- Lun Mar 07, 2016 21:15
#376976
Yamaha WR 250 2t 2016: la nueva vieja escuela
Como había comentado, el sábado pasado tuve la oportunidad de probar la gama WR 2016.
El caso es que la Yamaha WR 2T será lo que sea, un invento de Moto Spa y Yamaha con reciclaje de motos 2005 con algunos cambios y una adaptación al enduro, pero lo que es indudable es que ha levantado gran expectación y nos ha despertado, un poco apalancados en un mercado bastante inmóvil en cuanto a novedades, donde siempre "hablan" los mismos. La competencia es sana, revitaliza las ventas, obliga a las marcas a mejorar sus productos y ajusta los precios (eso está por ver...)
Desayunando en una gasolinera de camino a la zona de pruebas. aproveché para leer la prueba de la WR 250 2t en el Moco Verde de este mes, y sin haber probado la moto, ya me pareció llena de prejuicios -para variar-, ...y ahora, después de haber probado la moto, peor me parece por que es como si estuvieran hablando de una moto diferente a la que he tenido la ocasión de probar
También reconozco mis propios prejuicios hacia esta moto, he sido muchos muchos años usuario de motos de cross para hacer enduro (todos los 90 completos...) y conozco sus limitaciones y ventajas, pero sabiendo que es, para lo bueno y para lo malo, un 75% de YZ 250 2005 (motor, frenos, basculante, depósito-aletas-radiadores, bujes, tijas, palancas, asiento, subchasis, estriberas, caja de filtro, horquilla, etc, etc), un 5% de plásticos 2015 (guardabarros delantero y trasero, placas portanúmeros) y un 20% de trabajo de adaptación al enduro: culata con menos compresión, CDI con otro mapa, settings de suspensión, desarrollos de caja de cambios, sistema eléctrico con luces, pata de cabra, llanta trasera de 18", escape-silenciador, y leva del embrague para darle más progresividad y suavidad.
YZ 250 2005 vs WR 250 2016

YZ 250 2005 vs WR 250 2016


El caso es que ese 20% hace relucir al resto como si fuera una brillante novedad 2016 con resultados muy buenos
.
Llegué temprano para aprovechar lo máximo la oportunidad de probarlas, reconozco que estaba excitado como un niño pequeño el día de Reyes, las 250/450F también las probé, incluso algunas preparadas para el nacional, pero yo iba a por la 2T directo y sólo tenía ojos para ella.
Allí estaba, poniendome ojitos




Tenía auténtica ilusión por probar la 2T me dieron la oportunidad de probarla varias veces y por diferentes terrenos: desde una crono muy divertida y variada pero muy bacheada y seca, a un largo arroyo seco lleno de piedras redondas y resbaladizas, alguna cuesta ltípica de la zona, algunas con tremendas roderas, un pequeño campo de enduro "enlatado" con sus troncos, neumáticos, peraltes, saltos, tramos de senderos técnicos y caminos variados y algún paso trialero donde "putearla" un poco (con cariño)
Estética
Tiene la típica decoración sobria y atemporal de Yamaha, con el encanto de lo conocido, sin estridencias, no apasiona, pero nunca pasa de moda y a nadie disgusta.


Postura
Postura natural y conocida, adelantada como buena crossera, estrecha en los tobillos y rodillas, asiento con mucho espumado más bien blando y relativamente baja, alguien de 175-178 cm llega bien al suelo. Tanteo el peso para un lado y otro, la tumbo en el suelo, la levanto con una mano, la cojo del culo y tiro con facilidad. Como era de esperar no pesa mucho, no me creo los 105 kg con gasolina que dice Yamaha pero tampoco me creo que pese 1 kg más (Moto Verde dixit) que una KTM 250 2016 con arranque eléctrico, 6 velocidades, faro halógeno, etc...más bien la ubico en el rango de peso que una ligera KTM 300 2007, que también tiene 5 velocidades, no lleva arranque eléctrico ni faro halógeno. Es ligera y así se la nota.


Arranque
La moto arranca con una rápida patada como todas las 2T; la palanca, sigue siendo la misma de Yamaha, larga y bien desmultiplicada pero con el punto de apoyo de la suela muy pequeño comparado con las palancas actuales. Conozco a más de uno que no la compraría solamente pq no lleva arranque eléctrico. Para mi es algo prescindible totalmente aunque reconozco que es muy cómodo y muy útil y práctico en algunas situaciones.
¿Vibraciones?
El Moto Verde comentaba que la moto vibraba en exceso, yo llevo 33 años ininterrumpidos haciendo trial/cross/enduro en 2T y puedo aseguraros que no, el motor vibra como todos los 250 2t, ni más ni menos...y algo menos que los 300 2T. Lo bueno es que como la moto es bastante nueva y está bien hecha no hay ruidos parásitos ni vibraciones de piezas con holguras. El motor sube de vueltas sin pereza y emite un precioso sonido metálico.
La 1ª para abajo, suelto embrague despacio para comprobar su tacto y...SE ME CALA
. WTF!! pero por que cohone se me cala una moto a mi después de tantos años
. Tenía explicación, el dueño, como mandan los cánones clásicos, le gusta ir sin ralentí en su motor 2t para competir, y el embrague por cable tiene menos recorrido que los típicos hidráulicos (luego hablaré más sobre el embrague, grata sorpresa con él). Arranco de nuevo, doy más gas y salgo.
A los pocos minutos y tras comerme 200 bañeras enormes de la estrecha, revirada, técnica y seca crono que no conocía de nada, primera sorpresa...ojú que bien va esto
, si ni me he acordado que no es mi moto, que es la primera vez que la cojo, que no me gustan las cronos y que no estoy acostumbrado a ellas y me está saliendo todo perfecto, va sola
. La Yami lleva unas suspensiones firmes, tirando a duras, y eso unido a un rígido chasis de aluminio y el resto "todo en su sitio" hace que las cronos sean, como no, su medio natural y preferido y hasta un gañán de las cronos como soy yo, termine disfrutándolas.

El motor corre, pero para que corra hay que apretarle y buscarle la cosquillas, no es el típico motor de cross 2T que se desboca a la mínima y que era lo que yo esperaba encontrar. Abajo tiene lo que puede tener un 250, hay chicha pero si quieres salir de las curvas cerradas y lentas con cierta alegría tienes que ayudarla un poco con el embrague, no es un 300 2t o una 350 4t que le da lo mismo la marcha que lleves. Buscando un símil con otras motos, tiene un tacto como cuando llevas en las KTM el tornillo de la válvula de escape a un par de vueltas hacia adentro. cabreado pero no en exceso. Algún otro piloto que la probó, comentaba que le gustaría precisamente que tuviera una apertura de válvula un poco más rápida para quitar ese retardo que aparecía.
Entre curva y curva el 250 da lo mejor de sí, aunque, y en eso sí estoy de acuerdo con el Moto Verde, el motor tiene un bache de respuesta en medios, probablemente debido al setting conservador de válvula de escape que le han puesto y al motor de menor compresión. No te deja colgado pero tiene un pequeño retardo de respuesta en un punto que en estas motos se usa mucho....también es cierto, que a continuación viene lo mejor y la alegría de este motor, que es lo que le hace diferente de los motores de enduro "puros" y que es donde más saca a relucir sus genes crosseros.
Lo que hay justo después de los medios, ese punto dónde la válvula de escape se ha abierto y el sonido de un 2t cambia de frecuencia es, sin duda, lo mejor de la moto, o al menos a mí me lo ha parecido. En ese punto de guaaaaaaaaaaaaaa del 2T, el motor es grandioso, por sonido, por respuesta, por tacto de carburación y por capacidad de avanzar como un tiralineas sin dar bandazos. Después de ese punto, es decir, en altos, pues la verdad, no sé lo que hay pq ni tuve ni ocasión ni ganas de buscárselo pq en enduro raramente se usa y menos en terreno seco.
Por error me salgo de crono y me meto de lleno en un precioso arroyo de piedras redondas, de diferentes tamaños. Se me ponen los ojos como platos de alegría
y me tiro de cabeza a él, esperando que la WR vaya tan bien ahí como en la crono.
Toco la primera piedra y zippppppppp, se me va de delante, luego de atrás y me tiro 20 metros dando bandazos y pechadas por encima de las piedras (y eso que las adoro), he entrado con un hilo de gas pero la moto va donde quiere. No me voy al suelo pero de milagro, me quedo de lado sujetando todo el peso de la moto con una pierna y agradezco que no sea una pesada 4T. Calma y ponderación TBO,no te puedes caer con una moto que no es tuya, no la conoces y no está puesta a punto para piedras ni para tus gustos. Que la moto lleve mousses tampoco acompaña ahí. Sigo por el arroyo, siempre de pie, intentado buscar ese punto de "surfing" que hay que lograr cuando vas por piedras, puntita de gas, culo retrasado y fijándome donde pongo la rueda...pero no, ese tacto no llega y la WR me obsequia con una buena sesión de golpes de muñecas, y descontroles variados. WTF! pero que pasa? si en la crono iba como un puto avión y era simplemente perfecta?¿?¿?¿? Está claro, sus genes crosseros, las suspensiones regladas duras para carreras y si chasis rígido no acompañan a afrontar una zona de este tipo...al menos a alguien como yo. Exceso de presión de aire en la horquilla? Preparación de suspensiones demasiado Racing? No sé.
Termino el arroyo, sin haberlo disfrutado todo lo que me esperaba, y empiezo a enlazar senderos sube-baja bastantes rotos, entre jaras y escobas, con roderas y agujeracos del agua, saltando de un lado a otro y ahí con el motor en su punto más vivo, la moto está en su salsa y va divina ¿mejor que otras? ummmmmmmmm
, no me atrevería a decir que mejor, pero sí al menos igual que alguna, y sobre todo, y que es lo que más me gusta de ella, todo sale natural, y eso sin haber tocado ni la altura de las manetas.
Me medio pierdo y salgo a un camino asfaltado, me oriento y me vuelvo a la crono para que otro la disfrute
1ª prueba
Crono: divina, inmejorable.
Arroyo de piedras: en mi zona hago muchos de ese tipo, me encantan y estoy acostumbrado a ellos y psssssssss, ahí la WR no me ha gustado, no es su medio, al menos con los mousses y esos settings durísimos de suspensión. La punta de gas es agradable y acompaña. La estrechez de tobillos yendo de pie, también pq te deja bailar bien encima de la moto buscando el equilibrio.
Senderos técnicos: es natural saltarina, intuitiva y fácil...pero cansa las muñecas si hay aristas y puntos de golpes secos. De nuevo, supongo, por los settings de suspensión. El motor funciona bien aquí pero hay que llevarlo en su zona de alegría.
Camino asfaltado: fui despacio, a punta de gas, mirando el paisaje; si hay algo que decir ahí, es que el asiento es cómodo por su amplio mullido y el tacto de carburación es muy agradable pq no hay rateos. ¿vibra? como todas, ligero cosquillero en las estriberas. Desarrollo corto, enlaces así los justos y con tranquilidad.
Dejé la 2t y me puse a probar la 250F, tanto de serie como preparada para carreras (suspensiones, mousses, Akrapovic y otras chuches) y la 450F, también preparada. Estuve de charla con varios amigos con los que coincidí allí, ese 2mj!!!!!!!!!!
que también probó la 2T (cosa rara en él, que no le gustan las 2t)

Después de probar todas las 4T y ya conociendo mejor la zona y el terreno, volví a coger la 2t, está vez con más confianza debido a que ya nos conocíamos y conocía mejor la sala de baile.
Un trozo de crono, y vuelvo de nuevo al arroyo de piedras para darnos una 2ª oportunidad, pero no, las cosas seguían igual. No le gustan, o al menos a mí no me gustan con ella, bailaremos de otra manera.
Me volví por senderos, esta vez más deprisa y buscándola las cosquillas, abusando de marchas largas para ver si era una moto de enduro o no, y haciendo una conducción más agresiva, sin miedos, que es como se debe llevar una moto. Me fui hacia las cuestas, esta vez para subirlas de pie, más finamente, en marcha largas tirando de medios y jugando con la rueda delantera y el embrague. ¿esto es de cross? po-zi, pero si la tratas como debe, no lo parece. Hay más bajos de lo que a priori parece aunque hay que ir pendiente del embrague, la moto trepa bien, con naturalidad y sin estruendo, pasas de un lado a otro de las subidas sin esfuerzo, cruzas las roderas fácilmente y todo sin un meneo ni una tos.
Las cuestas me llevan al circuito de enduro extremo, me tiro a los peraltes como si supiera, a los troncos con agresividad e incluso me hago un doble no muy largo que hay, voy cuesta abajo a toda leche entre roderas, y da confianza, ahí da mucha confianza. Como rezan en algunos anuncios de la tele "NATURALMENTE". Este es su medio y lo sabe. Y yo también.
De nuevo otro arroyo de piedras, esta vez más pequeñas y compactadas, donde se puede ir muy deprisa con ella pq da mucha confianza. La ligereza de las 2T independientemente del peso en báscula, es siempre una ventaja de cara a improvisar y la WR intuitiva. De nuevo ese "retardo" en medios me deja un poco colgado en algún cortadillo, menos mal que el motor sube de vueltas con alegría y si no sales por "par" sales disparado por revoluciones.

Después simplemente me dirigí a una trialera que había visto cerca, sólo quería probar el embrague y los bajos "profundos" de la moto en pasos lentos de verdad. Sin ser una 300, y sin ser una enduro 250 2016 con esos motores tan dulces que hacen ahora, realmente la WR sube bien, no debes nunca soltar del todo el embrague pq como he comentado, necesita un toque de vez en cuando, pero realmente no se puede decir que la moto no tenga bajos y que no trepe bien, por que lo hace. Repetí la trialerilla dos veces seguidas, la segunda intentando subir a biela, y se portó...pero debes permanecer atento.
Embrague:
El embrague, uno de los puntos más importante de una moto de enduro, era algo que de antemano me preocuparía en esta moto por ser por cable, pero realmente han resulto bien la falta de progresividad de la que adolecen este tipo de embragues que suelen ser on-off: han puesto una leva más larga lo que garantiza una suavidad casi de embrague hidráulico, un tacto agradable (aunque siempre con esos pequeños trompicones de maneta típicos del cable) y una progresividad ejemplar. Realmente es un embrague que funciona muy bien para enduro y si bien no hubo ninguna zona en la que abusar de él, al parecer aguanta bastante el maltrato. En caso de necesidad lleva un tensor grande que se pude utilizar con una sola mano y en marcha.

Cambio:
De tacto duro pero precioso y agradable. La relación elegida, desde mi punto de vista es perfecta, con una 5ª un poco descolgada para poder llanear.
Frenos
Nissin delante y detrás, nada que decir, excelente tacto, progresividad y potencia.
Suspensiones
Aunque suene a locura, lo siento, pero es lo que menos me gustó de la moto. Demasiado duras y secas, demasiado racing. Excepto en la crono y el circuito extremo donde se agradecían, en el resto, y para un nivel como el mío, me parecieron que no ayudaban mucho, cansaban las muñecas y te trasmitían demasiado el terreno. Seguro que es por los setting elegidos por su dueño y piloto, mucho más rápido que yo. Desde luego tener la calidad de Kayaba es una garantía de que ese punto no va a ser un problema.
La moto, a grandes rasgos me gustó, y en algunos sitios me gustó mucho...pero cuanto más la disfrutaba más pensaba que ojalá la hubieran hecho en el 2006/7, habría sido una gran opción a la altura de las de su época y sobre todo, ojalá hubieran sacando una WR 250 2016 de verdad en todos los sentidos, con un nuevo chasis, motor más compacto y progresivo, con válvula regulable y un posible arranque eléctrico y esas lindezas. Si va bien esta, no quiero ni pensar como iría una WR 250 2016.
¿Qué aporta? pues principalmente aporta la calidad Yamaha, su legendaria estabilidad de chasis, su poderoso y efectivo motor y su naturalidad de reacciones. Me parece ideal para los usuarios más racing, que hacen muchas cronos, mucho circuito y van a las carreras. Es una moto que quiere que la piloten, no que la conduzcan. Es exigente para el usuario más tranquilo y comodón.
¿que le falta? realmente importante no le falta NADA. Así de claro, como está va muy bien...bueno sí, le sobra PRECIO. Una moto como esta, con una base 2005 con las oportunas adaptaciones ya comentadas, pero sin nada más! no puede costar 8.200€, que son 500€ más que una Husqvarna TE 250/KTM EXC/Beta RR 250/Sherco 250R, todas ellas modelos 2016, muy evolucionados, todas muy equipadas, todas con arranque eléctrico, con válvulas regulables, 6 velocidades, tijas mecanizadas, faros halógenos, etc.
Lo mejor
- Postura
- Estrechez y reacciones del chasis
- Sonido y tacto de motor
- Calidad general
Lo peor
- Suspensiones muy duras y secas
- Bache en medios
- Estética sosilla
- Capacidad depósito (8 l)
¿Qué demuestra? que no hace falta tener el último modelo del último año para tener una gran moto. La moda de cambiar de moto todos los años por que la marcas se supone que aportan cambios todos los años, es eso, una moda. Una moto de 2t de hace una década bien puesta apunto es una gran moto, nos basta y nos supera a la mayoría. Las motos 2t han cambiado muy poco, la base sigue siendo la misma y sigue totalmente vigente tanto para divertirse como para competir.
Sin duda, Moto Spa ha hecho un gran trabajo de adaptación y se notan que cogieron experiencia con las Honda HM.
¿quieres una? pues CORRE a tu concesionario Yamaha por que sólo han venido a España 50 unidades y ya están prácticamente todas vendidas y no está nada claro que en el 2017 vaya a seguir habiendo WR 250 2T debido a lo caro que resulta homologar los 2t para que pasen la norma Euro 4.
Como había comentado, el sábado pasado tuve la oportunidad de probar la gama WR 2016.
El caso es que la Yamaha WR 2T será lo que sea, un invento de Moto Spa y Yamaha con reciclaje de motos 2005 con algunos cambios y una adaptación al enduro, pero lo que es indudable es que ha levantado gran expectación y nos ha despertado, un poco apalancados en un mercado bastante inmóvil en cuanto a novedades, donde siempre "hablan" los mismos. La competencia es sana, revitaliza las ventas, obliga a las marcas a mejorar sus productos y ajusta los precios (eso está por ver...)
Desayunando en una gasolinera de camino a la zona de pruebas. aproveché para leer la prueba de la WR 250 2t en el Moco Verde de este mes, y sin haber probado la moto, ya me pareció llena de prejuicios -para variar-, ...y ahora, después de haber probado la moto, peor me parece por que es como si estuvieran hablando de una moto diferente a la que he tenido la ocasión de probar



También reconozco mis propios prejuicios hacia esta moto, he sido muchos muchos años usuario de motos de cross para hacer enduro (todos los 90 completos...) y conozco sus limitaciones y ventajas, pero sabiendo que es, para lo bueno y para lo malo, un 75% de YZ 250 2005 (motor, frenos, basculante, depósito-aletas-radiadores, bujes, tijas, palancas, asiento, subchasis, estriberas, caja de filtro, horquilla, etc, etc), un 5% de plásticos 2015 (guardabarros delantero y trasero, placas portanúmeros) y un 20% de trabajo de adaptación al enduro: culata con menos compresión, CDI con otro mapa, settings de suspensión, desarrollos de caja de cambios, sistema eléctrico con luces, pata de cabra, llanta trasera de 18", escape-silenciador, y leva del embrague para darle más progresividad y suavidad.
YZ 250 2005 vs WR 250 2016


YZ 250 2005 vs WR 250 2016


El caso es que ese 20% hace relucir al resto como si fuera una brillante novedad 2016 con resultados muy buenos



Llegué temprano para aprovechar lo máximo la oportunidad de probarlas, reconozco que estaba excitado como un niño pequeño el día de Reyes, las 250/450F también las probé, incluso algunas preparadas para el nacional, pero yo iba a por la 2T directo y sólo tenía ojos para ella.
Allí estaba, poniendome ojitos







Tenía auténtica ilusión por probar la 2T me dieron la oportunidad de probarla varias veces y por diferentes terrenos: desde una crono muy divertida y variada pero muy bacheada y seca, a un largo arroyo seco lleno de piedras redondas y resbaladizas, alguna cuesta ltípica de la zona, algunas con tremendas roderas, un pequeño campo de enduro "enlatado" con sus troncos, neumáticos, peraltes, saltos, tramos de senderos técnicos y caminos variados y algún paso trialero donde "putearla" un poco (con cariño)
Estética
Tiene la típica decoración sobria y atemporal de Yamaha, con el encanto de lo conocido, sin estridencias, no apasiona, pero nunca pasa de moda y a nadie disgusta.


Postura
Postura natural y conocida, adelantada como buena crossera, estrecha en los tobillos y rodillas, asiento con mucho espumado más bien blando y relativamente baja, alguien de 175-178 cm llega bien al suelo. Tanteo el peso para un lado y otro, la tumbo en el suelo, la levanto con una mano, la cojo del culo y tiro con facilidad. Como era de esperar no pesa mucho, no me creo los 105 kg con gasolina que dice Yamaha pero tampoco me creo que pese 1 kg más (Moto Verde dixit) que una KTM 250 2016 con arranque eléctrico, 6 velocidades, faro halógeno, etc...más bien la ubico en el rango de peso que una ligera KTM 300 2007, que también tiene 5 velocidades, no lleva arranque eléctrico ni faro halógeno. Es ligera y así se la nota.


Arranque
La moto arranca con una rápida patada como todas las 2T; la palanca, sigue siendo la misma de Yamaha, larga y bien desmultiplicada pero con el punto de apoyo de la suela muy pequeño comparado con las palancas actuales. Conozco a más de uno que no la compraría solamente pq no lleva arranque eléctrico. Para mi es algo prescindible totalmente aunque reconozco que es muy cómodo y muy útil y práctico en algunas situaciones.
¿Vibraciones?
El Moto Verde comentaba que la moto vibraba en exceso, yo llevo 33 años ininterrumpidos haciendo trial/cross/enduro en 2T y puedo aseguraros que no, el motor vibra como todos los 250 2t, ni más ni menos...y algo menos que los 300 2T. Lo bueno es que como la moto es bastante nueva y está bien hecha no hay ruidos parásitos ni vibraciones de piezas con holguras. El motor sube de vueltas sin pereza y emite un precioso sonido metálico.
La 1ª para abajo, suelto embrague despacio para comprobar su tacto y...SE ME CALA








A los pocos minutos y tras comerme 200 bañeras enormes de la estrecha, revirada, técnica y seca crono que no conocía de nada, primera sorpresa...ojú que bien va esto





El motor corre, pero para que corra hay que apretarle y buscarle la cosquillas, no es el típico motor de cross 2T que se desboca a la mínima y que era lo que yo esperaba encontrar. Abajo tiene lo que puede tener un 250, hay chicha pero si quieres salir de las curvas cerradas y lentas con cierta alegría tienes que ayudarla un poco con el embrague, no es un 300 2t o una 350 4t que le da lo mismo la marcha que lleves. Buscando un símil con otras motos, tiene un tacto como cuando llevas en las KTM el tornillo de la válvula de escape a un par de vueltas hacia adentro. cabreado pero no en exceso. Algún otro piloto que la probó, comentaba que le gustaría precisamente que tuviera una apertura de válvula un poco más rápida para quitar ese retardo que aparecía.
Entre curva y curva el 250 da lo mejor de sí, aunque, y en eso sí estoy de acuerdo con el Moto Verde, el motor tiene un bache de respuesta en medios, probablemente debido al setting conservador de válvula de escape que le han puesto y al motor de menor compresión. No te deja colgado pero tiene un pequeño retardo de respuesta en un punto que en estas motos se usa mucho....también es cierto, que a continuación viene lo mejor y la alegría de este motor, que es lo que le hace diferente de los motores de enduro "puros" y que es donde más saca a relucir sus genes crosseros.
Lo que hay justo después de los medios, ese punto dónde la válvula de escape se ha abierto y el sonido de un 2t cambia de frecuencia es, sin duda, lo mejor de la moto, o al menos a mí me lo ha parecido. En ese punto de guaaaaaaaaaaaaaa del 2T, el motor es grandioso, por sonido, por respuesta, por tacto de carburación y por capacidad de avanzar como un tiralineas sin dar bandazos. Después de ese punto, es decir, en altos, pues la verdad, no sé lo que hay pq ni tuve ni ocasión ni ganas de buscárselo pq en enduro raramente se usa y menos en terreno seco.
Por error me salgo de crono y me meto de lleno en un precioso arroyo de piedras redondas, de diferentes tamaños. Se me ponen los ojos como platos de alegría

Toco la primera piedra y zippppppppp, se me va de delante, luego de atrás y me tiro 20 metros dando bandazos y pechadas por encima de las piedras (y eso que las adoro), he entrado con un hilo de gas pero la moto va donde quiere. No me voy al suelo pero de milagro, me quedo de lado sujetando todo el peso de la moto con una pierna y agradezco que no sea una pesada 4T. Calma y ponderación TBO,no te puedes caer con una moto que no es tuya, no la conoces y no está puesta a punto para piedras ni para tus gustos. Que la moto lleve mousses tampoco acompaña ahí. Sigo por el arroyo, siempre de pie, intentado buscar ese punto de "surfing" que hay que lograr cuando vas por piedras, puntita de gas, culo retrasado y fijándome donde pongo la rueda...pero no, ese tacto no llega y la WR me obsequia con una buena sesión de golpes de muñecas, y descontroles variados. WTF! pero que pasa? si en la crono iba como un puto avión y era simplemente perfecta?¿?¿?¿? Está claro, sus genes crosseros, las suspensiones regladas duras para carreras y si chasis rígido no acompañan a afrontar una zona de este tipo...al menos a alguien como yo. Exceso de presión de aire en la horquilla? Preparación de suspensiones demasiado Racing? No sé.
Termino el arroyo, sin haberlo disfrutado todo lo que me esperaba, y empiezo a enlazar senderos sube-baja bastantes rotos, entre jaras y escobas, con roderas y agujeracos del agua, saltando de un lado a otro y ahí con el motor en su punto más vivo, la moto está en su salsa y va divina ¿mejor que otras? ummmmmmmmm

Me medio pierdo y salgo a un camino asfaltado, me oriento y me vuelvo a la crono para que otro la disfrute



1ª prueba
Crono: divina, inmejorable.
Arroyo de piedras: en mi zona hago muchos de ese tipo, me encantan y estoy acostumbrado a ellos y psssssssss, ahí la WR no me ha gustado, no es su medio, al menos con los mousses y esos settings durísimos de suspensión. La punta de gas es agradable y acompaña. La estrechez de tobillos yendo de pie, también pq te deja bailar bien encima de la moto buscando el equilibrio.
Senderos técnicos: es natural saltarina, intuitiva y fácil...pero cansa las muñecas si hay aristas y puntos de golpes secos. De nuevo, supongo, por los settings de suspensión. El motor funciona bien aquí pero hay que llevarlo en su zona de alegría.
Camino asfaltado: fui despacio, a punta de gas, mirando el paisaje; si hay algo que decir ahí, es que el asiento es cómodo por su amplio mullido y el tacto de carburación es muy agradable pq no hay rateos. ¿vibra? como todas, ligero cosquillero en las estriberas. Desarrollo corto, enlaces así los justos y con tranquilidad.
Dejé la 2t y me puse a probar la 250F, tanto de serie como preparada para carreras (suspensiones, mousses, Akrapovic y otras chuches) y la 450F, también preparada. Estuve de charla con varios amigos con los que coincidí allí, ese 2mj!!!!!!!!!!





Después de probar todas las 4T y ya conociendo mejor la zona y el terreno, volví a coger la 2t, está vez con más confianza debido a que ya nos conocíamos y conocía mejor la sala de baile.
Un trozo de crono, y vuelvo de nuevo al arroyo de piedras para darnos una 2ª oportunidad, pero no, las cosas seguían igual. No le gustan, o al menos a mí no me gustan con ella, bailaremos de otra manera.
Me volví por senderos, esta vez más deprisa y buscándola las cosquillas, abusando de marchas largas para ver si era una moto de enduro o no, y haciendo una conducción más agresiva, sin miedos, que es como se debe llevar una moto. Me fui hacia las cuestas, esta vez para subirlas de pie, más finamente, en marcha largas tirando de medios y jugando con la rueda delantera y el embrague. ¿esto es de cross? po-zi, pero si la tratas como debe, no lo parece. Hay más bajos de lo que a priori parece aunque hay que ir pendiente del embrague, la moto trepa bien, con naturalidad y sin estruendo, pasas de un lado a otro de las subidas sin esfuerzo, cruzas las roderas fácilmente y todo sin un meneo ni una tos.
Las cuestas me llevan al circuito de enduro extremo, me tiro a los peraltes como si supiera, a los troncos con agresividad e incluso me hago un doble no muy largo que hay, voy cuesta abajo a toda leche entre roderas, y da confianza, ahí da mucha confianza. Como rezan en algunos anuncios de la tele "NATURALMENTE". Este es su medio y lo sabe. Y yo también.
De nuevo otro arroyo de piedras, esta vez más pequeñas y compactadas, donde se puede ir muy deprisa con ella pq da mucha confianza. La ligereza de las 2T independientemente del peso en báscula, es siempre una ventaja de cara a improvisar y la WR intuitiva. De nuevo ese "retardo" en medios me deja un poco colgado en algún cortadillo, menos mal que el motor sube de vueltas con alegría y si no sales por "par" sales disparado por revoluciones.

Después simplemente me dirigí a una trialera que había visto cerca, sólo quería probar el embrague y los bajos "profundos" de la moto en pasos lentos de verdad. Sin ser una 300, y sin ser una enduro 250 2016 con esos motores tan dulces que hacen ahora, realmente la WR sube bien, no debes nunca soltar del todo el embrague pq como he comentado, necesita un toque de vez en cuando, pero realmente no se puede decir que la moto no tenga bajos y que no trepe bien, por que lo hace. Repetí la trialerilla dos veces seguidas, la segunda intentando subir a biela, y se portó...pero debes permanecer atento.
Embrague:
El embrague, uno de los puntos más importante de una moto de enduro, era algo que de antemano me preocuparía en esta moto por ser por cable, pero realmente han resulto bien la falta de progresividad de la que adolecen este tipo de embragues que suelen ser on-off: han puesto una leva más larga lo que garantiza una suavidad casi de embrague hidráulico, un tacto agradable (aunque siempre con esos pequeños trompicones de maneta típicos del cable) y una progresividad ejemplar. Realmente es un embrague que funciona muy bien para enduro y si bien no hubo ninguna zona en la que abusar de él, al parecer aguanta bastante el maltrato. En caso de necesidad lleva un tensor grande que se pude utilizar con una sola mano y en marcha.

Cambio:
De tacto duro pero precioso y agradable. La relación elegida, desde mi punto de vista es perfecta, con una 5ª un poco descolgada para poder llanear.
Frenos
Nissin delante y detrás, nada que decir, excelente tacto, progresividad y potencia.
Suspensiones
Aunque suene a locura, lo siento, pero es lo que menos me gustó de la moto. Demasiado duras y secas, demasiado racing. Excepto en la crono y el circuito extremo donde se agradecían, en el resto, y para un nivel como el mío, me parecieron que no ayudaban mucho, cansaban las muñecas y te trasmitían demasiado el terreno. Seguro que es por los setting elegidos por su dueño y piloto, mucho más rápido que yo. Desde luego tener la calidad de Kayaba es una garantía de que ese punto no va a ser un problema.
La moto, a grandes rasgos me gustó, y en algunos sitios me gustó mucho...pero cuanto más la disfrutaba más pensaba que ojalá la hubieran hecho en el 2006/7, habría sido una gran opción a la altura de las de su época y sobre todo, ojalá hubieran sacando una WR 250 2016 de verdad en todos los sentidos, con un nuevo chasis, motor más compacto y progresivo, con válvula regulable y un posible arranque eléctrico y esas lindezas. Si va bien esta, no quiero ni pensar como iría una WR 250 2016.
¿Qué aporta? pues principalmente aporta la calidad Yamaha, su legendaria estabilidad de chasis, su poderoso y efectivo motor y su naturalidad de reacciones. Me parece ideal para los usuarios más racing, que hacen muchas cronos, mucho circuito y van a las carreras. Es una moto que quiere que la piloten, no que la conduzcan. Es exigente para el usuario más tranquilo y comodón.
¿que le falta? realmente importante no le falta NADA. Así de claro, como está va muy bien...bueno sí, le sobra PRECIO. Una moto como esta, con una base 2005 con las oportunas adaptaciones ya comentadas, pero sin nada más! no puede costar 8.200€, que son 500€ más que una Husqvarna TE 250/KTM EXC/Beta RR 250/Sherco 250R, todas ellas modelos 2016, muy evolucionados, todas muy equipadas, todas con arranque eléctrico, con válvulas regulables, 6 velocidades, tijas mecanizadas, faros halógenos, etc.
Lo mejor
- Postura
- Estrechez y reacciones del chasis
- Sonido y tacto de motor
- Calidad general
Lo peor
- Suspensiones muy duras y secas
- Bache en medios
- Estética sosilla
- Capacidad depósito (8 l)
¿Qué demuestra? que no hace falta tener el último modelo del último año para tener una gran moto. La moda de cambiar de moto todos los años por que la marcas se supone que aportan cambios todos los años, es eso, una moda. Una moto de 2t de hace una década bien puesta apunto es una gran moto, nos basta y nos supera a la mayoría. Las motos 2t han cambiado muy poco, la base sigue siendo la misma y sigue totalmente vigente tanto para divertirse como para competir.
Sin duda, Moto Spa ha hecho un gran trabajo de adaptación y se notan que cogieron experiencia con las Honda HM.
¿quieres una? pues CORRE a tu concesionario Yamaha por que sólo han venido a España 50 unidades y ya están prácticamente todas vendidas y no está nada claro que en el 2017 vaya a seguir habiendo WR 250 2T debido a lo caro que resulta homologar los 2t para que pasen la norma Euro 4.
Sigo haciendo TODO TERRENO, a pesar del Gobierno