Hola a tod@s, pues despues de un mes y pico de uso creo que ya puedo dar una opinión sobre este embrague montado en una ktm 300.
A favor:
1) El freno trasero:
- llevar el freno trasero en la mano te da ese toque de precisión que carecía con el pie.
- en zonas muy complicadas de bajada en las que has de sacar el pie de la estribera y frenar la moto solo con el delantero el freno trasero en la mano ayuda enormemente consiguiendo hacer el paso mas rapido y seguro sin pensar en que no puedes frenar de atras con el pie.
- el problema que se te escape el pie del freno en un reguero complicado y sea bastante inebitable la caída por divesas razones se anula.
- en las cronos en curvas de derechas puedes posicionar la pierna antes como si fuera una curva de izquierdas al igual que en medio de la curva de derechas puedes ir frenando de atras para darle ese toque de control para volver a la trazada, con esto tomas las curvas de derechas igual de rapido que de izquierdas si antes claro tenías esa diferencia.
2) El embrague:
- en bajadas retiene igual que si llevaras el embrague normal, almenos en la dos tiempos, aunque claves la rueda trasera y sueltes la moto sigue reteniendo, no se queda desembragada como si fuera una escooter y se te envala como un peso puerto.
- al subir de marcha has de ser fino con el gas sino no te entra por lo que requiere un período de adaptación, al bajar no tienes ese problema ya que no vas acelerando y el cambio es suave.
- en circuito de motocros en las recepciones no he notado diferencia que con el normal aún cuando aceleras en el aire para nivelar la moto.
- en trialeras largas de zig-zag cerrados seleccionas la marcha y sube muy suave o muy rapido como gustes y en esos giros que has de hacer levantando la moto con el pie en el suelo (vuelta maría??) para zigzaguear es facilísimo.
- nos e cala la moto, siempre y cuando la lleves bien carburada de revoluciones, aunque claves la rueda trasera.
Contras:
1) El freno trasero:
- yo no le he visto ningún contra a llevarlo en la mano, quizás al principio sí, cuando despues del rally te metes una crono a fondo y has de acabar frenando con dos dedos en vez de con uno por el cansancio, pero una vez superado esto no le veo nada malo, al contrario.
2) El embrague:
- solo lo hecho de menos (el normal) en una ocasión en concreto y es esa en la que se te queda la moto entre dos escalones, me explico, la rueda delantera en un escalón de dos palmos y la trasera justo en el otro escalon de dos palmos, con el normal dejaba caer la moto un poco hacia atras y picaba fuertemente el embrague para que las ruedas volaran los escalones mas o menos al mismo tiempo, bien con el rekluse ese espacio que retrocedía es el mismo pero el impulso que le he de propinar a la moto con el cuerpo ha de ser mayor, es por esto que estuve practicando esta situación hasta que encontré la forma de salir sin quemar nada.
- para los pros que pican embrague saliendo de curva a tope de vueltas, pues no lo veo muy bueno, por suerte no soy uno de esos.
- al entrar en curva has de tener muy clara cual es la marcha buena que te permita salir disparado de ella, ahora no vale el entro en tercera y si me falta achicharro el embrague.
- para una 125 no lo aconsejaría en absoluto ya que no tiene ese empuje desde abajo.
Otros:
- el miedo a los escalones que puede suscitar este embrague de "y si tienes que subir un escalón'", pues bien los escalones se suben igual que con el embrague normal, undes amortiguación, cuando esta se descomprime cuerpo atras mientras picas el embrague y das el golpe de gas, pues todo igual pero saltandote el paso de picar el embrague, y arriba. He hecho unas fotos y un video del pasado domingo en la finca de los hermanos Puigdemont de un tronco que como siempre en las fotos no se aprecia todo lo que es pero la idea es esa.
Un saludo a tod@s y espero no haberos aburrido y ayudado en algo.