- Lun Mar 01, 2010 23:02
#321610
Segunda salida con el Rekluse: mucho mejor.
Por partes: el freno, el tema del punto muerto en las cuestas y el funcionamiento del propio Rekluse.
El freno trasero en la maneta, tras purgar a conciencia el sistema, funciona correctamente. Además he movido la base de la maneta hacia el interior del manillar y ahora tengo más recorrido, hago más palanca y fuerza y, en resumen, tengo mejor tacto. No obstante, el tacto del freno trasero, con la bomba de embrague, no es ni parecido al del freno delantero. No si es por que la bomba Nissin funciona mejor, o porque está diseñada expresamente para ello, pero es infinitamente superior. A pesar de ello ahora hay potencia, la rueda bloca, y se puede controlar su fuerza, aunque yo no encuentro esa maravilla de mejoría de tacto con respecto al pié (y sigo pisando delante de la estribera si me acojono bajando), digamos que es equiparable.
Tengo que reconocer que tener el freno trasero en la mano viene bien en determinadas situaciones como bajadas pronunciadas con hondas roderas bacheadas (léase los no-troncos para abajo) en las que te permite sacar el pié derecho para apoyar puntualmente sin dejar de frenar por ello. Yo no lo aprovecho en curvas de derechas en las que antes sacara el pié, o no soy consciente de ello, por ahora.
El tema del punto muerto sigue siendo un marrón en ocasiones si subiendo en sitio muy empinado te caes o la moto se te cala (que, insisto, en determinadas situaciones, forzando mucho el tema, se cala) pues te vas para atrás y tirar de frenos, al menos mientras no le coja el callo. De hecho subiendo la del gas al lado de la de ponle me pegué un buen pildorín en el culo con una piedra por este motivo, me fui para atrás y me caí de espaldas/medio lado.
Sin embargo, si tienes que levantar la moto (pasar al otro lado sigue siendo un marrón por que la moto no se clava con una marcha metida) el tema ha mejorado mucho. Es cuestión (pasa lo mismo si se te cala y sales de parado) de ponerla perpendicular a la cuesta, buscar (ahora es un juego de niños) el punto muerto con el led indicador instalado, arrancar con un leve golpe de gas, meter una marcha y tirarte cuesta abajo. Si a ello le sumamos que ahora tenemos un freno trasero efectivo, como he dicho anteriormente, lo que tanto me ralló ha dejado de ser un problema.
Y ahora llegamos al funcionamiento del Rekluse propiamente dicho, aditamentos aparte y efectos colaterales (por otra parte muy importantes). En este punto en concreto quiero pedir a mis compañeros de salida del sábado (sí, con dos cojones y poco cerebro, con la ciclogénesis que nos acechaba), los señores Aitor-p, Kepaaz, Ioritz y Pintxudo (aunque este último es un rarito y no sé que opinión se puede escuchar de alguien que no monta una Yamaha wr y usa un Airoh), que si bien no son muy dados a escribir en el foro, en este caso hagan un esfuerzo y os transmitan como vieron mis evoluciones desde fuera, ellos que me conocen bien andando en moto.
Bajo mi punto de vista, el funcionamiento del sistema es espectacular, pero quiero aclarar primero de todo que yo lo veo más como un corrector de errores que como un mejorador de pilotaje. Me explico; para un piloto que haga las cosas correctamente, que entre en la marcha, velocidad, vueltas, postura y posición adecuadas, apenas le aportará nada, pero cuantos más fallos cometas, más fácil te pondrá las cosas, más te ayudará a solventarlas.
La ganancia de tracción es fácilmente apreciable (Aitor me comento que en la valla de arriba de los no troncos –la bajamos a la ida y la subimos a la vuelta- mi moto fue la única que no derrapó ni un cm, mientras que las otras escarbaban en la hierba/barro en incluso le daban un latigazo que acababa en revolcón a más de uno).
Otro efecto es en esas cuestas en las que, tras un tramo de mucha pendiente, caes a uno de menos pero muy resbaladizo, que la moto no se muere, no se cala, y agarra suavemente, a muy pocas revoluciones y tipi-tapa, para arriba! En zonas como el pedregal de después del abismo de los Iñakis resulta mucho más descansado para la mano que usaba el embrague anteriormente.
Eso sí, para aquellas trialeras que antes no subíais por que no entrabais bien, o no le dabais suficiente gas, con el sistema enganchado totalmente, sin el efecto “parcialmente embragado” digamos, alto de vueltas, eres tú y tu moto igual que antes. Si antes eras malo, reconócelo, lo sigues siendo.
A pesar de ello y para los que conocéis mi zona y mi costumbre de ponerle nombre a todo (los que no a estas alturas ya estaréis flipando, si no os habéis aburrido ya de esta chapa y os habéis marchado) os diré que le pegamos a todas las trialeras que conocemos en la ruta hasta Barazar: la de la rodilla, el enlace a la de antes del skidder, la de antes del skidder, el tramo que sale a la del skidder, sacacorchos para abajo, no troncos para abajo, la del palo amarillo, gas de Aramotz, los dubbies de Barazar (café y vuelta), la mala entrada, las raíces de antes del monolito (aquí superaba uno tras otro a mis compañeros en el suelo a base de tracción), los troncos del tablero (nueva por cortesía del Duracell, que no para de investigar), no troncos para arriba (en esta, como era antes, en cuanto está mojada toca que te empujen, con Rekluse, sin él, y como quieras), la de ponle, la del gas de al lado, etc.… y deciros que las subí todas! A la primera, a la segunda o a la quinta sí, pero todas para arriba solito y es que antes, algunas no las había subido casi nunca! Es cierto que el terreno estaba muy seco con estos días de viento sur, que mi rueda es bastante nueva y que la llevo baja de aire, pero los resultados son muy prometedores para una segunda salida con el invento. Esto marcha!
Lo dicho, les vuelvo a pedir a mis compañeros que comenten como vieron la jugada desde fuere (a veces incluso se ven mejor las cosas), dado que apenas probaron la moto y don de lo hicieron no se podían sacar muchas conclusiones, dado que, como he dicho, en subidas de mucho gas y haciendo las cosas bien desde el principio el sistema funciona igual que si no lo llevaras.
Ah, apenas tiré de freno queriendo embragar y tendí mucho menos a frenar con el pié. Me estoy acostumbrando. ¿Cómo respondo a la pregunta del otro día, me lo compraría de nuevo? Creo que sí, funciona muy bien, voy mejor, me ayudar a subir cosas. ¿Es imprescindible, necesario, lo mejor del mundo mundial? No, pero va bien, me gusta.
Por último quiero comentar un curiosísimo efecto del funcionamiento del Rekluse en, no mi moto, sino las otras motos de la salida. Era oírse “Coño, Retuerce ha subido!”, y una horda de envidiosos se tiraban a intentar subir a toda costa. El piloto que lleva el Rekluse mejora, moderadamente, pero mejora. Sus compañeros de salida mejoran mucho! Lo que hace la puta envidia…
Seguiremos informando.
Visite su foro hermano: www.euskadienduro.com allí soy Retuerce, están invitados.