajuste en los que te puedes mover según terreno. A partir de que una buena preparación, el mantenimiento es algo que puede hacerse uno mismo sin necesidad de pasar por caja.
Sebas
Honda XR 250 R '03
Ex - KTM EXC 200 '06 - Cota 242 - Gas Gas Aire 327 '90 - Sherpa 238 Manuel Soler - Frontera 360 MK9 - Vespino faro redondo '69
